option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen OPE Murcia 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen OPE Murcia 2018

Descripción:
Técnico Anatomía Patológica

Fecha de Creación: 2019/06/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La hiperplasia urotelial está representada por un aumento de células: De estratos bajos, sobre todo basales. De estratos altos, sobre todo escamosos. De estratos intermedios. Es indiferente, depende del tipo de hiperplasia.

¿Cuál es el símbolo de una sustancia muy tóxica?. Una cruz en aspa. Una calavera. Una gran llama. Una calavera en aspa.

¿Qué tipo de microscopio se emplea para observar el amiloide tisular?. Microscopio óptico de luz polarizada. Microscopio de fluorescencia. Microscopio de luz ultravioleta. Microscopio electrónico.

¿Cuál de los siguiente órganos está en la cavidad torácica?. Páncreas. Yeyuno. Timo. Glándula suprarrenal.

Se denomina al fragmento de tejido que está dispuesto para su observación microscópica: Biopsia de diagnóstico. Pieza quirúrgica. Extensión citológica. Preparación histológica.

¿Cuál de estos no es un agente aclarante?. Benceno. Tolueno. Tetraborato de sodio. Tetracloruro de carbono.

¿Qué demuestra la técnica de Azul-Alcián?. Mucopolisacáridos neutros. Lípidos. Mucopolisacáridos ácidos. Ácidos nucleicos.

Con respecto al formaldehído, señala la respuesta correcta: No es compatible con la mayor parte de las tinciones. Produce retracción en el tejido. No es un buen fijador. Es un buen fijador del glucógeno.

Para hacer coloraciones de lípidos, ¿sobre qué cortes histológicos se realizan?. En parafina. En metacrilato. En resina epoxi. En congelación.

Para determinar bilirrubina emplearemos: Azul de Perls. Método de Hall. PAS. Rojo Nuclear.

Cuál de las siguientes es una postura incorrecta frente al ordenador: Desviación lateral de la mano. Fémures inclinados hacia abajo. Flexión de la mano. Todas las posturas son incorrectas.

El resultados PAS positivo de una tinción es: Rojo púrpura. Azul. Violeta. Marrón.

No son elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos: Prácticas de trabajo. Cabinas de seguridad. Equipos de Protección Individual. Informes normalizados.

¿Qué método es el ideal para la determinación de espiroquetas?. Hematoxilina-Eosina. Giemsa. Van-Gieson. De impregnación argéntica.

Señala cuál es una medida para minimizar los riesgos para la salud de los trabajadores que manipulan agentes químicos: Leer las etiquetas de seguridad. Mantener a mano un inventario de todos los productos químicos manipulados en el laboratorio junto con una colección de fichas de datos de seguridad de tales productos. Marcar y etiquetar todos los productos químicos. Todas son correctas.

¿Con qué infección asociamos el cáncer de cérvix uterino?. Infección gonocócica. Infección por virus de herpes simple. Infección por virus del papiloma humano. Infección por Cándida Albicans.

El mapa sanitario de la Región de Murcia se ordena en demarcaciones territoriales denominadas: Servicios de Salud. Zonas Básicas de Salud. Áreas de salud. Todas las respuestas anteriores son falsas.

En las técnicas de hibridación in situ, ¿qué marcadores se pueden usar?. Cromógenos. Fluorocromos. Metales. Todas son verdaderas.

Para incluir una estructura tubular en un bloque de parafina tendremos en cuenta: La orientación debe ser tan vertical como sea posible. Debe ser incluida con un ligero ángulo en relación al borde de la cuchilla. Debe colocarse de forma que la cuchilla no pase por todas las caras del tejido. La cuchilla debe hacer los cortes de forma horizontal al eje longitudinal del tubo.

La técnica de coloración rápida más utilizada para teñir preparaciones citológicas es: Shorr. Gram. PAS. Diff-Quick.

Son principios de la bioética: Beneficiencia, no maleficiencia, justicia y autonomía. Beneficiencia, no maleficiencia, justicia y equidad. Justicia y beneficiencia. Beneficiencia, equidad y autonomía.

¿Qué tipo de tinción son las que se realizan con nitrato de plata?. Impregnación. Regresiva. Progresiva. Simultánea.

Indica qué técnica no se emplea para diagnóstico molecular: AgNor. Secuenciación masiva. Polimerasa-transcripción-reversa. PCR.

Cuál de las siguientes células no epiteliales podemos encontrar en un frotis vaginal: Leucocitos. Plasmocitos. Histiocitos. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta: La parafina y el alcohol son miscibles. El formol y la parafina son miscibles. La parafina es miscible con los disolventes orgánicos. Ninguna es correcta.

¿Qué solución emplearemos para decolorar la melanina?. Ácido clohídrico. Agua oxigenada. Ácido oxálico. Ácido peryódico.

¿A partir de qué reactivo se obtiene el reactivo de Schiff?. Lipofucsina. Fucsina básica. Fucsina ácida. Hemofucsina.

Indicar cuál de los siguientes no es un sistema de esterilización: Estufa de secado. Autoclave. Horno Pasteur. Todas son falsas.

Los cromosomas son elementos que se individualizan: En cualquier etapa del ciclo celular. Cuando están en reposo. Durante la división celular. No se individualizan nunca.

¿Cuál es el inconveniente para usar el alcohol etílico como fijador tisular?. Es un agente bactericida. Posee gran velocidad de penetración. Endurece y contrae excesivamente los tejidos. Fija y deshidrata al mismo tiempo.

Con técnicas de biología molecular podemos detectar: Mutaciones. Delecciones. Translocaciones. Todas son verdaderas.

¿Quién puede ser usuario del Biobanco?. Investigadores. Cualquier persona. La industria. Investigadores y la industria.

¿Cuáles serían los pares de bases complementarios a la secuencia AAGTC?. TTAAG. TTCAG. AAGTC. CCTGA.

¿Cuándo deberíamos utilizar el cloruro de mercurio como fijador?. Para biopsias de pulmón. Para biopsias del sistema hematopoyético. Para la detección de lípidos. Para cerebro.

¿Qué solución emplearemos para demostrar depósitos de cobre en los tejidos?: Oil Red. Solución de bromo. Solución de safranina. Ácido Rubeánico.

Cuál de las siguientes es una ventaja del trabajo en la red del Biobanco: Acceso a muestras excluidas en ensayos clínicos. No acceso a muestras incluidas en ensayos clínicos. Acceso a muestras incluidas en ensayos clínicos. No acceso a series de casos de grupo poblacionales diversos.

El real decreto que regula el comité de ética de un Biobanco es: R.D 1617/2011. R.D 1716/2011. R.D 2627/2011. R.D 2726/2011.

Son fases o etapas de la división mitótica todas excepto: Profase. Interfase. Telofase. Metafase y anafase.

Cuál de los siguientes no es un sistema de protección colectiva frente al riesgo químico en el laboratorio: Gafas. Sistemas de extracción locales. Cabinas de seguridad. Duchas de seguridad.

El incumplimiento de la normativa sobre incompatibilidades, cuando suponga la realización de actividades no susceptibles de reconocimiento de compatibilidad, es una falta: Grave. Muy grave. Leve. No es una falta según la normativa vigente.

El citoplasma de una célula: Es el lugar donde se haya toda la información genética. Es el espacio delimitado entre la membrana plasmática y la carioteca. Está compuesto por una serie de discos o cisternas. Está formada por una doble membrana lipídica.

En un trasplante, el complejo mayor de histocompatibilidad es: Es un grupo de genes. Es un solo gen. Es una proteína. Es una molécula.

Según la Constitución Española, ¿a quién compete organizar y tutelar la salud pública?. A las Cortes Generales. Al poder legislativo. A las Asambleas legislativas de la CCAA. A los poderes públicos.

Las siglas SNOMED significan: Sistema normativo en medicina. Síndrome obstétrico en medicina. Nomenclatura sistematizada en medicina. Sistema nomenclatológico en medicina.

En ausencia de enfermedad, el sedimento urinario contiene: Hematíes. Linfocitos T. Muy pocas células. Gran cantidad de células.

¿Qué aspecto toma el citoplasma de las células maduras del epitelio plano con la tinción de Papanicolaou?. Basófilo. Eosinófilo. Rojo oscuro. De azul claro a verde.

¿Cuál es el hongo más frecuente en las muestras de citología urinaria?. Pneumocystis carinii. Cándida albicans. Citomegalovirus. No se suelen encontrar hongos en las orinas.

Es característica de un buen fijador: Que posea efecto bacteriolítico. Que provoque una mínima retracción en la arquitectura del tejido. Que tenga capacidad de bloquear la autolisis. Todas son correctas.

La determinación de fibras elásticas se realiza con la técnica de: Fontana-Masson. Método de la Orceína. Tricrómico de Mallory. Fucsina de Van Gieson.

Señala la secuencia correcta en una técnica de biología molecular: Extracción/Purificación - Amplificación - Visualización. Extracción - Purificación - Visualización. Marcado enzimático - Extracción - Amplificación - Visualización. Todas son falsas.

Indicar la respuesta correcta sobre los criostatos: Es un microtomo de rotación dentro de una cámara fría. Los controles de avance y retroceso así como los de configuración del equipo, están fuera de la cámara fría. El volante de inercia está fuera de la cámara fría. Todas son ciertas.

¿En qué parte de la célula podemos ver reacción inmunohistoquímica?. En el núcleo. En la membrana celular. En el citoplasma. Todas son ciertas.

En microscopía electrónica, cuál de los siguientes se utiliza como primer fijador: Glutaraldehído. Acetona. Ácido Acético. Tetraóxido de osmio.

¿De qué muestras no podríamos obtener ácidos nucléicos para estudios moleculares?. De tejido fijado en formol e incluido en parafina. De tejido fijado en Bouin e incluido en parafina. De citología líquida. De tejido en fresco.

En las moléculas de anticuerpos pueden distinguirse dos zonas con misiones distintas: Una región variable que se une a las células y otra región constante que se une al agente extraño que invade nuestro organismo. Una región constante que se une a las células y otra región variable que se une al agente extraño que invade nuestro organismo. La región variable se une al agente extraño miestras que la constante queda libre para que se una otro anticuerpo. Ninguna es cierta.

Indicar cuál de estos no es un órgano linfoide: Timo. Amígdalas. Riñón. Ganglios linfáticos.

En las técnicas de Impregnación Argéntica, ¿cuál es el reactivo reductor por excelencia?. Formol. Cloruro de oro. Permanganato potásico. Lugol.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (art. 15), son los principios rectores de toda la acción preventiva: Evaluar los riesgos que se pueden evitar. Adaptar el trabajo a la persona. Anteponer la protección individual a la colectiva. No tener en cuenta la evolución técnica.

Sobre el uso de la parafina como medio de inclusión en histología es cierto que: El punto de fusión oscila entre los 62ºC y los 65ºC. El punto de plasticidad es la temperatura más baja a la que puede ocurrir una deformación permanente sin fracturar. No aumenta la dureza y homogeneidad del bloque. Todas son ciertas.

En un microscopio óptico, la lente situada más cerca del ojo del observador se denomina: Condensador. Ocular. Foco. Objetivo.

El método de impregnación argéntica de Cajal tiñe: Núcleos celulares. Neuronas. Astrocitos. Neurofibrillas.

¿Qué células producen los anticuerpos?. Células NK. Células T. Mieloblastos. Células plasmáticas.

Forma parte de los órganos centrales del Servicio Murciano de Salud: Consejo de Administración. Consejo de Salud de la Región de Murcia. Consejo de Salud de Área. Gerente de Área.

La inclusión en microscopia electrónica se realiza en: Celoidina. Óxido de propileno. Acetato de uralino. Epoxirresina.

¿A qué grupo de riesgo pertenecen los agentes patógenos que causan enfermedad grave en el hombre existiendo riesgo de propagación, aunque existe tratamiento y profilaxis?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4.

La capa más externa de la piel se llama: Dermis. Epidermis. Tejido celular subcutáneo. Capa córnea.

¿Cuál es el fluorocromo más empleado para las técnicas de inmunofluorescencia directa?. Naftol-AS-Fosfato. Pironina. Fluoresceína. Dioxigenina.

Al realizar un bloque de tejido, si la parafina tiende a agrietarse y la muestra a desencajarse de ella es por: La muestra ha sido mal fijada. La parafina se ha utilizado demasiadas veces. La pieza ha sido mal dehidratada o de forma muy rápida. Todas son ciertas.

¿Qué no debemos utilizar al realizar técnicas de plata?. Pipetas de cristal. Amoníaco. Agua destilada. Utensilios metálicos.

Cuando los bloques de parafina se incurvan y se agrietan: El alcohol y/o xilol utilizados eran de mala calidad. El alcohol y/o xilol estaban contaminados. El alcohol y/o xilol estaban estropeados. Todas son ciertas.

De las siguientes muestras, ¿cuál no pertenece al grupo de citología exfoliativa?. Muestra de la mucosa cérvico-vaginal. Muestra de orina. Muestra obtenida por PAAF. Muestra de esputo.

En la técnica de PAS-Diastasa, ¿para qué se emplea la digestión previa con diastasa?. Para eliminar el glucógeno. Para aumentar la intensidad de la tinción. Para reducir la tinción de fondo. Para eliminar las proteínas.

La reacción al revelar con el cromógeno Diaminobencidina en las técnicas de inmunohistoquímica es de color: Rjo. Azul verdoso. Marrón oscuro. Violeta intenso.

La fase pre-analítica incluye: Evaluación de los controles positivos y negativos. Tratamiento de las muestras en el laboratorio. Corte en el microtomo. Recepción, identificación y registro de la muestra.

En el estudio citológico de los derrames serosos la muestra se obtiene por punción. La realizada en la cavidad pericárdica se denomina: En el corazón no se realizan este tipo de pruebas. Hemicardiocentesis. Cardiocentesis. Pericardiocentesis.

La punción aspiración es una técnica que se podrá realizar: En órganos profundos y superficiales. Solo en órganos superficiales. Solo en órganos profundos. Al ser una técnica poco fiable solo se realizará en casos excepcionales.

En el procesamiento del material citopatológico se pueden emplear diferentes fijadores, ¿cuál no es uno de ellos?. Alcohol-etílico 96%. Líquido de Bouin. Éter-alcohol del 96%. Fijador citológico en spray.

Respecto a las libertades y derechos reconocidos en la Sección 1ª del Capítulo 2º del Titulo I de la Constitución Española, señale la correcta: Sólo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Se podrá recabar su tutela ante los tribunales especiales por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Se podrá recabar su tutela ante el Tribunal Constitucional mediante el Recurso de Amparo.

Todas las muestras citológicas se deben fijar lo antes posible. En caso de demora, ¿ qué haremos?: Se desecha y se toma otra nueva. La fijamos con formol. Debe mantenerse en nevera o en un recipiente con hielo, evitando la congelación. La congelaremos a -20ºC.

Los orgánulos celulares se encuentran en: El núcleo. El nucleolo. Entre la doble capa lipídica de la membrana celular. La matriz citoplasmática.

La desinfección es: El proceso por el cual se matan o inactivan agentes patógenos. El proceso por el cual se destruye cualquier forma de vida orgánica. Un procedimiento de limpieza del material. No es necesaria en el laboratorio de anatomía patológica.

El microtomo tipo Minot es: De deslizamiento. De rotación. De congelación. De oscilación.

¿Por qué se caracteriza una solución tampón?. Por mantener un valor PH más o menos constante. Siempre se parte de una solución madre. Es la cantidad de soluto respecto a la disolución. Es el número de moles de soluto que hay en un litro de disolución.

La coloración más habitual para determinar sustancia amiloidea es: Sudan Negro. PAS. Tricrómico de Masson. Tioflavina T.

Un nucleótido no se compone de: Base nitrogenada. Grupo fosfato. Hidrato de carbono. ADN.

El estudio de la histopatología se realiza a partir de material procedente de: Necropsias y biopsias. De extensiones citológica. Nunca de necropsias. De esputos.

En la técnica de Grocott, ¿de qué color se tiñen respectivamente los hongos y el fondo?. Negro y verde. Rojo y azul. Verde y negro. Azul y rojo.

En las técnicas de hibridación in situ por fluorescencia (FISH), la señal de la reacción la encontramos en: El núcleo. El citoplasma. En las mitocrondias. En la membrana celular.

Los reactivos en la técnica de coloración citoplasmática de Papanicolaou, EA50 y OG6, son colorantes: Nucleares. Citoplasmáticos. De membrana celular. El EA50 tiñe el núcleo y el OG6 el citoplasma.

El significado de autopsia etimológicamente es: El procedimiento post mortem que estudia las alteraciones clínicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad. Investigar por uno mismo. Investiga el origen del fallecimiento cuando existen implicaciones penales. Investigar por los demás.

La ciliocitoftoria es: Un proceso tumoral. Una tinción específica. Un proceso de tipo degenerativo que sufren las células del epitelio respiratorio. Un proceso inflamatorio.

En la técnica de Papanicolaou se utiliza como colorante nuclear: Eosina. OG-6. Hematoxilina. EA-50.

La glándula de mayor tamaño situada debajo del lóbulo de la oreja es la: Submaxilar. Parótida. Sublingual. Timo.

Señale la respuesta correcta respecto al Servicio Murciano de Salud: Es un Ente de Derecho Público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene plena capacidad de obrar, pública y privada, para el cumplimiento de sus fines. Está adscrito a la Consejería de Sanidad. Es un organismo autónomo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿A qué se denomina impronta?. A la preparación celular obtenida por contacto del portaobjetos con la superficie del tejido. A la fijación del tejido con éter-cloroformo. A la extensión de la muestra sobre un portaobjetos. Al precipitado obtenido al centrifugar la muestra a estudio.

La mayor parte de su vida una célula está en: Interfase. Telofase. Profase. Anafase.

Lo primero que hace el técnico de Anatomía Patológica en la recepción de una muestra de tejido: Registrar la muestra en el sistema de información específico. Rellenar los protocolos preestablecidos. Fijar el material siempre y cuando no sea para estudio en fresco. Analizar el material macroscópicamente.

¿Con qué técnica histoquímica diferenciamos el ARN del ADN?. Verde metilo-pironina. Reacción de Feulgen. Reacción de Gordon-Swueet. Reacción de PAS.

¿Cuál sería la secuencia correcta en una técnica de PCR?: Alineamiento - Desnaturalización - Extensión. Desnaturalización - Extensión - Alineamiento. Desnaturalización - Alineamiento - Extensión. Todas son falsas.

En la técnica de Rojo Congo y bajo luz polarizada, ¿de qué color se ve la sustancia amiloidea?. Birrefringencia verde-manzana. Birrefringencia naranja-rojiza. Azul. Amarillo intenso.

Denunciar Test