option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Meteorologia IET

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Meteorologia IET

Descripción:
Meteorologia para adicionar a IET

Fecha de Creación: 2012/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
este banco de preguntas esta malo o desactualizado no corresponde con el examen que estan aplicando en ELITE, no se fien fecha de presentacion del examen 21 sep 2021
Responder
Denunciar Comentario
El año de creación de este test es, como se puede ver arriba, el 2012. Puede por lo tanto que esté desactualizado. Si quieres saber los tests que tenemos sobre Meteorología te recomiendo hagas una búsqueda. El resultado será un listado de tests ordenados por fecha de más actual a menos. Creo que esto podría ayudarte para seleccionar los que más recientes. Un saludo, daypo.
FIN DE LA LISTA
Temario:

QUE TIEMPO SE ASOCIA AL Z TC?. A. Produce tormentas eléctricas en cadenas y/o turbulencia. B. Produce enormes bancos de niebla que trastornan las operaciones aéreas. C. Por lo general no ejerce ninguna influencia notable. D. Simplemente, aumento en la temperatura.

EN UN MAPA METEOROLOGICO Y EN UNA CARTA DE VUELO, UN FRENTE OCLUIDO SE REPRESENTA POR: A. Una línea de color púrpura y triángulos y semicírculos colocados sobre éste. B. Una línea azul y triángulos alternos colocados a lo largo de éste. C. Una línea de color rojo y semicírculos colocados a lo largo de éste. D. Líneas rojas y azules, triángulo y semicírculos colocados a cada lado de éste.

UN FRENTE FRIO ES: A. Cuando el aire mas frió es reemplazado por el aire menos frió. B. Cuando el aire cálido se emplaza con el aire frió. C. Cuando el aire cálido es reemplazado por el aire frió. D. Una línea de color azul continua.

EN COLOMBIA EL MAYOR PELIGRO PARA UNA AERONAVE EN VUELO CERCA O DENTRO DE UN CB ES: A. Los rayos y el granizo. B. La turbulencia. C. La formación de hielo. D. La mala visibilidad.

DONDE ES MAS SEVERA LA TURBULENCIA CON VIENTO FUERTE?. A. En las selvas. B. En las colinas. C. En los desiertos con leves ondulaciones. D. En las cordilleras.

LAS LLUVIAS SON PRODUCIDAS POR NUBES DE TIPO: A. De desarrollo vertical. B. AS, NS, SC. C. ST, CU. D. CB, SC.

SE FORMA NIEBLA FRONTAL: A. Por desplazamiento de masas caliente y húmeda hacia una superficie fría. B. Por interacción de dos masas de aire de propiedades termo higrométricas distintas. C. Cuando el aire frió fluye sobre una superficie acuática cálida. D. Principalmente en las noches despejadas.

LA ALTURA DE LAS NUBES SE DA: A. Sobre el nivel del suelo. B. Con relación al nivel del mar. C. Desde el punto de vista del observador. D. En miles de metros.

QUE SON LAS NUBES?. A. Niebla sublimada. B. Un volumen de vapor de agua condensado. C. Un lito meteoro. D. Una masa gaseosa estratificada.

EN QUE LUGARES ES MAS NOTABLE LA FORMACION DE NIEBLA DENSA?. A. En lagunas y ríos por fuerte vaporación. B. Ciudades y campos industriales por los productos de combustión y polvo. C. En las montañas por el ascenso del aire caliente. D. En lugares donde no existan partículas hidroscópicas.

POR LOS EFECTOS QUE PRODUCE EN LA VIDA, LA HUMEDAD ES LA VARIABLE MAS IMPORTANTE EN METEREOLOGIA, DEBIDO A QUE. A. La cantidad de precipitación se registra en milímetros. B. La caída de la humedad es depositada en superficie en forma líquida. C. Es el único elemento de la atmósfera que se encuentra en tres estados. D. La fácil identificación de las nubes altas, medias bajas.

LOS METEOROS SE CLASIFICAN COMO: A. Acuosos, luminosos, sólidos y gaseosos. B. Fotometeoros, litometeoros, hidroacuosos e igneometeoros. C. Unicamente como sólidos, líquidos y luminosos. D. Hidrometeoros, litometeoros, fotometeoros y electrometeoros.

EN QUE UNIDADES SE DETERMINA LA DIRECCION DEL VIENTO?. A. En Octas. B. En metros por segundos. C. En grados geográficos. D. En grados magnéticos.

LA PRESION DE LA ESTACION, DEPENDE DE: A. Error por gravedad. B. Error por temperatura y gravedad. C. El valor de la presión leída directamente del instrumento. D. La lectura directa corregida por temperatura, gravedad y del instrumento.

QUE ES UNA MASA DE AIRE?. A. Es una pequeña cantidad de aire. B. Es un gran volumen de aire con iguales características termodinámicas. C. Un gran volumen de aire con diferentes características termodinámicas. D. Algo inexplicable.

LA CIRCULACION DE LOS ALICIOS EN EL HEMISFERIO NORTE ES: A. De E a W. B. De N a E. C. Subsidente. D. Calma.

QUE SE ENTIENDE POR VIENTO GEOSTROFICO?. A. Un fenómeno periódico zonal. B. Un fenómeno periódico local. C. El viento que sopla paralelo a las isobaras. D. El viento típico del verano.

QUE ES LA FUERZA DEL CORIOLIS?. A. Es una fuerza producto del peso de la atmósfera. B. Es una fuerza producto de la rotación de la tierra. C. Es una fuerza que impulsa los vientos de la alta a la baja. D. Es la fuerza que imprime movimiento al aire en reposo.

EN QUE TERMINOS SE MIDE EL VIENTO?. A. Por su ubicación. B. Por su temperatura. C. Por su dirección y velocidad. D. Por su dilatación y compresión.

QUE SE DEFINE POR VIENTO?. A. Movimiento horizontal del aire. B. Movimiento descendente del aire, Ej.: En una alta. C. Movimiento ascendente del aire, Ej.: En una baja. D. Torbellinos o remolinos.

PARA OBTENER LA MEDICION EXACTA DE LA PRESION SE REQUIERE: A. Corrección por dilatación del mercurio. (Temperatura a 0°C). B. Aplicación de la corrección instrumental, gravedad y por temperatura. C. Una vez hecha la lectura del barómetro, no es necesario efectuar correcciones. D. Conversión de la presión a milibares según tablas para cada estación.

LOS ASPECTOS MAS NOTABLES DE LA DISMINUCION DE LA PRESION SON: A. Mayor velocidad en despegues y aterrizajes, menor rata de ascenso, mayor velocidad de perdida. B. No se aprecia ningún efecto en aterrizajes, despegues, ascenso y pérdida. C. Mayor rata de ascenso, menor velocidad de pérdida, menor velocidad en los despegues, y aterrizajes. D. Formación de hielo en el carburador, turbulencia moderada, mayor velocidad para los despegues, menor velocidad en los aterrizajes.

PARA QUE UNA MASA DE AIRE SEA INESTABLE, SE NECESITA: A. Que su temperatura sea igual a la del aire que la rodea. B. Que su temperatura sea igual que la del aire que la rodea. C. Que no esté saturada. D. Que la temperatura sea mayor que la del aire que la rodea.

LA ESTABILIDAD SE DEFINE EN METODOLOGIA COMO: A. La condición de la atmósfera en la cual hay muchos movimientos verticales. B. La condición de la atmósfera en la cual los movimientos verticales no existen o son mínimos. C. La condición de la atmósfera en la cual hay movimientos verticales y horizontales. D. Este concepto no se utiliza en meteorología.

SI LA T° ES DE 20°C Y EL AIRE POR CUALQUIER MOTIVO ASCIENDE SIN CONDENSARSE, SE ENCUENTRA LA T° DE CONGELACION A: A. 400 m. B. 2000 m. C. 200 m. D. 4000 m.

EL SOL ESTA EN SU MAXIMA DECLINACION AL NORTE: A. El 21 de Diciembre. B. El 22 de Septiembre. C. El 21 de Junio. D. El 21 de Marzo.

EL GRADIENTE ADIABATICO: A. Tiene siempre un valor de 0.65 °C/100m. B. Su valor es de 1.0 °C/100m cuando el aire está seco. C. Su valor es de 0.5 °C/100m cuando el aire está seco. D. Su valor es de 1.0 °C/100m cuando el aire está húmedo.

LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA: A. Son mayores en los continentes que en los mares. B. Son mayores en los mares que en los continentes. C. Son iguales en los mares y en los continentes. D. No existen variaciones ya que las T°s son uniformes durante todo el año.

SE CONOCEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE INVERSION DE T°: A. Esta no se presenta en la atmósfera. B. Inversión de suelo e inversión de altura. C. En la atmósfera solo se presentan inversiones de suelo. D. En la atmósfera solo se presentan inversiones de altura.

EL ENFRIAMIENTO POR RADIACION ES: A. Mayor durante la noche porque la tierra cede calor a la atmósfera. B. Es mayor durante el día porque la tierra recibe el calor del sol. C. Esta clase de enfriamiento no existe. D. Es igual durante el día y la noche.

EL PUNTO DE CONGELACION DEL AGUA ES DE: A. 0° F. B. 0° C. C. 32° C. D. 112° F.

DE LA CANTIDAD DE RADIACION SOLAR QUE LLEGA A LA ATMOSFERA: A. Toda es reflejada al espacio de la misma atmósfera. B. Todo penetra en la atmósfera. C. El 42% se refleja al espacio, el 58% entra en la atmósfera, y el 25% llega a tierra. D. No llega a la tierra ya que la atmósfera la absorbe totalmente.

UNA CALORIA ES: A. La energía necesaria para aumentar 1 cm3 la T° del agua de 14.5° C a 15.5° C. B. La energía calórica para aumentar la temperatura del aire de 14.5° C a 15.5° C. C. La cantidad de calor que recibe la atmósfera. D. La cantidad de calor que emite el sol.

CUALES SON LAS TRES PRIMERAS CAPAS ATMOSFERICAS DESDE SU SUPERFICIE?. A. Troposfera, Estratosfera y Exosfera. B. Estratosfera, Mesosfera y Termosfera. C. Troposfera, Estratosfera y Mesosfera. D. Troposfera, Estratosfera y Termosfera.

EN QUE ZONA ATMOSFERICA HAY MAYOR CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA?. A. En la estratosfera. B. En la troposfera. C. En la mesosfera. D. En toda la atmósfera.

AL PRODUCIRSE UN CAMBIO REPENTINO DE TIEMPO SE ELABORA UN: A. Metar. B. Synop. C. Rabo. D. Speci.

EN QUE UNIDADES SE REPORTA LA VISIBILIDAD?. A. En millas y metros. B. En millas y pies. C. En metros y kilómetros. D. En millas y kilómetros.

LAS UNIDADES EMPLEADAS PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL VIENTO SON: A. Libras por pulgadas. B. Pies por hora y pulgadas por minuto. C. Nudos, metros por segundo, kilometros por hora. D. Ciclos por segundo, y kilociclos por minuto.

QUE ES HUMEDAD ATMOSFERICA?. A. El vapor de agua que contenido en la atmósfera empesaria a condensarse. B. El peso en gramos del vapor de agua. C. La transformación del agua en vapor a sólido y líquido. D. La cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera.

POR HUMEDAD ABSOLUTA SE ENTIENDE: A. El peso en gramos del valor de agua contenido en un metro cúbico en un momento determinado. B. El volumen máximo de vapor de agua en la atmósfera. C. A mayor temperatura, mayor capacidad de vapor de agua en la atmósfera. D. La diferencia entre la T° del aire seco y la T° del termómetro húmedo.

EL PROCESO DE CONDENSACION CONSISTE EN: A. El paso de vapor a sólido. B. El paso de vapor a líquido. C. El paso de sólido a líquido. D. El paso de líquido a sólido.

LAS NUBES SEGUN LA ALTURA DE SUS BASES?. A. Bajas, medias, altas. B. Advectivas y Convectivas. C. Niebla, convectivas y estratiformes. D. Cirrus, cirruestratos, cirrocúmulos.

LA CONDENSACION DA LUGAR A LA FORMACION DE: A. Brisas en los continentes. B. Una zona de baja presión. C. Inestabilidad en la atmósfera. D. Niebla, nubes, rocío, escarcha y granizo.

LAS NUBES ALTAS SE FORMAN: A. Entre 0 y 2000 metros. B. Por encima de los 6000 metros. C. Entre 2000 y 6000 metros. D. Por debajo de los 6000 metros.

LAS NUBES QUE PRODUCEN TECHO BAJO, Y MALA VISIBILIDAD SON: A. ST. B. CB. C. Niebla. D. CU.

LA BASE DE LAS NUBES: A. Es inmodificable. B. Son mas altas a mayor latitud. C. Varía con la latitud. D. No importan.

QUE EFECTOS PRODUCE EN EL VUELO EL GRANIZO?. A. Produce daños en el fuselaje, cuando mayor sea la velocidad del avión. B. Fuerte turbulencia y baja visibilidad. C. Enfriamiento, aumento en el contenido de la humedad. D. No produce ningún efecto importante.

INDIQUE EL LITERAL "ERRONEO": SI UN AVION VUELA EN REGION ATMOSFERICA DONDE SE PRESENTA FORMACION DE HIELO. A. La resistencia al avance aumenta. B. El empuje disminuye. C. El peso será menor. D. La fuerza ascensional disminuye.

UNA INFORMACION SUPLEMENTARIA "TREN", SIGNIFICA: A. Tendencia del aeropuerto de las siguientes 24 horas. B. Pronóstico local de las siguientes 2 horas del informe METAR o SPECI. C. Tendencia aeroportuaria de las 4 horas siguientes al METAR o SPECI. D. Es una indicación meteorológica exclusiva para vuelos largos.

COMO AFECTA A LOS VUELOS LA TURBULENCIA?. A. Sólo afecta los vuelos a gran altura. B. No produce ningún efecto por la altitud de los vuelos. C. Produciendo movimientos bruscos según la intensidad. D. Haciendo variar los instrumentos de la nave hasta perderla.

FRONTOGENESIS SIGNIFICA: A. La transformación de un frente frío en caliente. B. La selección de un frente. C. La generación de un frente. D. La dicipación de un frente.

EL SIGUIENTE INFORME METAR: SKCL 221000Z 27010KT 3000 SCT 020 BKN 080 20/19 A2994, INDICA: A. Cali 10:10 27 Enero, kilometraje, velocidad, fenómeno, distancia, T° y presión. B. Zona, hora zulu, dirección del viento y velocidad, visibilidad, fenómeno, T°, punto de rocío y ajuste barométrico. C. Area, tiempo, distancia, velocidad, fenómenos, altura, hora y presión en mb. D. Cali 17:10 27°, 10k/h, 3000 m, tendencia de SC a 2000', día, mes y altura zonal.

QUE INSTRUMENTOS SE EMPLEAN PARA DETERMINAR LA DIRECCION DEL VIENTO EN SUPERFICIE?. A. El anemoscopio y la veleta. B. El anemómetro y la veleta. C. El psicrómetro y la veleta. D. El clinómetro y la veleta.

EL BAROGRAFO ES: A. Un valor constante de presión (IO33 Mbs, 29.92 pulgadas; 70 mm). B. Un barómetro de mercurio. C. Un conjunto de altímetros. D. Un barómetro aneroide de registro continuo de los cambios de presión.

UNA MASA DE AIRE ES INESTABLE CUANDO: A. Opone resistencia a cualquier movimiento ascendente. B. Al iniciar un movimiento horizontal, continúa a una rata de aceleración uniforme. C. Al iniciar un movimiento ascendente, continúa a una rata de aceleración variable. D. Nunca una masa de aire puede ser inestable.

UNA RADIACION CONSISTE EN: A. Transmisión de calor por movimiento de masas de aire. B. Transmisión de calor por contacto. C. Transmisión de calor de un cuerpo sólido a un líquido. D. Transmisión de calor por medio de ondas parecidas a las de la luz.

EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ISOBARAS DE UN CICLON, EN EL HEMISFERIO NORTE, SERA MAYOR LA VELOCIDAD DEL VIENTO?. A. 1,010,0 Mb. B. 1,024,0 Mb. C. 1,018,0 Mb. D. 1,013,2 Mb.

LAS MASAS DE AIRE SE CLASIFICAN: A. Artica, continental polar, marítima tropical. B. Ecuatorial, continental tropical, marítima tropical, ártica. C. Artica, marítima polar, continental, polar. D. Artica, continental polar, marítima tropical, continental tropical y ecuatorial.

QUE FACTORES INTERVIENEN EN LA FORMACION DE HIELO EN LOS AVIONES?. A. Que haya tormenta eléctrica fundamentalmente. B. Temperatura menor a 0°C y gotas de agua en estado líquido. C. No existen condiciones mínimas. D. Sólo cuando hay estratos o altoestratos.

CUAL ES LA CANTIDAD DE OCTAS DE NUBES CUANDO SE REPORTA BKN?. A. De 3 a 5. B. De 1 a 2. C. De 5 a 7. D. De 8 o +.

EN METEOROLOGIA, LA ESTABILIDAD SE DEFINE COMO: A. La condición de la atmósfera en la cual hay movimientos verticales y horizontales. B. La condición de la atmósfera en la cual hay muchos movimientos verticales. C. La condición atmosférica con movimientos verticales o mínimos cuyas partículas vuelven a su punto de origen. D. Este concepto no se utiliza en meteorología.

EL BAROMETRO ANEROIDE INDICA: A. El valor de la presión necesaria para establecer la altura de la estación. B. Cambios repentinos del tiempo en los aeropuertos. C. El valor del gradiente de presión, de una pulgada por cada mil pies. D. El valor de la presión y la tendencia de ésta.

LA PRESION ATMOSFERICA ES: A. El peso molecular de todos los gases que componen la atmósfera. B. La cantidad total de la envoltura gaseosa de la tierra. C. El peso por unidad de superficie, de la columna de aire que va desde la superficie de la tierra hasta el límite exterior o superior de la atmósfera. D. Un valor constante, equivalente a 1013,3 mbs o 2992".

EL GRADIENTE DE PRESION EQUIVALE A: A. Una pulgada por cada 1000 pies o un milibar por cada 8 metros. B. 33.8 Mb por cada pulgada de ascenso. C. 1°C por cada 1000' o 0.65°C por C/100". D. 0.65°C por C/100" y 27.92 Hg por unidad de altura.

A QUE SE LE LLAMA FUERZA DE COLIORIS?. A. Es una fuerza producto de la rotación de la tierra. B. Es la fuerza que imprime movimiento al aire en reposo. C. Es una fuerza producto de la rotación de la atmósfera. D. Es la fuerza que impulsa los vientos de la alta a la baja.

COMO SE DETERMINA LA DIRECCION DEL VIENTO?. A. Con la brújula. B. De donde viene. C. Por la región. D. hacia donde va.

EN QUE TIPO DE NUBES ES COMUN ENCONTRAR TURBULENCIA?. A. En los cirrus. B. En los estratos. C. En los altoestratos. D. En los cúmulos.

EN QUE PUEDE AFECTAR EL HIELO A LOS MOTORES DE UN AVION?. A. Impide el escape de gases del motor, ahogándolo. B. Los enfría hasta apagarlos por congelación de los sistemas. C. Congela en los conductos del carburador el combustible, impidiendo su circulación. D. Congela el aceite impidiendo su lubricación.

EN UN MAPA METEOROLOGICO Y A LO LARGO DE UN SISTEMA FRONTAL, QUE INDICAN LOS TRIANGULOS O PICOS COLOCADOS SOBRE ESTE?. A. Un frente frío. B. Un frente caliente. C. Un frente ocluido. D. Un frente estacionario.

EL INFORME METAR TRATA DE: A. Información local meteorológica abierta. B. Información sinóptica codificada. C. Es el sinop en texto abierto de las condiciones meteorológicas. D. Las condiciones del tiempo durante la próxima hora.

QUE SON LOS HURACANES?. A. Un fenómeno de poca importancia que afecta los países costeros. B. Una fuerte tormenta con viento en ráfagas y chubascos. C. Enormes tormentas giratorias con fuertes vientos, tormentas y oleajes. D. Un torbellino con aguaceros asociados a tormentas eléctricas.

LAS TRIPULACIONES DEBEN INFORMARSE SOBRE EL ESTADO DEL TIEMPO: A. Antes de cada vuelo por cada aeropuerto. B. Sólo para vuelos internacionales o de larga duración. C. De vez en cuando según la estación y el aeropuerto de destino. D. Sólo si las condiciones del tiempo así lo exigen.

CUAL ES EL FENOMENO DE MAYOR CAPACIDAD DESTRUCTIVA QUE EXISTE EN LA ATMOSFERA?. A. Rayo. B. ITC. C. Huracán. D. Tornado.

LA FUERZA DE "COLIORIS", ACTUA HACIA LA DERECHA DE UNA PARTICULA EN UN ANTICICLON EN EL HEMISFERIO NORTE; COMO ACTUA LA FUERZA DE FRICCION?. A. En sentido opuesto de su trayectoria. B. En el mismo sentido de su trayectoria. C. Es independiente según la posición y latitud. D. La fuerza de CORIOLIS, sólo afecta los trópicos y no los hemisferios.

CUAL ES LA CAPA DE TRANSICION ENTRE LA TROPOSFERA Y LA ESTRATOSFERA?. A. Mesosfera. B. Tropopausa. C. Mesopausa. D. Estratopausa.

UN AVION ATERRIZA EN UN AERODROMO CON EL ALTIMETRO ARREGLADO CON "QFE"; QUE ALTURA MARCARÁ SI LA ESTACION TIENE UNA ELEVACIÓN DE 1050'?. A. 1500'. B. 1013 mt. C. 0'. D. No hay diferencia.

CUAL ES EL SEGUNDO GAS EN ABUNDANCIA EN LA ATMOSFERA?. A. Vapor de agua. B. Oxígeno. C. Nitrógeno. D. Gas carbónico.

A QUE LATITUD ES MAS ALTA LA TROPOSFERA?. A. 60° S. B. 85° N. C. 5° S. D. 40° N.

QUE SUCEDE AL CONGELARSE LA ENTRADA DEL TURBO PITON EN ASCENSO?. A. El velocímetro indicará la última marcación dada. B. El velocímetro aumenta la indicación de velocidad. C. El variómetro, altímetro y velocímetro dejan de marcar. D. El altímetro marcará la altitud a la que se congeló.

DURANTE EL EQUINOCCIO, LA VARIACION DEL DIA Y DE LA NOCHE: A. Es mayor en el polo norte que en el polo sur. B. El día es más largo que la noche, en el Ecuador. C. Son iguales en cada uno de los polos. D. La duración del día es igual a la de la noche.

LA RADIACION CONSISTE EN: A. Transmisión de calor por contacto. B. Transmisión de calor por movimiento de masas de aire. C. Transmisión de calor por medio de ondas electromagnéticas. D. Transmisión de calor de un cuerpo sólido a uno líquido.

CUAL ES EL TIPO DE NIEBLA MAS COMUN EN LA SABANA DE BOG?. A. De conformación esteparia sabanera. B. De convección por refracción de la T°. C. De advección nebulosa por ausencia de vientos horizontales. D. Es niebla de radiación.

LAS 3 PRIMERAS CAPAS DE LA ATMOSFERA DESDE LA SUPERFICIE SON: A. Troposfera, Estratosfera y exosfera. B. Estratosfera, Mesosfera, y Termosfera. C. Troposfera, Estratosfera, Mesosfera. D. Troposfera, Estratosfera, Termosfera.

QUE TIEMPO SE ASOCIA AL "ITC" (INTERTROPICAL CONVERGENTE ZONE)?. A. Variable según la época del año, con llovizna, lluvias y aguaceros. B. Tormentas eléctricas en cadena y/o turbulencias. C. Zonas con altas T°s y ligeras lloviznas tropicales. D. Convergencias de frentes con formaciones ciclónicas.

CUALES SON LAS ZONAS FRONTALES PRINCIPALES EN CADA HEMISFERIO?. A. Las que separan el aire ártico del polar y éste del tropical. B. Las que unen las diferentes masas de aire en una confluencia. C. Las zonas de inversión de T° a cada lado de los trópicos. D. Las que intervienen directamente según la estación sobre los meridianos.

EL TRUENO ES PRODUCIDO POR: A. El efecto del rayo en la atmósfera que lo rodea. B. El fogonazo del relámpago sobre la nube. C. La expansión del aire al calentarse. D. La intensidad y velocidad del rayo en el aire.

Meteorología se deriva de “Meteoro” que significa ______ y de “Logos” que significa ______. A. Fenómeno físico – Ciencia. B. Fenómeno físico atmosférico – Tratado. C. Asteroide – Estudio. D. Fenómeno ambiental – Investigación.

Son las 3 materias sólidas que componen el planeta Tierra. A. Luz, agua y aire. B. Roca, luz y aire. C. Roca, agua y luz. D. Roca, agua y aire.

Es un cuerpo espacial geoide sin luz propia. A. Sol. B. Estrella. C. Galaxia. D. Planeta.

Es la fuerza que ordena las materias sólida, líquida y gaseosa que componen el planeta Tierra. A. Inercia. B. Gravitación universal. C. Gravedad terrestre. D. Ninguna es correcta.

La distribución de las capas geológicas de la Tierra se aprecia mediante el corte vertical de. A. Newton. B. Copérnico. C. D’vinci. D. Suess.

La distribución de las capas geológicas de la Tierra desde el centro y hacia la periferia es: A. Barisfera-Hidrósfera-Litósfera-Atmósfera. B. Barisfera-Hidrósfera-Atmósfera-Litósfera. C. Barisfera-Litósfera-Hidrósfera –Atmósfera. D. Litósfera-Barisfera-Hidrósfera-Atmósfera.

La barisfera se dicvide en: A. Nife – Sima. B. Sial – Crofe. C. Nife – Sial. D. Nife – Crofe.

La palabra Barisfera proviene de “Baros” que significa ______ y de “Sphaira” que significa ______. A. Pesado – Esfera. B. Esfera – Pesado. C. Presión – Esfera. D. Ninguna es correcta.

El sufijo “Lithos” de litósfera significa. A. Agua. B. Pesado. C. Roca. D. Vapor.

La litósfera se divide en dos subcapas que son: A. Sima y Crofe. B. Sial y Nife. C. Nife y Sima. D. Sima y Sial.

El sufijo “Athmos” de atmósfera significa. A. Agua. B. Pesado. C. Roca. D. Vapor.

Así se conoce a las vías por donde viajan los planetas. A. Galaxias. B. Novas. C. Órbitas. D. Eclípticas.

Se les conoce como “planetas enanos”. A. Urano, Neptuno, Plutón. B. Mercurio, Venus, Tierra, Marte. C. Júpiter, Saturno, Neptuno, Plutón. D. Mercurio, Venus, Plutón.

Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje durante 24 horas, originando el día y la noche. A. Desplazamiento. B. Rotación. C. Traslación. D. Cabeceo.

El movimiento de traslación tiene una duración de. A. 365 días. B. 365 ¼ días. C. 366 días. D. 366 ¼ días.

La inclinación y dirección del movimiento de cabeceo es. A. 15°N – 15°S. B. 15°E – 15°W. C. 13°N – 13°S. D. 13°E – 13°W.

Es el conjunto de sistemas solares. A. Galaxia. B. Constelación. C. Sistema planetario. D. Espacio sideral.

“Galaxia y nebulosa son conceptos idénticos”. verdadero. Falso.

Es la galaxia del sistema solar al que pertenece la Tierra. A. Andrómeda. B. Centauro. C. Orión. D. Vía Láctea.

Capa gaseosa que cubre la Tierra y que, aeronáuticamente tiene 1000 kms de espesor. A. Estratósfera. B. Tropósfera. C. Atmósfera. D. Barisfera.

Es el elemento constitutivo de la atmósfera. A. Vapor. B. Agua. C. Aire. D. Oxígeno.

Cuando dos elementos entran en contacto y NO pierden sus características físicas y químicas que los identifican es una. A. Mezcla. B. Combinación. C. Transformación. D. Ninguna es correcta.

Cuando dos elementos entran en contacto y pierden sus características físicas dando origen a un elemento diferente a los anteriores es una: A. Mezcla. B. Combinación. C. Transformación. D. Ninguna es correcta.

Es la composición de una muestra de aire seco. A. 68% N – 21% O – 10% Gases raros. B. 78% H – 21% O – 1% Gases raros. C. 78% O – 21% H – 1% Gases raros. D. 78% N – 21% O – 1% Gases raros.

Gracias a este gas existe la salivación y el habla. A. Nitrógeno. B. Anhídrido carbónico. C. Oxígeno. D. Argón.

Este gas produce equilibrio térmico en la Tierra. A. Oxígeno. B. Nitrógeno. C. Anhídrido carbónico. D. Hidrógeno.

Constituye una molécula de Ozono. A. 1 átomo de oxígeno. B. 2 átomo de oxígeno. C. 3 átomo de oxígeno. D. 4 átomo de oxígeno.

Genera el fenómeno del Niño, desde las costas de Australia hasta las de Sudamérica. A. Onda de Waker. B. Onda de Walker. C. Onda de Warkel. D. Cualquiera es correcta.

La masa de aire más húmeda en la atmósfera terrestre es la ______ y su sigla internacional es ______. A. Tropical Marítima – TM. B. Tropical Marítima – mT. C. Polar Continental – PC. D. Polar Continental – cP.

La masa de aire más seca en la atmósfera terrestre es la ______ y su sigla internacional es ______. A. Tropical Marítima – TM. B. Tropical Marítima – mT. C. Polar Continental – PC. D. Polar Continental – cP.

Es el tránsito de vapor de agua (invisible) a agua líquida (visible). A. Evaporación. B. Coalescencia. C. Precipitación. D. Condensación.

En su orden, son los pasos del ciclo del agua. A. Condensación – Coalescencia – Precipitación. B. Precipitación – Evaporación – Condensación. C. Coalescencia – Precipitación – Condensación. D. Evaporación – Condensación – Precipitación.

La nieve, cellisca, cencellada y escarcha son tipos de: A. Lluvia. B. Precipitaciones. C. Coalescencia. D. Humedad.

El aire tiene un movimiento vertical como ______ y uno horizontal como ______. A. Corriente – Viento. B. Turbulencia – Viento. C. Cencellada – Cellisca. D. Ascendente – Descendente.

El paso del aire por corrientes ascendentes y descendentes origina. A. Precipitaciones. B. Coalescencia. C. Turbulencia. D. Inestabilidad.

Es el cambio en la dirección e intensidad en el movimiento del aire. A. Coalescencia. B. Cizallamiento. C. Turbulencia. D. Inestabilidad.

Es el perfil de una montaña por donde el aire asciende. A. Barlovento. B. Sotavento. C. Anabático. D. Catabático.

Es el perfil de una montaña por donde el aire desciende. A. Barlovento. B. Sotavento. C. Anabático. D. Catabático.

Es el aire subiendo por el perfil de una montaña. A. Barlovento. B. Sotavento. C. Anabático. D. Catabático.

Es el aire bajando por el perfil de una montaña. A. Barlovento. B. Sotavento. C. Anabático. D. Catabático.

Son las corrientes generadas por la temperatura. A. Ascendentes. B. Descendentes. C. Ascíntotas. D. Turbulencia.

Las capas de la atmósfera terrestre en orden ascendente son. A. Tropopausa-estratósfera-mesósfera-termósfera. B. Estratósfera-tropopausa-mesósfera-termopausa. C. Tropósfera-estratósfera-mesósfera-termósfera-exósfera. D. Ninguna es la respuesta correcta.

Es la línea que une puntos de igual temperatura. A. Isobara. B. Isoterma. C. Isotópica. D. Isogónica.

La gradiente GTV indica. A. Valor del cambio de una función. B. Acercamiento de isotermas. C. Distribución de temperatura vertical u horizontal. D. Ninguna es correcta.

Denunciar Test