option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 09

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 09

Descripción:
Examen OPE Osakidetza 2018-2019 Temario Común 09

Fecha de Creación: 2022/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 8/1997, de 26 de junio, ¿cuáles son los principios informadores del sistema sanitario de Euskadi?. Los principios de legalidad, de intervención mínima y de proporcionalidad. Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación. Los principios de seguridad, fluidez, comodidad y sostenibilidad. Los principios de universalidad, solidaridad, equidad, calidad de los servicios y participación ciudadana.

De conformidad con el artículo 22.1 de la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi, la organización rectora del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud comprende a: Su Dirección Médica y a la Dirección de Enfermería. Su Presidente y al Consejo de Administración. Los Consejeros de Sanidad, de Seguridad y de Gobernanza Pública y Autogobierno. El Director Gerente y los Consejos Técnicos.

¿A partir de qué edad pueden los menores no emancipados, en su condición de pacientes y usuarios del Sistema Sanitario de Euskadi, dar su consentimiento para la intervención?. A partir de 14 años. A partir de 15 años. A partir de 16 años. En ningún caso.

El documento de voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad se formaliza por escrito y mediante uno de los siguientes procedimientos a elección de la persona que lo otorga. Indicar el que NO es correcto: Ante un familiar. Ante notario. Ante el funcionario o empleado público encargado del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas. Ante tres testigos.

El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: 14 años. 15 años. 16 años. Nunca.

Según el artículo 43 de la Ley 1/2022, de 3 de Marzo, de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres, relativo a la Seguridad y salud laboral, indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Las administraciones públicas vascas considerarán, dentro de la protección, promoción y mejora de la salud laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Los poderes públicos vascos actuarán de oficio ante denuncias de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Así mismo, han de poner en marcha políticas específicas dirigidas a su personal para prevenir y erradicar el acoso en el trabajo. Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de garantizar a las víctimas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo el derecho a una atención integral, gratuita, accesible y de calidad que responda a sus necesidades derivadas de dichas situaciones de violencia. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo tendrán la consideración de falta disciplinaria leve para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas.

Según el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la salud NO es correcta?. La salud se define únicamente como ausencia de enfermedad. La salud debe estar presente en todas las políticas. Se intentará aprovechar la experiencia y el conocimiento adquirido para incorporarlos al sistema de trabajo. Se impulsará la salud como objetivo transversal en todos los ámbitos de la vida, el económico, el laboral, el social o el cultural.

Según el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿cuál de las siguientes enfermedades NO se tendrá en cuenta?. Las enfermedades raras. Las enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares. La salud mental. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Dentro de los principios en los que se basa el Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 está: Participación ciudadana en las decisiones de ámbito técnico a llevar a cabo en las intervenciones quirúrgicas. Promover las diferencias sistemáticas entre grupos poblacionales. Prestar atención sanitaria de una calidad acorde a la capacidad económica del paciente. Mejora de la eficiencia del sector mediante modelos integrados de asistencia y de Salud Pública.

Según el estándar del documento “Estrategia de seguridad del paciente en Osakidetza 2020”, ¿a qué porcentaje de pacientes ingresados se les debe haber realizado el cribado del estado nutricional en el año 2020?. 25 %. 50 %. 75 %. 100 %.

La persona paciente o usuaria del sistema sanitario de Euskadi tiene derecho a que se adecue la asistencia sanitaria a las distintas fases de la vida de las personas. A este efecto, no se concretan las necesidades específicas de las siguientes fases de la vida: Necesidades específicas de la infancia y la adolescencia. Necesidades específicas de la juventud y la edad adulta. Necesidades específicas de las personas mayores. Necesidades específicas del final de la vida.

Según la ley 8/1997 de Ordenación Sanitaria de Euskadi, las áreas de salud se delimitan reglamentariamente de acuerdo con: La situación socio-política. La situación socio-económica. La situación socio-sanitaria. La situación demográfica.

Conforme a la Ley de Ordenación sanitaria, la planificación sanitaria tendrá como base principal de ordenación territorial, la división geográfica de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi en las demarcaciones geográficas denominadas: Territorios históricos. Áreas de salud. Zonas Básicas de Salud. Municipios.

De entre los que se mencionan a continuación, indique cuál NO es un fin de interés general que corresponde a Osakidetza-Servicio vasco de salud, según los estatutos generales del ente público. Determinar las prestaciones de asistencia primaria y especializada que serán objeto de aseguramiento y contratación pública. Promover la mejora continua de los niveles de información, la personalización en la atención y la calidad de la misma a las personas usuarias. Colaborar con las Universidades en la docencia en ciencias de la salud. Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que requiere su personal sanitario y no sanitario.

Con respecto al acceso a datos clínicos y autonomía del paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El paciente tiene derecho a tener acceso a la totalidad de su historia clínica. Cuando se trate de mayores de 16 años, tiene derecho a dar su consentimiento para una intervención. Todo paciente o usuario tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativosde su estado de salud. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El documento de voluntades anticipadas podrá designar como representante del otorgante a cualquier persona mayor, SALVO: El cónyuge. Los testigos ante los que se formaliza el documento. Los descendientes. Los progenitores.

El consentimiento para la comunicación de los datos de carácter personal: Es irrevocable. Es revocable durante un año. Es revocable durante 3 meses. Es revocable.

Conforme a la Ley 1/2022, han de adoptarse unas medidas oportunas para lograr una representación equilibrada de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de toma de decisiones. A los efectos de ésta Ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representados, al menos, al: 45 %. 40 %. 50 %. 30 %.

La ley 1/2022, de 18 de febrero, establece que las medidas que plantean un tratamiento diferente para las mujeres y hombres: Son constitutivos siempre de discriminación por razón de sexo. No son constitutivos de discriminación por razón de sexo si tienen una justificación subjetiva y razonable. No son constitutivos de discriminación por razón de sexo si tienen una justificación objetiva y razonable. No permiten combatir la discriminación múltiple de aquellas mujeres en quienes concurran otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación.

El objetivo principal del Marco Estratégico del Departamento de Salud con respecto a la alimentación saludable en Euskadi es: Incorporar alimentos con menos envases plásticos a las máquinas de vending. Conseguir incrementar el consumo de frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar y de sal y adecuar a las recomendaciones sanitarias el consumo de grasas. Gravar los alimentos con elevado contenido en colesterol y grasas trans y saturadas. Todas son correctas.

Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. En relación al entorno socio sanitario se promueve el acercamiento de nuevos servicios de proximidad al domicilio de las personas. Señala la respuesta correcta: Fisioterapia. Quimioterapia. Radioterapia. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Los objetivos del III Plan de euskera se basan en ... (Señala la respuesta correcta): Mejora de la calidad del servicio. El principio de progresividad presente en todo el proceso de normalización del euskera. El respeto a los derechos lingüísticos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test