EXAMEN microeconomia tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN microeconomia tema 1 Descripción: TEMA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La economía positiva se identifica con... Lo mejor desde el punto de vista social. Un análisis objetivo y riguroso. La existencia de juicios de valor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Producir es ... Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es no utilizar el esfuerzo humano para satisfacer las necesidades de las persona. Una actividad que no contabiliza en el PIB. Transformar factores productivos para producir algo distinto y utilizable. El crecimiento demográfico se puede representar gráficamente mediante el desplazamiento hacia la derecha y al exterior de la FPP. Cuando se incrementa los factores productivos (tierra trabajo y capital). La educación, la formación y la experiencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Que se incorporen mejores tecnológicas. Algunos ejemplos de bienes públicos son: La educación. Todas las respuestas anteriores son correctas. La sanidad. El ejército. La característica de un bien público es que: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una vez suministrado no puede excluirse a nadie de su disfrute (es un bien de consumo no rival). Todo el mundo está dispuesto a pagar por él. Las empresas privadas no tienen capacidad para fabricarlo. Un fallo de mercado es. La situación en la que un mercado no asigna efectivamente los recursos por si solos. Cuando una empresa tiene poder de mercado. Una externalidad negativa (contaminación excesiva). Todas las respuestas anteriores son correctas. La necesidad de elegir es consecuencia de: El coste de oportunidad. Los fallos de mercado. Que los bienes son escasos. El atraso tecnológico. La microeconomía la podemos definir como: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El estudio de los fenómenos que afectan a la economía. El estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados. El análisis del comercio exterior. Se denomina “capital” en economía: A los factores productivos que no han sido producidos por otros factores. Los recursos productivos que son primordiales. A las inversiones, la maquinaria y le equipo. Los factores productivos que suministra la naturaleza. Una externalidad positiva es: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Alta contaminación de mares y ríos. La consecuencia de las acciones de empresas o personas para el bienestar de la sociedad. Excesiva contaminación del aire. El flujo circular de la renta y el gasto recogen: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los flujos de exportaciones e importaciones. La oferta y la demanda en el mercado de valores. Los flujos de bienes, factores productivos, bienes y el de dinero. Un sistema de economía mixta se caracteriza por: La colaboración del sector público con la iniciativa privada en las decisiones económicas. El libre mercado. Que las actuaciones del sector público es mínima. Que no existen fallos del mercado. Suponga que en una economía solo se producen 2 bienes, cámaras de video y radios, con las siguientes combinaciones. Camara de video radio 0 9 1 6 2 3 3 0 ¿Cuál sería el coste de oportunidad de producir una unidad adicional de cámara de video?. Nueve unidades de radio. tres unidades de radio. Seis unidades de radio. una unidad de radio. Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo: Con un coste de oportunidad superior a un punto situado hacia la derecha. Son verdaderas a y b. Eficientemente, utilizando todos los recursos disponibles. Como un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP. ¿Quién determina los precios en una economía de libre mercado puro?. El mercado de valores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El propio mercado a través de la oferta y la demanda. El estado. En economía, se considera unidad económica de decisión: Economía doméstica, empresas y sector público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El sector exterior. El sector financiero. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la FPP hacia fuera?. Una menor incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Un avance tecnológico. Una disminución de volumen de capitales. Son ciertas b y c. Las intervenciones del Estado en las economías mixtas se justifican por la existencia de fallos de mercado que son propios del sistema de libre mercado puro cuando: No se proveen bienes públicos. No hay equidad. No se redistribuyere la rente y la riqueza de forma justa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las pendientes de la FPP nos suministran información sobre: La cantidad de bienes que tenemos que sacrificar para obtener una unidad adicional del otro tipo de bien. Son ciertas a y c. El coste de oportunidad de una economía. La producción de una economía. Se produce con eficiencia cuando: Cuando no hay escasez. Cuando es posible aumentar la producción de todos los bienes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La sociedad aprovecha la mejor manera posible sus recursos escasos. |