Examen de Microbiología Industrial I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Microbiología Industrial I Descripción: Examen aplicado de la materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En este tipo de apliación el interes en los microorganismos se a centrando en compuestos con actividad pesticida, principalmente herbicida. Utilidad en agroindustria. En la industrka de alimentos. Productos de interes farmaceutico. ¿De que condiciones depende la velocidad de crecimeinto de un microorganismo en un cultivo?. Caracteristicas del microorganismo, masa celular. Disponibilidad de los nutrientes del medio. Todas son correctas. Es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Las celulas descomponen moléculas grandes para liberar energía. Anabolismo. Catabolismo. Mejoramiento industrial de los microorganismos. Es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de enrgía para utilizarla mas adelante. Anabolismo. Catabolismo. Mejoramiento industrial de los microorganismos. Proceso de obtención de enrgía en condiciones anaerobicas y es sumamente utilizado en la microbiología industrial. Anabolismo. Cribado o "testing". Fermentación. Algunas de las caracteristicas de selección de microorganismos son: Su velocidad de crecimiento deberia ser alta, la cepa deber estar libre de contaminantes, fagos, sus requerimentos nutricionales deberian ser satisfechos a partir de medios de cultivo de costo alto. Si el objetivo del proceso es un producto, este deberia ser de alto rendimiento, y de facil extracción del medio de cultivo, deberia llevar a cabo el proceso fermentativo completo en un tiempo corto, la cepa no debe ser patogena para el ser humano. Ambas son correctas. Proceso de obtención de energía en condiciones anaeróbicas y es sumamente utilizado en la microbiología industrial en el cual sus productos finales son etanol y CO2. Alcoholica. Acetica. Lactica. Proceso fermentativo utilizado en la producción de derivados de leche. Alcoholica. Acetica. Lactica. Proceso fermentativo utilizado en la producción de vinagres. Alcoholica. Acetica. Lactica. Es una técnica simple y efectiva para prolongar la conservación de muchos organismos y consiste en cubrir completamente el cultivo después de su desarrollo en medio sólido, con una cepa de aceite mineral o vaselina estéril. Subcultivos. Mantenimiento bajo cepa de aceite. Preservación en celulosa. Es un metodo comun de conservación que consiste en el repique periódico del cultivo en un medio nutritivo fresco. Subcultivos. Mantenimientos bajo cepa de aceite. Congelación. La técnica involucra el congelamiento de un cultivo seguido por un secado bajo vacío, lo cual resulta en la sublimación de agua de la suspensión celular. Subcultivos. Liofilización. Congelación. La _____ consiste en usar microbios para limpiar el agua subterranea y el suelo contaminados. Los microbios son organismos pequeños, como bacterias, que viven en el ambiente. Utilidad en agroindustria. Biorremedación. Microbiología. El ____ es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Metabolismo. Biorremedación. Mejoramiento industrial. En el proceso fermentativo para la producción de pan, se genera dos compuestos: _____ y _____ en donde el ____ ayuda que el pan esponje, y el ____ es ____ por medio de calor. CO2, acido acetico, CO2, acido acetico, incorporado a la masa. CO2, etanol, CO2, etanol, evaporado. CO2, acido lactico, CO2, acido lactico, incorporado a la masa. Los organismos pertenecientes al género ____ son la principal especie de hongo levaduriforme en la industria en especifíco ___, para la producción de ____, utilizando sobre todo la fermentación ____. aspergillus spp, aspergillus niger alcohol, acetica. aspergillus spp, aspergillus niger alcohol, alcoholica. Saccharomyces spp, sacharomyces cerevisiae, pan, alcohólica. Relaciona. Bacteriología. Micología. Parasitología. Ficología. Virología. Microbiología aplicada. Te entregan un liofilizado del microorganimos silvestre, ¿Que tipo de medio utilizarias para recuperar la cepa?. Nutritivo. Diferencial. Selectivo. Después de realizar el proceso de mejoramiento seleccionado es necesario realizar un cribado para poder identificar los mutantes de los silvestres, ¿Que tipo de medio utilizarías para esta acción?. Nutritivo. Diferencial. Selectivo. Considerando las caracteristicas que deben tener los microorganismos para su elección en procesos industriales. ¿Que nivel de bioseguridad tiene el laboratorio donde laboras?. Nivel 1 de bioseguridad. Nivel 2 de bioseguridad. Nivel 3 de bioseguridad. |