Examen música en el Clasicismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen música en el Clasicismo Descripción: vocal e instrumental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles son los ideales clásicos?. adorno, exageración y elegancia. exageración, trampantojo y equilibrio. gracia, elegancia y proporción. la clase social en auge será. burguesía. aristocracia. nobleza. realeza. A qué clase social va destinado el arte y la cultura?. la burguesía. la aristocracia. a cualquier tipo de público. Qué ciudad será el centro cultural durante los años del Clasicismo?. Viena. Berlín. Mannheim. Dónde ubicarías cronológicamente el estilo galante?. primer clasicismo. Clasicismo medio. Clasicismo tardío. Características generales de la música clásica. pura. pobre. contenida de emociones. especialmente instrumental. elegante. descriptiva. Relaciona cada elemento de la música clásica con su característica. Ritmo. Armonía. Melodía. textura. dinámica. Formas. Qué formas instrumentales desaparecen en el periodo clásico?. suite. coral. concerto grosso. cantata. variación. sonata clásica. Qué corriente de pensamiento promueve los ideales de bienestar e igualdad?. Ilustración. Humanismo. sturm und drang. Cuál es la finalidad de la música instrumental durante el Clasicismo?. Entretener. Dar placer. Acompañar a las voces. Describir emociones. Explotar su sentido dramático. Características de la melodía clásica. frases simétricas. lineas melódicas equilibradas. abuso de los adornos. Instrumentos nuevos en la plantilla de la orquesta clásica. trompa. clarinete. piano. trompas. fagotes. timbales. Músico destacado en la orquesta de Mannheim. Stamitz. J.S. Bach. Sammartini. Beethoven. Músico destacado en la orquesta de Mannheim. Stamitz. K.PH. E. Bach. Haydn. Mozart. Qué orquesta fue la más valorada de toda Europa durante el Clasicismo?. La de Mozart en Viena. La de los hermanos Bach en Berlín. La de Stamitz en Mannheim. A quien se debe el uso por primera vez de los cambios gradales en la dinámica?. A Haydn con sus sinfonías. A Sammartini en Italia. A Stamitz en Mannheim. A Beethoven en su 9na Sinfonía. Qué significa música de cámara durante el Clasicismo?. Música hecha en una camara. Música hecha para un grupo reducido de instrumentos. No hubo música de cámara durante el Clasicismo. Relaciona cada forma musical su característica. sonata. concierto. sinfonía. ópera. Instrumento que se incorpora a la orquesta clásica. fagot. oboe. clarinete. Familia Bach. Cuál de todos ellos trabajó para la corte de Federico el Grande de Prusia??. J.Ch. Bach. K.Ph.E. Bach. J.S. Bach. El lenguaje tonal jerárquico de la música clásica utiliza prioritariamente los grados... I. IV. V. VI. VII. Dónde se encuentra el origen de la sinfonía?. obertura italiana. obertura francesa. en la sonata. en el oratorio. Qué es más importante en un concierto?. el solista. la orquesta. solista y orquesta. Qué forma utilizan las obras camerísticas?. sonata. sinfonía. concierto. Qué es una sonata cuatripartita?. la que tiene cuatro tiempos. la que tocan cuatro instrumentos. no existe la sonata cuatripartita. De quién fue alumno Beethoven?. Haydn. Mozart. Haendel. Sammartini. Quién compuso la sinfonía de los adioses?. Mozart. Haydn. Beethoven. Relaciona los datos biográficos con el músico correspondiente. Mozart. Beethoven. Haydn. Título de una de un singspiel de Mozart. La flauta mágica. La clemencia de Tito. Cosí fan tutte. Don Giovanni. ¿Qué fragmento de sinfonía de Beethoven estás escuchando?. primer movimiento de la sinfonía 9. segundo movimiento de la sinfonía 7. cuarto movimiento de la sinfonía 9. primer movimiento de la quinta sinfonía. De las siguientes formas musicales de género sacro, cuál es la que más se cultiva en el Clasicismo?. misa. motete. oratorio. sonata da chiesa. ninguna. el estilo sinfónico de la misa en el Clasicismo se escribe para.... 4 voces. 4 solistas. orquesta. Quién es el compositor del oratorio "Las estaciones"?. Mozart. Haydn. Beethoven. Quién es el compositor de la misa de requiem?. Mozart. Beethoven. Haydn. Qué es una misa de requiem?. misa de navidad. misa de semana santa. misa de difuntos. Características de la ópera seria clásica. finales normalmente felices. no tienen obertura. en tres actos. sigue la predilección por los castrati. argumentos cómicos. Características de la ópera buffa en el clasicismo. temas cotidianos. en el final participan todos los cantantes. melodías silábicas y sencillas, sin virtuosismos. especial relevancia al registro vocal del bajo "bajo buffo". no podían cantar las mujeres. Cómo se llamó a la ópera cómica en los diferentes países.... Italia. Francia. Inglaterra. Alemania. España. Quién fue el promotor dramático de la zarzuela en España?. Ramón de la Cruz. José de Nebra. Antonio Literes. Antonio Guerrero. Quién fue el gran reformador de la opera?. Gluck. Mozart. Marcello. Traetta. Qué aspectos se cambian en la reforma operística?. unidad de acción entre actos. obertura que anuncia el drama. mucha decoración. importancia dramática del coro. suprime arias innecesarias. Qué tipo de argumentos utilizaba la tonadilla escénica en origen?. crítica social. temas populares. temas mitológicos. temas heróicos. Cuál fue la obra clave de Gluck donde expone todas sus ideas reformistas sobre la ópera?. Orfeo y Eurídice. Alcestes. Ifigenia en Aulide. Ifigenia en Tauride. Antes de la reforma de Gluck, quién era el autor de los textos que se utilizaban en la mayoría de las óperas?. Metastasio. Cimarrosa. Goldoni. Pergolesi. Qué ópera sentó el precedente para la reforma operística de Gluck?. La serva Padrona. La clemencia de Tito. Il matrimonio segreto. Orfeo y Eurídice. Qué fue la disputa de los bufones?. revuelo entre partidarios de la Grand ópera. revuelo entre partidarios de de la ópera buffa. revuelo entre partidarios de la ópera francesa y la buffa italiana. Qué es una misa brevis?. misa donde solo se cantan textos del Gloria. misa donde solo se cantan textos del kyrie. ambas son correctas. Qué misa es la más extensa?. misa brevis. misa solumnis. misa de requiem. Qué es una misa de requiem?. misa de grandes ocasiones. misa de Navidad. misa de difuntos. Relaciona obras con su compositor. Las estaciones. La serva padrona. Fidelio. Orfeo y Eurídice. La flauta mágica. El matrimonio secreto. Cuántos personajes suele tener la ópera seria metastasiana?. 6. 5. 4. 12. Características de la ópera seria. aria da capo. recitativo seco. importancia del coro. piruetas vocales. predilección por los castrati. gran importancia de la orquesta. Características de la ópera cómica. bajo bufo. nunca aparecen castrati. uso de bostezos o tatamudeos. melodías ornamentadas. virtuosismo vocal. final de conjunto. Aportaciones de Gluck a la ópera clásica. 3 actos con unidad de acción. obertura anunciando el drama. papel esencial del castrato. función dramática del coro. recitativo seco. recitativo arioso. Quién fue el libretista de las óperas más exitosas de Mozart?. Metastasio. Da Ponte. Goldoni. Jommelli. Cuáles son los singspiel de Mozart?. La flauta mágica. Las bodas de Fígaro. La clemencia de Tito. Don Giovanni. El rapto en el serrallo. En qué idioma se canta un singspiel?. alemán. italiano. francés. latín. Qué tipo de ópera es la que ves en el vídeo?. singspiel. vaudeville. tonadilla. ópera seria. A qué ópera pertenece este fragmento?. la flauta mágica. Eurídice. Orfeo. Las bodas de Fígaro. Cómo se titula el aria que escuchas y a qué ópera pertenece?. Aria de la reina de la noche. La flauta mágica. Aria de la reina de la noche. Orfeo y Eurídice. Aria de Pamino. Orfeo y Eurídice. Aria de la reina de la noche. El rapto en el serrallo. A qué obra y a qué movimiento corresponde lo que escuchas en el vídeo?. Novena de Beethoven. Primer movimiento. Novena de Beethoven. Segundo movimiento. Novena de Beethoven. Tercer movimiento. Novena de Beethoven. Cuarto movimiento. Qué novedades introdujo Beethoven en la novena sinfonía?. percusión. coro. cantantes solistas. voces femeninas en el coro. De quién es el texto que se canta en la novena de Beethoven?. Schiller. Beethoven. Desconocido. |