Examen de mentalidade de tubarão - Tema 9 - (EaE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de mentalidade de tubarão - Tema 9 - (EaE) Descripción: Tema 9 de mentalidade de tubarão |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona las fases que todo modelo de decisión debe de tener: Percepción del problema. Definición del problema. Definición de criterios de decisión. Generación de acciones viables. Evaluación de acciones viables. Selección de las acciones viables. Implantación y control. Consulta de financiación. Relaciona cada fase que debe de incluir cualquier decisión con su definición. Percepción del problema. Definición del problema. Definición de los criterios de decisión. Generación de acciones viables. Evaluación de acciones viables. Selección de las acciones viables. Implantación y control. Selecciona los principales criterios de decisión: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. Navaja de Ockham. Divide y venceras. Causa-efecto. El criterio en el que se desconocen las probabilidades de cada estado de la naturaleza donde todos tienen la misma probabilidad y se selecciona como mejor la que presente un mayor resultado corresponde a: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. El criterio en el que, se tome la decisión que se tome, siempre se presentará el que es más favorable. Este criterio corresponde a: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. El criterio en el que, se tome la decisión que se tome, siempre se presentará el que es menos favorable. Este criterio corresponde a: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. El criterio en el que se presenta un intervalo de posibilidades, de la más optimista a la menos optimista. Siendo un balance entre pesimismo y optimismo, donde se ponderan ambas condiciones, corresponde a: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. El criterio en el que se elimina el tener que diferenciar entre pérdidas o ganancias, buscando crear una matríz la cual represente el mínimo arrepentimiento, corresponde a: Laplace. Optimista. Pesimista o de Wald. Optimismo parcial de Hurwicz. Savage o mínimo pesar. Señala las verdaderas de la teoría de juegos: Consiste en analizar el comportamiento de otra empresa, llamada oponente o rival. Nuestra decisión depende de lo que haga la empresa rival. Antes se ha supuesto que los resultados dependen del azar, ahora se basan en otras empresas. Consiste en que somos conscientes de que otras empresas nos analizan, siendo nosotros la empresa rival de las otras. Nuestra decisión no depende de lo que haga la empresa rival. Antes se ha supuesto que los resultados dependen de otras empresas, ahora se basan en el azar. Las clasificaciones según la teoría de juegos son: El número de jugadores. La ganancia obtenida por el conjunto de participantes (suma nula cuando lo que gana uno es lo que pierde el otro, o suma no nula). Número de jugadas. Información de que disponen los jugadores (Información completa o incompleta). Según si interviene la racionalidad (Estrategia pura o estrategia mixta, si hay otros elementos). Ámbito donde se desarrolla el juego. Contexto donde sucede el juego. Reglas del juego. |