EXAMEN METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Descripción: GUIA DE EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PROCESO QUE VINCULA CONCEPTOS ABSTRACTOS CON INDICADORES EMPIRICOS. Cuantificar. Medición. CONJUNTO DE TODOS LOS CASOS QUE CONCUERDAN CON DETERMINADAS ESPECIFICACIONES. Población o muestra. Estándares. Subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos y que debe ser representativo de esta: Muestra. Poblacion o universo. Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos. Diseños longitudinales. Experimentales. Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Los diseños de investigación transaccional o transversal. Diseños proporcionales. Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos. Investigacion metodica. Investigación no experimental. Experimento en una situación más real o natural en la que el investigador manipula una o más variables. Experimentos de campo. Experimentacion grupal. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema: La investigación. Teoria empirica. Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas, casos y poblaciones. Validez externa. Circustancia interna. RECURSO QUE UTILIZA EL INVESTIGADOR PARA REGISTRAR INFORMACION O DATOS SOBRE LAS VARIABLES QUE TIENE EN MENTE. Instrumento de medicion. Investigación cuantitativa. Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad. Diseño pre-experimental. Diseño intuitivo. Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control). Validez interna. Conocimiento intuitivo. Se le conoce también como grupo testigo. Grupo de control. Mesa redonda. Es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental. Encuesta personal. Grupo experimental. Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos). Experimento. Realizacion. La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados. Experimento manipulado. Experimento de valor. En el proceso cuantitativo, ¿de qué tipos de diseños disponemos para investigar?. investigación experimental e investigación no experimental. Investigacion cualitativa. Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación y responder al planteamiento. Diseño. Experimentacion. Son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de investigación y nula de las. Hipótesis alternativas. Conclusiones personales. Al hablar de hipótesis, a los efectos se les conoce como: Variable dependiente. Mixta. Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como: Variable dependiente. Intencional. Trata a la variable con otros términos, es como una definición de diccionario especializado. Una definición conceptual. Pregunta hipotetica. Conjunto de procedimientos y actividades que se desarrollan para medir una variable: Definición operacional. Variable mixta. Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Hipótesis nulas. Investigacion experimental. Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables. Hipótesis de investigacion. Preguntas cerradas. Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Variable. Analisis. Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. Alcance de estudio. Descriptivo. Intuitivo. Se formulan hipótesis causales: Únicamente es posible hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis causales. Marco teorico. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: El alcance inicial del estudio. Estudios mixtos. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación: Hipótesis. Preguntas de investigacion. Tipos de hipótesis. 1.hipótesis de investigación 2. hipótesis nulas 3. hipótesis alternativas 4. hipótesis estadísticas. 1. Conclusion 2. Hipotesis. Función de las hipótesis. Guiar el estudio • Proporcionar explicaciones • Apoyar la prueba de teorías. Investigacion experimental. Son explicaciones: Hipotesis. Concepcion. Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian. Estudios explicativos. Datos cuantitativos. Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Estudio improvisado. Estudio correlacional. Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Analisis profundo. Estudios descriptivos. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Estudios exploratorios. Induccion. Depende fundamentalmente de dos factores: el estado del conocimiento sobre el problema de investigación, mostrado por la revisión de la literatura, así como la perspectiva que se pretenda dar al estudio. No depende. De que depende que nuestro estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. ¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?. Ningun alcance. exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Estas proporcionan información nueva y original, siendo el resultado de una investigación o trabajo intelectual: La investigación primaria o fuentes primarias. La investigación secundaria. Se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieran al problema de investigación. Objetivos. El marco teórico o la perspectiva teórica. Número de referencias que se deben utilizar en tesis de maestría. No hay una respuesta exacta ni mucho menos. Sin embargo, algunos autores sugieren un mínimo de 30 referencias para una tesis de pregrado o maestría. 4. La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego, se coloca la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. Vertebrar. Inocucion. Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico. Método de Mapeo. Experimentos de campo. Conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. Practica. Teoría. Ventajas de utilizar internet como fuente para localizar literatura. Acceso fácil las 24 horas del día, gran cantidad de información en diversos sitios web sobre muchos temas, información en español, Información reciente, El acceso a los sitios web es inmediato a través de buscadores, En la mayoría de los casos el acceso es gratuito o de muy bajo costo , El investigador puede crear una red de contactos que le ayuden a obtener la información que busca ,Los estudios que se localicen pueden imprimirse de inmediato. todas las anterores. Paso de investigación que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación. Marco teorico. Revisión de la literatura. ¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?. 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio, 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador. Ninguna. Paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación. Desarrollo de la perspectiva teórica. Metodo experimental. Los planteamientos cuantitativos pueden dirigirse a: 1) explorar fenómenos, eventos, comunidades, procesos, hechos y conceptos o variables (su esencia es exploratoria); 2) describirlos (su naturaleza es descriptiva); 3) relacionarlos o vincularlos (su esencia es correlacional o correlativa), y 4) considerar el efecto de unos sobre otros (su naturaleza es causal). Ninguna. Los criterios principales para evaluar la importancia potencial de una investigación son: Hipotesis causales. conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodología. Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. Idea de la investigacion. Enfoque cuantitativo. En realidad, _______________ es si no afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema. Justificar. Para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación. La viabilidad o factibilidad del estudio. Planteamiento de hipotesis. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Justificación de la investigación. Conclusion. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Preguntas de investigación. Objetivos. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Objetivos de investigación. Indice. Elementos del planteamiento del problema: Alcance de la investigacion. 1) objetivos de investigación 2) preguntas de investigación 3) justificación de la investigación 4) viabilidad de la investigación y 5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Fuentes generadores de ideas: Primarias y secundarias. Experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades, como páginas web.. Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar. Analisis de datos. Ideas de investigación. |