EXAMEN NÚMERO TRES ESCOLTA PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN NÚMERO TRES ESCOLTA PRIVADO Descripción: Test Escolta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En la seguridad de edificios, la zona interior: a) Está formada por todo el espacio que se halla intramuros desde el cerramiento perimetral hacia dentro. b) Es un espacio que contiene el cerramiento perimetral y otros elementos físicos. c) Constituye tanto un entorno como otro en la Teoría Esférica de la Seguridad. 2.- En la realización de las escoltas, la parte más importante respecto del vehículo es: a) Que el conductor tenga la alta especialización en mecánica. b) Durante el servicio no se debe dejar nunca el vehículo sólo. c) La visión permanente del retrovisor angular es uno de los aspectos más importantes en la conducción. 3.- ¿Qué tipo de protección realiza el escolta privado de seguridad en el domicilio de la personalidad?. a) Protección dinámica. b) Control de accesos y observación de todo lo relativo a la seguridad de la personalidad. c) Rondas y conducción. 4.- Los planes o dispositivos a protección de personas, deben ser directamente proporcionales a los riesgos que debemos cubrir, esto se encuentra paralelamente vinculado a la situación social o laboral de la persona a proteger. ¿Cuál de las siguientes es un criterio de agresión o amenaza o nivel de protección?. a) Mínimo y medio. b) Regular, mínimo, medio y máximo. c) Bajo y alto. 5.- ¿En qué partes se divide la pistola Star modelo 30 M?. a) Armazón, cañón y corredera. b) Corredera, armazón y empuñadura. c) Cargador, cañón y munición. 6.- El arma reglamentaria de los escoltas privados es: a) De repetición. b) Semiautomática. c) Ambas respuestas son falsas. 7.- ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta, respecto de la clasificación de itinerarios?. a) Principal, alternativo, fuga y evacuación. b) Principal y fuga máxima. c) Fuga, evasión y alternativo. 8.- ¿Cuál de las siguientes es una característica del escolta y de sus medios? (Exprese la respuesta correcta): a) Debe estar mentalizado para el ataque con un arma de fuego. b) Su dedicación no debe ser plena. c) Nula capacidad para asunción de responsabilidades. 9.- Las relaciones de los escoltas con los medios de comunicación social han de ser: a) Buenas pero controladas. b) Estrechas y firmes. c) Correctas y suaves. 10.- En el tiro instintivo con armas de fuego. ¿Qué característica es la más importante?. a) Buena postura para el disparador. b) Precisión máxima en el disparo. c) Rapidez. 11.- En el tiro de combate, lo principal es: a) Rapidez, seguridad y precisión. b) Rapidez, puntería y seguridad. c) Rapidez, precisión y puntería. 12.- En caso de ataque, ¿Cuál sería la primera tarea a realizar por el escolta o escoltas privados de seguridad?. a) Proteger y evacuar al protegido. b) Cubrir con el cuerpo al protegido. c) Repeler el ataque. 13.- Como causas más conocidas del atentado en nuestro país podemos citar (exprese la respuesta correcta): a) Sociológicas y psicológicas. b) Psicológicas y monetarias. c) Además de las anteriores económicas y políticas. 14.- El Tercer Círculo de Protección: a) Está formado por elementos del dispositivo que se sitúan en diferentes puestos de seguridad y que tienen en su campo de vigilancia al protegido. b) Está tan alejado en tiempo y espacio, como se determine en función de las necesidades operativas. c) Está integrado en el espacio aéreo, superficial y subterráneo. 15.- La neutralización del atacante: a) No es una misión específica de la Cápsula, pero si uno de los escoltas percibe el ataque con la suficiente antelación, debe actuar, mientras el resto de los escoltas ejecutan las misiones de cobertura y evacuación. b) En caso de que el que detecte la agresión sea algún miembro del Segundo Círculo de Protección no será éste el que realice la neutralización. c) Debe ser siempre una prioridad de la Policía. 16.- ¿Cuántos círculos comprende un servicio de escolta?. a) La seguridad se establece en tres círculos concéntricos en la persona del protegido. b) La seguridad se establece en dos círculos concéntricos en la persona del protegido, junto con la avanzada y la contravigilancia. c) La seguridad se establece en un único círculo, el relativo al de su protección personal, puesto que es suficiente para la seguridad absoluta del VIP. 17.- “El dispositivo organizado para custodiar a una personalidad en su desplazamiento o el traslado de un objeto”, es la definición de: a) Protección dinámica. b) Protección estática. c) Protección integral. 18. Se conocen como avanzadas de información: a) Al equipo de escolta que protege totalmente a la personalidad,de futuros ataques. b) El escolta o escoltas que informan de toda la información recibida a los superiores. c) A los equipos de escolta que ante el desplazamiento de un VIP, se trasladan al lugar a donde se va a desplazar, para realizar un requisa del mismo, así como obtener información de rutas, itinerarios, accesos, etc. 19.- El mecanismo de cierre está formado por: a) El macizo trasero de la corredera y sirve para cerrar la recámara y es el que empuja a los cartuchos del cargador para introducirlos en aquélla. b) El macizo trasero de la corredera y el elevador de cartuchos. c) Una serie de piezas divergentes entre sí. 20.- Siempre que los escoltas privados de seguridad tengan conocimiento de una amenaza, contra una personalidad, además de analizarla: a) Deberemos no hacer caso de la misma, pues los autores siempre dan una segunda oportunidad. b) Deberemos denunciarla a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. c) No haremos nada. |