EXAMEN MQ2 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN MQ2 2019 Descripción: EXAMEN MQ2 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué es debido un patrón de marcha denominado trendelemburg?. Afectación glúteo mayor. Afectación del glúteo mediano. Afectación del glúteo menor. Afectación de isquiotibiales. En los traumatismos de columna vertebral, y principalmente lumbar, ¿qué mecanismo es el más frecuente de todos?. Mecanismo de flexión. Mecanismo de compresión. Mecanismo de torsión. Mecanismo directo. Atendiendo a los grados de una curvatura, podemos afirmar que una niña de 15 años que presenta 35º de escoliosis, estamos ante una: Escoliosis leve. Escoliosis moderada. Escoliosis grave. Actitud escoliótica. ¿Cuáles son los discos intervertebrales que con mayor frecuencia se hernian?. L4-L5, L5-S1. L3-L4, L4-L5. L5-S1, S1-S2. C6-C7, C7-D1. ¿quién es el responsable de la micción?. Raíces D10 a S1. D10 hasta S1. Raíces dorso-lumbosacras. Raíces sacras. ¿a partir de qué grados se considera la curvatura dorsal patológica?. Más de 20º. Más de 30º. Más de 40º. Más de 50º. Cuando un paciente refiere: paresia de la nalga y de la flexión plantar del pie, alteración de la sensibilidad a nivel del borde interno del pie, con exacerbación del reflejo aquíleo, nos encontramos con un caso de: Lesión a nivel S1-S2. Lesión a nivel L5-S1. Lesión a nivel L4-L5. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿qué característica hace que podamos diagnosticar de manera correcta una escoliosis?. Aumento de la curvatura en el plano sagital. Aumento de la curvatura en el plano frontal. Rotación de uno o más segmentos vertebrales. Dismetrías de miembros inferiores y mala alineación de estructuras óseas determinadas a nivel de tronco y MMSS. ¿a qué se le conoce como ángulo de Cobb?. Al ángulo de intersección que forman las líneas que prolongan el punto medio de la cabeza femoral y eje simétrico de diáfisis femoral, en coxas varas-valgas. Al ángulo de intersección que forman las líneas que prolongan los bordes superior e inferior de las respectivas vértebras límites en una escoliosis. El ángulo que permite distinguir el grado de afectación de las caderas en recién nacidos, una vez hecha la prueba de Ortolani. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando tenemos una neuralgia cervicobraquial, con dolor en la cara interna del brazo y antebrazo y percepciones alteradas de la sensibilidad en dedos anular y meñique, podemos afirmar que la raíz afectada puede ser: C6. C7. C8. D1. ¿a partir de cuántos grados se considera curvatura lumbar patológica?. Más de 30º. Más de 40º. Más de 50º. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando a la consulta llega un paciente varón de 61 años que refiere dolor en la zona lumbar, con descripción del mismo como en forma de cinturón que abraza toda la cadera y que desciende hasta el glúteo derecho, podemos pensar que presenta: Lumbalgia. Lumbociatalgia. Enfermedad de Scheuermann. Espondilosis. La sintomatología con la que cursan las fracturas vertebrales, costales y esternales son: Dolor torácico de tipo pleurítico e intenso y tos. Dificultad para toser e inspirar profundamente debido al dolor. Posible disnea. Todo lo anterior es correcto. El síndrome de Brown-Sequard, al presentarse tras una lesión medular, cursa con los siguientes síntomas: Afecta a la sensibilidad del tacto fino y a la propiocepción ipsilateral. Esta afectación ocasiona un tipo de marcha denominada marcha tabética, o taconeante, porque el paciente carece de sensibilidad propioceptiva y hace un uso excesivo de referencias visuales. Parálisis e hiperestesia, y conserva su sentido de la propiocepción, tacto y sensación de vibración por debajo de su nivel lesional (conservación de la sensibilidad profunda). Lesión sensitivo-motora, principalmente en las extremidades superiores (alteraciones sensitivas térmicas y algesias), con conservación de una mejor función sensitivo-motora de las extremidades inferiores (atrofia, fasciculaciones, debilidad e hiporreflexia). Lesión anatómica de la mitad de la médula espinal. Presenta pérdida de la función motora ipsilateral, pérdida de sensibilidad vibratoria y posicional ipsilateral a la lesión, hipoalgesia y alteración de la sensibilidad térmica contralateral a la lesión, junto con sensibilidad táctil normal o mínimamente disminuida. ¿en qué parámetros hay que fijarse para descartar la existencia de lesión vertebral? (señale la opción incorrecta). Densidad del cuerpo vertebral. Altura del espacio intervertebral. Diámetro del canal, raquídeo. Forma del cuerpo vertebral. Es cierto con respecto al pie zambo que: Las partes blandas de la cara externa del pie están retraídas. La mayoría de las veces es bilateral. El escafoides está desplazado hacia dentro. El pie se encuentra en equino-varo, aductus y pronado. ¿Cuál es el orden que hay que seguir para realizar la corrección del pie equino-varo congénito?. Primero la aducción del antepié, después la supinación y por último el equino. Primero el equino, después la supinación y por último la aducción. Primero la supinación, después la aducción del antepié, y por último el equino. Primero la supinación, después el equino y por último del antepié. Es cierto con respecto al pie talo que: Es una deformidad congénita. Se asocia a menudo con varo. Puede estar asociado a una luxación congénita de cadera. Se caracteriza por una excesiva flexión plantar del tobillo. El dedo en martillo: El dedo más afectado es el 2º. Afecta a los tendones del extensor común de los dedos. La articulación proximal del dedo está fija en extensión. Todas son ciertas. El vendaje funcional en el hallux valgus, está indicado en: En pacientes que sufren deformidad para aliviar el dolor y la inflamación. En pacientes que sufren esta deformidad para evitar la agravación. A y B son correctas. En el hallux valgus no está indicado el vendaje funcional. NO encontramos en el pie plano: Desviación en valgo del talón. Disminución o desaparición de la bóveda plantar. Desviación en varo del calcáneo. No produce dolor ni alteraciones de la marcha. En el postoperatorio de cualquier cirugía abdominal tendremos como objetivo (señale la FALSA): Prevenir las complicaciones derivadas de la inmovilidad. Entrenar la musculatura respiratoria implicada. Conseguir la máxima recuperación funcional posible. Realizar un incorrecto control del dolor. ¿en cuál de las siguientes patologías no estaría indicada la fisioterapia?. Arritmias. Trasplante cardíaco. Aneurisma disecante de la aorta. Insuficiencia cardíaca. Respecto al volet costal. Señale la respuesta incorrecta. Se produce cuando tres o más costillas de fracturan por dos o más puntos. Da lugar a tórax inestable. El volet se desplaza en la dirección opuesta al movimiento de le respiración. El volet se desplaza en la misma dirección al movimiento de le respiración. ¿qué es incorrecto con respecto a la arteriosclerosis coronaria?. Es la cardiopatía congénita más frecuente en el adulto. Se caracteriza por el engrosamiento de las paredes de las arterias coronarias. En la actualidad es la causa más frecuente de enfermedad cardíaca en los adultos. Se produce una estenosis de las arterias coronarias. ¿cuál de los siguientes ligamentos de la articulación coxofemoral es intraarticular?. Ligamento íleo-femoral. Ligamento transverso. Ligamento pubo-femoral. Ligamento isquio-femoral. Juan Antonio sufre un accidente de tráfico, al llegar al hospital y ser colocado en la camilla, éste presenta la posición de la bañista sorprendida. ¿de qué lesión estaríamos hablando?. Fractura de cadera. Luxación de la cadera posterior. Luxación de cadera anterior. Luxación de cadera central. Según la clasificación de Pipkin para la fractura de cabeza femoral: la fractura de cabeza femoral asociada a luxación posterior, ¿de qué grado sería?. I. II. IV. V. Según el mismo Pipking ¿cuál de los 5 grados es el de peor pronóstico?. I. II. III. IV. Cuando el trazo de fractura de la cabeza femoral compromete la zona de apoyo, ¿de qué grado según Pipking estaríamos hablando?. II. III. IV. Ninguna de las anteriores. Según Tronzo, en las fracturas intertrocantéreas: la fractura tipo V sería: Fractura con conminución de la pared posterior. Fractura incompleta. Fractura completa con desplazamiento. Ninguna de las anteriores. Según la clasificación de Kyle- Gustilo, la tipo II sería: Fractura con extensión subtrocantérea. Fractura con conminución posteromedial. Fractura inestable, con mínima conminución. Fractura estable, con mínima conminución. ¿quién clasifica las fracturas subtrocantéreas, según el número de fragmentos, la localización y dirección de los trazos?. Seinsheiner. Kyle-Gustilo. Evans. Ninguno. Según la clasificación de Boyd y Griffin, el tipo IV sería: Fractura a lo largo de la línea intertrocantérea desde el trocánter mayor al menor. Fractura conminuta, el trazo principal va a lo largo de la línea intertrocantérea, pero con múltiples trazos en la cortical medial. Fractura subtrocantérea, con al menos una fractura que irradia a la diáfisis femoral proximal, inmediatamente distal o a nivel del trocánter menor. Fractura de la región trocantérea con irradiación a la diáfisis femoral. Juan García presenta solución de continuidad en el pilón tibial, esta se localizaría en: Fractura de la meseta tibial. Fractura de la diáfisis distal. Fractura de extremidad distal de tibia o fractura de tobillo. Fractura distal de la tibia por encima de los maléolos. La eburnación ¿qué fase del síndrome femoropatelar es?: Segunda. Cuarta. Quinta. Primera. A la segunda fase del síndrome femoropatelar se le conoce como: Edema. Ulceración. Fisuración. Deshidratación. El jugador Pedro presenta una limitación funcional en la rodilla izda debido a una caída con fuerza sobre su rodilla en flexión, esto puede sugerir: LCA. LCP. LLE. LLI. En las fracturas de pelvis tipo 1 y 2 es correcto que. Se da una rotura amplia en mariposa anterior. El anillo pelviano puede estar roto en dos niveles o más. En el daño unilateral, la lesión anterior es una diástasis de la sínfisis. Todas son correctas. ¿cuál no es una complicación de un traumatismo de pelvis?. Artrosis de cadera. Dificultades obstétricas. Alargamiento de la extremidad. Rotura del diafragma. El alza de talón se utiliza para el tratamiento de: Rotura de LCA. Meniscopatías. Rotura del LCP. Rotura del LLI. ¿Cuál no es fractura tipo B de pelvis?. Por compresión lateral. Por compresión ipsilateral. Por compresión anteroposterior. Asociada a fractura acetabular. Con respecto a la coxitis aguda en el niño, ¿qué enunciado es el correcto?. Esta enfermedad no suele dejar secuelas. Puede aparecer coxa magna. No tendría trastorno funcional. Puede aparecer cadera en resorte. Guillermo ha sufrido una caída y se le tiene que colocar una prótesis total de cadera. El traumatólogo decide intervenirlo inmediatamente, ¿cuál de las siguientes puede ser la vía de abordaje?. Inferolateral y posterolateral. Anterolateral e inferolateral. Inferolateral y superolateral. Ninguna de las anteriores. Cuando al explorar la cadera no se mantiene en flexión y se desvía hacia rotación externa, este signo se conoce como: Signo de Peter-Bade. Signo de Nelaton. Signo de Galeazzi. Ninguno de los anteriores. En la LCC, si pedro tienen tres años, ¿cuál será el tratamiento más indicado?. Capsuloplastia. Yeso pelvipédico durante 3 meses. Tenotomía de aductores y psoas. Todas serían correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma de la coxalgia en recién nacidos?. Pseudoparálisis. Irritabilidad. Llanto al cambiar de pañal. Artralgia intensa. La coxalgia séptica aguda está producida por: Estreptococo. Cándida albicans. Mycobacterium tuberculosis. Echericcia. ¿En qué año fue descrita la coxitis aguda en el niño por Lovett y Morse?. 1982. 1892. 1928. 1894. ¿cuál de las siguientes no es una complicación del pañal de Pavlik?. Parálisis de nervio crural. Luxación superior de la cadera. Inestabilidad de la rodilla. Necrosis avascular. Al explorar a un niño de 10 años, observo que presenta dolor vago que se le irradia hasta la rodilla, y presenta cojera con rotación externa. La flexión de cadera no se mantiene durante la exploración y se desvía hacia la rotación externa. Estos síntomas me hacen pensar que tiene: Epifisiolisis de cadera. Enfermedad de Perthes. LCC. Ninguna de las anteriores. Según Waldestrom, la enfermedad de Perthes tiene cuatro etapas, ¿cuál de estas dura de media 8 meses de media y puede durar entre 2 y 35 meses?. Fase de reosificación. Fase residual. Fase de remodelación. Fase de fragmentación. En la luxación congénita de cadera, ¿cuál de las afirmaciones es correcta?. Es frecuente en la raza blanca. En España hay un número apreciable y es más frecuente en la zona del norte. En la raza negra no existen casos. Todas son correctas. Pedro tiene 80 años y sufre una caída y refiere dolor en la zona inguinal con derrame y limitación funcional. Al realizarle una RX, se le descubre una fractura de cadera de tipo Garden III. ¿Cómo sería esta fractura?. Fractura completa con desplazamiento total. Fractura completa sin desplazamiento. Fractura incompleta. Fractura completa con desplazamiento. Al mismo tiempo se le diagnostica en la otra cadera una fractura del tipo Pawells II, ¿qué tipo de fractura sería?. Cuando la fractura es incompleta. Cuando el trazo de fractura forma con la horizontal menos de 30º. Cuando el trazo de la fractura con la horizontal es de 70º. Cuando el tazo de fractura con la horizontal es de 30-50º. ¿Cuál no sería una secuela de la coxalgia?. Necrosis. Anquilosis. Dismetrías. Parálisis. Según la clasificación de Tronzo, una fractura del tipo II de cadera se caracteriza por ser: Fractura intertrocantérea completa con o sin desplazamiento. Fractura intertrocantérea con afectación del trocánter mayor. Fractura intertrocantérea con afectación del trocánter menor. Fractura intertrocantérea incompleta. ¿Cuál sería una contraindicación absoluta del pañal de Pavlik?. Nunca en luxaciones teratológicas. Nunca en luxaciones embrionarias. Nunca en luxaciones antropológicas. Ninguna de las anteriores es correcta. La epifisiolísis aguda ¿en qué porcentaje suele afectar a los niños en general?. 21%. 89%. 12%. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal de la prótesis de cadera?. Lograr la mayor longevidad de la persona. Tener una buena calidad de vida. Llevar una vida tranquila. Ninguna de las anteriores. Si se considera período gotoso intercrítico cuando: El espacio entre un periodo y otro es de 2 años con medicación. El espacio entre un periodo y otro es mayor de 2 años sin medicación. El espacio entre un periodo y otro es mayor de 2 años con medicación. El espacio entre un periodo y otro es menor de 2 años con medicación. La enzima que ayuda a la eliminación del ácido úrico en sangre en el hombre se llama: Urato monosódico. Monurato sódico. Yoduro monosódico. Ninguna de las anteriores. Con respecto al LES ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Afecta más a la raza negra. Afecta más a mujeres 8 a 1. Se piensa que hay factores hormonales, genéticos y ambientales. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero?. a. Para que se diagnostique lupus debe cumplir por lo menos con 5 de los 11 criterios de asociación americana de reumatología. b. Lo describió Sócrates en el siglo V, los síntomas del Lupus. c. Introdujo la palabra lupus Herbero de Tours. d. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma del LES?. Alopecia. Tos con secreciones. Pleuritis. Todos son síntomas específicos. Con respecto a la luxación de rótula, ¿qué afirmación es incorrecta?. Los ligamentos mediales se rompen al luxarse: ligamento femoropatelar, LLE, ligamento patelo-tibial y la cápsula articular. La luxación aguda se produce por pérdida de relación entre la rótula y el surco patelar, a veces por traumatismos o por hiperlaxitud. La patela es el hueso sesamoideo de mayor tamaño. Todas son correctas. ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta?. El LCA impide el desplazamiento anterior de la tibia con respecto al fémur. El tratamiento puede ser conservador en el caso de que el paciente tenga poca demanda funcional de la rodilla. El mecanismo lesional estaría dado por un traumatismo en los laterales de la rodilla en flexión excesiva, giros o paradas. Todas las afirmaciones son correctas. ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?. El LCP impide el desplazamiento posterior de la tibia con respecto al fémur. El mecanismo lesional está dado por una hiperflexión, golpes o caídas sobre la rodilla flexionada y en accidentes de tráfico por choque contra el salpicadero. Se encuentra en parte media de la rodilla, une la parte postero-externa del cóndilo femoral con la zona intercondílea posterior de la tibia. Todas son correctas. Pedro padece una osteocondritis disecante, ¿qué afirmación es correcta?. El fragmento puede ser viable o no viable. Cuando existe un cuerpo libre intraarticular, se hace una extirpación del mismo. Las microfracturas y las perforaciones tipo Pawels son efectivas para fragmentos no viables. Todas las afirmaciones son correctas. Las tendinopatías se producen por: Presencia de cristales de calcio en el tendón. Realización de actividades repetitivas. Rigidez en la zona afectada. Todas son correctas. |