Test de Examen MOTO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Examen MOTO 1 Descripción: test de examen 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si varias motocicletas circulan en grupo, es importante tener en cuenta…. a. que el conductor de la motocicleta con mayor potencia debe encabezar el grupo. b. que pueden surgir conductas con afán competitivo o de exhibición. c. que en estos casos está permitida la circulación en paralelo. 2. Si circula conduciendo una motocicleta que dispone de maletas laterales donde lleva equipaje, ¿cómo las utilizará?. a. Ambas maletas laterales deben cargarse aproximadamente con el mismo peso. b. Cargando la maleta del lado izquierdo con más peso que la del lado derecho. c. Cargando la maleta del lado derecho con más peso que la del lado izquierdo. 3. Si circula con un acompañante en la motocicleta y, de pronto, frena fuertemente…. a. Existe menos probabilidad de que se bloquee la rueda trasera que circulando solo. b. Existe mayor probabilidad de que se bloquee la rueda trasera que circulando solo. c. La fuerza centrífuga se reduce si en ese momento está tomando una curva. 4. Para poder conducir una motocicleta de más de 35 kW de potencia es preciso…. a. estar en posesión del permiso de la clase A. b. ser titular del permiso de la clase A2 con una antigüedad de 2 años por lo menos. b. haber obtenido el permiso de la clase A1 por lo menos 2 años antes. 5. ¿A qué velocidad máxima podrá circular por una carretera convencional con dos carriles para cada sentido de circulación y con un arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de anchura?. a. A 90 kilómetros por hora. b. A 100 kilómetros por hora. c. A 80 kilómetros por hora. 6. ¿Es obligatorio utilizar un traje integral de cuero para conducir una motocicleta?. a. No es obligatorio, pero es aconsejable utilizar ropa de cuero o de otro material resistente. b. Sí, además del casco de protección. c. Sí, pero sólo para el conductor, ya que produce mucho calor. 7. ¿Puede utilizar un carril habilitado en sentido contrario al habitual si conduce una motocicleta?. a. No. b. Sí, pero sólo de día. c. Sí. 8. Si desea conocer la fecha de matriculación de una motocicleta de segunda mano para saber cada cuanto tiempo debe pasar la inspección técnica periódica, ¿qué documento debe consultar?. a. El permiso de conducción. b. El permiso de circulación. c. El distintivo de la superación de la inspección técnica de la motocicleta. 9. Si es titular del permiso A1 desde hace más de dos años y obtiene el de la clase A2, ¿puede conducir motocicletas de más de 35 kW de potencia?. a. Sí, si la relación potencia/peso no supera los 0,2 kW/kg. b. Sí, llevando a placa L. c. No. 10. Si es obligatorio que su motocicleta lleve únicamente un espejo retrovisor, ¿a qué lado deberá llevarlo?. a. Al izquierdo. b. Al derecho. c. Cualquiera de los dos lados, de forma indistinta. 11. Si cuando circula nota que el manillar de su motocicleta está muy duro, puede ser debido a que…. a. la llanta de la rueda delantera haya sufrido un golpe. b. el neumático está desgastado de forma desigual. c. la presión de los neumáticos sea muy baja. 12. Conduce una motocicleta. ¿Puede acceder a la vía a cuya entrada se encuentra esta señal? (obligatorio bicicleta). a. Sí, si la motocicleta que conduzco no lleva sidecar. b. No. c. Sí. 13. Por una carretera convencional con un carril por sentido y arcén sin pavimentar de más de 1,50 metros de anchura, la velocidad máxima permitida para el conductor de una motocicleta que no pretenda adelantar es la de…. a. 90 kilómetros por hora. b. 100 kilómetros por hora. c. 80 kilómetros por hora. 14. En una motocicleta la rueda motriz es…. a. La trasera o la delantera, indistintamente. b. la trasera. c. la delantera. 15. Si conduce una motocicleta, es importante que su casco de protección…. a. tenga un color adecuado para que se le distinga en circulación, como el color pardo o un color oscuro. b. disponga de un buen sistema de aireación (ventilación) para evitar la formación de vaho, sobre todo cuando llueve. c. tenga un buen sistema de sujeción, desaconsejándose los que utilizan para ello una correa o cinta. 16. En una motocicleta de anchura inferior a 1 metro, ¿Cuánto puede sobresalir longitudinalmente la carga que se transporta en ella?. a. Nada por la parte delantera y hasta 0,25 metros por la parte trasera. b. Nada. c. Hasta 0,50 metros, tanto por delante como por detrás. 17. ¿En qué casos se enciende la luz de frenado de una motocicleta?. a. Sólo al accionar el freno delantero. b. Al accionar cualquiera de sus frenos, ya sea el delantero o el trasero, o ambos a la vez. c. Sólo al accionar el freno trasero, estando la llave de arranque en la motocicleta al menos en la posición de contacto. 18. Como norma general, ¿cuál es la forma más adecuada de actuar sobre el mando del acelerador de su motocicleta?. a. Presionando el pedal correspondiente de forma suave y progresiva. b. De forma suave y progresiva. c. Acelerar al mismo tiempo que se desembraga la motocicleta. 19. Los espejos retrovisores de la motocicleta, si son convexos…. a. reflejan los objetos a una distancia más pequeña de la que encuentran en realidad. b. ofrecen al observador una imagen irreal del objeto observado a través de ellos, mostrándolo a menor distancia de la que en realidad existe entre el observador y el objeto. c. reflejan los objetos a mayor distancia de la se encuentran en realidad, o lo que es lo mismo, reflejan los objetos más pequeños de lo que corresponde a su tamaño real. 20. Al circular con un pasajero en la motocicleta…. a. la distancia de reacción es mayor que si se viaja solo. b. la distancia de frenado es mayor que si se viaja solo. c. el tiempo de reacción es menor que si se viaja solo. |