option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN NÚMERO UNO ESCOLTA PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN NÚMERO UNO ESCOLTA PRIVADO

Descripción:
Test Escolta

Fecha de Creación: 2016/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(50)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En la actualidad la seguridad integral comprende tres partes diferenciadas; diga qué partes componen el concepto de integralidad: a) Seguridad física, seguridad electrónica y vigilancia humana. b) Seguridad perimetral, seguridad personal y seguridad subjetiva. c) Seguridad objetiva, medios de disuasión y técnicas de protección.

2.- Cuando decimos que las causas de atentado contra las personas pueden ser de tipo político, ideológico, económico, terrorista, etcétera. ¿Qué significan estas causas para el análisis de la protección integral?. a) Son los fines que persiguen los analistas de la seguridad. b) Son las fuentes y fundamentos de peligro. c) Son las causas que hacen reducir la protección integral.

3.- ¿Cuál de las siguientes definiciones del concepto “protección” se puede considerar más precisa?. a) La protección es un sistema de seguridad organizada referida únicamente a la custodia de personas, que permite controlar lo que acontece en una zona, y reaccionar adecuadamente. b) La protección es un sistema de seguridad organizada para custodiar una persona, lugar u objeto determinado, que permite controlar lo que acontece en una zona, y reaccionar adecuadamente. c) La protección es un sistema pasivo de seguridad, dirigido a la protección de personas mediante el control de una zonadeterminada, y fundamentalmente de sus accesos.

4.- ¿Existe alguna diferencia entre zona y área de seguridad?. a) Si, la zona es una parte concreta del edificio y el área hace referencia al perímetro. b) No existe diferencia alguna. c) Si, la zona hace referencia al edificio a proteger y el área a una parte de éste.

5.- Para planificar y organizar un dispositivo de protección de una persona, dentro de la teoría esférica de la protección, hay que tener en cuenta: a) Cuatro planos espaciales, aéreo, dinámico, de cápsula y subsuelo. b) Tres planos espaciales, aéreo, subsuelo y superficie. c) Dos planos espaciales, aéreo y superficie.

6.- La concepción y planificación de todo dispositivo de protección de personas se apoya sobre dos teorías, que son: a) La teoría esférica de la protección y la teoría de los círculos concéntricos. b) La teoría de la protección perimetral y la teoría esférica cuántica. c) La teoría esférica de los círculos y la teoría de la protección concéntrica.

7.- ¿Qué es la protección dinámica?. a) Es el dispositivo de seguridad para dar cobertura y evacuación. b) Es el dispositivo de seguridad para proteger un lugar fijo. c) Es un dispositivo formado por escoltas para dar seguridad a una personalidad u objeto en su desplazamiento.

8.- El responsable operativo de la composición, disposición y evolución del equipo de protección que integra el primer círculo es: a) El jefe del dispositivo. b) El jefe de la operación. c) El jefe de la cápsula.

9.- Los diferentes servicios de seguridad y protección desarrollados por los Escoltas de una empresa privada, estarán dirigidos y coordinados por: a) Un Centro de Control de Seguridad o Departamento de Seguridad de la Empresa. b) Por un Organismo de Coordinación perteneciente a la Dirección General de la Policía. c) Por un Organismo de Coordinación perteneciente a la Dirección General de la Guardia Civil.

10.- El primer círculo concéntrico de protección de una personalidad, se denomina también: a) Avanzada de protección. b) Cápsula de protección. c) Cápsula de neutralización inmediata.

11.- Las operaciones de carácter preventivo que se realizan en las dependencias, estancias o lugares de paso antes de la llegada de la personalidad y con la finalidad de inspeccionar y detectar posibles focos de riesgo, se denominan: a) Pesquisas. b) Requisas. c) Protocolos de llegada.

12.- En un servicio de protección dinámica, a pie, de una personalidad, integrado por un solo escolta, la ubicación idónea de éste, con carácter general ha de ser: a) Al lado izquierdo y algo adelantado respecto de la personalidad. b) Al lado derecho y algo retrasado respecto a la personalidad. c) Al lado derecho y algo adelantado respecto a la personalidad.

13.- Durante el servicio de protección estática, el dispositivo de salida de una personalidad al exterior se debe establecer: a) En el momento de salida de la personalidad. b) Con media hora de antelación como mínimo. c) Debe estar siempre establecido.

14.- Durante el servicio estático en el domicilio de una personalidad, la revisión tanto del interior como del exterior de la vivienda se caracteriza en base a la eficacia por: a) Revisiones poco frecuentes pero en tiempo fijo. b) Revisiones muy frecuentes en tiempo fijo. c) Revisiones frecuentes en tiempo no fijo.

15.- La técnica de conducción consistente en utilizar el automóvil como arma para deshacer una barricada o evitar una inmovilización tendente a la comisión de un atentado, qué nombre recibe: a) Conducción evasiva. b) Conducción defensiva. c) Conducción ofensiva.

16.- La responsabilidad que tiene un equipo de protección, de observar una zona o área específica, se denomina: a) Visualización. b) Observación. c) Análisis.

17.- El agresor o agresores, para ejecutar un secuestro o atentado ¿Qué circunstancia de la víctima tendrá más en cuenta?. a) El lugar en que ésta sea más vulnerable. b) El bar o cafetería que frecuenta. c) La entrada al lugar de trabajo.

18.- ¿Cuáles son las fases de un atentado?. a) La notoriedad, el conocimiento y la selección. b) El planteamiento, la preparación y la ejecución. c) Planteamiento y conocimiento.

19.- ¿Qué es la doble acción de la pistola?. a) Efectuar dos disparos seguidos. b) La posibilidad de disparar teniendo un cartucho en la recámara con el martillo adelantado. c) La posibilidad de disparar teniendo un cartucho en la recámara con el martillo retrasado.

20.- Al finalizar el servicio, los escoltas privados deberán depositar las armas: a) En el domicilio particular del escolta, hospedaje, etcétera. b) En el armero de la empresa a la que pertenezcan o en el lugar de trabajo o residencia de la personalidad. c) No existe normativa legal que regule esta materia.

Denunciar Test