EXAMEN OFICIAL AGV - 63
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN OFICIAL AGV - 63 Descripción: EXAMEN ADMINISTRATIVO |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De acuerdo con el Decreto 127/2003, de 13 de mayo, por el que se establece el ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía: La solicitud de segunda opinión médica sólo se podrá realizar una única vez en cada proceso asistencial. La solicitud de segunda opinión médica se podrá realizar como máximo dos veces en cada proceso asistencial. La solicitud de segunda opinión médica sólo se podrá realizar una única vez en cada proceso asistencial salvo para los procesos quirúrgicos en los que se podrá realizar como máximo en dos ocasiones. El número de solicitudes de segunda opinión médica para cada proceso asistencial, dependerá de la valoración del equipo de expertos en el ámbito de conocimiento o especialidad de que se trate. De acuerdo con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, el órgano de dirección del Área de Salud es: El Director del Servicio de Salud. El Gerente de Área. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El IV Plan Andaluz de Salud se orienta hacia la consecución de 6 Compromisos de presente y de futuro, entre los cuales NO se encuentra el siguiente: Evaluar el impacto generado sobre la salud de la población andaluza. Aumentar la esperanza de vida en buena salud. Generar y Desarrollar los Activos de Salud de nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. Reducir las desigualdades sociales en Salud. De acuerdo con el Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, la coordinación general y evaluación de los objetivos anuales de cada una de las unidades de gestión clínica, constituye una competencia del siguiente órgano directivo unipersonal del Distrito de Atención Primaria: Dirección Gerencia. Dirección de Salud. Dirección de Cuidados de Enfermería. Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. El art. 6 del Decreto 462/1996 regula el régimen de funcionamiento de las Juntas Facultativas y establece que, sin perjuicio de lo previsto en sus normas internas de funcionamiento, éstas actuarán: En Pleno Ordinario y Extraordinario. Exclusivamente en Pleno. En Pleno y en Comisión Permanente. En Pleno y en Comisión Delegada. De acuerdo con el Decreto 529/2004, de 6 de noviembre, indique cuál de las siguientes respuestas NO se corresponde con una función de las Comisiones Consultivas de las Áreas de Gestión Sanitarias. Conocer e informar la propuesta de estructura y organización del Área de Gestión Sanitaria. Promover la participación ciudadana en el seno del Área de Gestión Sanitaria. Conocer e informar la memoria anual y las previsiones presupuestarias del Área de Gestión Sanitaria. Aprobar el informe de gestión y la memoria anual del Área de Gestión Sanitaria. En virtud de lo establecido en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, y su normativa derivada, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (adscrita a la Consejería de Salud) ha tenido que adecuarse a su nueva condición de: Agencia de Régimen Especial. Agencia Administrativa. Fundación del Sector Público Andaluz. Agencia Pública Empresarial. Los principios contables recogidos en el Plan de Contabilidad Pública de la Junta de Andalucía, son: Precio de adquisición, correlación de ingresos y gastos, de registro y de entidad contable. Gestión continuada, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. Precio de adquisición, devengo, uniformidad y no compensación. Registro, precio adquisición, prudencia y uniformidad. @firma es: La herramienta básica para la gestión de la documentación firmada en formato digital. Es la plataforma corporativa de la Junta de Andalucía para autenticación y firma electrónica. El registro telemático unificado que establece un Registro de Entrada y Salida unificado para toda la Junta de Andalucía. La herramienta de interfase destinada a facilitar a los órganos y unidades administrativas el uso de la firma electrónica basada en certificado electrónico. El Sistema GIRO soporta la tramitación de los procedimientos electrónicos relativos a los expedientes de los ámbitos: Presupuestario, patrimonial, de control y contabilidad. Presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de control y contabilidad. Presupuestario, patrimonial, fiscal, de control y contabilidad. Presupuestario, patrimonial, fiscal y contabilidad. |