option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen oficial parte específica 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen oficial parte específica 2018

Descripción:
Examen del 2018 AMA Andalucia parte específica.

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, "conservar el medio ambiente" es: A) Un objetivo básico de la Comunidad Autónoma de Andalucía. B) Una garantía para todas las personas. C) Una obligación de todas las personas. D) Un principio rector de las políticas públicas.

Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en la declaración y delimitación de un espacio natural dotado de un régimen de protección estatal, la Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado emite: A) Un informe preceptivo. B) Un informe previo. C) Un acuerdo de colaboración y cooperación con la Comunidad Autónoma. D) Un informe facultativo y no vinculante.

La planificación medioambiental establecida en el Plan de Medio Ambiente de Andalucía Horizonte 2017 se articula a través de Áreas, que se corresponden con los grandes ámbitos en los que es preciso trabajar. Indique cuál de las siguientes respuestas es un Area de dicho Plan: A) Sostenibilidad urbana. B) Articulación regional. C) Ahorro y eficiencia energética. D) Gobernanza.

Indique cuál de los siguientes enunciados referidos al ámbito de aplicación, desarrollo y ejecución del Plan forestal andaluz, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 1989 y por el Parlamento de Andalucía en sesiones celebradas los días 14 y 15 de noviembre de 1989, NO es cierto: A) El ámbito de aplicación del Plan Forestal Andaluz será el de la Comunidad Autónoma Andaluza. B) Los objetivos y directrices, contenidos en el Plan Forestal Andaluz, tendrán carácter vinculante para las distintas Administraciones públicas con responsabilidades en el sector forestal. C) El Plan Forestal Andaluz no será vinculante para las actuaciones que los propietarios particulares realicen en sus montes. D) El Plan Forestal Andaluz se ejecutará en fases decenales con revisiones de su cumplimiento cada 5 años.

Indique la norma europea mediante la que se creó la red ecológica "Natura 2000": A) Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992. D) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009.

El artículo 1 del Convenio de Ramsar o Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, establece que a los efectos de dicho Convenio, son aves acuáticas: A) Las que dependen ecológicamente de los humedales. B) Las que desarrollan la mayor parte de ciclo vital en masas de agua. C) Las aves que requieren de un hábitat acuático o semiacuático para completar alguna parte de su ciclo. D) Las aves que no son terrestres.

Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la definición: "zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales", se corresponde con: A) Hábitats de una especie. B) Paisajes. C) Reservas de Biosfera. D) Hábitats naturales.

Indique cual de los siguientes NO es un comité especializado adscrito a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad: A) Comité de Espacios Naturales Protegidos. B) Comité de Flora y Fauna Silvestres. C) Comité de Especies Exóticas Invasoras. D) Comité de Lucha contra los Incendios Forestales.

Según el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, la definición: " Dispositivo externo colocado sobre las crucetas para evitar que se posen las aves", se corresponde con: A) Salvapájaros. B) Señalizador. C) Disuasor de posada. D) Dispositivo antielectrocución.

Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la vigencia del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: A) Se especificará en la Orden de aprobación y no podrá ser superior a cinco años. B) Se especificará en el Orden de aprobación y no podrá ser superior a diez años. C) Se especificará en el Real Decreto de aprobación y no podrá ser superior a cinco años. D) Se especificará en el Real Decreto de aprobación y no podrá ser superior a diez años.

Indique cual de las siguientes categorías NO está incluida en la clasificación de los espacios naturales protegidos establecida en el artículo 30 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: A) Reservas Naturales. B) Parques. C) Áreas Marinas Protegidas. D) Parajes Naturales.

El artículo 3 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, establece una zona de protección exterior para los espacios declarados: A) Reserva Natural y Monumento Natural. B) Parque Natural y Paraje Natural. C) Paraje Natural y Reserva Natural. D) Parque Natural y Reserva Natural.

Según el Decreto 98/2004, de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales y demás normativa andaluza vigente, el nombramiento y cese de los miembros del Comité Andaluz de Humedales corresponde: A) Al Presidente del Comité. B) Al titular del Dirección General de Medio Natural y Espacios Naturales. C) Al titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. D) Al Consejo de Gobierno.

Indique cual de los siguientes NO es Geoparque declarado en Andalucía: A) Sierra de Hornachuelos. B) Cabo de Gata-Níjar. C) Sierra Norte de Sevilla. D) Sierras Subbéticas.

Según la Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado, señale cual de los siguientes NO constituye un derecho de las personas voluntarias: A) A disponer de una acreditación identificativa de su condición de personas voluntarias. B) Al respeto a su libertad, dignidad, intimidad, creencias y orientación sexual, sin que puedan ser tratados con discriminación o menoscabo de sus derechos fundamentales. C) A que, por parte de la entidad responsable de los programas: les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse del desempeño de sus actividades, siempre que hayan sido previamente autorizados por la misma. D) Guardar la debida confidencialidad respecto de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.

Según el Decreto 347/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y el acceso a la información ambiental, el conjunto de instrumentos que tiene por objeto impulsar y facilitar la comunicación y difusión de información ambiental entre 'las entidades, centros asociados y personas usuarias de la REDIAM es: A) El Catálogo de Información Ambiental de la REDIAM. B) El Centro de servicios multicanales de la REDIAM. C) El Comité de acciones para el Desarrollo Sostenible. D) La Infraestructura de Datos del Medio Natural.

Cuando en un mapa topográfico aparecen curvas de nivel cerradas en las que la altura de las curvas interiores va disminuyendo, se trata de: A) Una elevación del terreno. B) una depresión del terreno. C) Una cueva. D) Una llanura.

Indique cual de las siguientes NO es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: A) Ailanto (Ailanthus altissima. B) Pitera común (Agave americana). C) Acebo (llex aquifolium). D) Palmera datilera (Phoenix dactylifera).

Indique de las siguientes especies de pastos, cuál es una gramínea: A) Lotus uliginosus. B) Festuca arundinacea. C) Trifolium alexandrinum. D) Medicago sativa.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la denuncia es FALSA, según lo establecido en el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Debe expresar la identidad de la persona o personas que la presentan. B) Debe expresar el relato de los hechos. C) Debe recoger las coordenadas geográficas del lugar de los hechos. D) Debe recoger la identificación de los presuntos responsables cuando sea posible.

El artículo 329 del Código Penal establece que la autoridad o funcionario público que, a sabiendas, hubiere informado favorablemente la concesión de licencias manifiestamente ilegales que autoricen el funcionamiento de las industrias o actividades contaminantes a que se refieren los artículos anteriores, o que con motivo de sus inspecciones hubiere silenciado la infracción de leyes o disposiciones normativas de carácter general que las regulen, o que hubiere omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio, será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Código y, además: A) Pena de prisión de seis meses a tres años y multa de ocho a veinticuatro meses. B) Pena de prisión de seis meses a dos años y multa de ocho a veinticuatro meses. C) Pena de prisión de seis meses a tres años y multa de doce a veinticuatro meses. D) Pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses.

Según la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, NO tienen la consideración de monte: A) Los terrenos yermos, roquedos y arenales. B) Los terrenos que excluya la comunidad autónoma en su normativa forestal y urbanística. C) Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican. D) Los enclaves forestales en terrenos agrícolas con la superficie mínima determinada por la Comunidad Autónoma.

NO es un principio inspirador del Plan Forestal Español: A) La creación de tejido industrial ligado a los montes. B) La multifuncionalidad de los montes. C) La participación pública y social en la formulación de las políticas, estrategias y programas. D) La contribución a la cohesión territorial a través del desarrollo rural.

la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, "la repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales", se denomina: Forestación. Reforestación. Selvicultura. Cambio del uso forestal.

La Orden de 26 de enero de 2004, por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece que los proyectos de ordenación de montes deberán constar de los siguientes títulos: A) Ámbito territorial, Análisis Socioeconómico y Ordenación. B) Descripción del Medio Físico, Inventario y Análisis Socioeconómico. C) Inventario, Ordenación y Planificación. D) Antecedentes, Inventario y Planificación.

El Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contempla en el procedimiento de deslinde un periodo de información pública a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente por un plazo de: A) No se contempla periodo de información pública, solo de audiencia. B) Un mes, y un plazo de veinte días a partir de la finalización del mismo para formular cuantas alegaciones estimen oportunas. C) Dos meses, y un plazo de treinta días a partir de la finalización del mismo para formular cuantas alegaciones estimen oportunas. D) Tres meses, y un plazo de treinta días a partir de la finalización del mismo para formular cuantas alegaciones estimen oportunas.

Indique cual de los siguientes NO es uno de los usos principales de los senderos establecidos por el artículo 4 de la Ley 3/2017, de 2 de mayo, de regulación de los senderos de la Comunidad Autónoma de Andalucía: A) Recreativo. B) Medioambiental. C) Deportivo. D) Turístico.

Indique cuál de las siguientes especies del género Pinus presenta normalmente las acículas agrupadas de tres en tres: A) Pinus pinea. B) Pinus halepensis. C) Pinus nigra. D) Pinus canariensis.

Indique cuál es el principal daño que provoca el lepidóptero Rhyacionia buoliana sobre las especies de Pinus en Andalucía: A) Defoliación. B) Perforación de frutos. C) Perforación de yemas. D) Formación de galerías.

Indique en el modelo USLE (ecuación universal de predicción de pérdidas de suelo por erosión hídrica laminar o en regueros; A = R x K x L x S x C x P), a que concepto hace referencia la letra S: A) Erosividad. B) Erodibilidad. C) Longitud del declive. D) Grado de pendiente.

Según el Decreto 196/2008, de 6 de mayo, por el que se modifica el Decreto 250/1997, de 28 de octubre, por el que se regulan los aprovechamientos apícolas en los montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía, los asentamientos podrán adjudicarse por plazos: A) No superiores a tres años. B) No superiores a cinco años. C) No superiores a ocho años. D) No superiores a diez años.

La Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, establece en su artículo 55.2 que será obligatoria la descarga del arma cuando un cazador se dirija en sentido opuesto hacia otra persona desde: 25 metros de distancia. 50 metros de distancia. 75 metros de distancia. 100 metros de distancia.

Según el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, la memoria anual de actividades cinegéticas de la temporada anterior, se debe presentar: Antes del 15 de junio. Antes del 1 de junio. Antes del 30 de junio. Antes del 1 de julio.

Según se establece la Ley 5/1999, 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales, se considera infracción grave en materia de Incendios Forestales la realización de alguna de las conductas tipificadas en el artículo 64 de la Ley cuando origine incendios forestales que reúnan la condición de: A) Afectar a una superficie superior a 25 hectáreas de terreno arbolado. B) Afectar a una superficie superior a 1 hectárea y producir daños en terrenos o recursos forestales cuya recuperación resulte imposible o no pueda garantizarse. C) Afectar a una superficie superior a media hectárea y producir daños en terrenos o recursos forestales cuya recuperación resulte imposible o no pueda garantizarse. D) Afectar a una superficie menor o igual a media hectárea y producir daños en terrenos o recursos forestales cuya recuperación resulte imposible o no pueda garantizarse.

El Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía establece en su artículo 38, que los propietarios de montes de carácter privado que resulten incendiados, elaborarán un Plan de Restauración que se presentará en la Delegación Provincial correspondiente de la Consejería de Medio Ambiente antes de: Que transcurran 6 meses a contar desde el día de la extinción del incendio. Que transcurran 12 meses a contar desde el día de la extinción del incendio. Que transcurran 8 meses a contar desde el día de la extinción del incendio. Que transcurran 18 meses a contar desde el día de la extinción del incendio.

El Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía, establece en su artículo 29 una serie de condiciones para los vertederos de residuos urbanos en zonas de peligro y en terrenos forestales y zonas de influencia forestal. Indique cuál de las siguientes NO es una de ellas: A) Un cortafuegos perimetral de 25 metros de ancho. B) Una malla perimetral de doble torsión de 2,5 metros de altura mínima y luz inferior a 5 centímetros. C) Un sistema de evacuación de gases de fermentación. D) Maquinaria necesaria para realizar labores de compactación y cubrimiento.

Con relación a la estructura del Plan INFOCA a nivel provincial, indique cual de los siguientes NO es un grupo operativo: A) El grupo de intervención. B) El grupo de comunicaciones. C) El grupo de apoyo logístico. D) El grupo de seguridad.

Según la Orden de 26 de enero de 2004, por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, atendiendo a la estructura de edades, la forma principal de masa arbolada en la que al menos el 90% de los pies de las especies principales del cantón pertenecen a dos clases de edad, se denomina: A) Masa regular. B) Masa irregular. C) Masa semirregular. D) Masa compuesta.

Indique cual de las siguientes es una autorización de control de la contaminación ambiental a efectos de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental: A) La autorización ambiental integrada. B) La autorización de vertidos a aguas litorales y continentales. C) La evaluación ambiental de planes y programas. D) La declaración responsable de los efectos ambientales.

En relación con la autorización ambiental unificada, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A) La autorización ambiental unificada deberá obtenerse con carácter previo a cualquier otra licencia o autorización que resulte exigible a la correspondiente actuación. B) La autorización ambiental unificada deberá obtenerse una vez otorgadas las autorizaciones, concesiones, licencias o informes que resulten exigibles según lo dispuesto en la normativa sectorial que resulte de aplicación a la actuación. C) La resolución del procedimiento de autorización ambiental unificada agota la vía administrativa. D) La autorización ambiental unificada no incorporará el condicionado de la declaración de impacto ambiental formulada por el órgano ambiental de la Administración General del Estado.

Según la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, es una infracción muy grave en materia de autorización ambiental unificada: A) La falsedad, ocultación, alteración o manipulación maliciosa de datos en los procedimientos de autorización ambiental unificada. B) Impedir, retrasar u obstruir la actividad de inspección y control. C) No informar inmediatamente a la Consejería competente en materia de medio ambiente de cualquier incidente o accidente ocurrido en actividades sometidas a autorización ambiental unificada, que afecte de forma significativa al medio ambiente. D) La modificación sustancial de las actuaciones, actividades e instalaciones sometidas por esta ley a autorización ambiental unificada sin haberla obtenido.

Según la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, las zonas industriales, se encuentran comprendidas dentro del área lumínica: A) E1 . Áreas oscuras. B) E2. Áreas que admiten flujo luminoso reducido. C) E3. Áreas que admiten flujo luminoso medio. D) E4. Áreas que admiten flujo luminoso elevado.

el Decreto 239/2011, de 12 julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía, se define el "umbral de información" como: A) Nivel de un contaminante en el aire a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana que afecta al conjunto de la población y que requiere la adopción de medidas inmediatas. B) Nivel de un contaminante en el aire a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud de los sectores especialmente vulnerables de la población y que requiere el suministro de información inmediata y apropiada. C) Nivel de emisión de un contaminante cuyo valor no debe sobrepasarse con el fin de prevenir o reducir los efectos de la contaminación atmosférica. D) Nivel de emisión de un contaminante, durante un tiempo fijado en la normativa ambiental vigente, basándose en conocimientos científicos, que no debe superarse a fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente en su conjunto.

Según el órgano ambiental autonómico podrá acordar de oficio o a solicitud de la persona o entidad titular la ampliación del intervalo de tiempo entre controles externos cuando: A) El tiempo anual promedio de emisión sea inferior a 200 horas para actividades del grupo A del catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. B) El tiempo anual promedio de emisión sea inferior a 400 horas para actividades del grupo B del catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. C) El tiempo anual promedio de emisión sea inferior a 100 horas para actividades del grupo A del catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. D) El tiempo anual promedio de emisión sea inferior a 800 horas para actividades del grupo C del catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.

Según el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se modifica el Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética, un mapa de ruido realizado para aglomeraciones, grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios y grandes infraestructuras aeroportuarias, se corresponde con la tipología de: A) Mapa estratégico de ruido. B) Mapa singular de ruido. C) Mapa especial de ruido. D) Mapa de prevención de ruido.

De acuerdo con la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía, el tributo cuyo objeto es gravar la utilización del agua de uso urbano con el fin de posibilitar la financiación de las infraestructuras hidráulicas de cualquier naturaleza correspondientes al ciclo integral del agua de uso urbano, tanto en el ámbito de actuación de la Junta de Andalucía como en el de las entidades locales situadas en Andalucía, es el: A) Canon de control de vertidos. B) Canon por utilización de las aguas continentales. C) Canon de mejora. D) Canon de servicios generales.

segun lo dispuesto en el Decreto 109/2015, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía, la autorización de vertido se extinguirá por: A) Cambio de titularidad. B) Existencia de mejores técnicas disponibles. C) Extinción de la concesión de ocupación del dominio público hidráulico o marítimo-terrestre inherente a la autorización de vertido. D) Un incremento superior al 50% del caudal de vertido.

Según el Real Decreto 62/2011, de 21 de enero, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación y gestión del litoral, la gestión y otorgamiento de autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, así como su vigilancia en Andalucía: A) Son funciones que se reserva la Administración del Estado. B) Son funciones de la Administración del Estado que asume la Comunidad Autónoma de Andalucía. C) Son funciones concurrentes de la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía. D) Son funciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Una instalación proyectada con obras e instalaciones no desmontables, que por su naturaleza, no puede tener ubicación fuera del dominio público marítimo terrestre, estará sujeta a: Previa concesión de ocupación de dominio público marítimo terrestre. Previa autorización de uso en dominio público marítimo terrestre. Autorización sin ocupación de dominio público marítimo terrestre. Declaración responsable de uso de dominio público marítimo terrestre.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, un "agente" es: A) Toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los agentes que no tomen posesión física de los residuos. B) Toda persona física o jurídica que organiza la valorización o eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión física de los residuos. C) El productor de residuos u otra persona física o jurídica que esté en posesión de residuos. D) Toda persona física o jurídica que realice el acopio de residuos, incluida la clasificación y almacenamiento iniciales para su transporte a una instalación de tratamiento.

De acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de al Calidad Ambiental, el transporte de los residuos deberá llevarse a cabo con la mayor celeridad posible, no debiéndose, salvo en casos excepcionales y convenientemente justificados, superar el plazo de: 24 horas entre la carga y descarga de los mismos. 48 horas entre la carga y descarga de los mismos. 72 horas entre la carga y descarga de los mismos. 96 horas entre la carga y descarga de los mismos.

el Real Decreto 110/2015, 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante RAEE), un "residuo histórico": A) Es un RAEE procedente de productos introducidos en el mercado antes del 13 de agosto de 2015. B) Es un RAEE procedente de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su antigüedad, se considera similar a los procedentes de hogares particulares. C) Es un RAEE procedente de productos introducidos en el mercado antes del 13 de agosto de 2005. D) Es el aparato eléctrico o electrónico resultante tras la operación de preparación para la reutilización de un RAEE.

De acuerdo con el Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, serán objeto de comunicación previa al inicio de la actividad y de inscripción en el registro, las actividades en las que se produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen: A) Las 10 toneladas anuales. B) Las 100 toneladas anuales. C) Las 1.000 toneladas anuales. D) Las 10.000 toneladas anuales.

Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, tiene la condición de autoridad pública a efectos de esta Ley: A) El Gobierno de la Nación. B) El Congreso de los Diputados cuando actúe en el ejercicio de funciones legislativas. C) El Tribunal Constitucional cuando actúe en el ejercicio de funciones judiciales. D) El Tribunal de Cuentas en el ejercicio de funciones legislativas o judiciales.

La aprobación del Plan Anual de Inspecciones Medioambientales, regulado en la Orden de 10 de noviembre de 1999, por la que se establecen los Planes de Inspecciones en materia medioambiental, modificada por la Orden de 9 de enero de 2018, por la que se modifica la Orden de 10 de noviembre de 1999, por la que se establecen los Planes de Inspecciones en materia medioambiental, corresponde a: A) La persona titular de la Secretaría General Técnica de la Consejería con competencias en materia de medio ambiente. B) La persona titular de la Viceconsejería de la Consejería con competencias en materia de medio ambiente. C) La persona titular de la Consejería con competencias en materia de medio ambiente. D) Las personas titulares de los órganos directivos centrales competentes según la materia objeto del Plan Anual de Inspecciones Medioambientales.

Con relación a la acreditación e identificación de los Agentes de Medio Ambiente, respecto al Número de Identificación de Agente (NIA), señale el órgano de la Consejería de Medio ambiente y Ordenación del Territorio encargado de establecer un fichero de los datos personales de los Agentes en relación a cada NIA asignado: A) La Secretaría General Técnica. B) El Coordinador General de Agentes de Medio Ambiente. C) Los Coordinadores Provinciales de Agentes de Medio Ambiente, en sus provincias. D) La Viceconsejería.

Según la orden vigente que regula la jornada y horario de los Agentes de Medio Ambiente, el cuadrante horario será elaborado, con carácter mensual, por cada Delegación Provincial, oídos los representantes sindicales, antes de su entrega a los interesados, a los que se les comunicará con una antelación mínima de: A) 5 días hábiles antes del comienzo del período al que se refiera. B) 10 días hábiles antes del comienzo del período al que se refiera. C) 10 días naturales antes del comienzo del período al que se refiera. D) 5 días naturales antes del comienzo del período al que se refiera.

Según la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, el agente forestal. A) No tiene condición de agente de la autoridad y no podrá ejercer en ningún caso funciones de policía judicial. B) No tiene condición de agente de la autoridad, pero ejerce funciones de policía judicial en sentido genérico. C) Tiene condición de agente de la autoridad y no podrá ejercer en ningún caso funciones de policía judicial. D) Tiene condición de agente de la autoridad y ejerce funciones de policía judicial en sentido genérico.

De acuerdo con la IT-ATM-02-"Criterios para garantizar la representatividad de las tomas de muestras y medidas a realizar en un foco emisor", aprobada mediante Orden de 19 de abril de 2012, por la que se aprueban instrucciones técnicas en materia de vigilancia y control de las emisiones atmosféricas, para la realización de la inspección, el proceso asociado al foco a inspeccionar, debe tener una carga de: A) Al menos del 65% de su carga nominal o del 70% de la carga promedio anual, excepto en aquellos casos en que esté establecida en su autorización una carga. B) Al menos del 50% de su carga nominal o del 75% de la carga promedio anual, excepto en aquellos casos en que esté establecida en su autorización una carga distinta. C) Al menos del 70% de su carga nominal o del 80% de la carga promedio anual, excepto en aquellos casos en que esté establecida en su autorización una carga distinta. D) Al menos del 60% de su carga nominal o del 70% de la carga promedio anual, excepto en aquellos casos en que esté establecida en su autorización una carga distinta.

De acuerdo con el Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que aparece recogido en el Anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y sus posteriores actualizaciones, la actividad de "limpieza en seco" figura en dicho Catálogo: Como pertenecientes al grupo A. Como pertenecientes al grupo B. Como pertenecientes al grupo C. No es una actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera.

En Andalucía, el hongo Taphrinea aurea provoca una enfermedad que ataca principalmente a las hojas de: Encinas. Pinos. C) Chopos. D) Eucaliptos.

De qué color será la etiqueta del proveedor de materiales de reproducción forestal, cuando el producto sea etiquetado como "material cualificado", según lo recogido en el Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción: A) Rosa. B) Verde. C) Amarillo. D) Azul.

Con relación a los grados de evolución de un incendio forestal, si hablamos de incendios que por no poder ser controlados en el ataque ampliado a segundo nivel puedan requerir de la intervención de medios aéreos regionales ylo Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales en su área de actuación prioritaria y la distribución de los medios terrestres provinciales en sectores de intervención, nos referimos a un grado de evolución: A) Grado B. B) Grado C. C) Grado D. D) Grado E.

Denunciar Test