EXAMEN NÚMERO CATORCE ESCOLTA PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN NÚMERO CATORCE ESCOLTA PRIVADO Descripción: Test Escolta |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. En una caravana compuesta por dos vehículos, el del VIP y un coche escolta, ¿Cómo actuará el vehículo de escolta ante los cambios de dirección?: a) Se colocará en paralelo al vehículo del VIP con el fin de tratar de evitar posibles ataques por ese flanco sobre el vehículo del VIP. b) El vehículo de escolta, tras observar la intención del vehículo del VIP, realizará el giro más abierto que el primero cubriendo la parte lateral y trasera del vehículo del VIP. c) Una vez conocida la intención del vehículo del VIP, en coche escolta le adelantará para efectuar primero la maniobra y así asegurar la seguridad de la zona, regresando a su posición una vez finalizada la maniobra. 2. Según la Teoría de los Círculos Concéntricos, alrededor de la persona a proteger se sitúan tres círculos que tienen distintas misiones y que podríamos denominar: a) Circulo interior, Capsula de seguridad y circulo de protección lejana. b) Cápsula de protección, círculo de protección próxima y círculo de protección lejana. c) Circulo interior, círculo de protección media y círculo de protección lejana. 3. En una caravana formal, los miembros del primer círculo de protección irán situados en el vehículo seguidor, ¿Qué posición ocupa éste en la caravana?: a) El séptimo lugar, detrás del vehículo del VIP y delante del coche de reserva. b) El segundo lugar, delante del vehículo del VIP y detrás de coche piloto. c) El quinto puesto, tras el vehículo del VIP y delante del coche de control. 4. ¿Cómo procederemos para utilizar la pistola reglamentaria del Escolta Privado en doble acción?. a) Las armas semiautomáticas, como es el caso del arma reglamentaria del Escolta, no pueden ser utilizadas en doble acción. b) Accionando manualmente o mediante la corredera el martillo hasta su posición más retrasada con el fin de poder efectuar el disparo ejerciendo menos presión sobre el disparador. c) Accionando la corredera y, una vez alimentada el arma, devolviendo el martillo a su posición más adelantada evitando así que se pueda disparar el arma accidentalmente. 5. Entendemos por balística como el estudio científico de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles, pero ¿Qué tipos de balística podemos diferenciar?. a) Balística Interna, Externa y de Efectos. b) Balística Armamentística y Médica. c) Balística Terminal o de Efectos y Balística Judicial. 6. En una caravana formal, la cápsula de seguridad será la formada por los vehículos: a) Coche guía, quinto vehículo y coche escolta o coche seguidor. b) Vehículo Segundo, coche piloto y coche Escoba. c) Vehículos tercero, cuarto y quinto. 7. La licencia de armas de los escoltas privados autoriza para el ejercicio de funciones de custodia y vigilancia y es: a) Del tipo C, la expide el Ministro del interior y su validez dependerá exclusivamente del servicio al que este adscrito. b) Del tipo C, está expedida por la Jefatura superior de policía de la comunidad donde el escolta tenga el domicilio y su validez será completa por un período de 5 años continuados sin otra excepción que la edad del titular. c) Del tipo C, está expedida por la Guardia Civil y su validez se ajustará exclusivamente al período de prestación del servicio. 8. Teniendo en cuenta la importancia de la información para el buen funcionamiento de la seguridad de la personalidad, Decimos que la información se puede dividir en: a) Información operativa e información general. b) Información social e información policial. c) Información continua e información veraz. 9. En caso de que en una caravana formal con 4 escoltas, se disminuya la velocidad aproximada de unos 8 Kilómetros por hora, el Jefe de Grupo dará la orden de salir y situarse alrededor del vehículo del VIP y el primero en salir: a) Será el Jefe de equipo, situándose al lado de la puerta trasera derecha del vehículo. b) Será el Jefe de equipo, junto con el escolta número dos, situándose ambos en la parte Derecha del vehículo del VIP, el Jefe de equipo delante y el escolta dos junto a la puerta trasera. c) Será el Escolta número dos que se situará junto a la puerta del conductor del vehículo del VIP. 10. Según el reglamento de armas, las armas de fuego se dividen en categorías atendiendo fundamentalmente a su peligrosidad. ¿A qué categoría pertenece el arma reglamentaria del Escolta privado?. a) A la segunda categoría por tratarse de armas de peligrosidad media alta y por precisar de licencia exclusiva para su uso. b) A la primera categoría por tratarse de un arma de fuego corta. c) A la primera categoría, por tratarse de un arma de fuego corta, subgrupo segundo por ser una pistola. 11. En el transcurso de un itinerario a pié en un servicio de escolta formado por un solo escolta privado, usted observa a un individuo claramente sospechoso que cree que le está vigilando con la clara intención de cometer un atentado contra su protegido. Como Escolta procederá a identificarle para posteriormente poner el hecho en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad: a) Daré aviso a la seguridad privada del lugar para, con la ayuda de los Vigilantes de Seguridad uniformados, proceder a su identificación mediante los datos contenidos en su DNI. b) Tan sólo realizaré la identificación si fuera imprescindible para poner el hecho en conocimiento de la autoridad judicial competente, procediendo posteriormente a su detención, llegado el caso. c) No realizaré identificación alguna por ser esto constitutivo de falta grave según el Reglamento de Seguridad Privada. 12. La ciencia que estudia la perforación, la penetración y la detección Se denomina: a) Balística Terminal o de Efectos. b) Balística Externa. c) Balística Interna. 13. A la actividad encaminada a la detección de posibles agresores que se dediquen a observar la actividad del la persona protegida y su entorno, la podríamos denominar: a) Contra vigilancias. b) Avanzadas. c) Infiltraciones. 14. ¿Qué es un impacto negativo, con relación a los ejercicios a realizar por los Escoltas Privados de Seguridad?. a) El impacto que rebota en el objeto al hacer el disparo, y sale despedido en un ángulo de 45°. b) Cuando el tirador sitúa la pistola tocando el objeto y se hace un disparo a bocajarro. c) Las respuestas a) y b) no son ciertas. 15. Podríamos considerar cualidades indispensables del Escolta Privado: a) La decisión, la integridad, la corrección y la reserva. b) La ciencia que estudia la ética y el reconocimiento social. c) Todas las respuestas anteriores son ciertas. 16. Señala cual de las siguientes es fundamental en seguridad, en relación con la protección en vehículo: a) Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. b) Elegir el itinerario correcto por parte del VIP, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. c) Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape por parte del VIP a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. 17. De qué forma se procederá a evacuar a un protegido por un escolta: a) Con una de sus manos cojera al VIP por el cinturón y con la otra mano empujara sobre la espalda de la personalidad hasta que flexione el tronco y se procederá a la evacuación. b) No es misión del Escolta el evacuar al protegido, si no hacer frente a la agresión hasta reducir al agresor para ponerlo a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) Se le empujara hasta llevarle a un sitio seguro procurando hacerlo con firmeza y seguridad. 18. Si un escolta se llevase el arma reglamentaria a su domicilio, una vez terminado el servicio, siendo en la propia localidad de la empresa: a) Sería propuesto para sanción. b) No le ocurriría absolutamente nada, pues tendría el permiso del VIP para llevarse el arma a su domicilio. c) No ocurriría nada, si previamente se avisa a la empresa. 19. ¿Cómo se denomina a la línea que describe el movimiento de un proyectil en el espacio?. a) Tensión de la trayectoria. b) trayectoria rasante. c) Trayectoria. 20. Cuando la caravana compuesta por cuatro escoltas privados en dos vehículos, el del VIP y el coche escolta, se detenga en la puerta del recinto al que se dirige la personalidad, esta se apeará del vehículo: a) Primero descenderán los escoltas y posteriormente, a una señal del Jefe de grupo lo hará el VIP sin esperar que le abran la puerta, ya que la misión de los miembros del equipo es la protección no la servidumbre. b) Lo antes posible y rápidamente para evitar dar tiempo a un posible atacante a que lleve a efecto su agresión. c) Cuando el Jefe de grupo le abra la puerta del vehículo, que será conposterioridad a que cada uno de los miembros del equipo de protección adopte su posición. |