option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Nacionalidad Parte III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Nacionalidad Parte III

Descripción:
Historia Patria

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 170

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Desde qué continente llegaron los primeros humanos al continente americano?. Europa. África. Asia. Oceanía.

¿A través de qué paso geográfico llegaron los primeros humanos a América?. El Istmo de Panamá. El Estrecho de Beringia. El Océano Atlántico. El Desierto del Sahara.

¿Hace cuántos años se estima que el territorio colombiano ya había sido habitado por grupos nómadas?. 5.000 años. 10.000 años. 16.000 años. 2.000 años.

¿Cuáles fueron las familias lingüísticas predominantes de los pueblos indígenas precolombinos en Colombia?. Chibcha, Arawak y Caribe. Quechua, Aimara y Guaraní. Maya, Azteca e Inca. Muisca, Tayrona y Zenú.

Qué grupo indígena precolombino habitaba el altiplano cundiboyacense?. Los Tayrona. Los Muisca. Los Quimbaya. Los Zenú.

¿Qué grupo indígena precolombino habitaba la Sierra Nevada de Santa Marta?. Los Muisca. Los Tayrona. Los Calima. Los San Agustín.

¿Qué grupo indígena precolombino habitaba la región de los ríos Sinú y San Jorge, destacando por su orfebrería y sistemas hidráulicos?. Los Zenú (o Sinú). Los Tayrona. Los Muisca. Los Tumaco.

¿Qué grupo indígena precolombino de la región central del país destacó por su habilidad en la orfebrería (Poporo Quimbaya)?. Los Calima. Los Muisca. Los Quimbaya. Los Tayrona.

¿En qué año aproximado llegó el explorador español Rodrigo de Bastidas a la costa Caribe colombiana (Santa Marta)?. 1492. 1501. 1533. 1538.

¿Quién fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá?. Rodrigo de Bastidas. Pedro de Heredia. Sebastián de Belalcázar. Gonzalo Jiménez de Quesada.

¿En qué año fue fundada Santa Fe de Bogotá?. 1501. 1525. 1533. 1538.

¿Qué término se usa actualmente para referirse al evento de 1492, en lugar de "Descubrimiento de América"?. Invasión de América. Encuentro de dos mundos. Colonización de América. B y C son correctas.

¿Qué sistemas de trabajo forzado impusieron los españoles a las poblaciones indígenas?. Las encomiendas y los repartimientos. Los sindicatos y gremios. Las capitanías y virreinatos. Las audiencias y cabildos.

¿Qué enfermedades traídas por los españoles causaron epidemias con alta mortalidad entre los indígenas?. Malaria y Dengue. Sarampión y viruela. Peste negra y cólera. Fiebre amarilla y Zika.

¿Qué actividad económica se convirtió en la motivación principal de los españoles para conquistar el territorio?. La agricultura de maíz. La ganadería. La minería de oro y plata. El comercio de textiles.

¿Qué población fue traída a la fuerza desde África para reemplazar a la población indígena diezmada en minas y plantaciones?. Esclavos africanos. Trabajadores asiáticos. Colonos europeos. Indígenas del Caribe.

¿Cómo se llama el territorio ocupado y controlado por una potencia extranjera, como el Imperio español?. Una República. Una Colonia. Una Federación. Un Estado Soberano.

¿A qué división administrativa del imperio español pertenecía Colombia durante la colonia?. Virreinato del Río de la Plata. Virreinato de Nueva España. Virreinato de la Nueva Granada. Virreinato del Perú.

¿Cuál de las siguientes ciudades no fue una de las principales ciudades coloniales en Colombia?. Santa Fe de Bogotá. Cartagena de Indias. Popayán. Medellín.

¿En qué año se creó la Audiencia de Santafé, división administrativa que abarcaba provincias como Santa Marta, Popayán y Cartagena?. 1492. 1538. 1549. 1717.

¿Cuáles eran las dos actividades económicas principales en las que se basaba el Virreinato de la Nueva Granada?. La agricultura y la ganadería. La explotación del oro y la trata de esclavos africanos. El comercio de textiles y la producción de vino. La pesca y la alfarería.

¿Qué medidas implementó la Corona española en el siglo XVIII para mejorar la administración y aumentar la recaudación de impuestos en las colonias?. Las Reformas Borbónicas. La Creación de la Gran Colombia. Las Leyes de Indias. La Regeneración.

¿Qué grupo indígena habitaba en el sur de Colombia y es conocido por sus estatuas monumentales en piedra?. Los Muisca. Los Tayrona. Los San Agustín. Los Zenú.

¿En qué año se fundó el Virreinato de la Nueva Granada?. 1538. 1549. 1717. 1781.

¿Qué grupo indígena precolombino destacó por sus tejidos?. Los Zenú. Los Muisca. Los Tayrona. Todos los anteriores.

¿Qué cultura precolombina se destacó por su cerámica decorada con diseños geométricos y zoomorfos en el suroeste de Colombia?. Calima. Muisca. Tayrona. Quimbaya.

¿Qué explorador español fundó Cartagena de Indias?. Gonzalo Jiménez de Quesada. Rodrigo de Bastidas. Pedro de Heredia. Sebastián de Belalcázar.

¿En qué año fue fundada Cartagena de Indias?. 1501. 1525. 1533. 1538.

¿Qué grupo indígena del altiplano cundiboyacense realizaba objetos en oro como "tumbagas" (tunjos)?. Los Tayrona. Los Muisca. Los Quimbaya. Los Zenú.

¿Qué consecuencia tuvieron las Reformas Borbónicas en la población del Virreinato?. Crearon un gran descontento que llevó a levantamientos. Redujeron los impuestos y mejoraron la economía local. Dieron mayor autonomía a los criollos. Fomentaron la unidad con la Corona española.

¿Qué monarcas españoles introdujeron las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII?. Los Reyes Católicos (Fernando e Isabel). Felipe II. Carlos III y Carlos IV. Alfonso XIII.

¿Qué orden religiosa fue expulsada de España y sus colonias en 1767 como parte de las Reformas Borbónicas?. Los Franciscanos. Los Dominicos. La Compañía de Jesús (Jesuitas). Los Agustinos.

¿Qué movimiento popular de agricultores y artesanos rechazó el aumento de impuestos de las Reformas Borbónicas?. La Revuelta de los Comuneros. El Bogotazo. La Patria Boba. La Regeneración.

¿En qué año se desarrolló la Revuelta de los Comuneros?. 1717. 1781. 1809. 1810.

¿En qué poblaciones de Santander se originó la Revuelta de los Comuneros?. Bogotá y Tunja. Cartagena y Santa Marta. Socorro, Charalá, Simacota y Mogotes. Cali y Popayán.

¿Quién fue una de las mujeres destacadas en el movimiento de los Comuneros?. Policarpa Salavarrieta. Manuelita Sáenz. Manuela Beltrán. María Concepción Loperena.

¿Cómo se conocía al grupo de intelectuales y líderes descendientes de europeos nacidos en las colonias, influenciados por la Ilustración?. Los Comuneros. Los Peninsulares. Los Criollos Ilustrados. Los Realistas.

¿Cuál de los siguientes personajes no fue un Criollo Ilustrado destacado?. Antonio Nariño. Camilo Torres. Francisco José de Caldas. Rafael Núñez.

¿Qué documento, escrito por Camilo Torres en 1809, expresaba el descontento de los criollos y su exigencia de igualdad de representación?. La Constitución de Cúcuta. El Acta de Independencia. El Memorial de Agravios. Los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

¿Qué evento histórico se conmemora en Colombia el 20 de julio?. La Batalla de Boyacá. El Grito de Independencia. La firma de la Constitución de 1991. El descubrimiento de América.

¿Qué ocurrió el 20 de julio de 1810 en Bogotá?. Se firmó la independencia definitiva de España. Se estableció una Junta de Gobierno provisional (Junta Suprema). Simón Bolívar ganó la Batalla de Boyacá. Antonio Nariño fue elegido presidente.

¿Cómo se conoce irónicamente al período entre 1810 y 1815, caracterizado por conflictos internos entre los patriotas?. La Patria Boba. La Regeneración. El Olimpo Radical. La Hegemonía.

¿Quién acuñó el término "Patria Boba" para describir el período 1810-1815?. Simón Bolívar. Camilo Torres. Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander.

¿Quién lideró la reconquista española de la Nueva Granada en 1815?. Gonzalo Jiménez de Quesada. Pablo Morillo. Carlos III. Rodrigo de Bastidas.

¿Qué batalla consolidó finalmente la independencia de Colombia?. La Batalla de Pichincha. La Batalla de Carabobo. La Batalla de Ayacucho. La Batalla de Boyacá.

¿En qué fecha se libró la Batalla de Boyacá?. 20 de julio de 1810. 7 de agosto de 1819. 17 de diciembre de 1819. 5 de julio de 1811.

¿Quién lideró las tropas patriotas en la victoria de la Batalla de Boyacá?. Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander. Simón Bolívar. Camilo Torres.

¿Cuál de las siguientes mujeres fue una figura heroica de la independencia, fusilada por los realistas?. Manuelita Sáenz. Policarpa Salavarrieta. Manuela Beltrán. Débora Arango.

¿Qué personaje es conocido como "El Precursor" por traducir los Derechos del Hombre y del Ciudadano?. Camilo Torres. Simón Bolívar. Antonio Nariño. Francisco José de Caldas.

¿Qué personaje patriota es conocido como "El Sabio" Caldas?. Francisco José de Caldas. Camilo Torres. José Celestino Mutis. Antonio Nariño.

¿En qué congreso se creó la República de Colombia (La Gran Colombia) el 17 de diciembre de 1819?. Congreso de Cúcuta. Congreso de Angostura. Congreso de Rionegro. Congreso de Bogotá.

¿Qué países actuales conformaban la Gran Colombia?. Colombia, Venezuela y Ecuador. Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

¿Quién fue el primer presidente elegido de la Gran Colombia?. Francisco de Paula Santander. Rafael Núñez. Antonio Nariño. Simón Bolívar.

¿En qué año se disolvió la Gran Colombia?. 1819. 1821. 1831. 1858.

¿Qué nombre recibió el país conformado por las provincias de la actual Colombia y Panamá tras la disolución de la Gran Colombia en 1831?. República de Colombia. La Nueva Granada. Estados Unidos de Colombia. Confederación Granadina.

¿Qué partidos políticos tradicionales surgieron a mediados del siglo XIX, durante la época de la Nueva Granada?. Partido Liberal y Partido Conservador. Partido Demócrata y Partido Republicano. Partido Federalista y Partido Centralista. Partido Social y Partido Cristiano.

¿Cómo se llamó el período entre 1863 y 1886 en el que se impusieron las ideas liberales radicales?. La Hegemonía Conservadora. La Regeneración. El Olimpo Radical. La Patria Boba.

¿Qué nombre adoptó el país durante el Olimpo Radical, según la Constitución de 1863?. República de Colombia. La Nueva Granada. Confederación Granadina. Estados Unidos de Colombia.

¿Qué tipo de organización territorial estableció la Constitución de Rionegro de 1863?. Un estado centralizado. Un estado federal compuesto por nueve estados soberanos. Una monarquía constitucional. Un virreinato.

¿Qué movimiento político, liderado por Rafael Núñez, puso fin al Olimpo Radical?. La República Liberal. La Regeneración. El Frente Nacional. La Revolución en Marcha.

¿Qué Constitución puso fin al federalismo del Olimpo Radical y estableció el sistema centralizado que predomina hasta hoy?. La Constitución de 1831. La Constitución de Rionegro (1863). La Constitución de 1886. La Constitución de 1991.

¿Cómo se llamó el período de predominio del partido Conservador entre 1886 y 1930?. La Hegemonía Conservadora. El Olimpo Radical. El Frente Nacional. La Patria Boba.

¿Qué presidente, autor de la letra del himno nacional, fue el principal proponente de la Regeneración?. Simón Bolívar. Rafael Núñez. Pedro Nel Ospina. Alfonso López Pumarejo.

¿Qué institución recuperó gran influencia en la sociedad y la educación durante la Regeneración y la Hegemonía Conservadora?. El Ejército. La Iglesia Católica. Los bancos. Las universidades liberales.

¿Qué evento catastrófico para Colombia ocurrió en 1903, durante la Hegemonía Conservadora?. La Guerra de los Mil Días. La Masacre de las Bananeras. La separación de Panamá. La Primera Guerra Mundial.

¿Durante la administración de qué presidente (1904-1909) se impulsó la infraestructura y el cultivo del café?. Rafael Núñez. Pedro Nel Ospina. Rafael Reyes. Miguel Antonio Caro.

¿Qué importante institución financiera se creó durante el gobierno de Pedro Nel Ospina (1922-1926)?. El Banco de la República. Ecopetrol. La Federación Nacional de Cafeteros. El Fondo Monetario Internacional.

¿De qué país recibió Colombia 25 millones de dólares como indemnización por la separación de Panamá?. Panamá. España. Francia. Estados Unidos.

¿En qué se empleó el dinero recibido por la indemnización de Panamá durante el gobierno de Pedro Nel Ospina?. En pagar la deuda externa. En obras de infraestructura (ferrocarriles, puertos). En comprar armamento militar. En subsidios agrícolas.

¿Qué período político sucedió a la Hegemonía Conservadora en 1930?. El Frente Nacional. La República Liberal. El Olimpo Radical. La dictadura de Rojas Pinilla.

¿En qué período gobernó la República Liberal?. 1886-1930. 1930-1946. 1953-1957. 1958-1974.

¿Qué presidente de la República Liberal lideró el proyecto conocido como la "Revolución en Marcha"?. Enrique Olaya Herrera. Alfonso López Pumarejo. Eduardo Santos. Alberto Lleras Camargo.

¿Qué importante proyecto arquitectónico y educativo se inició bajo la ley 68 de 1935 durante la "Revolución en Marcha"?. El Capitolio Nacional. La Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia. El Museo Nacional. La Biblioteca Luis Ángel Arango.

¿Qué período de conflicto bipartidista (entre liberales y conservadores) desestabilizó al país tras el fin de la República Liberal?. La Guerra de los Mil Días. La Violencia. La Patria Boba. El Bogotazo.

¿Qué evento trágico en 1948, el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, exacerbó el período de La Violencia?. El Bogotazo. La Masacre de las Bananeras. La toma del Palacio de Justicia. El Frente Nacional.

¿Qué general lideró una junta militar que tomó el poder en 1953, interrumpiendo el período de La Violencia?. Rafael Reyes. Gustavo Rojas Pinilla. Virgilio Barco. Simón Bolívar.

¿Qué hito tecnológico trajo al país el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en 1954?. El teléfono. La radio. La televisión. El internet.

¿Cómo se llamó el acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder y poner fin a La Violencia?. La Regeneración. El Frente Nacional. La Revolución en Marcha. El Proceso de Paz.

¿En qué año se firmó el pacto del Frente Nacional?. 1948. 1953. 1958. 1974.

¿Qué hito histórico para la democracia colombiana ocurrió en el plebiscito de 1957, que aprobó el Frente Nacional?. Se fundó el Banco de la República. Se independizó Panamá. Las mujeres votaron por primera vez en Colombia. Se firmó la paz con las FARC.

¿Qué consecuencia tuvo la exclusión política de otros movimientos durante el Frente Nacional?. El fin de La Violencia. El surgimiento de las guerrillas de izquierda. Un auge económico sin precedentes. La modernización de las fuerzas armadas.

¿Cuál de las siguientes guerrillas fue fundada en 1965?. El M-19. El ELN. Las FARC. El EPL.

¿Qué guerrilla fue fundada en 1962?. El M-19. El ELN. Las FARC. El EPL.

¿Qué guerrilla (Movimiento 19 de abril) surgió en 1974 como respuesta al presunto fraude electoral de 1970?. El M-19. El ELN. Las FARC. Las AUC.

¿En qué década surgieron los grupos paramilitares (Autodefensas) para enfrentar a las guerrillas?. 1950. 1960. 1970. 1980.

¿Con qué nombre se consolidaron los grupos paramilitares?. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Ejército de Liberación Nacional (ELN). Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Alianza Nacional Popular (ANAPO).

¿En qué año se promulgó la actual Constitución Política de Colombia, que reemplazó a la de 1886?. 1957. 1970. 1991. 2016.

¿Durante el gobierno de qué presidente se promulgó la Constitución de 1991. Virgilio Barco. César Gaviria Trujillo. Ernesto Samper Pizano. Andrés Pastrana.

¿Durante el gobierno de qué presidente se creó el Ministerio de Cultura (1997)?. César Gaviria Trujillo. Ernesto Samper Pizano. Andrés Pastrana. Álvaro Uribe Vélez.

¿Durante el gobierno de qué presidente se llevó a cabo el proceso de paz en El Caguán con las FARC?. Ernesto Samper Pizano. Andrés Pastrana. Álvaro Uribe Vélez. Juan Manuel Santos.

¿Cómo se llamó la política implementada por el presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) para combatir a los grupos armados ilegales?. Seguridad Democrática. Revolución en Marcha. Proceso de Paz. Apertura Económica.

¿Con qué grupo armado ilegal se inició un proceso de paz en 2005 durante el gobierno de Álvaro Uribe?. Las FARC. El ELN. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El M-19.

¿Durante el gobierno de qué presidente se firmó el acuerdo de paz con las FARC?. Andrés Pastrana. Álvaro Uribe Vélez. Juan Manuel Santos. Iván Duque Márquez.

¿En qué año se firmó el acuerdo de paz con las FARC?. 1991. 1998. 2005. 2016.

¿En qué año se reportó el primer caso de COVID-19 en Colombia?. 2018. 2019. 2020. 2021.

¿Qué presidente gestionó la pandemia de COVID-19 en Colombia?. Juan Manuel Santos. Iván Duque Márquez. Gustavo Petro Urrego. Álvaro Uribe Vélez.

¿Cómo se llama el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro Urrego?. "Seguridad Democrática". "Colombia, potencia mundial de la vida". "Paz, Equidad, Educación". "Revolución en Marcha".

¿Qué grupo guerrillero firmó la paz en 1990, permitiendo que sus miembros participaran en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991?. Las FARC. El ELN. El M-19. El EPL.

¿Qué candidato ganó las elecciones presidenciales de 1970, en un evento considerado fraudulento que dio origen al M-19?. Gustavo Rojas Pinilla (ANAPO). Misael Pastrana (Partido Conservador). Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal). Carlos Lleras Restrepo (Partido Liberal).

¿Qué evento marcó el inicio de la Pandemia de COVID-19 en Colombia el 6 de marzo de 2020?. El primer fallecido por el virus. El cierre total del país. El anuncio del primer caso importado de Italia. La declaración de emergencia sanitaria.

¿Qué cultura precolombina habitaba la región central (actual Eje Cafetero) y es famosa por su detallada orfebrería en oro?. Muisca. Quimbaya. Tayrona. Zenú.

¿Qué explorador español lideró la expedición que culminó con la fundación de Santa Fe de Bogotá en 1538?. Pedro de Heredia. Rodrigo de Bastidas. Gonzalo Jiménez de Quesada. Sebastián de Belalcázar.

¿Qué institución colonial, creada en 1549, funcionaba como el más alto tribunal de la Corona española en el territorio?. El Virreinato de la Nueva Granada. La Real Audiencia de Santafé. El Cabildo de Bogotá. La Encomienda.

¿Cuál fue el objetivo principal de las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII?. Dar mayor autonomía a los criollos. Expulsar a la Iglesia Católica. Fortalecer el control de la Corona y aumentar la recaudación de impuestos. Fomentar la independencia de las colonias.

¿Quién fue la mujer que, según la tradición, inició la Revuelta de los Comuneros en El Socorro al romper el edicto de impuestos?. Policarpa Salavarrieta. Manuela Sáenz. María Concepción Loperena. Manuela Beltrán.

¿Qué documento de 1809 es considerado un antecedente intelectual clave de la independencia?. El Memorial de Agravios. La Constitución de 1886. El Acta de Socorro. Los Derechos del Hombre.

¿Qué se estableció en Santafé el 20 de julio de 1810?. La independencia absoluta de España. Una Junta de Gobierno provisional. La República de la Gran Colombia. La Constitución de Cúcuta.

¿Qué evento militar, ocurrido el 7 de agosto de 1819, es considerado el sello definitivo de la independencia?. La Batalla de Pichincha. La Batalla de Boyacá. La Batalla de Carabobo. La Batalla de Junín.

¿Qué nombre se le da al período de guerras internas entre federalistas y centralistas (1810-1815) que debilitó la primera república?. La Violencia. La Guerra de los Mil Días. La Patria Boba. El Olimpo Radical.

¿Qué países actuales integraban la Gran Colombia, creada en 1819?. Colombia, Venezuela y Ecuador. Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Colombia, Perú y Bolivia. Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú.

¿En qué año se disolvió la Gran Colombia, dando paso a la República de la Nueva Granada?. 1819. 1831. 1863. 1886.

¿Qué nombre recibió el país bajo la Constitución federalista de Rionegro de 1863?. República de Colombia. Confederación Granadina. Estados Unidos de Colombia. República de la Nueva Granada.

¿Qué período (1863-1886) se caracterizó por el dominio de las ideas liberales radicales y el federalismo?. El Olimpo Radical. La Regeneración. La Hegemonía Conservadora. La República Liberal.

¿Qué movimiento político liderado por Rafael Núñez buscó terminar con el federalismo y establecer un estado centralista?. El Olimpo Radical. La Regeneración. El Frente Nacional. La Revolución en Marcha.

¿Qué Constitución de carácter centralista y confesional rigió a Colombia desde 1886 hasta 1991?. La Constitución de Rionegro. La Constitución de 1886. La Constitución de Cúcuta. La Constitución de 1991.

¿Cómo se conoce al período de gobierno del Partido Conservador entre 1886 y 1930?. La Hegemonía Conservadora. El Olimpo Radical. El Frente Nacional. La Regeneración.

¿Qué presidente (1922-1926) creó el Banco de la República y utilizó la indemnización de Panamá para infraestructura?. Rafael Reyes. Rafael Núñez. Pedro Nel Ospina. Alfonso López Pumarejo.

¿En qué período (1930-1946) se implementaron reformas modernizadoras como la "Revolución en Marcha"?. La República Liberal. La Hegemonía Conservadora. El Frente Nacional. El Olimpo Radical.

¿El asesinato de qué líder liberal en 1948 desencadenó "El Bogotazo" y agudizó "La Violencia"?. Alfonso López Pumarejo. Jorge Eliécer Gaitán. Luis Carlos Galán. Carlos Lleras Restrepo.

¿Qué general gobernó Colombia entre 1953 y 1957?. Rafael Reyes. Gustavo Rojas Pinilla. Simón Bolívar. Francisco de Paula Santander.

¿Qué acuerdo político buscaron los partidos Liberal y Conservador para terminar "La Violencia", alternando la presidencia?. El Frente Nacional. La Regeneración. El Pacto de San Carlos. La Asamblea Constituyente.

¿En qué plebiscito (1957) votaron las mujeres por primera vez en Colombia?. El plebiscito por la paz. El plebiscito que aprobó el Frente Nacional. El plebiscito para la reelección presidencial. El plebiscito de 1990.

¿Qué evento de 1970 es considerado la causa principal del surgimiento de la guerrilla del M-19?. El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. El fraude en las elecciones presidenciales. La creación del Frente Nacional. La toma del Palacio de Justicia.

¿Qué grupos armados surgieron como consecuencia de la exclusión política del Frente Nacional?. Las guerrillas (FARC, ELN, M-19). Los partidos Liberal y Conservador. Las Autodefensas (paramilitares). Los sindicatos.

¿En qué año se promulgó la Constitución Política que rige actualmente a Colombia?. 1886. 1957. 1991. 2016.

¿Qué grupo guerrillero se desmovilizó y participó activamente en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991?. Las FARC. El ELN. El M-19. Las AUC.

¿Durante el gobierno de qué presidente se creó el Ministerio de Cultura en 1997?. César Gaviria Trujillo. Ernesto Samper Pizano. Andrés Pastrana. Álvaro Uribe Vélez.

¿Cómo se conoció la zona desmilitarizada establecida durante el gobierno de Andrés Pastrana para los diálogos de paz con las FARC?. Zona de distensión de El Caguán. Zona Veredal. Zona de Reserva Campesina. Zona de Seguridad.

¿Qué política de seguridad implementó el presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)?. La Seguridad Democrática. El Plan Colombia. La Apertura Económica. La Revolución en Marcha.

¿Con qué grupo armado ilegal se llevó a cabo un proceso de desmovilización durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez?. Las FARC. El ELN. El M-19. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

¿En qué año y durante qué gobierno se firmó el Acuerdo Final de Paz con la guerrilla de las FARC?. 1991, gobierno de César Gaviria. 1999, gobierno de Andrés Pastrana. 2016, gobierno de Juan Manuel Santos. 2005, gobierno de Álvaro Uribe.

¿Qué evento mundial de salud pública llevó a un "aislamiento preventivo obligatorio" en Colombia durante 2020?. La pandemia de COVID-19. El brote de H1N1. La epidemia de Zika. La epidemia de Chikungunya.

¿Cuál de los siguientes no fue un nombre oficial de Colombia durante el siglo XIX?. República de la Nueva Granada. Confederación Granadina. Estados Unidos de Colombia. Virreinato de Colombia.

¿Qué cultura precolombina habitaba en el sur de Colombia (Huila) y es famosa por sus tumbas subterráneas (hipogeos)?. San Agustín. Tierradentro. Calima. Tumaco.

¿Cuál era el objetivo del "Memorial de Agravios" de Camilo Torres?. Declarar la independencia inmediata de España. Exigir la igualdad de representación política para los criollos. Pedir la abolición de la esclavitud. Aumentar los impuestos a los españoles.

La "Patria Boba" se caracterizó por: La reconquista española. La guerra entre federalistas y centralistas. La paz y prosperidad de la primera república. La dictadura de Simón Bolívar.

La Constitución de Rionegro (1863) es un ejemplo de: Centralismo. Federalismo. Monarquía. Dictadura.

La Constitución de 1886 es un ejemplo de: Centralismo. Federalismo. Anarquía. Socialismo.

¿Qué presidente fue el principal artífice de la "Regeneración"?. Simón Bolívar. Rafael Núñez. Alfonso López Pumarejo. Álvaro Uribe Vélez.

¿Qué guerra civil precedió a la separación de Panamá?. La Guerra de los Mil Días. La Violencia. La Patria Boba. La Guerra de los Supremos.

¿Cuál fue uno de los logros de la "Revolución en Marcha" de Alfonso López Pumarejo?. La creación del Banco de la República. La construcción de la Ciudad Universitaria (UNAL). El voto femenino. La firma de la paz con el M-19.

¿Qué innovación trajo el General Rojas Pinilla a Colombia en 1954?. La televisión. El primer ferrocarril. El Banco de la República. El voto masculino.

El Frente Nacional fue un acuerdo entre: El gobierno y las guerrillas. Los partidos Liberal y Conservador. Colombia y Estados Unidos. La Iglesia y el Estado.

¿Qué institución se creó en la Constitución de 1991 para la defensa de los derechos fundamentales?. La Corte Suprema de Justicia. La Procuraduría General. La Corte Constitucional. La Defensoría del Pueblo.

¿Qué personaje es conocido como "El Libertador"?. Simón Bolívar. Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander. Rafael Núñez.

¿Qué personaje es conocido como "El Hombre de las Leyes"?. Simón Bolívar. Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander. Rafael Núñez.

¿Qué se conmemora el 20 de julio?. La firma del Acta de Independencia definitiva. La Batalla de Boyacá. El Grito de Independencia (creación de la Junta de Gobierno). La Constitución de 1991.

¿Qué se conmemora el 7 de agosto?. El Grito de Independencia. La Batalla de Boyacá. La fundación de Bogotá. El Día de la Bandera.

¿Qué se conmemora el 11 de noviembre (principalmente en Cartagena)?. La independencia de Cartagena. La Batalla de Boyacá. El Grito de Independencia. La fundación de la ciudad.

¿Qué hito marcó la presidencia de Juan Manuel Santos?. La política de Seguridad Democrática. La creación del Ministerio de Cultura. La firma del Acuerdo de Paz con las FARC. La promulgación de la Constitución de 1991.

¿Qué cultura precolombina es famosa por sus "tunjos" u ofrendas votivas de oro?. Tayrona. Quimbaya. Muisca. Zenú.

¿Qué familia lingüística fue una de las más extendidas en el territorio precolombino?. Chibcha. Quechua. Maya. Guaraní.

La economía del Nuevo Reino de Granada se centró en la extracción de: Esmeraldas. Carbón. Oro. Petróleo.

¿Qué buscaba el movimiento de "Los Comuneros" en 1781?. La independencia de España. La reducción de los altos impuestos de las Reformas Borbónicas. La expulsión de los Jesuitas. El federalismo.

¿Qué criollo ilustrado tradujo los "Derechos del Hombre y del Ciudadano"?. Simón Bolívar. Camilo Torres. Francisco José de Caldas. Antonio Nariño.

¿Qué evento en España facilitó el Grito de Independencia de 1810?. La invasión de Napoleón Bonaparte a España. La muerte del Rey Carlos IV. La Reconquista de Pablo Morillo. Las Reformas Borbónicas.

¿Cómo se conoce a la campaña militar liderada por Simón Bolívar que culminó en la Batalla de Boyacá?. La Campaña Admirable. La Campaña Libertadora. La Reconquista. La Patria Boba.

¿Qué prócer de la independencia fue conocida como "La Pola"?. Manuela Sáenz. Manuela Beltrán. Policarpa Salavarrieta. María Concepción Loperena.

¿Quién fue el vicepresidente de la Gran Colombia, conocido por su rivalidad con Bolívar?. Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander. Rafael Urdaneta. José María Córdova.

La disolución de la Gran Colombia en 1831 se debió principalmente a: La invasión de España. Las tensiones entre las regiones (Venezuela, Ecuador, Nueva Granada). Una crisis económica por la caída del oro. La muerte de Simón Bolívar.

¿Qué caracterizó al período del "Olimpo Radical" (1863-1886) en términos de religión?. La Iglesia Católica controlaba la educación. Se impuso el catolicismo como religión oficial. Se promovió la separación de Iglesia y Estado y la educación laica. Se prohibieron todas las religiones.

La "Regeneración" (1886) fue una reacción política contra: El centralismo. El federalismo y el laicismo del Olimpo Radical. La monarquía española. La República Liberal.

¿Qué presidente lideró el "Quinquenio Reyes" (1904-1909), un período de modernización y autoritarismo?. Rafael Núñez. Rafael Reyes. Pedro Nel Ospina. Marco Fidel Suárez.

¿Qué evento de 1928, ocurrido durante la Hegemonía Conservadora, fue una matanza de trabajadores de una compañía bananera estadounidense?. El Bogotazo. La Masacre de las Bananeras. La Guerra de los Mil Días. La Revuelta de los Comuneros.

¿Cuál fue una de las principales reformas de la "Revolución en Marcha" (República Liberal)?. La reforma agraria (Ley 200 de 1936). La creación del Banco de la República. El voto femenino. La Constitución de 1991.

¿Qué evento marcó el fin de la República Liberal y el inicio de "La Violencia"?. El Bogotazo (1948). La Masacre de las Bananeras (1928). El ascenso de Rojas Pinilla (1953). La firma del Frente Nacional (1958).

¿Qué aeropuerto internacional en Bogotá fue construido durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla?. El Aeropuerto José María Córdova. El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. El Aeropuerto El Dorado. El Aeropuerto Rafael Núñez.

¿Cuál fue la principal crítica al sistema del Frente Nacional?. Fomentó la violencia bipartidista. Excluyó a terceros partidos políticos, fomentando nuevas violencias. Fue una dictadura militar. Permitió la reelección indefinida.

¿Qué evento de 1985, realizado por el M-19, marcó un punto crítico en el conflicto armado colombiano?. El secuestro de Álvaro Gómez. El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. La Toma del Palacio de Justicia. El atentado al edificio del DAS.

¿Qué candidato presidencial fue asesinado en 1989, siendo un factor clave para la convocatoria de la Asamblea Constituyente de 1991?. Jorge Eliécer Gaitán. Luis Carlos Galán Sarmiento. Jaime Pardo Leal. Carlos Pizarro Leongómez.

Denunciar Test