option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN OPE TCAE 2021 APLAZADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN OPE TCAE 2021 APLAZADO

Descripción:
LOS TEST DE PREGUNTA 1 AL 50 .

Fecha de Creación: 2024/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La constitución Española de 1978, vigente actualmente, establece en su artículo 10.1 una serie de principios como fundamento del orden político y de la paz social en nuestra Nación. Entre estos principios se encuentra: A) La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. B) El libre desarrollo de la personalidad. C) El respeto a la ley y a los derechos de los demás. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), se refiere a ésta comunidad como: A) Nación. B) Nacionalidad histórica. C) Región histórica. D) Realidad nacional.

El Artículo 47 de la Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998, de 15 de junio) determina que el Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza en demarcaciones territoriales denominadas: A) Zonas Básicas de Salud. B) Áreas Hospitalarias. C) Áreas de Salud. D) Áreas de Gestión Sanitaria.

El Servicio Andaluz de Salud, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía el 6 de mayo de 1986 (Ley 8/1986), actualmente es una entidad instrumental de la Administración de la Junta de Andalucía que tiene forma jurídica de: A) Agencia administrativa. B) Agencia pública empresarial. C) Agencia de régimen especial. D) Fundación pública.

La vigente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales incorpora los derechos digitales, traspone en nuestro país normativa europea (Reglamento UE 2016/679), y deroga la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Pero, ¿cuándo se publicó y entró en vigor la nueva Ley?. A) 2016. B) 2017. C) 2018. D) 2019.

Según el vigente Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PPRRLL) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ¿a qué centro directivo de su estructura actual le corresponde, entre otras funciones, elaborar, implantar, controlar, revisar y actualizar el PPRRLL del organismo?. A) A la dirección gerencia. B) A la dirección de personal. C) A la dirección económico-financiera. D) A la secretaría general técnica.

Señale la afirmación correcta sobre el objeto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, tal y como queda recogido en el artículo 2 punto 1 del citado texto legal: A) Crear los servicios de prevención de riesgos laborales. B) Desarrollar los reglamentos que deben tener todas las empresas y la Administración Pública sobre riesgos laborales. C) Establecer un marco legal que permita las compensaciones a los trabajadores y las sanciones a las empresas en caso de accidentes de trabajo. D) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Según la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, ¿quién tiene derecho a la información asistencial. A) El paciente, salvo que exprese su derecho a no ser informado. B) Los familiares del paciente, en cualquier caso. C) Las personas vinculadas al paciente por razones de hecho, en cualquier caso. D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente, se sustenta en un instrumento, con carácter jurídico vinculante, que establece un marco común europeo para la protección de los derechos humanos y la dignidad humana en la aplicación de la biología y la medicina, firmado por el Consejo de Europa el 4 de abril de 1997. ¿Cómo se conoce a dicho instrumento, que además entró en vigor en España el 1 de enero del año 2000?. A) El Convenio de Maastrich. B) El Convenio de Oviedo. C) El Convenio de Roma. D) El Convenio de Amsterdam.

Según la ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿qué actuaciones requieren del consentimiento previo de la persona, como paciente o usuario?. A) Sólo las actuaciones o exploraciones invasivas, dolorosas o molestas para el paciente o usuario. B) Exclusivamente las actuaciones que tengan riesgo para el paciente o usuario. C) Específicamente sólo las actuaciones en el contexto de una investigación en la que participe el paciente, o que se lleven a cabo para un objetivo docente. D) Todas las actuaciones en el ámbito de la salud del paciente o usuario.

El núcleo de DIRAYA está formado por: A) Base de Datos de Usuarios (BDU). B) Historia Digital de Salud del Ciudadano (HDS). C) Módulo de Tratamiento de Información (MTI). D) Todas las respuestas son correctas.

¿Qué información puede consultar el usuario del SSPA en ClicSalud+?. A) Las citas pasadas y futuras. B) Los medicamentos que tiene prescritos. C) Resultados de analíticas. D) Todas las respuestas son correctas.

En qué servicio del hospital se desarrollan habitualmente las actividades de vigilancia de las infecciones nosocomiales, la elaboración y desarrollo de los programas de prevención y el control efectivo de su aplicación. A) Medicina Interna. B) Infecciosos. C) Medicina Preventiva. D) Salud Laboral.

Las precauciones de aislamiento en el hospital se llevan a cabo para: A) Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso y racionalizar el uso de recursos. B) Disminuir la cadena de transmisión del agente infeccioso y mantener la calidad asistencial del hospital. Prevenir y/o controlar brotes. D) Todas son verdaderas.

¿Cuál es la medida individual que se considera más eficaz para reducir/eliminar la transmisión de gérmenes a nivel hospitalario?. A) La correcta segregación de residuos. B) El uso de mascarilla de alta protección. C) El uso de guantes. D) La higiene de manos.

Qué tipo de precaución adoptaremos con una persona hospitalizada con pediculosis?. A) Precauciones de transmisión por contacto. B) Precauciones de transmisión por gotas. C) Precauciones de transmisión aérea. ) Ninguna de las precauciones anteriores.

Cuando la infección nosocomial es causada por microorganismos pertenecientes a la propia flora del paciente, se denomina: A) Nosocomial secundaria. B) Endógena. C) Exógena. D) Nosocomial primaria.

De las siguientes medidas generales de protección y aislamiento, señale aquella que considere errónea: A) Las mascarillas deben cubrir las fosas nasales y la boca. B) Antes y después de tener contacto con el paciente debe lavarse las manos. C) El uso de guantes sustituye al lavado de manos. D) Usar protección ocular cuando exista riesgo de salpicaduras.

En el traslado de un paciente que se encuentra hospitalizado con aislamiento aéreo, ¿qué tipo de mascarilla deberá llevar el paciente durante el traslado?. A) Ninguna. B) Quirúrgica. C) FFP2. D) FFP3.

¿Cada cuánto tiempo recomienda la Guía FASE de Prevención de úlceras por presión (Estrategia de Cuidados de Andalucía) que se realicen cambios posturales en pacientes que presentan riesgo moderado o alto de desarrollar úlceras por presión?. A) Cada 4 hora. B) Cada media hora. C) Un cambio por la mañana y otro por la tarde. D) En los cambios de turno.

Según el sistema de clasificación/estadiaje de las úlceras por presión, ¿qué estadio corresponde una úlcera por presión que presenta una pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas?. A) Estadio I. B) Estadio II. C) Estadio III. D) Estadio IV.

Una de las escalas más utilizada para la valoración del riesgo del paciente de desarrollar úlceras por presión es la escala Braden. Señale cuál de los siguientes aspectos NO está incluido en esta escala: A) Percepción sensoria. B) Estado mental. C) Movilidad. D) Nutrición.

Al realizar la higiene del paciente, y con el objetivo de prevenir la aparición de úlceras por presión, ¿qué aspectos del procedimiento se tendrán en cuenta?. A) Utilizar jabones neutros, evitar la humedad y mantener la hidratación. B) Rociar con colonia las sábanas. C) Mantener la piel húmeda. D) Aplicar cremas en las prominencias oseas efectuando un masaje enérgico.

¿Cuál es el primer signo de alarma en la aparición de una úlcera por presión?. A) Eritema que no cede cuando desaparece la presión. B) Flictena. C) Edema. D) Ligera erosión de la piel.

Se consideran datos inequívocos para las pulseras identificativas de pacientes: A) Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y numero de historia de salud (NUHSA). B) Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y numero de cama. C) Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y unidad de ingreso. D) Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y diagnóstico.

¿Qué se pretende conseguir con la comunicación de incidentes de seguridad?. A) Recoger información de lo que sucede, identificar áreas o elementos vulnerables del sistema, aprender de las experiencias e introducir cambios para evitar que vuelvan a producirse. B ) Buscar responsables para tomar medidas contra ellos. C) Solo tienen un valor estadístico. D) Todas son correctas.

¿Cuándo se renovará la pulsera identificativa del paciente ??. A) Nunca, se hace a la llegada al centro hospitalario y no se cambia. B) Cuando se cambie de unidad. C) La pulsera debe renovarse en caso de pérdida, rotura accidental, necesidad de manipulación de la zona, deterioro, datos incorrectos, molestia o lesión en el paciente. D) Cuando tenga que hacerse alguna prueba diagnostica.

En cuál de estas situaciones es necesario comprobar la identificación del paciente?. A) En las transferencias. B) Previo a la obtención de una muestra de orina. C) Al administrarle un enema. D) Todas las respuestas son correctas.

El Biobanco del SSPA se encuentra bajo la dependencia de: A) El Parlamento Andaluz. B) La Consejería con competencias en materia de salud. C) La Junta de Andalucía. D) El Sistema de Salud Andaluz.

El Biobanco del SSPA, en su área de tejidos, sustancias y muestras biológicas para investigación, está organizado como un biobanco en red formado por ¿cuántos nodos?. A) 10 . B) 14. C) 26. D) 42.

El Nodo de coordinación del Biobanco del SSPA, se encuentra en la provincia de: A) Sevilla. B) Málaga. C) Cádiz. D) Granada.

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía NO integra a: A) Bancos de Sangre y Tejidos con fines terapéuticos. B) Biobancos de investigación. C) Cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y gestión de muestras biológicas animales. D) Integra todo lo que se cita.

En qué caso se puede romper el secreto profesional?. A) Cuando lo solicite un familiar del paciente. B) Cuando el personal sanitario declare en un juicio. C) Cuando la Dirección del Centro lo considere necesario. D) A petición de la Policía o Guardia Civil.

El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con una pena de prisión de: A) Uno a cinco años. B) Uno a cuatro años. C) De dos a cuatro años. D) Seis meses a tres años.

¿Frente a qué inmuniza al niño la vacuna D.T.P.?. A) Difteria, Parotiditis, Tétanos. B) Poliomielitis, Tétanos, Tosferina. C) Sarampión, Parotiditis, Rubéola. D) Difteria, Tétanos, Tosferina.

La O.M.S. señala como finalidad de los cuidados paliativos: A) Calmar el dolor y controlar los síntomas de la enfermedad. B) Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual, tanto a la familia como al enfermo. C) Mantener la vida, sin alargarla ni acortarla. D) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Los principios de la bioética que aplicamos en el paciente terminal son: (señale la INCORRECTA). A) No maleficencia. B) Beneficencia. C) Efectividad. D) Autonomía.

La denominada vacuna "triple vírica" es para inmunizar frente a: A) Tétanos, Difteria, Tosferina. B) Sarampión, Rubéola, Parotiditis. C) Difteria, Tétanos, Parotiditis. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los tres analgésicos de base en los Cuidados Paliativos del enfermo terminal son: A) Paracetamol, relajante muscular y codeína. B) Ibuprofeno, aspirina y opio. C) Diazepam, salicilato y opio. D) Aspirina, codeína y morfina.

De los siguientes grupos de medicamentos, señale cuál de ellos presenta una menor relación con el riesgo de caídas en el anciano: A) Antidepresivos. B) Antihipertensivos. C) Diuréticos. D) Analgésicos AINES.

En relación con el enfermo terminal, señale la respuesta INCORRECTA: A) Padece una enfermedad avanzada e incurable. B) Tiene una falta de respuesta al tratamiento específico. C) Tiene numerosos síntomas y complicaciones intensas, variables y multifactoriales. D) Tiene un pronóstico de vida de un año.

¿Cuál NO es una contraindicación para la administración de una vacuna?. A) Enfermedad aguda con fiebre. B) Tratamiento con antibiótico. C) Enfermedad cardiaca descompensada. D) Reacción alérgica grave anterior a la misma vacuna.

En la terapia paliativa, ¿quién forma la unidad a tratar?. A) El enfermo, la familia y los amigos. B) El enfermo solamente. C) La familia solamente. D) El enfermo y su familia.

De los siguientes efectos, hay uno que NO es secundario de los antidepresivos tricíclicos: A) Estreñimiento y aumento de peso. B) Somnolencia. C) Sequedad de boca. D) Bradicardia.

Se define la esquizofrenia como: A) Psicosis que presenta deformación de la realidad, distorsión del habla y de los movimientos. B) Psicosis que presenta deformación de la percepción, los pensamientos, el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. C) Psicosis que se caracteriza por el deterioro de la memoria y los múltiples cognitivos, así como sus efectos sobre la personalidad. D) Ninguna es correcta.

¿Cuántas dosis de la vacuna triple vírica recomienda el calendario vacunal andaluz 2020?. A) Una dosis, a los 15 meses. B) Dos dosis, a los 12 meses y 3 años. C) Dos dosis, a los 15 meses y 6 años. D) Tres dosis, a los 6 meses, 15 meses y 3 años.

Indique cuál de los siguientes fluidos biológicos NO supone riesgo de infección por VIH: A) Sangre. B) Sudor. C) Placenta. D) Semen.

A partir de qué peso, la manipulación manual de una carga puede entrañar riesgo no tolerable, en particular dorsolumbares, contemplado en el Decreto 487/1997 (Manipulación manual de cargas): A) 1 Kg. B) 3 Kg. C) 5 Kg. D) 10 Kg.

Según el artículo 2, del Real Decreto 487/1997, se entenderá por manipulación de cargas: A) Acción y efecto de mover de abajo hacia arriba una cosa, o poner una cosa en lugar más alto que el que antes tenía. B) Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, el empuje, la colocación, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. C) Hacer fuerza contra una carga para moverla, sostenerla o rechazarla. D) Mover a una persona o carga del lugar en el que está.

El rendimiento de los filtros de las medias máscaras filtrantes FFP2 es: A) Retienen por lo menos un 99% de estos aerosoles (penetración inferior al 1%). B) Retienen por lo menos un 80% de estos aerosoles (penetración inferior al 20%). C) Retienen por lo menos un 94% de estos aerosoles (penetración inferior al 6%). D) Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test