EXAMEN MICRO 3 (31-60)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN MICRO 3 (31-60) Descripción: Natalie Daniela Mortadela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Solamente existen hipertermófilos en las bacterias del dominio Arquea. V. F. Solamente existe un grupo fisiológico de termófilos extremos. V. F. Las bacterias metanogénicas representan una fuente de energía renovable a través de la metanogénesis aeróbica. . V. F. La Rubisco (Ribulosa bifosfato carboxilasa) de las arqueas es muy parecida a la vegetal. V. F. El metanofurano y la metanopterina intervienen en el proceso de obtención de energía de las bacterias metanogénicas, que en fondo va asociada a una cadena de transporte de electrones anaeróbica. V. F. Las bacterias metanogénicas no pueden utilizar compuestos de dos carbonos. . V. F. Las halobacterias solo pueden obtener energía a través de una cadena de electrones (aeróbica o anaeróbica) convencional. V. F. Las haloarqueas requieren concentraciones altas de Na+ y éstos no pueden ser suplidos por otro ión semejante (K+). El K+ es necesario para la estabilidad de las proteínas citoplasmáticas y los ribosomas. V. F. El retinal es un carotenoide de membrana que puede pasar de la forma trans a la cis y forma parte de la bacteriorodopsina. V. F. Bacterias metanogénicas y halobacterias no comparten nunca el mismo hábitat. V. F. El espectro de absorción de la luz por células enteras de las bacterias fotosintéticas determina su localización en la columna de agua; también influyen los niveles de nutrientes, como el SH2 que es un producto final de su metabolismo. V. F. Heliobacterium es una bacteria fotoheterótrofa formadora de endosporas. V. F. En Rhodopseudomonas capsulatus los genes determinantes de su capacidad fotosintética son los necesarios para la síntesis de bacterioclorofila, para los centros de reacción, para la síntesis de carotenoides y para los genes de almacenamiento de energía. V. F. El fotosistema de las bacterias rojas requiere un transporte inverso de electrones para obtener poder reductor (necesario para la fijación del CO2) y que supone un gasto energético. V. F. La vía del hídroxípropíonato es una alternativa de Chloroflexus para obtener energía. V. F. La acumulación de gránulos de azufre, como intermediario en el metabolismo de las bacterias fotosintéticas del azufre, se da siempre de forma extracelular por su toxicidad. V. F. Algunas bacterias aeróbícas oxidadoras del hidrógeno son Gram positivas. V. F. Ninguna bacteria nitrificante es Gram positiva y pertenecen filogenéticamente a diferentes ramas de las proteobacterias. V. F. La oxidación de amonio a nitrito y de nitrito a nitrato se da por 2 grupos bacterianos que están íntimamente ligados desde el punto de vista ecológico (Nitrosomonas y Nitrobacter). Casi siempre aparecen juntos en muestras de hábitats anaeróbicos donde hay amonio. V. F. No hay oxidadores del S que puedan también oxidar el Fe ferroso a Fe férrico. V. F. Existen por lo menos 3 vías para la oxidación del SH2 a sulfato y obtener así energía por parte de quimiolitotrofos. V. F. La fijación del CO2 por la vía de la serina la realizan Metanotrofos del tipo II (membranas paralelas a la membrana citoplasmática); para ello utiliza enzimas del ciclo de Krebs.. V. F. Existen bacterias metanotrofas simbiontes de moluscos marinos (en branquias). V. F. Todas las pseudomonas producen sideróforos flourescentes. . V. F. Las bacterias metilótrofas y las pseudomonas se aíslan fácilmente de la filosfera. V. F. La producción de ácido indolacético por bacterias del grupo de Pseudomonas sysringae es un determinante de patogenidad que provoca la proliferación de tejidos en la planta afectada. V. F. Pseudomonas stutzeri no se encuentra nunca en muestras clínicas. . V. F. Hay 2 grupos de bacterias del ácido acético, las que producen ácidos (grupo suboxidans) y los que nunca lo producen (grupo peroxidans). . V. F. Legionella se encuentra en ambientes naturales asociada a amebas. V. F. Legionella se puede diagnosticar por los niveles de anticuerpos detectados en la sangre de personas afectadas. V. F. |