option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN NÚMERO VEINTISIETE ESCOLTA PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN NÚMERO VEINTISIETE ESCOLTA PRIVADO

Descripción:
Test Escolta

Fecha de Creación: 2016/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cómo se denomina la parte de la Balística a la cual le corresponde el estudio de la trayectoria del proyectil, desde el momento en que abandona la boca del cañón del arma hasta su arribo al blanco, y de los fenómenos que lo afectan en concordancia con las particularidades de cada caso, tales como la gravedad, la resistencia del aire, la influencia de la dirección e intensidad de los vientos y particularmente los obstáculos que se le interpongan y que en definitiva son productores de los rebotes que modifican la trayectoria original?. a) Balística de efectos. b) Balística externa. c) Balística interna o de los fenómenos consecuentes.

2. Las siguientes tareas: “abrir la recámara, extraer de ella la vaina vacía y expulsarla fuera del arma, llevar un nuevo cartucho a la recámara y montar el percutor”, ¿Qué definen?. a) Nada especial, ya que es un juego diario que tenemos que realizar. b) Realiza las operaciones que preparan un nuevo disparo. c) Una pérdida de tiempo en el trabajo del escolta privado, ya que la función principal es la defensa de la personalidad.

3. ¿Qué es la información activa en la configuración de las escoltas privadas de seguridad?. a) Es aquélla en la que el escolta toma la iniciativa a la hora de realizar la información con relación al asunto o suceso en el que está inmerso, procedente de varios puntos. b) Es aquélla que nos proporcionan muchas personas y que nos van a facilitar el trabajo. c) Es la que nos informan nuestros jefes todas las mañanas, durante el briefing, antes de la jornada laboral.

4. ¿Quién controla las operaciones y planes de seguridad en una Empresa?. a) Un organismo específico de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía. b) El Jefe de Seguridad. c) La propia empresa, a través de los diversos grupos de la misma.

5. Si un escolta privado ve a un individuo cometiendo un robo y lo detiene. ¿Cometería alguna infracción?. a) No comete ningún tipo de infracción penal. b) Cometería una detención ilegal. c) Sería un abuso de autoridad agravada.

6. El seguro de corredera de accionamiento manual tiene: a) Dos posiciones, fuego y seguro. b) Una posición, fuego. c) Varias Posiciones.

7. ¿Cómo deberían situarse los escoltas, cuando realicen la protección al VIP, en aglomeraciones o masificaciones de personas?. a) Separados del VIP para que se sienta cómodo. b) Lo más pegados a la personalidad. c) Camuflados entre la aglomeración o masificación, ya que no son peligrosas.

8. La Teoría de los Círculos Concéntricos se establece con relación a: a) Los edificios y las personas, que en ellos realizan su trabajo. b) La personalidad y el resto de las personas. c) Únicamente a los edificios en el que se encuentran las personas.

9. El protocolo de salida de una personalidad de su domicilio queda establecido: a) Cuando la personalidad es visible saliendo por el portal de su domicilio. b) Tiene que estar listo para su ejecución en el momento que la personalidad abandona su domicilio. c) Le corresponde ejecutarlo al Jefe de Seguridad.

10. ¿A qué círculo concéntrico de seguridad pertenece la contravigilancia?. a) Al primero, puesto que es un equipo de refuerzo de la escolta. b) Al segundo, al igual que la avanzada. c) Al tercero por estar en la lejanía.

11. Dentro de la protección estática se pueden establecer dos tipos de dispositivos de seguridad. ¿Cuál de las respuestas expresadas NO es cierta?. a) Plan permanente y para movimientos temporales. b) Plan de emergencias. c) Plan de seguridad total.

12. Con relación a la conducción defensiva o evasiva: a) Son las maniobras que realiza el conductor para frustrar los ataques al vehículo, sorteando los intentos de obstrucción del agresor sin colisionar con el obstáculo. b) Se usan la “Vuelta Corta”, “California” y “Maniobra en Y”. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

13. Como norma general y basándonos únicamente en el número de escoltas, procederemos de la siguiente manera: a) El Escolta sube hasta el domicilio y baja con él; si el piso no es alto, se deberá subir y bajar por la escalera. b) El escolta no sube, porque así se lo ha indicado la personalidad desde el primer día. c) El escolta controla los alrededores del edificio, sentado en el vehículo, para no poner en peligro su vida.

14. ¿Cuál de las siguientes tareas no se realiza en el Puesto de Inspección?. a) Conocer, con anterioridad la lista de asistentes. b) Hacer un primer filtro de visitas. c) Preparar las bebidas para los invitados.

15. En el control de los coches aparcados alrededor de la residencia del VIP, ¿qué medida resulta desaconsejada a realizar?: a) Fijarse en si el vehículo presenta indicios de matrículas falsas. b) Localizar pegatinas o añadidos que oculten modificaciones o explosivos. c) Abrir puertas y maletero para cerciorarse de que no contiene material peligroso.

16. ¿Qué diferencia existe entre Zona y Área?: a) Si, zona es todo el edificio y área una parte concreta de él. b) Es lo mismo. c) Si, área es todo el edificio y zona una parte de él.

17. Señale la respuesta incorrecta, en cuanto a los diferentes grupos de piezas o mecanismos de la pistola?: a) Alimentación, disparo y detonación, seguridad y cierre. b) Alimentación, disparo y percusión, extracción y expulsión, de seguridad, de apertura. c) Alimentación, disparo y percusión, extracción y expulsión, seguridad y cierre.

18. ¿Cuál es la intervención del escolta ante una agresión?: a) Señalizar, cobertura, evacuación y neutralizar. b) Cobertura. c) Evacuación y neutralizar.

19. Se entiende por cartuchería: a) Todo tipo de cartuchos dotados de vaina con pistón, fuego anular y cargados de pólvora, lleven o no proyectiles incorporados. b) Únicamente los cartuchos dotado de vaina con pistón, y cargados de pólvora, y que lleven proyectil incorporado. c) Todo tipo de cartuchos no metálicos dotados de pistón, fuego circular y cargados de pólvora, lleven o no proyectiles incorporados.

20. Cuando hacemos referencia a los escalones de seguridad y respecto de la seguridad inmediata, ¿Qué tipo de medidas preventivas, de las citas seguidamente, no es correcta su establecimiento?. a) Establecer un riguroso control de accesos. b) Asegurar la lealtad del personal de servicio y mantenimiento, tanto el de carácter fijo como ocasional. c) Recibir la correspondencia y paquetería en un lugar sin medios de detección de artefactos explosivos, no siendo necesarios por la alta cualificación del profesional.

Denunciar Test