EXAMEN NORMATIVA NACIONAL 2021 ICT
|
|
Título del Test:![]() EXAMEN NORMATIVA NACIONAL 2021 ICT Descripción: EXAMEN 2021 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Principios constitucionales. Las formas de estado modernas se basan en (señale la respuesta falsa). Democracia. Respeto a los derechos humanos. Centralizacion de los poderes del estado. Equilibrio entre poder y estado. Señale la respuesta falsa en relacion con el estado de derecho. Se reconocen los derechos y libertados de las personas. Son ejemplos de estado de derecho el totalitario, autoritario, etc. El control del poder se realiza a traves del Ordenamiento Juridico. El poder esta limitado por el derecho. El estado democratico de derecho se basa en (señale la respuesta falsa). Participacion del ciudadano en lo publico. Organizacion de la vida social y el control del poder. Capacidad de cambio y respeto a la persona (voto). Eliminacion de las libertades individuales. Cual no es un valor superior del Ordenamiento Juridico. Consenso. Libertad. Justicia. Pluralismo politico. Señale la respuesta falsa en relacion a los valores y principios constitucionales. Son el principio de las reglas (leyes) pero no su materializacion. Los valores son mas genericos que los principios. Los principios se materializan a traves de las leyes (reglas). Los valores no son aplicables directamente pues necesitan de las normas/reglas (leyes) ya que les dan sentido. Composicion de las FAS. Señale la falsa. Ejercito de Tierra. Armada. Unidad militar de Emergencias. Ejercito del Aire y del Espacio. Misiones de las FAS. Señala la respuesta falsa. Defender el ordenamiento social. Defender la integridad territorial. Garantizar la soberania e independencia de España. Defender el ordenamiento constitucional. Los derechos y deberes que afectan al militar son: Derechos y deberes administrativos. Fuero civil. Derechos y deberes militares. Fuero militar y deberes y derechos civiles y politicos. El fuero militar se encuentra sometido a (señale la falsa). Codigo penal militar. Codigo penal civil. Regimen disciplinario militar. Regimen procesal militar. Los deberes y derechos civiles y politicos del militar se encuentran recogidos entre otros (señale la respuesta falsa). Constitucion. Ley 39/2007 de la Carrera Militar. Ley 8/2014 de Regimen Disciplinario. Reales Ordenanzas para las FAS. Señale la respuesta FALSA en relacion con los deberes y derechos civiles y politicos de los militares: Tienen exactamente los mismos derechos que los civiles. Se exige una forma de conducta y de comportamiento. Igualdad de trato y oportunidades de todos sus miembros. La responsabilidad no es renunciable ni compartida. En relacion con la libertad ideologica de los miembros de las FAS. Señale la respuesta FALSA. Existen limitaciones de expresion por disciplina y seguridad. Neutralidad politica exigible. Se debe mostrar en todo momento la unidad de la Institucion Militar. No se permite la libertad de pensamiento. Señale la respuesta FALSA en relacion con los derechos de los militares. Todos los españoles son iguales ante la ley. Existe libertad de residencia y circulacion, pero con limitacion (residencia=destino). El derecho a la intimidad es inviolable. El derecho a la neutralidad politica no es de obligado cumplimiento. Señale la respuesta falsa en relacion con la objecion de conciencia. La defensa de España pasa por el Servicio Militar, el Servicio Civil y/o la Movilizacion. La defensa de un pais es exclusiva de sus Nacionales. La objecion de conciencia no es un derecho fundamental. Todos los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. Segun la ley 5/2005 de la Defensa Nacional, la organizacion de las FAS responde a los principios de (señale la respuesta falsa). Jerarquia. Disciplina. Descentralizacion. Unidad. En relacion con los derechos constitucionales, señale la respuesta falsa. Son derechos impresciptibles. Son derechos inalienables. Son derechos universales. Son derechos renunciables. Señale la respuesta falsa en relacion con los derechos constitucionales. No todos estan recogidos en la Constitucion. Constituyen un lenguaje universal actualmente. Son indivisibles (como un todo). Tienen sus raices en el Derecho Subjetivo. Señale la respuesta falsa en relacion con los derechos constitucionales. Los Derechos Constitucionales estan presentes en la Constitucion. Los Derechos Constiucionales son una parte de los Derechos Fundamentales. Los Derechos Fundamentales se encuentran recogidos en la Constitucion. El caracter fundamental de los Derechos Fundamentales radica en ser base del Ordenamiento Juridico y en poseer mayor garantia que el resto de derechos. El Ordenamiento Juridico es democratico cuando. Declara nula la libertad de los individuos. Protege la libertad de los individuos. No establece mecanismos para garantizar la libertad de los individuos. No limita la accion del poder politico. Todo ordenamiento democrativo reconoce (señale la respuesta falsa). El derecho a la vida de las personas. La libertad del individuo. Anulacion de los derechos individuales. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Sujetos de los derechos fundamentales. Señale la respuesta falsa. Son personas fisicas los ciudadanos de un estado. En cuanto a las personas fisicas existe igualdad de personalidad y dignidad humana y otros derechos fundamentales. Son personas juridicas cualquier sociedad, empresa o institucion con capacidad de obrar. Universidades, empresarios y sindicatos son ejemplos de personas fisicas. Señale la respuesta falsa en relacion con la Constitucion. En ella se recogen los derechos y libertades de los españoles. Obliga a interpretar las nomras relativas confome a los tratados internacionales y la Declaracion Universal de Derechos Humanos. La Declaracion Universal de Derechos Humanos forma parte del Ordenamiento Juridico español. Es la norma suprema del Ordenamiento Juridico español. La Constitucion divide los derechos segun sus garantias en (señale la respuesta falsa). Principios rectores de la politica social y economica. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos fundamentales y libertades publicas. Derechos fundamentales de los extranjeros. Señale la respuesta verdadera en relacion con la Constitucion y las FAS. La parte dogmatica de la Constitucion hace referencia a la organizacion de los Altos organismos e instituciones de la Nacion. La aprte organica de la Constitucion desarrolla los derechos y libertades de las personas. Las FAS no son un Poder del Estado. Las FAS son una organizacion estatal, ademas de un colectivo disciplinado. Segun la perspectiva de la Constitucion las FAS son: Una institucion social. Un organismo juicial. Un colectivo sindical. No se contempla en la Constitucion. Señale la respuesta falsa en relacion con las distintas formas politicas. La forma politica del estado español es la monarquia constitucional. Son sistemas de gobierno el parlamentario, presidencial o de asamble. Son formas de gobnierno la monarquia o la republica. Forma politica relaciona forma de estado y forma de gobierno. Señale la respuesta falsa en relacion con los distintos tipos de monarquia. En la monaquia absoluta el rey ostenta todos los poderes del estado. En la monaquia parlamentaria el rey actua como arbitro y moderador del funcionamiento institucional. En la monarquia limitada el rey pierde todas sus funciones, que son delegadas en el presidente del gobierno. En la monarquia parlamentaria el rey carece de todo poder de decision (que recae en el parlamento). Señale la respuesta verdadera. Un estado aconfesional es aquel que no se adhiere o no reconoce como oficial ninguna religion en concreto, aunque pueda tener acuerdos con ciertas instituciones religiosas. Un estado aconfesional equivale a un estado laico. En un estado aconfesional no se protege el libre derecho a la religion. Un estado aconfesional supone la nula cooperacion entre estado-iglesia. La descentralizacion del estado autonomica no supone uno de los siguientes principios. Es consustancial con la democracia. Equivale a un estado federal. Acerca centros de decision al ciudadano. Mayor eficacia en la gestion publica. Principios del estado autonomica. Señale la respuesta falsa. Las CCAA poseen autonomia y soberania. Igualdad de trato entre las CCAA. Libre circulacion y de establecimiento. No es un estado federal. |




