option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN NÚMERO OCHO ESCOLTA PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN NÚMERO OCHO ESCOLTA PRIVADO

Descripción:
Test Escolta

Fecha de Creación: 2016/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La conducción ofensiva se llevará a cabo: a) Cuando dispongamos de un buen vehículo. b) Cuando las otras opciones de conducción defensiva, no hubiera sido posible realizarlas, porque la calzada o la acera estuvieran obstruidas. c) Nunca debe ser llevada a cabo, porque podríamos lesionar de gravedad a la personalidad.

2.- ¿Cuál de las siguiente/s respuesta/s son consideradas funciones de los escoltas privados de seguridad?. a) Conocimiento del número de vehículos que componen la caravana. b) Número de personas que van a ir en cada vehículo. c) Ambas son ciertas.

3.-La comunicación permanente con el resto del personal del equipo de protección: a) Es primordial y necesaria. b) No tiene mucha importancia. c) Debe ser efectuada únicamente en caso de peligro.

4.-Es imprescindible, mantener, dentro de las caravanas: a) El sistema de cápsulas y círculos de seguridad, que constituye el núcleo principal de protección. b) Las vulnerabilidades a las que puede estar sujeta la personalidad. c) La composición exterior de los vehículos.

5.- La elección de calzadas anchas son utilizadas en detrimento de otras estrechas porque: a) Pueden facilitar la circulación observando el espacio circundante. b) Podrían facilitar la inmovilización de nuestros vehículos con obstáculos provocados para la realización de secuestros o atentados. c) Es posible ver más gente para no aburrirse.

6.- El Vehículo de respeto: a) Es de las mismas características que el de la personalidad. b) Su finalidad es reemplazar al vehículo principal en casos de avería o emergencia. c) Ambas son ciertas.

7.- En la planificación de los itinerarios urbanos se hace necesario: a) Disponer de un plano detallado y callejero, depositados ambos, en el vehículo, con el trazado de los itinerarios principal y alternativo y en el que estarán localizados los puntos de riesgo, asistenciales y de seguridad. b) Dispondremos de información de aquellos aspectos de la vida social de la ciudad que puedan incidir o perturbar momentáneamente la normal circulación, manifestaciones, concentraciones, actos públicos, etcétera. c) Ambas son ciertas.

8.-Las fuentes abiertas son aquéllas: a) Que puede acudir cualquier ciudadano sin ningún requisito previo. b) Que los ciudadanos necesitan algún requisito para su consulta. c) Que no pueden acudir todos los ciudadanos.

9.- La información sobre la planificación que realiza un terrorista o agresor, permite a los escoltas realizar una exhaustiva vigilancia y control de: a) Las posibles vías de escape que intenten utilizar. b) Abortar los movimientos y la rapidez de sus acciones, evitando que el objetivo esté al descubierto o sea vulnerable. c) Ambas respuestas son ciertas.

10.- ¿Qué es el rampón?. a) La pieza que hace de embrague y desembrague con la corredera en los momentos de disparo y retroceso. b) La pieza que se desliza por la parte superior de la armadura. c) Pieza introducida en una guía con unos topes.

11.-La difusión de la información puede ser realizada a través de los siguientes procedimientos: a) Por medio del teléfono, la radio, fichas, expedientes. b) Por videos, películas, fotografías. c) Son ciertas ambas contestaciones.

12.-En el caso de protección de personalidades, la explotación de la información obtenida será: a) Deberemos comunicar la información a nuestros superiores, para que ellos tomen la decisión oportuna. b) La decisión ha de ser tomada por quien corresponda, en todos los casos. c) La difusión de la información obtenida por los medios audiovisuales no es efectiva para nuestro trabajo.

13.- ¿Cuál de las siguientes manifestaciones, expresadas a continuación es/son cierta/s?. a) Se considera poco importante conseguir una buena información, que sea veraz, oportuna y valorable. b) Es importante que en la información, exista un cauce ágil de transmisión. c) Se debe garantizar la ausencia de fiabilidad que dicha fuente ofrece al servicio de protección.

14.-El captador de la información debe adaptarse y: a) Tratar de conocer a aquellas personas que se encuentren en su entorno próximo. b) No deberá intimar con los conserjes y porteros, por ser estos unos transmisores fáciles de información. c) Tener una actitud pasiva.

15.-La información puede ser: a) Puntual y general. b) Verdadera y falsa. c) Tradicional y moderna.

16.- Cuando nos referimos al despiece de la pistola, ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al martillo percutor?. a) Cuerpo, zona que golpea al percutor intermedio. b) Cabeza. c) Cola, donde se apoya el dedo.

17.- ¿Cuál de los siguientes NO es un seguro de la pistola?. a) De percutor. b) De aleta. c) De punto de mira.

18.-¿Cuál de las expresadas a continuación no está considerada como fuente técnica de información?. a) La vigilancia. b) El interrogatorio. c) El pasar totalmente desapercibidos.

19.- El martillo en doble acción, se encuentra: a) En posición de descanso. b) En posición de disparo. c) En posición de desnudo.

20.- Denominamos cartucho: a) Al conjunto de elementos que introducidos en el arma, sirve para realizar el disparo. b) A la unión únicamente de la bala y la pólvora. c) A un conjunto de elementos de disparo práctico.

Denunciar Test