EXAMEN NÚMERO VEINTINUEVE ESCOLTA PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN NÚMERO VEINTINUEVE ESCOLTA PRIVADO Descripción: Test Escolta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para poder prestar servicio con armas, los escoltas privados deberán estar en posesión de: a) La licencia de armas de tipo C. b) La licencia de armas especial C.M. c) No es necesario tener licencia de armas, ya que le TIP es equivalente a la licencia de armas del tipo A. 2. La teoría de Seguridad, conocida como “círculos concéntricos” tiene como objetivo: a) Detectar y anular el peligro lo más lejos posible de la persona custodiada. b) Definir un espacio de seguridad cubriendo todos los lugares y puntos de donde puede prevenir una fuente de peligro. c) Estructurar un sistema de seguridad orientado a proveer todas las áreas y niveles de seguridad. 3. Cuando un Escolta Privado se encuentra de servicio, ¿Qué documentación tendrá que llevar consigo obligatoriamente?: a) TIP, Licencia de armas, Guía de pertenencia del arma y autorización de traslado de armas (en su caso). b) DNI, TIP, Licencia de armas y Guía de pertenencia del arma. c) DNI, TIP, Licencia de armas, Guía de pertenencia del arma y autorización de traslado de armas (en su caso). 4.- En cartuchería, ¿Qué es la Gola?: a) Una parte de la vaina, cuando es de tipo abotellado. b) Una parte del yunque en la vaina. c) Un adorno que tienen las armas de avancarga. 5. En la línea de control un equipo constituido por tres protectores se colocará: a) Dos miembros de seguridad se colocarán a la espalda de la personalidad y el Jefe del Equipo se situará delante de la VIP y pegado a la misma. b) Un miembro de seguridad delante de la personalidad, otro inmediatamente detrás de la personalidad, que será el Jefe del Equipo y el tercero cubrirá la espalda de la personalidad vigilando la parte posterior. c) El Jefe de la escolta se colocará en las inmediaciones, detrás de él otro escolta se instalará en un puesto de inspección cercano a la personalidad. 6. Uno de los mayores riesgos de sufrir un atentado puede deberse a: a) Viajar sin un servicio de escolta profesional. b) Tener una excesiva rigidez en la habitualidad de horarios e itinerarios. c) Carecer de un plan estratégico de seguridad. 7. Como procederemos para utilizar la pistola reglamentaria del Escolta Privado en doble acción: a) Accionando manualmente o mediante la corredera el martillo hasta su posición más retrasada con el fin de poder efectuar el disparo ejerciendo menos presión sobre el disparador. b) Accionando la corredera y, una vez alimentada el arma, devolviendo el martillo a su posición más adelantada evitando así que se pueda disparar el arma accidentalmente. c) Las armas semiautomáticas, como es el caso del arma reglamentaria del Escolta, no pueden ser utilizadas en doble acción. 8. Podríamos considerar cualidades indispensables del escolta Privado: a) La ciencia que estudia la ética y el reconocimiento social. b) La decisión, la integridad, la corrección y la reserva. c) Las respuestas a) y b) son ciertas. 9. En una caravana formal, los miembros del primer círculo de protección irán situados en el vehículo seguidor. ¿Qué posición ocupa éste en la caravana?: a) El quinto puesto tras el vehículo del VIP y delante del coche de control. b) El tercer lugar, detrás del vehículo del VIP y delante del coche de reserva. c) El segundo lugar, delante del vehículo del VIP y detrás de coche piloto. 10. Teniendo en cuenta la importancia de la información para el buen funcionamiento de la seguridad de la personalidad, decimos que la información se puede dividir en: a) Información operativa e información general. b) Información social e información policial. c) Información continua e información veraz. 11. ¿Qué habría que hacer si se produce un fallo en las maniobras defensivas en la conducción?: a) Que se baje el VIP del vehículo y se intente salvar mientras nosotros repelemos la agresión. b) Esperar hasta que lleguen refuerzos de otros escoltas o de los Cuerpos Policiales. c) Aplicar las maniobras ofensivas. 12. En la conducción defensiva con obstáculos, exprese la respuesta incorrecta: a) Maniobra en Y. b) Maniobra vuelta corta. c) Trompo de doble tracción hacia atrás. 13. ¿Qué deben plantearse principalmente un equipo de escolta a la hora de hacer una programación de un itinerario?: a) Centros de seguridad para ofrecimiento de auxilio. b) Centros sanitarios y centros de seguridad. c) Centros de ocio y esparcimiento para el protegido. 14. En el Plan Temporal de Circulación deben figurar: a) Aquellos itinerarios interurbanos que tengan posibilidades de ser utilizados por la VIP; de no figurar en el P.T.C., se llevará a efecto el estudio con suficiente antelación. b) Es preciso, antes de utilizar un itinerario por primera vez, realizar el recorrido previamente midiendo distancias y tiempos, e incluso realizar un reportaje fotográfico de los puntos conflictivos. c) Un plano detallado y callejero depositados en el vehículo, con el trazado de los itinerarios principal y alternativo y en el que estarán localizados los puntos de riesgo, asistenciales y de seguridad. 15. Señale la afirmación que crea correcta sobre la posición de tiro denominada “WEAVER”: a) Las piernas permanecen abiertas, a la anchura de los hombros y los pies mirando al blanco. b) Retrasamos el pie débil hasta que su puntera este alineada con la puntera del pie contrario. c) La cabeza permanecerá erguida sin tomar los elementos de puntería. 16. La Teoría de Seguridad, conocida como los circuitos concéntricos tiene como objetivo: a) Detectar y anular el peligro lo más lejos posible de la persona custodiada. b) Definir un espacio de seguridad cubriendo todos los lugares y puntos de donde puede prevenir una fuente de peligro. c) Estructurar un sistema de seguridad orientado a proveer todas las áreas y niveles de seguridad. 17. En la protección de un edificio se manifiestan la fases de: a) Disuasión, Reconocimiento, Detección y Respuesta. b) Reconocimiento, Detección, Transmisión y Respuesta. c) Protección, Transmisión, recuperación y respuesta. 18. ¿Podrá el escolta interrogar a un individuo que haya intentado agredir a una persona protegida, o al propio escolta?: a) No por ser esta misión del Jefe de Escolta, o con consentimiento del individuo. b) No, a no ser que lo autorice la Policía o la Autoridad Judicial. c) Las respuestas a) y b) no son ciertas. 19. Diga de los siguientes pasos, cuál no es correcta a la hora de la protección de un VIP en un edificio: a) Establecer un cuarto para introducir a un VIP en caso de algún incidente y hasta que se haya calmado la situación. b) Establecer una zona de seguridad y realizar inspecciones exhaustivas de instalaciones eléctricas por el peligro de sabotajes. c) Llamar a la policía local para regular el tráfico rodado y que atiendan a los aparcamientos. 20. ¿Dónde se colocará un escolta cuando preste servicio en un vehículo con el VIP?: a) Delante al lado del conductor. b) Atrás con el VIP, en caso de ataque. c) El escolta no puede ir nunca en el mismo vehículo que el VIP. |