EXAMEN MOTORISTA COSTANERO-SENA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN MOTORISTA COSTANERO-SENA Descripción: Curso motorista costanero SENA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Parte delantera del buque que va cortando las aguas al navegar. PROA. POPA. BABOR. ESTRIBOR. Dentro de un buque mirando hacia la proa, todas las partes situadas a la derecha se dice que están a: ESTRIBOR. BABOR. PROA. POPA. Dentro de un buque mirando hacia la proa, todas las partes situadas a la izquierda se dice que están a: PROA. POPA. BABOR. ESTRIBOR. Movimiento longitudinal de la nave (proa a popa) causado por la acción del mar. BARLOVENTO. SOTAVENTO. BALANCEO. CABECEO. Movimiento transversal de la embarcación (estribor a babor) ocasionado por la corriente. PROA. SOTAVENTO. BALANCEO. CABECEO. Costado de la nave por donde se recibe el viento. Lugar desde donde sopla el viento con respecto al observador. CABECEO. BALANCEO. SOTAVENTO. BARLOVENTO. Costado de la nave por donde sale el viento. Lugar hacia donde sopla el viento con respeto al observador. PROA. POPA. BARLOVENTO. SOTAVENTO. Parte del casco comprendida desde la quilla hasta la línea de flotación. OBRA MUERTA. SOTAVENTO. OBRA VIVA. BARLOVENTO. Es la parte del casco comprendida desde la línea de flotación hasta la cubierta. BARLOVENTO. SOTAVENTO. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. Línea imaginaria que divide el buque en estribor y babor en sentido Proa – popa y paralela a la quilla. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LÍNEA DE VIDA. LÍNEA DE CRUJÍA. LINEA DE MAR. Enderezar, poner derecho el buque por medio de carga o cuando ésta se encuentra estable. ORGANIZAR. ADRIZAR. ENDEREZAR. NIVELAR. Inclinación de una nave con respecto a la vertical sobre uno de sus costados por la acción del viento sobre los mamparos, oleaje o por un desplazamiento de pesos. VOLTEAR. INCLINAR. ESCORAR. DESNIVELAR. Acción del buque cuando su ancla resbala sobre el fondo, no quedando el buque fijo en estas circunstancias, por la acción de la corriente. DESLIZAR. MOVER. GARREAR. ADRIZAR. Giro que hace el buque en torno a su punto de apoyo cuando esta fondeado por efecto del viento y la corriente. CALADO. GARREAR. BORNEAR. FONDEAR. Buque sin movimiento por haber dado en piedra arena o con cual quier otra cosa en el fondo, quedando inmovilizado. AUTONOMÍA. FLOTACIÓN. ATRACAR. ENCALLAR. Es la capacidad que tiene la nave para permanecer en el mar y regresar a puerto, determinada por la capacidad de acomodación de los tripulantes y de almacenamiento de combustible, agua, Lubricantes y víveres que pueda llevar a bordo. FLOTACIÓN. IZAR. ACHICAR. AUTONOMÍA. El acomodo de bienes o mercancías en bodegas de un buque o en lugares de almacenamiento en tierra. ABARLOAR. ENCALLAR. ESTIBAR. ACHICAR. Forro externo de la embarcación que cubre toda la estructura interna y equipamiento que lleva el buque. TRANCANIL. RODA. CASCO. BORDA. Baranda situada a medio pies de altura de la cubierta, por cada uno de los lados de una embarcación, babor y estribor. PROA. ESPEJO. BORDA. TRANCAS. Elemento giratorio de propulsión accionada por un motor y acoplado a la nave, formada por una pala de forma helicoidal acoplas a un eje que al girar en el sentido del mismo hacen mover al buque. HÉLICES. CUBIERTA. AMURAS. ALETAS. Es la longitud total de la nave se mide desde la popa hasta la proa. MANGA. TRAVÉS. ESLORA. CUBIERTA. Es el ancho de la nave que se mide del centro de la embarcación. PROA. MANGA. ESLORA. AMURA. Es uno de los más usados por ser fácil de realizar y porque no requiere para su manufactura de agujas ni instrumentos de ninguna clase, se utiliza para evitar que el chicote del cabo se desintegre. NUDO LLANO. VUELTA ESCOTA. FALCACEO CLÁSICO. NUDO DEL PESCADOR. Nudo en forma de vueltas mordidas, fácil de deshacer, junto al as de guía, es probablemente uno de los nudos más conocidos por los aficionados a la náutica y se utiliza para fijar las defensas antes de atracar en el puerto. NUDO LLANO. BALLESTRINQUE. AS DE GUÍA. NUDO DEL PESCADOR. Nudo que pertenece a la categoría de las gazas, o nudos que se realizan al final de un cabo, replegándose hacia atrás y formando una lazada o bucle alrededor del objeto al que se atan, pero sin ajustarse a el. BALLESTRINQUE. NUDO LLANO. AS DE GUÍA. NUDO DEL PESCADOR. Es un método de navegación que se hace con la costa a la vista, determinando las posiciones del buque por medio de marcaciones a puntos de la costa identificados en la carta de navegación. NAVEGACIÓN COSTANERA. NAVEGACIÓN POR ESTIMA. NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA. NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA. Es el método de navegación en el cual la posición del buque es calculada a partir de una posición conocida y determinando las siguientes posiciones con base en el rumbo navegado, la velocidad de la nave y el tiempo transcurrido. NAVEGACIÓN COSTANERA. NAVEGACIÓN POR ESTIMA. NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA. NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA. Es la realizada en barcos modernos en los que se hallan instalados equipos electrónicos para obtener mayor seguridad y exactitud en la navegación. NAVEGACIÓN COSTANERA. NAVEGACIÓN POR ESTIMA. NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA. NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA. Este método se conoce como “navegación de altura” y permite determinar la posición de una embarcación con la ayuda de los astros o cuerpos celestiales tales como el sol, la luna, los planetas y las estrellas. NAVEGACIÓN COSTANERA. NAVEGACIÓN POR ESTIMA. NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA. NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA. La tierra tiene realmente la forma de un esferoide con achatamiento en los polos, para efectos de navegación se le considera como una esfera. FALSO. VERDADERO. Son círculos menores sobre la superficie de la tierra, cuyos planos son paralelos al plano del ecuador. MERIDIANOS. ECUADOR. PARALELOS. CIRCULOS. Son círculos máximos sobre la superficie de la tierra que pasan por los polos. MERIDIANOS. ECUADOR. PARALELOS. CIRCULOS. Es el arco de meridiano comprendido entre el ecuador y el paralelo que pasa por el lugar, se expresa en grados (°), minutos (‘) y segundos (“). MERIDIANOS. LONGITUD. PARALELOS. LATITUD. Es el arco de paralelo o ecuador comprendido entre el meridiano cero y el meridiano que pasa por el lugar, también se expresa en grados, minutos y segundos. MERIDIANOS. LONGITUD. PARALELOS. LATITUD. Son uno de los elementos más importantes para la navegación, pues con ellas se determinan las posiciones, los rumbos a navegar y distancias para dirigirse de un punto a otro con rapidez y seguridad. GPS. GOOGLE MAPS. CARTAS NÁUTICAS. BRÚJULA. Son aquellas que abarcan gran parte de la superficie de la tierra (mar y costa), destinadas al trazado de grandes derrotas. Traen datos generales y en consecuencia no dan detalles para una navegación segura en cercanías a la costa. CARTAS DE PUNTO MUY GRANDE O PLANOS. CARTAS DE PUNTO MAYOR. CARTAS DE PUNTO MENOR. CARTAS COSTERAS. Son aquellas cartas que abarcan un área reducida o un tramo de costa, se denominan cuarterones y traen todos los datos y detalles para una navegación segura cerca a la costa. CARTAS DE PUNTO MUY GRANDE O PLANOS. CARTAS DE PUNTO MAYOR. CARTAS DE PUNTO MENOR. CARTAS COSTERAS. Son aquellas cartas que abarcan un área reducida o un tramo de costa, se denominan cuarterones y traen todos los datos y detalles para una navegación segura cerca a la costa. CARTAS DE PUNTO MUY GRANDE O PLANOS. CARTAS DE PUNTO MAYOR. CARTAS DE PUNTO MENOR. CARTAS COSTERAS. Son cartas construidas a gran escala que representan áreas pequeñas como bahías, puertos, ensenadas y pasos peligrosos donde el navegante requiere de los más mínimos detalles tanto en tierra como en el mar para llevar con toda seguridad el buque hacia el fondeadero en una travesía (canales, estrechos, etc.). CARTAS DE PUNTO MUY GRANDE O PLANOS. CARTAS DE PUNTO MAYOR. CARTAS DE PUNTO MENOR. CARTAS COSTERAS. Sistema que permite calcular las coordenadas de cualquier punto de la superficie terrestre a partir de la recepción de señales emitidas desde una constelación de satélites en órbita. Básicamente, su principal funcionalidad es que permite al usuario conocer, mediante un receptor, su posición en cualquier parte del planeta. CARTA DE NAVEGACIÓN. CARTA ELECTRÓNICA. GPS. BRÚJULA. Es un instrumento para determinar la distancia vertical entre el fondo del lecho marino y una parte determinada del casco de una embarcación. GPS. COMPAS MAGNÉTICOS. VIDEO SONDA. BRÚJULA. Es el instrumento más antiguo usado en la navegación y ha sido el implemento vital para los navegantes en el mar, por centurias, la brújula permite a los barcos dirigirse hacia un rumbo escogido. GPS. COMPAS MAGNÉTICOS. VIDEO SONDA. BRÚJULA. De acuerdo a la Cartilla del Aprendiz, Seleccione UNICAMENTE los elementos de seguridad marítima. CHALECOS SALVAVIDAS. ARO SALVAVIDAS. LIBRO DE MINUTA. EXTINTOR. LUCES DE BENGALA. EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS. BLOQUEADOR SOLAR. PARAGUAS. Son las normas y regulaciones que le permiten al estado ejercer soberanía y control sobre la actividad marítima en sus aguas jurisdiccionales. AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL. LEGISLACIÓN MARÍTIMA. ACTIVIDADES MARÍTIMAS. REGLAMENTO MARÍTIMO. Está constituida por la Dirección General Marítima DIMAR y sus diferentes dependencias, la cual ejercerá sus funciones y atribuciones en los puertos y mar territorial en lo relativo a la vigilancia, control y cumplimiento de las normas relacionadas con las actividades marítimas. AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL. LEGISLACIÓN MARÍTIMA. ACTIVIDADES MARÍTIMAS. REGLAMENTO MARÍTIMO. Son todas aquellas que se efectúen en el mar territorial, zonas adyacentes, suelo y subsuelo pertenecientes a la plataforma continental y en las costas y puertos de la República, relacionadas con la navegación de altura, de cabotaje, de pesca y científica, con buques nacionales y extranjeros, o con la investigación y extracción de los recursos del mar y de la plataforma. AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL. LEGISLACIÓN MARÍTIMA. ACTIVIDADES MARÍTIMAS. REGLAMENTO MARÍTIMO. Es la persona natural o jurídica que sea o no propietario de la nave, la apareja, pertrecha y expide a su propio nombre y por cuenta y riesgo, percibe las utilidades que produce y soporta todas las responsabilidades que la afectan. AGENTE MARÍTIMO. ARMADOR. CAPITÁN DE LA NAVE. OPERADOR PORTUARIO. Es la persona que representa en tierra al armador para todos los efectos relacionados con la nave. AGENTE MARÍTIMO. ARMADOR. CAPITÁN DE LA NAVE. OPERADOR PORTUARIO. Embarcación que debe mantener su curso y velocidad. EMBARCACIÓN QUE SIGUE SU RUMBO. EMBARCACIÓN QUE CEDE EL PASO. EMBARCACIÓN QUE ESTA SIN CONTROL. EMBARCACIÓN QUE VA LLEGANDO A PUERTO. Embarcación que debe realizar una maniobra importante y anticipada para evitar un abordaje, deteniéndose, disminuyendo la velocidad o cambiando el curso. EMBARCACIÓN QUE SIGUE SU RUMBO. EMBARCACIÓN QUE CEDE EL PASO. EMBARCACIÓN QUE ESTA SIN CONTROL. EMBARCACIÓN QUE VA LLEGANDO A PUERTO. |