Examen Naturaleza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Naturaleza Descripción: ordinaria klk |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
indica la diferencia entre norte geográfico y norte magnético. El norte geográfico y el norte magnético coinciden, por tanto, no hay diferencia. Se denomina declinación magnética y varia a lo largo del tiempo. Se denomina declinación magnética y no varia a lo largo del tiempo. Solo existe el norte magnético. Tengo un mapa en el que identifico el Puente del Descalzo (donde estoy) y la presa del Tirón (donde quiero ir). Para conocer la distancia que existe entre estos puntos, con la ayuda de la regla, en primer lugar, deberé conocer. La escala del mapa. Identificar el norte magnético con brújula para orientar mapa. Las coordenadas del puente de los descalzos. Colocar el lateral de la brújula uniendo ambos puntos. Voy a guiar a un grupo de amigos en una actividad de senderismo. ¿Cúal de las siguientes seria afirmación incorrecta?. Para guiarme llevo wikiloc en mi teléfono con la ruta guardada y el mapa descargado en casa. Además, para guiarme no solo dependo de mi teléfono, por si acaso también un amigo más llevará Wikiloc con ruta guardada y mapa descargado. Aunque sea una ruta muy sencilla llevare botiquín y haré un repaso de como actuar en caso de emergencia. Como no voy a poder eliminar los riesgos, les haré firmar un consentimiento informado para procurar cubrirme legalmente en caso de que algo les ocurriera. Obtener datos suyos sobre condición física, enfermedades, lesiones, alergias para poder planificar la actividad y poderles atender correctamente en caso de necesidad. Teniendo como objetivo la realización de una carrera de orientación, indica cual de las escalas sería la más acertada para la representación del mapa. 1:10.000. 1:25.000. 1:50.000. 1:100.000. Las líneas marrones del mapa en las que todos sus puntos tienen la misma altitud sobre el nivel del mar se denominan. Líneas de desnivel. Cotas. Equidistancia. Curvas de nivel. Estoy haciendo una ruta en el campo y se puede dar varias situaciones. ¿Cúal es la incorrecta?. Bebo de una fuente que hay en el camino. No pone ningún cartel y aunque es clara y en mi botella no se ve nada raro, se que esa agua no esta tratada. Me como una manzana y queda la parte central. La guardo en mi mochila por que siempre, siempre, siempre he de llevar todos los residuos, incluidos los orgánicos. Tengo ganas de hacer caca. Me aparto del camino y hay una zona con tierra poco compacta. Con un palo hago fácilmente un hoyo. Hago caca y me limpio el culo con un papel que entierro, tapando bien el hoyo. Procuramos mantener bajo el tono de voz, especialmente en zonas de nidificación en los meses en los que las aves están cirando. ¿Cuántos metros en la realidad son 8 milímetros en el mapa en una escala 1:5.000?. 40 metros. 400 metros. 4.000 metros. 40.000 metros. ¿Cuántos metros en la realidad son 7 centímetros en el mapa en escala 1:250.000?. ¿ De que color son las balizas que hay que encontrar en una carrera de orientación?. En una carrera de modalidad en línea. ¿Quién gana?. El que llegue a la meta lo antes posible y ha recogido las balizas en el orden establecido. El que llegue a la meta lo antes posible y ha recogido todas las balizas en el orden que haya querido. El que llegue a la meta lo antes posibles y haya conseguido más puntos. El que llega a la meta lo antes posible y haya recogido al menos 90% de las balizas. cuando vas a hacer una ruta ¿Qué sería lo incorrecto respecto al mapa?. Si usamos un GPS de montaña, no hace falta un mapa en papel. Señalar todo el tiempo con el pulgar mi posición. Doblarlo y redoblarlo sucesivamente, en cualquier momento, como se quiera, para ver la zona en la que estamos. Comprobar que aparece toda la ruta que queremos hacer en el mapa. Cuál no es una modalidad de escalada en los Juegos Olímpicos?. Velocidad. Contrarreloj. Búlder/bloque. Vía/dificultad. En la posición básica de escalada deberemos. • Mantener 3 puntos de apoyo. • Cargar el peso sobre los brazos. • Llevar los brazos flexionados para poder ejercer más fuerza. • Mantener el centro de gravedad alejado de la pared para poder ver que hacer a continuación. ¿Qué dispositivo asegurador de frenado es el más utilizado en escalada deportiva?. • Mosquetón. • Grigri. • Ocho. • Nudo de ocho. En la Comunidad de Madrid, si ante un accidente llamamos al 112 y nos rescatan. • Nos cobrarán el 100% del coste del rescate. • Nos cobrarán si acude un helicóptero al rescate. • Nos cobrarán a no ser que demostremos que no ha sido una negligencia que hayamos cometido. • No nos cobrarán. En la escalada. • Se emplea un calzado especial denominado “pies de gato”. • En los rocódromos hay unos objetos que se agarran y en los que se apoyan los pies para avanzar que se denominan “piedras”. • Se debe portear a los compañeros, sin tocarles, incluso cuando se escala a muy poca altura y hay una colchoneta quitamiedos en todo el suelo. • Se dan muchos accidentes por fallos de material, principalmente en las cuerdas, por las fuerzas y tensiones que soportan el aguanta caídas en la mayoría de ocasiones. ¿Qué se hace con las necesidades en una excursión? Señala la correcta. • Se puede hacer pis en el rio ya que, vacas y otros animales también lo hacen y segundo, la cantidad de pis es tremendamente insignificante en comparación con todos los litros que bajan por un río o incluso en un arroyo. • Al hacer caca, el papel con el que me limpie debo meterlo en una bolsa (para evitar manchar la mochila y olores) y guardarlo en la mochila. • Si se nos cae al comer algún trocito de algo de comida natural lo podemos dejar porque es “real footing” para los animales. • Tener cuidado si hago pis en un rio ya que es un riesgo es que ataque un hipocóndrico. El perfil de la ruta circular que voy a hacer es: parto de 1000 metros subo a 1400 metros, bajo a 1200 metros, subo a 2000 metros, bajo a 1400 metros, subo a 1500 metros y ya bajo a 1000 metros. Respecto a desnivel total positivo ¿Cuál es la opción correcta. • 0 metros por que empiezo en 1000 metros y termino en 1000 metros. • 1300 metros. • 2000 metros. • 2600 metros. Voy guiando una ruta y llego a la bifurcación de caminos. No se cual es el que debo tomar. Para ello. • Espero a que pase algún otro excursionista, le pregunto y me fio de su criterio. • Utilizo la brújula uniendo el punto en el que estoy con el destino, giro el limbo para que coincida su norte con el mapa y hago coincidir la aguja con el norte del limbo. He de seguir la dirección que marca la flecha de la brújula. • Identifico que camino es mas ancho, ya que al estar más marcado es la senda principal. • Busco musgos para saber donde esta el norte y orientarme en base a ello. ¿Qué opción de vivac estaría permitida? Señala la opción más correcta. • Aislante y saco de dormir. • Aislante y saco de dormir. Además, se puede instalar una pequeña lona por encima por si llueve y por el roció de la noche. • Aislante y saco de dormir. Además, se puede emplear una hamaca de árbol a árbol. • Aislante y saco de dormir. Además puedo hacer un pequeño refugio, pero solo con materiales naturales como palos, ramas o piedras. |