EXÁMEN OPERACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXÁMEN OPERACIONES Descripción: UPO DPO 4º DADE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por producción?. Creación de actividades productivas. Fabricar piezas. Diseño y creación de servicios empresariales. Creación de bienes y servicios. En la historia de la dirección de operaciones, la sustitución de la toma de decisiones basada en la intuición por procesos de decisión basados en modelos matemáticos se corresponde con la etapa de: La investigación operativa. La dirección de operaciones en el nuevo milenio. la organización científica del trabajo. la informática y la dirección de operaciones. La productividad en el sector servicios es difícil de mejorar debido a: su facilidad de mecanizar y automatizar. que no es intensivo en mano de obra. que el trabajo con frecuencia está centrado en atributos o deseos individuales. que el trabajo es fácil de evaluar en cuanto a la calidad. La estrategia de procesos donde los costes normalmente son conocidos debido a la experiencia se denomina: proceso repetitivo. enfoque de producto. enfoque por proyectos. enfoque de procesos. El diseño modular es ingrediente esencial de: Producción por proyecto. enfoque de procesos. el enfoque de personalización masiva. enfoque de producto. El enfoque de producto se caracteriza por: Operarios altamente cualificados. técnicas de JIT en el inventario. Inventario de trabajo en proceso bajo comparado con el output. Pequeña cantidad y gran variedad en los productos. El método del centro de gravedad corresponde a: La localización central que minimiza el coste total de transporte. el óptimo de punto muerto. el punto de corte de la función de beneficio. el lugar donde los beneficios son máximos. En las decisiones de localización, en la mayoría de las ocasiones, la decisión requiere conjugar los costes de servicio con los costes de transporte y número de instalaciones, pero ¿de qué manera?. el óptimo entre el número de instalaciones y costes de transporte puede no ser adecuado para un determinado nivel de servicio. cuanto mayor número de instalaciones, mejor servicio y mayor coste de transporte. el óptimo entre el nivel de servicio y número de instalaciones suele generar menores costes de transporte. el nivel de servicio y el coste de transporte no están relacionados. Para la localización de tiendas minoristas, los factores críticos para la localización son: la proximidad de la competencia. los criterios relacionados con el potencial del mercado que ofrece un determinado lugar. el poder de atracción sobre los clientes. la zona que puede ser cubierta de forma efectiva o competitiva. La técnica del análisis del equilibrio NO parte de la siguiente hipótesis de partida: precio de venta unitario y coste variable unitario constantes. se vende todo lo que se produce. costes e ingresos indirectamente proporcionales al volumen de producción. clara separación entre costes fijos y variables. Entre los factores que aconsejan una estrategia expansionista para los aumentos de capacidad no se encuentra: Los altos beneficios esperados por la introducción de nuevos productos. La disminución del riesgo derivado del cambio tecnológico que provoca obsolescencia. Los cambios frecuentes en la cartera de productos de la empresa. La demanda variable. La actuación sobre los cuellos de botella se trata de: una estrategia de expansión con una gran inversión necesaria. una estrategia intermedia para reaccionar ante un aumento de capacidad. una forma poco costosa de aumentar la capacidad. una forma poco costosa de reducir la capacidad. Si hacemos coincidir el número de estaciones (n) con el mínimo teórico (MT): minimizamos el tiempo ocioso, minimizamos la eficiencia y maximizamos el retraso de equilibrado. minimizamos el tiempo ocioso, maximizamos la eficiencia y minimizamos el retraso de equilibrado. minimizamos el tiempo ocioso, maximizamos la eficiencia y permanece. maximizamos el tiempo ocioso, maximizamos la eficiencia y maximizamos el retrato de equilibrado. Una empresa con una plantilla de 100 personas que trabajan 8 h/día, unos gastos de mano de obra de 5000€/día y unos costes fijos de 2500€/día, logra una productividad multifactorial de 3 unidades/€, ¿cuál deberá ser su producción diaria para conseguir una productividad multifactorial de 4 unidades/€ con los mismos costes fijos pero incrementando la plantilla en 10 personas?. 15.000. 32.000. 30.000. 22.500. Suponiendo que la demanda de una empresa se comporta como una variable continua que se ajusta a una distribución normal N(350,100), siendo la función de beneficios 9500X-800.000,¿qué probabilidad tiene la empresa de alcanzar como máximo un beneficio de 3.000.000€?. 72,57%. 50%. 69,50%. 69,15%. Una empresa busca encontrar el lugar desde donde servir a sus clientes. ¿cuál será la localización elegida si ésta se decide conforme a los factores cualitativos y puntuaciones que se adjuntan en la siguiente tabla?. C. B. alternativa intermedia. A. Para incrementar la capacidad de forma no muy costosa, se puede: Cambiar la cartera de productos. Mejorar el mantenimiento del equipo. Realizar incrementos de capacidad productiva pequeños y numerosos. Rediseñar el proceso. El modelo “trade off” se basa en las siguientes premisas: La fábrica no tiene objetivos múltiples y los objetivos son incompatibles entre sí. La fábrica tiene objetivos múltiples y los objetivos son incompatibles entre sí. La fábrica no tiene objetivos múltiples y los objetivos son compatibles entre sí. La fábrica tiene objetivos múltiples y los objetivos son compatibles entre sí. La coherencia horizontal se produce cuando: Los objetivos de producción deben apoyar el logro de los objetivos de negocio. Los objetivos de producción son compatibles con los objetivos del resto de departamentos funcionales. Los objetivos de producción apoyan el logro de los objetivos del negocio. Los objetivos de producción son incompatibles con los objetivos del negocio. ¿Cuál de la siguiente afirmación es CORRECTA en relación con los modelos alternativos en la consecución de los objetivos de producción?. El modelo de Nakane considera que el objetivo prioritario es el plazo de entrega. Los modelos secuenciales consisten en alcanzar un equilibrio entre objetivos. El modelo de “trade off” significa conceder a un objetivo de producción un tratamiento no preferencial sobre los demás. Para Ferdows y De Meyer no es posible alcanzar un equilibrio entre objetivos contrapuestos. Una vez seleccionado nuestro proceso, éste tiene efectos a largo plazo en: La eficiencia, flexibilidad, costes y calidad. Los costes, la calidad y la flexibilidad. Los costes, la calidad y la eficiencia. La eficiencia, la calidad y la flexibilidad. El enfoque repetitivo se caracteriza por: Inventario en proceso muy alto. Producto: mucha cantidad y poca variedad. Equipo: propósito general. Operarios poco cualificados. Las variables de la productividad son: Dirección, Trabajo y Capital. Trabajo, Capital y Energía. Trabajo Capital y Dirección. Energía, Capital y Dirección. En análisis del punto muerto, cuando los ingresos son dependientes de la ubicación: En este caso para tomar la decisión de localización había que considerar solo el comportamiento de los costes. El problema a resolver está en encontrar una localización que minimiza el coste total de transporte. En este caso se supone que la empresa no venderá la misma cantidad y todo dependerá de donde se ubique. En este caso para tomar la decisión de localización había que considerar solo el comportamiento de los ingresos. Señala la afirmación correcta sobre la siguiente gráfica: C es más eficiente para la tecnología actual. Solo se puede pasar de B a C sacrificando calidad. A es menos eficiente que B y C. B y C son igual de eficientes para la tecnología actual. Una empresa tiene que producir 20 unidades diarias durante un día laboral de ocho horas. Teniendo en cuenta el siguiente reparto de tareas, el número mínimo de estaciones de trabajo será: R=20/8=2.5 Tiempo de ciclo= (1/r)*60min= 24 Tiempo ocioso =2+2+8+6+3+10+4+3=38 38/24= 1.58 se redondea hacia arriba. cuatro. una. dos. tres. Las razones de índole competitivo que son muy frecuentes en los servicios están dentro de los factores clave en la decisión de localización denominados: las fuentes de abastecimientos. los mercados. los medios de transporte y comunicación. los suministros básicos. Una empresa está evaluando las alternativas de capacidad de sus nuevas instalaciones a través de la gráfica de punto muerto. Si sabemos que dispone de tres alternativas A, B y C con capacidades anuales respectivas de 1000 1200 y 1500 U, en el caso de Demanda conocidas con certeza podemos afirmar que: Para una demanda de 1200 la opción A genera necesariamente más ingresos que C. Para Demanda superiores a 1200 obtendremos los mismos ingresos con B que con C. Para una demanda de 1200 obtendremos los mismos ingresos con B que con C. Para una demanda de 1200 la opción más interesante es simplemente la C. La adecuación de la capacidad disponible a la necesaria en función de la demanda se denomina: Programación y control de la capacidad. Ajustes transitorios de capacidad. Estrategia de capacidad. Planificación y control de la capacidad a largo plazo. La capacidad efectiva o real está definida por: La máxima producción que se puede obtener en un periodo de tiempo utilizando todos los recursos en condiciones ideales. La cantidad de producción realmente tenida por 1 U productiva en un determinado periodo de tiempo. La capacidad que espera alcanzar una empresa durante un periodo de tiempo teniendo en cuenta las ineficiencias operativas existentes. La cantidad de productos que 1 U productiva puede obtener en condiciones normales. Una empresa actualmente fabrica 6 piezas/días, con una plantilla de 4 personas, que trabajan 8 horas al día, siendo el coste total de mano de obra de 400 euros/días y los gastos de estructura 600/día. Con una nueva tecnología que supone una inversión de 1800 euros/día , la empresa fabricará 21 piezas/día con el mismo personal, horario y salario, pero los gastos de estructura son ahora 800 euros/días. El incremento de productividad multifactorial será de: 14,28%. 6%. 16,66%. 7%. En el diagrama de servicio: En el nivel tres el servicio queda dentro del control y de la interacción del cliente. En el nivel tres el cliente puede interactuar con otros clientes. En el nivel dos el cliente no puede interactuar con el proveedor del servicio. Las actividades del nivel uno están bajo el control del cliente. La estrategia de procesos donde los costes normalmente son conocidos a la experiencia se denomina: Enfoque de producto. Enfoque de procesos. Proceso repetitivo. Enfoque de proyectos. Una empresa tiene que producir 20 U diarias durante un día laboral de ocho horas. Teniendo en cuenta el siguiente reparto de tareas, el tiempo de ciclo será: R=20/8=2.5 Tiempo de ciclo= (1/r)*60min*60seg= 1440. 1540 U/s. 1290 U/s. 1340 U/s. 1440 U/s. La estrategia de procesos conocida como enfoque de proceso se caracteriza porque: Se produce una pequeña cantidad de producto de baja variedad. Los costes fijos dependen de la flexibilidad de la instalación. Se emplea maquinaria de uso general. Los costes fijos y variables son bajos. Dentro del enfoque de procesos encontramos el siguiente inconveniente: Escasa utilización del equipo. Baja inversión en capital. La planificación y control de la producción es más fácil. Equipamiento con utilidad más general. Una empresa busca encontrar el lugar desde donde servir a 3 clientes. ¿Cuál será la localización elegida si esta se sitúa en el centro de gravedad conforme a los datos que se adjuntan en la siguiente tabla?. (11,10) Ci*Vi 4 Ci*Vi*Xi 20 Ci*Vi*Yi 20 110/10= 11. (11,11) Ci*Vi 3 Ci*Vi*Xi 30 Ci*Vi*Yi 60 110/10= 11. (10,11) Ci*Vi 3 Ci*Vi*Xi 60 Ci*Vi*Yi 30. (10,10)To: Ci*Vi 10 Ci*Vi*Xi 110 Ci*Vi*Yi 110 (11,11). ¿Cuál de las siguientes ventajas e inconvenientes tiene una empresa para expandirse a una dimensión superior?: Si la empresa opta por saltos pequeños y muy numerosos, la probabilidad de economías de escala será mayor. Si la empresa opta por saltos pequeños y muy numerosos, el coste de futuras ampliaciones será mayor. Si la empresa opta por saltos pequeños y muy numerosos, la probabilidad de pérdida de ventas será menor. Si la empresa opta por saltos pequeños y muy numerosos, el riesgo si cambia la demanda será mayor. Dada la siguiente red de puntos, cuyas coordenadas, coste de producto de transporte y volumen de materiales transportados se expresan a continuación. Según esta información, la localización óptima por el método de la mediana simple será: (5,5). (10,5). (15,12). (13,3). Suponiendo que la demanda de una empresa se comporta como una variable continua que se ajusta a la distribución normal N(450,100), siendo la función de beneficios de (no se ve bien ). ?. ??. En la asignación de tareas a estaciones de trabajo, la regla de mayor número de tareas siguientes supone: seleccionar aquella tarea con mayor tiempo de ejecución y mayor número de tareas siguientes en el diagrama. seleccionar aquella tarea con menor tiempo de ejecución y mayor número de tareas siguientes en el diagrama. Seleccionar aquellas tareas con mayor peso posible posicional en el diagrama. Seleccionar aquellas tareas con mayor número de tareas siguientes en el diagrama. |