EXAMEN NÚMERO CUATRO ESCOLTA PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN NÚMERO CUATRO ESCOLTA PRIVADO Descripción: Test Escolta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- A los efectos de la ley de Seguridad privada, únicamente pueden ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por: a) Los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados. b) Los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, y los detectives privados. c) Los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales, los directores de seguridad, los jefes de seguridad, y los detectives privados. 2. El servicio de escoltas privado de seguridad debe ser realizado: a) Con arma de fuego. b) Con defensa rígida, para separación de masas. c) Como lo ordene el jefe de Seguridad. 3. Las funciones a realizar por los escoltas privados, con carácter exclusivo y excluyente son: a) El acompañamiento, defensa y protección de personas físicas determinadas, que no tengan la condición de autoridades públicas, impidiendo que sean objeto de agresiones o actos delictivos. b) El acompañamiento, defensa y protección de personas físicas determinadas, incluidas las que tengan la condición legal de autoridad. c) Ambas respuestas son ciertas. 4. Recibir escasa o nula información sobre los movimientos de la personalidad y sus desplazamientos se puede considerar como: a) Un problema del escolta, debido a su escasa integración con las personas de su entorno. b) Un problema de protección. c) No existe problema alguno, ya que el escolta presenta una preparación técnica, física y psicológica máxima. 5. El conjunto de actividades encaminadas a obtener información tanto de la Personalidad, de su servicio de protección y descubrimiento de los elementos ajenos a la seguridad que efectúen vigilancia sobre la personalidad es: a) La requisa que debemos realizar en los diferentes inmuebles. b) La contravigilancia establecida en el servicio. c) La escolta bien realizada, por la gran preparación técnica de sus componentes. 6. Una de las funciones a desarrollar en un puesto de vigilancia es: a) Observación del área señalada para cada puesto de vigilancia. b) Ejercer el control de acceso al área restringida. c) Permitir seleccionar al personal autorizado para entrar en el área de seguridad. 7. ¿Cuál de las siguientes son funciones de un Plan de Seguridad?. a) Función preventiva y de detección. b) Función de reacción y de asimilación. c) Función de cambio y de reacción. 8. La neutralización del atacante: a) No es la misión esencial de la cápsula, pero si uno de los protectores percibe con antelación, debe tratar de abortarlo mientras el resto de la cápsula ejecuta las misiones básicas de cobertura y evacuación. b) Si es la misión esencial de la cápsula, pero si uno de los protectores percibe con antelación, debe ayudar a abortarlo mientras el resto de la cápsula ejecuta las misiones básicas de cobertura y evacuación y huyen. c) La huida siempre es la mejor solución para todo. 9. Siempre que acompañemos a una personalidad, y en supuestos de avería del ascensor e inmovilización entre plantas: a) Procurará solicitar auxilio con el equipo de comunicaciones que porte el agente de protección que acompañe al VIP. El resto del equipo localizará inmediatamente al responsable del mantenimiento al objeto de establecer la normalidad en el más corto período de tiempo posible. b) No se solicitará ayuda alguna para que el VIP no pueda ser agredido. c) El escolta procederá, de inmediato, a la reparación del ascensor. 10. Los miembros de escolta que componen la protección inmediata de una persona deben, en caso de un incidente, reaccionar con toda rapidez siguiendo los dos principios básicos de este tipo de actuaciones: a) Cubrir y evacuar. b) Cubrir y atacar. c) Repeler y huir. 11. El conductor del vehículo en el que lleva a la personalidad: a) Abrirá la puerta del vehículo del protegido para ayudar a la escolta y así dar más seguridad al VIP. b) Saludará a la personalidad y le deseará buena suerte. c) En ningún caso permanecerá fuera del vehículo, ni abrirá la puerta del protegido. 12. La maniobra “vuelta corta: a) Tiene por objeto dar un giro completo al sentido de la marcha en un breve espacio de tiempo al objeto de alejarse de la emboscada. b) Expresa la huida del lugar en un ángulo de 90 grados. c) Consiste como su propio nombre indica en dar “una vuelta corta”, de pocos metros. 13. Un ECM es: a) Un dispositivo eléctrico o electrónico diseñado para engañar o burlar los radares, sonares y otros sistemas de detección como infrarrojos o láser. Puede ser usado tanto ofensiva como defensivamente para impedir que el enemigo consiga identificar sus blancos. b) Un dispositivo de gestión de contenido empresarial. c) Son la iniciales de encuentros con la masa, acompañando al VIP. 14. El GPS funciona mediante una red de: a) 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. b) 220 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 80.000 km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. c) 2 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 10.000 km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. 15. El edificio principal integrado en un complejo, donde presta sus servicios el VIP, se establece la seguridad, generalmente, en Áreas de Seguridad, que en función de la proporción directa de los riesgos establecidos en los diferentes espacios, plantas y dependencias se catalogarán y denominarán como: a) Áreas de Seguridad Ordinaria, Normal o Media. b) Áreas de Alta Seguridad y Áreas de Máxima Seguridad. c) Las respuestas a) y b) son ciertas. 16. Dos son los procedimientos o medios empleados para la descripción de una persona. Exprese la respuesta correcta: a) Por fotografía. b) De palabra o por imagen dibujada o fotografiada. c) Por memorización y escritura. 17. El tratamiento de la planificación de la seguridad en edificios se apoya: a) En la Teoría Esférica. b) En la Teoría de los Círculos Concéntricos. c) Ambas respuestas son ciertas. 18. En los cartuchos de percusión anular: a) La misma vaina hace de cápsula dado que aloja la sustancia iniciadora en el interior del anillo que forma el reborde o pestaña del culote de la vaina. b) Es independiente del tambor. c) La cápsula es una parte independiente que se embute en un orificio practicado en el centro de la base del culote. 19. Si un individuo le intenta atracar con una navaja ¿Puede usted utilizar su arma reglamentaria?. a) Si, pero con mucho cuidado. b) Si, pero sólo le puedes herir en brazos o piernas, indistintamente. c) No, siempre atendiendo a criterios de proporcionalidad. 20. Señale la respuesta incorrecta en cuanto a la escolta a realizar en edificios: a) Hay que ir siempre que se pueda en ascensores, para evitar a las personas. b) El jefe de equipo ocupará el centro del ascensor dejando en un lugar seguro a la persona a proteger. c) Como rutina habitual debe de estar el escolta al corriente de las personas que utilizan periódicamente el ascensor. |