option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN NÚMERO NUEVE ESCOLTA PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN NÚMERO NUEVE ESCOLTA PRIVADO

Descripción:
Test Escolta

Fecha de Creación: 2016/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(43)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué tipo de aliado fundamental tienen la mayoría de los agresores?. a) La inferioridad. b) El conocimiento de alguna llave maestra. c) La sorpresa.

2.-El escolta privado puede desarrollar sus facultades de captación de la información: a) En el exterior de la residencia. b) En el interior de la residencia. c) Ambas son ciertas.

3.- ¿Cuál de las siguientes conductas deberemos seguir con relación al servicio del escolta privado de seguridad?. a) Observar antes de entrar o salir del domicilio o lugar de trabajo. b) Observar atentamente los lugares comunes de la vivienda de los vecinos de otro bloque. c) Mantener familiaridades con desconocidos, para averiguar posibles datos.

4.-Respecto a los profesionales de la información, es importante mantener una buena relación con este sector. No obstante ¿Con cuál de los citados a continuación, deberemos extremar nuestra prudencia y vigilancia, como consecuencia de que en algunas ocasiones suelen entrometerse en la vida privada de la personalidad?. a) Con los “paparazzi”. b) Con los profesionales de la prensa. c) Ambas son ciertas.

5.- Los miembros de seguridad personal de la personalidad tendrán que ejercer la misión encomendada relacionándose con: a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. b) Policías Autonómicas y Policías Locales. c) Las respuestas a) y b) son ciertas.

6.- “El conocimiento de la personalidad y de todo lo que le rodea, a través de los sentidos”, es la definición de: a) Disuasión. b) Observación. c) Información.

7.- La percepción es: a) La base de toda observación, sea esta en el ámbito del escolta privado de seguridad o de cualquier otro tipo. b) La base de toda observación. c) La base de toda observación, dirigida, únicamente, al ámbito del escolta privado de seguridad.

8.- En el caso de la protección de personas la razón de la disuasión sería: a) La actitud de la personalidad, de conservar la calma en todo momento. b) La actitud profesional de los escoltas, especialmente el uso que estos pueden hacer de una técnica de observación, correcta, evidente y notoria. c) La constatación de la presencia de personas, algunas de las cuales han sido identificadas como miembros de bandas terroristas, y que, durante mucho tiempo han frecuentado el lugar.

9.- ¿Qué característica de las mencionadas a continuación debe reunir la observación para que sea eficaz?. a) Permanente. b) Variable. c) Sencilla.

10.- Ante un ataque, el escolta privado ha de tener presente algunas pautas fundamentales de su actuación. ¿Cuál de las referidas no es una de ellas?. a) El jefe del equipo avisará al protegido y al resto del equipo de protección, si lo hubiera, de una posible agresión. b) No huiremos con el protegido, para que no pueda ser dañado, permaneciendo en el vehículo. c) Situaremos al protegido de forma que ofrezca el menor blanco posible, creando un círculo de seguridad entre el protegido y el agresor.

11.- El gran impacto psicológico que en los escoltas privados produce una agresión, puede ser superado mediante: a) Un entrenamiento especial y una capacitación profesional. b) Una preparación psicotécnica y psicológica adecuada. c) Ambas son ciertas.

12.-El atentado puede ser cometido: a) Por una persona demente o desequilibrada. b) Por una organización delictiva o terrorista. c) Ambas son ciertas.

13.- ¿A qué tipo de motivación pertenecen aquéllos grupos constituidos en minoría, los cuales no están satisfechos con la realidad social actual y que tienen la esperanza de provocar el cambio social necesario para satisfacer sus aspiraciones?. a) Personales. Sociológicas. Psicológicas.

14.- Trayectoria es: a) La línea descrita por el centro de gravedad del proyectil durante su recorrido por el aire. b) La prolongación del eje del arma dispuesta para el disparo. c) La puntería que hacemos cuando disparamos.

15.- En muchas ocasiones se ha comprobado que acciones desechadas o no realizadas por los grupos armados lo fueron como consecuencia de/del: a) Haber observado que la personalidad no salía de su domicilio. b) Haber observado una protección eficaz. c) Miedo que tienen los grupos armados a los escoltas privados de seguridad.

16.- La munición usada por las armas empleadas por los escoltas privados es de tipo: a) Metálico (blindada o semiblindada). b) Semimetálica. c) De acero.

17.- Las vigilancias realizadas por los grupos de información de las bandas organizadas son: a) Realizadas individualmente o en grupo. b) Siempre las hacen juntos para no ser atacados. c) Realizadas únicamente por hombres, por suponer un peligro importante.

18.- Los accidentes generalmente son: a) De carácter rápido y de consecuencia insospechadas. b) Motivo de alarma general. c) Consecuencia de la negligencia del tirador.

19.- Las miras de las armas de fuego pueden ser: a) Fijas o móviles. b) Fijas y certeras. c) De movimiento y percusión.

20.- ¿Cuál de los siguientes procedimientos es utilizado en la comisión de atentados?. a) Vehículo- bomba. b) Colocación de artefactos explosivos en viviendas oficiales, de militares, etc. c) Ambas son ciertas.

Denunciar Test