Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 08
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 08 Descripción: Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 08 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho de las personas físicas a la protección de datos personales: Es un derecho fundamental amparado por la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. Es un derecho constitucional que se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. Es un derecho constitucional que se ejercerá con arreglo a lo establecido en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. Es un derecho fundamental amparado por la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. Son principios de protección de datos: Exactitud, actualización y seguridad de los datos. Actualización, aprobación y confidencialidad de los datos. Exactitud, consentimiento y confidencialidad de los datos. Las tres respuestas anteriores son correctas. Respecto a los principios de protección de datos. En el cumplimiento del deber de información, la información básica a la que se refiere deberá contener, al menos: La identidad del responsable del tratamiento y la finalidad del tratamiento. Las identidades del afectado y del responsable del tratamiento, así como el procedimiento definido para el tratamiento. La identidad de la persona afectada y de la persona destinataria del dato y el objeto del tratamiento. Las tres respuestas anteriores son correctas. El deber de confidencialidad del responsable o encargado del tratamiento de los datos personales: El deber de confidencialidad incluye el deber de secreto profesional. Es independiente de los deberes de secreto profesional. El deber de secreto profesional incluye el deber de protección de todos los datos. Será complementaria de los deberes de secreto profesional. El conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios hace referencia a: Centro sanitario. Servicio sanitario. Departamento médico. Unidad médica. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo tendrán la consideración de: Falta disciplinaria grave para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas. Falta disciplinaria muy grave para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas. Falta disciplinaria gravísima para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. No es uno de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: Respeto a la diversidad y la diferencia. Representación equitativa. Empoderamiento de las mujeres. Igualdad de trato. A los efectos de la ley 1/2022 de segunda modificación de la Ley para la igualdad de Mujeres y Hombres, se considera que existe una representación equilibrada en los órganos de más de cuatro miembros: Las personas de cada sexo están representadas al 25 %. Las personas de cada sexo están representadas al 30 %. Las personas de cada sexo están representadas al 40 %. Las personas de cada sexo están representadas al 50 %. No es correcto que el ámbito de aplicación del Estatuto básico del Empleado Público sea: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las entidades locales. Las Universidades Públicas. Cualquier entidad con interés o finalidad pública. La Ley del Estatuto básico del Empleado público recoge que “es Personal con legislación específica propia”: Personal del Banco de España. El personal de Osakidetza. El personal de Renfe. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. La designación de personal directivo de las Administraciones Públicas atenderá a: Principios de igualdad, mérito e idoneidad. Principios de mérito, capacidad y publicidad y a criterios idoneidad. Principios de mérito, celeridad y a criterios de idoneidad. Principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. La Ley 8/1997 de Ordenación Sanitaria de Euskadi regula: Las estructuras que configuran el sistema sanitario de Euskadi. Las instituciones que configuran el sistema sanitario de Euskadi. La estructura laboral del sistema sanitario de Euskadi. Las tres respuestas anteriores son correctas. La Ley 8/1997 de Ordenación Sanitaria de Euskadi tiene por finalidad hacer efectivo: El derecho de las personas a la prevención de la salud. El derecho de las personas al cuidado de la salud. El derecho de la ciudadanía a la prevención de la salud. El derecho de la ciudadanía a la protección de la salud. Son principios informadores del sistema sanitario de Euskadi: La accesibilidad, igualdad, equidad, calidad de los servicios y participación ciudadana. La universalidad, solidaridad, equidad, calidad de los servicios y participación ciudadana. La universalidad, igualdad, equidad, calidad de los servicios y participación ciudadana. La accesibilidad, solidaridad, equidad, calidad de los servicios y participación ciudadana. Son Derechos de carácter instrumental y complementarios del sistema sanitario de Euskadi: El respeto a la dignidad humana e intimidad de las personas. El respeto a la persona, su dignidad humana e intimidad de las personas. El respeto a la personalidad, dignidad humana e intimidad de las personas. El respeto a la protección de la intimidad de las personas. Es incorrecto que Osakidetza-Servicio vasco de salud perseguirá a través de todas sus organizaciones los fines de: Ejecutar la provisión del servicio público sanitario en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Promover la docencia en ciencias de la salud, así como las actividades de investigación, estudio y divulgación. Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que requiere su personal. Promover el desarrollo de recursos sanitarios y capacidades tecnológicas para la mejora de la asistencia sanitaria. El Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud para el cumplimiento de su objeto y fines dispone de: Personalidad y capacidad jurídica pública diferenciada. Personalidad jurídica pública diferenciada y plena capacidad de obrar. Personalidad jurídica pública y privada diferenciada y plena capacidad de obrar. Plena capacidad jurídica y potestad obrar en el sistema sanitario de Euskadi. Las fases de la vida en las que se concretan necesidades específicas de atención sanitaria son: Infancia, adolescencia, juventud, reproducción, maternidad, personas mayores y final de la vida. Infancia, adolescencia, juventud, salud sexual y reproductiva, personas mayores. Infancia, adolescencia, salud sexual y reproductiva, personas mayores y final de la vida. Infancia, juventud, reproducción, maternidad, personas mayores y final de la vida. NO se identifica como colectivo vulnerable: Víctimas de maltrato y desamparo. Víctimas de violencia contra las mujeres. Personas excluidas o en riesgo de exclusión social. Personas con enfermedades terminales. Durante su permanencia en el hospital los niños, niñas y adolescentes que requieran hospitalización, tendrán derecho a: A proseguir su formación escolar. A disponer de recursos de entretenimiento y diversión, como juguetes, libros, medios audiovisuales adecuados a su edad. A ser atendidas, en lo posible, siempre por el mismo equipo de profesionales. Todas las respuestas anteriores son correctas. El documento de voluntades anticipadas no permite abarcar información relacionada con: Donación de órganos. Tutela en caso de incapacidad. Autopsias clínicas. Manifestación de objetivos vitales. La Ley de las voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad tiene por objetivo hacer efectivo el derecho de las personas a: La expresión anticipada de los deseos con respecto a ciertas intervenciones médicas. La expresión anticipada de los deseos respecto al tratamiento de la información de salud del paciente. La expresión anticipada de las condiciones exigidas para solicitar y recibir la información relativa a la salud. La expresión anticipada de las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir. En relación a la formalización por escrito del documento de voluntades anticipadas, indica el procedimiento no contemplado por la ley: Ante el empleado público del centro sanitario donde su otorgante sea atendido. Ante tres testigos. Ante el funcionario o empleado público encargado del registro de voluntades anticipadas. Ante notario. Según la Ley de voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad, siendo una persona mayor de edad no incapacitada legalmente, podría ser designada como representante para ser la interlocutora válida del médico o del equipo sanitario y facultarle para interpretar sus valores o instrucciones: El notario. El personal sanitario que aplica las voluntades anticipadas. El testigo ante el que se formaliza el documento. El cónyuge de la persona otorgante. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud es aplicable al personal estatutario de: De las comunidades autónomas o de la Administración General del Estado. De las comunidades autónomas. De la Administración General del Estado. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: Superación de las pruebas de selección, nombramiento e incorporación. Superación de las pruebas de selección e incorporación. Superación de las pruebas de selección, publicación en el Boletín Oficial, nombramiento e incorporación. Superación de las pruebas de selección, publicación en el Boletín Oficial e incorporación. La provisión de plazas del personal estatutario se regirá por los siguientes principios básicos: Mérito, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. Igualdad, mérito y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección. Las retribuciones complementarias del personal estatutario podrán ser: Complemento de destino, de productividad, de atención continuada, de responsabilidad y de nocturnidad. Complemento de destino, específico, de productividad, de atención continuada y de carrera. Complemento específico, de productividad, responsabilidad, de atención continuada y de carrera. Complemento específico, de productividad, de calidad, de atención continuada y de carrera. Señala la respuesta incorrecta respecto al ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el sistema sanitario de Euskadi: Se garantiza para enfermedades neurológicas degenerativas. Se garantiza para cualquier enfermedad que represente una amenaza de discapacidad, grave dependencia o menoscabo importante para la vida cotidiana o profesional. Se garantiza para cualquier enfermedad con cuyo diagnóstico no se esté de acuerdo. Se garantiza para cualquier enfermedad que represente riesgo para la vida. La emisión de la segunda opinión médica será realizada por profesionales médicos de: Un centro de salud privado, preferentemente dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que se encuentre más próximo al domicilio de la persona que la solicita, de entre los que disponen de la especialidad requerida. Un centro de salud privado, preferentemente fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que disponga de la misma especialidad de aquél en el que se haya diagnosticado la enfermedad. Un centro integrado en la red pública de salud, preferentemente dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, distinto a aquél en el que se haya diagnosticado la enfermedad, de entre los que disponen de la especialidad requerida. Un centro integrado en la red pública de salud, preferentemente fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que disponga de la misma especialidad de aquél en el que se haya diagnosticado la enfermedad. La segunda opinión médica debe fundamentarse en: Informes que contemplen la repetición de las pruebas diagnósticas y terapéuticas realizadas por el servicio médico de origen. Informes y pruebas diagnósticas y terapéuticas diferentes a las realizadas por el servicio médico de origen. Informes y pruebas diagnósticas y terapéuticas realizadas por el servicio médico que haya de emitir la segunda opinión médica. Informes y pruebas diagnósticas y terapéuticas realizadas por el servicio médico de origen. La solicitud de la segunda opinión médica puede presentarse: En cualquier unidad del Servicio de Atención al Paciente-Usuario de la red de Centros sanitarios de Osakidetza. Ante el servicio médico que realizó el diagnóstico para que remita dicha solicitud al Departamento de Sanidad. En el centro sanitario de Osakidetza en el que el paciente quiera solicitar la segunda opinión médica. En el centro sanitario en el que se haya diagnosticado la enfermedad. ¿Cuál es el ámbito temporal del marco estratégico del departamento de salud del Gobierno Vasco?. 2017-2020. 2018-2021. 2021-2024. 2022-2026. El marco estratégico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco contempla dos razones fundamentales y seis elementos instrumentales para desarrollarlas y consolidarlas. ¿Cuál de estos no es un elemento instrumental?. Salud Pública. Salud Mental. Atención sociosanitaria. Atención Primaria. Plan de transición sanitaria, social y económica impulsada por el Gobierno Vasco para el retorno progresivo a la normalidad desde la salvaguarda de la salud pública: Plan de Protección Civil. Plan retorno a la normalidad. Plan Bizi Berri. Plan Osasun Eskola. ¿Cuál es el ámbito temporal de la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi?. 2017-2020. 2018-2021. 2021-2024. 2022-2028. Son deberes de carácter instrumental y complementario del sistema sanitario del Euskadi: Dejar constancia escrita de todo proceso diagnóstico o terapéutico, y de recabar el consentimiento correspondiente. Dejar constancia escrita y digital de todo proceso diagnóstico o terapéutico, y del consentimiento correspondiente. Dejar constancia escrita del diagnóstico y de recabar el consentimiento correspondiente. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Los procedimientos de selección del personal funcionario interino serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de: Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y confidencialidad. Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Mérito, capacidad, publicidad y celeridad y confidencialidad. Igualdad, capacidad, publicidad, celeridad y confidencialidad. |