Test de Examen MOTO 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Examen MOTO 5 Descripción: Test de Examen 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si el conductor de una motocicleta comienza a tomar una curva cuyo radio es menor de lo que previo en un principio deberá…. a. dejar de acelerar sin frenar de forma brusca. b. enderezar la motocicleta y, a continuación, acelerar. c. frenará bruscamente y, a la vez, inclinará todo lo posible la motocicleta hacia el lado que coincide como el interior de la curva. 2. ¿Circula correctamente la motocicleta por esta autovía? (Imagen: Moto circulando por el carril izquierdo). a. No, porque debe circular por el carril derecho. b. Sí, porque no obstruye a ningún vehículo. c. Sí, porque existe un carril a su izquierda por el que pueden adelantarle. 3. ¿Están obligadas las motocicletas a llevar catadióptricos?. a. No, son opcionales. b. Sí, pero solamente uno en la parte trasera, que será de color rojo y de forma no triangular. c. Sí, uno detrás de color rojo y otro delante de color blanco, ambos de forma no triangular. 4. El permiso de conducción de la clase A1, ¿autoriza a conducir cuadriciclos ligeros?. a. No. b. Sí, porque tienen la consideración de ciclomotores. c. Depende de su cilindrada, de su potencia y su masa en vacío. 5. ¿Es aconsejable utilizar las luces antiniebla conduciendo una motocicleta en un día de niebla?. a. Sí, aunque es preferible sustituirlas por la luz de carretera. b. No, lo aconsejable es utilizar solamente las de posición, tanto la delantera como la trasera. c. Sí, tanto la delantera como la trasera, si se dispone de ellas. 6. ¿En qué consiste el mantenimiento de la cadena de transmisión de la motocicleta?. a. En lavarla periódicamente con agua. b. En comprobar periódicamente su tensado. c. En sustituir periódicamente los pernos de amianto de los eslabones. 7. La conducción de un vehículo de dos ruedas, en general, es más peligroso porque…. a. son menos visibles y más inestables que los demás vehículos. b. son siempre más veloces que el resto de vehículos. c. son menos visibles, menos inestables y con mayor seguridad pasiva y activa que el resto de los vehículos. 8. En caso de accidente, ¿Qué conductor de los siguientes presenta un mayor riesgo de resultar herido o de que las heridas sufridas sean más graves?. a. El conductor de un turismo. b. Todos los conductores de vehículos tienen en general el mismo riesgo. c. El conductor de una motocicleta. 9. ¿A qué velocidad máxima puede usted adelantar en esta vía con una motocicleta? (Imagen: Carril con arcén de menos de 1 metro). a. A 90 kilómetros por hora. b. A 100 kilómetros por hora. c. A 110 kilómetros por hora. 10. Circulando con una motocicleta por una carretera convencional con más de un carril para alguno de los sentidos, su velocidad máxima genérica será la de…. a. 90 kilómetros por hora. b. 100 kilómetros por hora. c. 120 kilómetros por hora. 11. Habitualmente, un mando de freno de la motocicleta situado en el manillar actúa sobre el freno…. a. trasero solamente, y un mando a través de un pedal actual sobre el freno delantero. b. delantero solamente, y un mando a través de un pedal actúa sobre el freno trasero. c. delantero y un mando situado en el pedal actúa sobre ambos frenos a la vez, tanto el delantero como el trasero. 12. Si circula con una motocicleta, ¿Qué distancia de seguridad dejará con la motocicleta que circula delante de usted si no pretende adelantarla?. a. La que me permita detenerme sin colisionar con ella en caso de que frene bruscamente. b. El doble de la distancia que debo dejar con un turismo. c. La que permita una mejor aerodinámica. 13. Si fuera necesario avisar a los servicios de emergencia, lo más correcto es…. a. llamar al teléfono 112. b. comunicar el incidente en el poste SOS más cercano. c. pedir ayuda a los demás usuarios de la vía. 14. ¿Cómo se debe pasar sobre una marca vial conduciendo una motocicleta?. a. De modo que el ángulo que formen la motocicleta y la marca vial sea lo más recto posible. b. Inclinando la motocicleta a la vez que se acelera. c. Inclinando la motocicleta a la vez que se frena sobre ella. 15. Si circulando a baja velocidad (30 kilómetros por hora), describe una trayectoria curva y de pronto acciona con fuerza el freno delantero…. a. puede producirse un desequilibrio que motive una caída. b. se bloqueara la rueda trasera. c. no ocurrirá nada en especial. 16. En poblado, debido a la complejidad del tráfico, abundan más las zonas de incertidumbre, lo que obliga al conductor de motocicleta a…. a. circular deprisa para ir sorteando los obstáculos de forma eficaz. b. anticiparse y prever las acciones de los demás usuarios. c. efectuar continuamente destellos con la luz de carretera, para que se le distinga con la suficiente antelación. 17. Si en su motocicleta va a trasportar objetos pesados, ¿Cuál será el lugar más adecuado?. a. En un portaequipajes colocado en la parte trasera. b. En las maletas laterales. c. En un portaequipajes delantero, situado sobre el depósito de gasolina. 18. Si ya era titular del permiso A1 con más de un año de antigüedad y ha obtenido el permiso A2, ¿está obligado a llevar placa L?. a. No. b. Sí, si se trata de una motocicleta cuya conducción exige la posesión del permiso de la clase A2. c. Sí, en todo caso. 19. ¿Cómo debe actuar si acaba de ver un accidente de circulación?. a. Continuaré sin detenerme para no agravar la situación. b. Me detendré y retirare el casco a las víctimas. c. Me detendré para auxiliar a las víctimas o solicitar auxilio. 20. ¿Qué luces antiniebla está permitido que lleven instaladas las motocicletas?. a. Solo la trasera. b. Ninguna. c. Tanto la delantera como la trasera. |