Examen nutrición 2º
|
|
Título del Test:
![]() Examen nutrición 2º Descripción: examen para practicar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A continuación, señala el índice que analiza en sus componentes el alcohol. El índice de calidad de dieta. El índice de dieta saludable. El índice de alimentación saludable. El índice de puntuación de dieta mediterránea. Señala el factor de corrección según la enfermedad que supondrá un mayor aumento del gasto energético. El factor del trasplante. El factor de las infecciones. El factor de la pancreatitis. d. El factor de los quemados. Señala la respuesta correcta. ¿Qué tipo de nutriente aporta mayor cantidad de calorías por gramo a nuestro organismo?. Los hidratos de carbono. Los lípidos. Las proteínas. Las vitaminas. 4. Respecto a los minerales, señala la respuesta que no sea correcta. a. Calcio, fósforo y magnesio son macrominerales. b. Hierro, flúor y yodo son microminerales. c. Cobalto y cobre son macrominerales. d. Selenio y cromo son oligoelementos. Respecto a las proteínas, señala la respuesta que no sea correcta. Carnes, pescados, huevos, leche y derivados son grupos de alimentos de origen animal. Huevos, leche y derivados son grupos de alimentos de origen animal. Hortalizas, frutas y frutos secos son grupos de alimentos de origen vegetal. Cereales y leguminosas son grupos de alimentos de origen animal. El tamaño de las raciones es una medida de referencia de alimentos, ¿qué función tiene?. Identificar la cantidad de alimento que consume una persona. Identificar el contenido de energía y nutrientes que tiene cada alimento. El tamaño de la ración normalmente es el mismo que el de la porción. La ración es un concepto que no es utilizado en la actualidad. Respecto a la clasificación de los tipos de hidratos de carbono, señala la respuesta que NO sea correcta. La maltosa es un disacárido formado por dos glucosas. El sorbitol es un polialcohol que se encuentra en las frutas. El dulcitol es un polialcohol que se encuentra en la sacarosa. El glucógeno es un disacárido y es una forma de almacenamiento de las reservas energéticas. . Respecto a los lípidos, señala la respuesta que NO sea correcta. La ingesta de lípidos no debe superar el 35 % del valor calórico total. En el adulto mayor, la ingesta de lípidos no debe superar el 40 % del valor calórico total. Los ácidos grasos esenciales y los poliinsaturados disminuyen progresivamente en la gestación. En los niños de 1 año hasta finalizar la etapa escolar es recomendable que ingieran aceite de oliva virgen extra. En el año 2014, se registraron 375 millones de mujeres y 266 millones de hombres con obesidad en el mundo, en comparación con 71 millones de mujeres y 34 millones de hombres en 1975. Hay que ponerse en situación de que estamos haciendo prácticas en un centro de salud del SACYL y llega un paciente a la consulta con las siguientes características: Sexo: hombre. Edad: 30 años. Peso actual: 86 kg. Peso corregido: 61,25 kg. Talla: 165 cm. La actividad que realiza es ligera (1,55). Fórmula del GEB = 15,3 (peso corregido para sujetos con obesidad) + 679; fórmula del GET = GEB × actividad. Dicho esto, indica la respuesta correcta sobre la ingesta energética aconsejada (calculado con el peso ajustado) y la energía de hidratos de carbono y de grasas que debería consumir, un 50 % y 30 % respectivamente conforme recomiendan los objetivos nutricionales de la población española de la SENC. Gasto energético total (2504,98 kcal), hidratos de carbono (1252,49 kcal) y grasas (751,49 kcal). Gasto energético total (1955,55 kcal), hidratos de carbono (977,77 kcal) y grasas (586,66 kcal). Gasto energético total (2215,68 kcal), hidratos de carbono (1107,84 kcal) y grasas (664,70 kcal). Gasto energético total (2424,59 kcal), hidratos de carbono (1212,29 kcal) y grasas (727,37 kcal). Respecto a las funciones de los nutrientes, señala la respuesta que NO sea correcta. Los hidratos de carbono ingeridos tienen función energética. Las proteínas ingeridas tienen función estructural. Las proteínas ingeridas tienen función energética. Los lípidos ingeridos se utilizan únicamente como fuente energética. Señala en cuántos pasos se basa el modelo de atención nutricional. Uno. Dos. Tres. Cuatro. En la actualidad, ¿de qué tipo son los índices de calidad de la dieta que existen?. Los índices más frecuentes están basados en un único tipo de índice. Los índices más frecuentes están basados en dos tipos de índices. Los índices más frecuentes están basados en tres tipos de índices. No hay diferencia entre el número de índices que existen actualmente. El sistema INFOODS, ¿qué permite registrar?. Los modos de cocinado de cada alimento. Los datos de composición de alimentos de distintas bases de datos. Los alimentos de un país. Los tipos de dieta utilizados en un país. Respecto a la clasificación de los lípidos ¿cuántos tipos se pueden identificar?. Dos. Cuatro. Seis. Siete. La pared del tracto gastrointestinal tiene varias capas, debes indicar la capa que está más cerca de la cavidad abdominal. La mucosa. La submucosa. La muscular externa. La serosa. A continuación, indica la respuesta que NO sea correcta. Las ingestas dietéticas de referencia indican los niveles de ingesta de los nutrientes necesarios para alcanzar las necesidades nutricionales de las personas sanas. Las guías alimentarias son recomendaciones en formato cualitativo que relacionan las ingestas de nutrientes recomendadas y su aplicación en sus hábitos alimentarios. El objetivo de las ingestas dietéticas de referencia y de los objetivos nutricionales es prevenir enfermedades crónicas a largo plazo. Los objetivos nutricionales presentan recomendaciones cuantitativas de macro- y micronutrientes en función del país donde sean desarrolladas. ¿Cuál es el mecanismo de digestión y absorción más complejo para nuestro organismo?. El de los hidratos de carbono. El de los hidratos de carbono. El de los lípidos. Todos los mecanismos de digestión y absorción de los macronutrientes tienen la misma complejidad. Respecto a los combustibles metabólicos utilizados por nuestro organismo, señala la respuesta que no sea correcta. El cerebro utiliza los triacilgliceroles y ácidos grasos libres. El corazón utiliza los ácidos grasos libres, entre otros. El hígado utiliza la glucosa. El músculo esquelético utiliza la glucosa y ácidos grasos libres, entre otros. Respecto a los objetivos nutricionales finales de la población española de 2011, indica la respuestaque no sea correcta. Se recomienda realizar actividad física al menos 45 minutos al día. Se recomienda una ingesta de bebidas fermentadas menor de dos vasos al día. Se recomienda una ingesta de fibra de al menos de 14 g al día por cada 1000 kcal, ingeridas del valor calórico total. Se recomienda tener un índice de masa corporal máximo de 21 kg/m2. Respecto a la clasificación de los tipos de hidratos de carbono, señala la respuesta que no sea correcta. La fructosa es un monosacárido. La sacarosa es un disacárido. Las maltodextrinas son oligosacáridos. El sorbitol es un oligosacárido. A continuación, señala el índice que analiza en sus componentes la proporción de ácidos grasos monoinsaturados y saturados. El índice de calidad de dieta. El índice de alimentación saludable. El índice de dieta saludable. El índice de puntuación de dieta mediterránea. ¿Qué objetivo tiene la deglución?. La masticación de los alimentos. La salivación de los alimentos. La formación del bolo alimenticio. El viaje del bolo alimenticio hasta el estómago. Se debe indicar dónde se inicia el proceso de digestión de los hidratos de carbono. En la boca. En el estómago. En el intestino delgado. En el intestino grueso. Respecto a la nueva pirámide para una dieta mediterránea sostenible, ¿qué alimentos deben consumirse diariamente? Señala la respuesta que no sea correcta. El pescado. Los lácteos y derivados. El aceite de oliva. Las legumbres. Según las características nutricionales de los alimentos, ¿qué alimentos de origen vegetal contienen hidratos de carbono?. El pan, los cereales, la miel, el azúcar y la fruta. Los pescados. Las carnes. Los huevos. ¿Qué condiciones se deben cumplir para medir el GEB? Señala la respuesta correcta. No haber ingerido ningún tipo de alimento o bebida al menos 12 horas antes de la prueba. No haber ingerido ningún tipo de alimento o bebida al menos 8 horas antes de la prueba. No haber ingerido ningún tipo de alimento o bebida al menos 9 horas antes de la prueba. No haber ingerido ningún tipo de alimento o bebida al menos 10 horas antes de la prueba. Respecto a los tipos de vitaminas, señala la respuesta que no sea correcta. Las vitaminas liposolubles son solubles en lípidos. Las vitaminas hidrosolubles son solubles en agua o material acuoso. Las vitaminas hidrosolubles son solubles en agua o material acuoso. La vitamina C y B son vitaminas liposolubles. Señala la respuesta correcta. ¿En qué se basa el método sistemático PAN?. No es un método utilizado en nutrición. Es un método basado en conocimientos de tecnología de los alimentos. Es un método basado en el desarrollo de revisiones sistemáticas. Es un método basado en el pensamiento crítico. A continuación, señala el índice que analiza en sus componentes los monosacáridos y disacáridos. El índice de calidad de dieta. El índice de dieta saludable. El índice de alimentación saludable. El índice de puntuación de dieta mediterránea. |




