Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 07 Descripción: Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 07 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NO es un derecho de las personas en sus relaciones asistenciales: Negarse al tratamiento, aunque esto pudiera perjudicar su salud o conducirle a la muerte. Toda intervención terapéutica se realizará con su consentimiento libre y voluntario. Ser tratada con respeto y corrección en un clima de seguridad y confianza. A ser trasladadas en ambulancia siempre que así lo soliciten. ¿Quiénes son titulares de los derechos y deberes del sistema sanitario de Euskadi?. Todas las personas que accedan al servicio sanitario de Euskadi. Exclusivamente las personas residentes en el País Vasco. Solo las personas que vivan o hayan nacido en la Unión Europea. Solo las personas mayores de edad. ¿Todas las personas que presten sus servicios en el Servicio Vasco de Salud están vinculadas al respeto y cumplimiento de los derechos y deberes del sistema sanitario de Euskadi?. No, solo el personal de medicina y enfermería. No, solo el personal fijo. No, solo el personal sustituto. Si, todas. ¿Quiénes están sujetos al deber de confidencialidad de datos?. Solo el personal del servicio de archivos y documentación. Solo personal facultativo. Solo servicio de admisión. Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase. ¿Cuándo cesa el deber de confidencialidad de datos?. Cuando cese la relación con el servicio. Cuando fallezca la persona. No finaliza aunque se cese en el puesto. Cuando el paciente cambia de médico. Entre las líneas transversales de la estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi, se encuentran: Digitalización. Comunicación, información y formación. Equidad. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina al conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informes de cada proceso asistencial de cada paciente?. Historia Clínica. Registro personal e intransferible del paciente. Datos del paciente. Informes y registros del paciente. El ámbito de los consejos de participación comunitaria, (indique la respuesta correcta): a) La Comunidad Autónoma. b) Cada área de salud. c) a) y b) son correctas. d) a) y b) son incorrectas. Dentro de las características de la atención primaria no está…. Atención programada. Atención activa. Atención sólo para adultos. Atención continua y permanente. La documentación clínica deberá ser conservada durante un intervalo de tiempo de …. 10 años desde el alta del proceso asistencial. 5 años desde el alta del proceso asistencial. 2 años desde el alta del proceso asistencial. 12 meses desde el alta del proceso asistencial. Dentro del plan de estrategia de seguridad del paciente 2020, la conciliación de la medicación es correcto que…. Implica al paciente en la adherencia de la toma de su medicación. Permite evitar duplicidades, omisiones y/o interacciones del tratamiento farmacológico tras una transición asistencial. Sensibiliza y forma a los pacientes en el ámbito de la Seguridad del Paciente la transmisión de la información y el tratamiento farmacológico. El plan de estrategia de seguridad del paciente 2020 no aborda la conciliación de la medicación. La misión que persigue la estrategia de atención sociosanitaria en euskadi 2021-2024 se centra en …. a) Una atención sociosanitaria que cuide a las personas en todas las etapas del ciclo vital con un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida. b) Un enfoque sostenible y respetuoso con el proyecto de vida de las personas mayores y grupos desfavorecidos. c) A y B son verdaderas. d) A y B son falsas. Cuál de estos enunciados no es correcto…. La persona puede negarse al tratamiento, aunque esto pudiera perjudicar su salud o conducirle a la muerte, salvo en los casos determinados en la ley. La persona debe aceptar toda intervención terapéutica una vez recibida información veraz, comprensible y adecuada sobre su finalidad, naturaleza, consecuencias y riesgos tras ser atendida por el personal sanitario. La persona puede participar de forma libre y voluntaria en la investigación biomédica y en prácticas docentes, tras la información adecuada sobre su naturaleza, objetivos, implicaciones y riesgos. A que se les adecue la asistencia sanitaria a las distintas fases de la vida de las personas. Ley 7/2002 12 de diciembre del parlamento vasco de las voluntades anticipadas: quién no puede ser interlocutor válido entre el equipo sanitario e interpretar sus valores e instrucciones del paciente…. Su cónyuge. Su pareja de hecho. Los testigos ante los que formalice el documento. El personal sanitario ajeno a la aplicación de sus voluntades. Respecto al Plan III Plan de normalización del uso del Euskera en Osakidetza 2022-2028, es falso que: Todo profesional de Osakidetza expresará siempre el saludo y la primera frase en euskera para garantizar la recepción en euskera a toda la ciudadanía vascohablante. Se harán tres evaluaciones generales, organizadas por la Dirección General, al segundo, cuarto y sexto año de planificación. Todos los criterios o medidas de normalización del uso del euskera recogidos en el nuevo plan deberán ponerse en funcionamiento. Se harán dos evaluaciones generales, organizadas por la Dirección General, al tercero y sexto año de planificación. Según la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de segunda modificación de la ley para la igualdad de mujeres y hombres es falso que las administraciones públicas vascas: Deberán diseñar estrategias de sensibilización ciudadana. Responderán con enfoque de accesibilidad solo individual. En el marco de sus competencias harán frente a los prejuicios y estereotipos. Promoverán participación activa y plena de la sociedad. El Decreto 147/2015, de 21 de julio, derechos y deberes de las personas, en el sistema sanitario de Euskadi es FALSO que…. Debe ser un sistema sanitario eficiente y adecuado a las necesidades de salud de la población. El sistema sanitario de Euskadi debe participar de forma pasiva a través de las organizaciones en que se agrupen. Debe garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía. Debe basarse en los principios de universalidad, solidaridad, equidad, transparencia, calidad de los servicios y participación ciudadana. ¿Cuál es la finalidad del Ente Público Osakidetza-servicio vasco de salud?. La provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas de servicios sanitarios dependientes del mismo. Las prestaciones de asistencia primaria y especializada que sean objeto de aseguramiento y contratación privada. La provisión de servicios sanitarios a través de servicios mutualistas. La provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas de servicios sanitarios independientes de sí mismo. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, es FALSO: El consentimiento informado podrá ser verbal o escrito. El hecho de no aceptar por el paciente el tratamiento prescrito dará lugar al alta forzosa, independientemente de que existan tratamientos alternativos en el centro sanitario. La persona tiene derecho de confidencialidad sobre los datos de salud. El centro sanitario es el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. Uno de los principios que inspiran el Plan de Salud 2013-2020 es: Eficiencia. Solidaridad. Modernidad. Coordinación. En la implantación y seguimiento del Plan de Salud 2013-2020 una de las funciones del comité técnico de salud: Proponer y diseñar las acciones pertinentes para desarrollar las estrategias de intervención propuestas en el Plan de Salud y priorizarlas en función de los recursos disponibles. Velar por la concreción y aplicabilidad desde la corresponsabilidad de los compromisos recogidos en el Plan de Salud. Identificar y concretar políticas con mayor impacto potencial sobre la equidad en salud proponiendo acciones para reducir las desigualdades. Emitir un informe anual de validación y de compromiso con el Plan de Salud desde cada uno de los sectores implicados. El Plan de Salud 2013-2020: Es un documento de intenciones. Es el instrumento que enmarca todas las actuaciones públicas en materia de salud, en el ámbito de Euskadi. Tiene como lema “Pertsonen osasuna, guztion ardura”. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál no es una de las cinco áreas prioritarias del Plan de Salud 2013-2020?. Personas con enfermedad. Envejecimiento saludable. Salud infantil y juvenil. Entornos y conductas sostenibles. ¿A qué área prioritaria del Plan de Salud 2013-2020 corresponde el objetivo de impulsar una asistencia sanitaria basada en una visión integral, integrada y centrada en las personas?. Equidad y responsabilidad. Personas con enfermedad. Envejecimiento saludable. Salud infantil y juvenil. En el Plan de Salud 2013-2020 no es uno de los objetivos en cuanto al área prioritaria de equidad y responsabilidad: Salud en todas las políticas. Participación y empoderamiento. Igualdad de género. Investigación e innovación. El programa ciudades amigables con las personas mayores de la OMS: a) Es un proyecto intergeneracional para ayudar a las ciudades a prepararse para el envejecimiento de la población y que este sea activo y saludable. b) Es un proyecto internacional para ayudar a las ciudades a prepararse para dos tendencias demográficas mundiales: el envejecimiento de la población y la urbanización creciente. c) Es un programa dirigido a los factores medioambientales, sociales y económicos que influyen en la salud y el bienestar de las personas mayores. d) Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Qué es el SNASP?. El Sistema Nacional de Aprendizaje en Seguridad del Paciente. El Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente. El Sistema de Notificación de Asuntos en relación con la Seguridad del Paciente. El Sistema Nacional de Asuntos relacionados con la Seguridad del Paciente. Es un objetivo específico de la estrategia de Seguridad del Paciente: Promover una cultura de Seguridad individualizada en Osakidetza. Consolidar el modelo de participación de personas pacientes. Potenciar aspectos de cooperación con un enfoque de mejora de la Seguridad del paciente. Impulsar el conjunto de líneas de acción y de proyectos priorizados en la estrategia. No constituye un elemento estratégico de primer nivel en la mejora de la Seguridad del Paciente: La implicación de la persona paciente. La implicación de sus familiares. La implicación del centro. La implicación de las personas cuidadoras. ¿Cuál es una de las líneas de acción que incluye la estrategia de Seguridad del Paciente?. Conciliación de la medicación. Buenas prácticas en los pacientes hospitalizados en riesgo de desnutrición. Atención a las segundas y terceras víctimas. Todas las opciones anteriores son líneas de acción que incluye la estrategia de Seguridad del Paciente. La misión que persigue la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi se centra en: Alcanzar el máximo bienestar posible para las personas en un marco de atención coordinado y sensible a las necesidades emergentes. Alcanzar el máximo bienestar posible para las personas mayores en un marco de atención coordinado y sensible a las necesidades emergentes. Una atención sociosanitaria que cuide a las personas en todas las etapas del ciclo vital desde un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida. Una atención sociosanitaria que cuide a las personas mayores en su ciclo vital desde un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida. La Estrategia de Atención Sociosanitaria, ¿qué concepto NO incorpora como fuerza emergente en todas las actuaciones a desarrollar?. Sostenibilidad. Digitalización. Innovación. Participación ciudadana. Los objetivos del 3er Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza son: Implementar el plan en todas las unidades a través de sus mandos intermedios. Generalizar la formación transversal y la formación online asíncrona en euskera. Garantizar el uso del euskera en las comunicaciones internas de carácter general. Todas las respuestas anteriores son correctas. El 3er Plan de Normalización del Uso de Euskera en Osakidetza: Tendrá una duración de seis años. Tendrá una duración de cinco años. Tendrá una duración de cuatro años. Tendrá una duración de tres años. Con respecto a la rotulación fija, los rótulos deben aparecer únicamente en euskera: a) Si la grafía del texto es muy similar en euskera y castellano, por ejemplo “anbulantzia”. b) Siempre que el mensaje se transmita con una imagen. c) Los rótulos externos que indican el nombre de cada centro de salud, hospital, ambulatorio, etc. d) La respuesta a) y c) son correctas. ¿Cuál es el ámbito temporal del 3er Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza?. 2017-2022. 2018-2023. 2021-2024. 2022-2028. Las faltas disciplinarias pueden ser: Muy graves, graves o leves. Graves o leves. Muy graves o leves. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Es facultad de la persona usuaria o paciente que posee la tarjeta sanitaria: Elección de profesional facultativo y obtención de una segunda opinión médica en todos los procesos de enfermedad. Elección de profesional facultativo general y obtención de una segunda opinión médica en todos los procesos de enfermedad. Elección de profesional facultativo y obtención de una segunda opinión médica aquellos procesos de enfermedad que conlleven riesgo para la vida. Elección de profesional facultativo general y obtención de una segunda opinión médica aquellos procesos de enfermedad que conlleven riesgo para la vida. |