Examen opo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen opo Descripción: Preguntas examen opo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el objetivo principal de la ley 9/2003 de igualdad de la Comunidad Valenciana. Lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Las condiciones laborales. La ley 9/2003 se fundamenta en. Las empresas. La constitución española y el estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana. Entre sus principios básicos se encuentran. Prohibición de la discriminación transversalidad de género y acción positiva. La ley. En el ámbito educativo, la ley promueve. Ser felices. La eliminación de estereotipos de género y la formación del profesorado en igualdad. Entre las medidas laborales destaca. Trabajar. El fomento de planes de igualdad en las empresas. La ley 9/2003 Protege especialmente a. Personas. Mujeres con discapacidad y mayores de 45 años. En la vida política, la ley 9/2003 establece. La participación igualitaria en les Corts y en el Consell. La vida. Para combatir la feminización de la pobreza, la ley garantiza. Anticipos de pensiones de alimentación impagadas. Contratar a más mujeres. La ley 9/2003 establece en materia de violencia de género. La asistencia jurídica y psicológica gratuita de las víctimas. Un servicio de pago. En casos, graves de violencia de género, la Generalitat puede. Lavarse las manos. Actuar como acusación popular. Cual de los siguientes organismos crea la ley 9/2003?. El gobierno. El Consejo valenciano de las mujeres y la defensoría de la igualdad de género. La defensoría de igualdad de género corresponde a. Las personas. Una competencia asumida por Sindic de Greuges. Cuál es el objetivo principal del decreto 42/2019 de las condiciones de trabajo. Que las personas Trabajen. Unificar y organizar las normativas sobre permisos, licencias y excedencias. El ámbito de aplicación del decreto 42/2019 es. Desplazamiento. Personal funcionario de la administración de la Generalitat valenciana. Por fallecimiento, enfermedad grave, accidente u hospitalización de un familiar el permiso oscila entre. Dos días. Tres y ocho días, según parentesco y distancia. El permiso por matrimonio o pareja de hecho es de. Un mes. 15 días ampliables a 20 en caso de desplazamiento. La lactancia da derecho a. Dar de comer. Una hora diaria acumulable hasta 12 meses. Una licencia retribuida puede concederse. Persona. Por estudios o formación continua. Una licencia no retribuida por asuntos propios, puede durar. Un año. Hasta tres meses cada dos años. La reducción de jornada puede solicitarse por. Baja voluntaria. Cuidado de menores de 12 años. También se contempla reducción de jornada en caso de. Violencia de género. Abandono. La excedencia voluntaria por interés particular requiere. Tener morro. Antigüedad previa. Cuál de las siguientes es una causa reconocida de excedencia. Ninguna. Por violencia de género. Para justificar permisos o licencias se requieren. Documentos acreditativos como certificados, médicos o familiares. Llamar. El decreto 42/2019 incluye un esquema gráfico para aclarar. La vida. Los grados de parentesco. En qué año fue promulgada la constitución española vigente. 1000. 1978. Según la Constitución española es. España. Un Estado social y Democrático de derechos como monarquía parlamentaria. El preámbulo proclama valores fundamentales como. Ser felices. Libertad, justicia, igualdad y seguridad. El título preliminar establece entre otros que. La soberanía nacional reside en el pueblo español. Es un título. Dentro de los derechos fundamentales se incluye. Cobrar. Derecho a la vida, libertad de expresión y libertad religiosa. Entre los principios rectores de la política social y económica se encuentran. Salud, trabajo, medioambiente y cultura. Nada. El título II de la Constitución regula. La corona. La vida. Qué órgano se regula en el título III. El órgano. El Senado y el congreso (cortes generales). El título IV TRATA SOBRE. La vida. Gobierno y administración. El título VI De la Constitución se refiere a. El poder judicial. El gobierno. El título VIII Reconoce. La autonomía de comunidades, provincias y municipios. La implementación. El título IX Regula. El tribunal constitucional. Los principios de equidad. El título X Se refiere a. Las tareas. La reforma constitucional. El título VII Trata sobre. Las tartas. La propiedad, hacienda pública, presupuestos y control económico. Las disposiciones adicionales reconocen. La Constitución. Los derechos históricos y competencias autonómicas. La disposición derogatoria. Anula leyes anteriores contrarios la Constitución. Nada. La disposición final establece. Que la Constitución entra en vigor tras su publicación en el BOE. Nada. El estatuto autonomía de la Comunidad Valenciana fue promulgado por. Hacienda. Ley orgánica 5/1982. El Estado reconoce a la Comunidad Valenciana como. Potencia. Una nacionalidad histórica con identidad diferenciada. La capital de la Comunidad Valenciana, según el estatuto es. Murcia. Valencia. Entre los derechos sociales recogidos en el estatuto se encuentran. Derecho a una vivienda digna, el agua de calidad y a un medio ambiente sano. A beber. El estatuto incluye una carta de derechos sociales que protege a. Sax. La familia menores víctimas de terrorismo y inmigrantes y colectivos vulnerables. La Generalitat tiene el deber de. Vivir. Proteger a las consumidores, promover la igualdad y garantizar la buena administración. La Generalitat, según el estatuto, está formada por. Pedro Sánchez. Les Corts, el president y el Consell. Que institución actúa como defensor del pueblo valenciano. El gobierno. El sindic de Greuges. Qué institución vela por la normativa y promoción del valenciano. Petrer. La academia valenciana de la Lengua. El estatuto reconoce competencias. Exclusiva y compartida de la Generalitat. Básicas. La Generalitat puede participar en. Bailes. La acción exterior del Estado. El estatuto regula, además. La regla. Hacienda pública, administración local y procedimiento de reformas. El objetivo principal de la ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales es. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la prevención. Que los trabajadores no se maten. La ley 31/1995 se aplica a. Valencia. Todos los trabajadores, incluidos autónomos y funcionarios públicos. Que actividades están excluidas de su aplicación directa dentro de la ley 31/1995. Fuerzas armadas y operaciones de protección civil de alto riesgo. Actividades deportivas. Cuál es el primer principio de la acción preventiva?. Que no se mueran. Evitar los riesgos. Según la ley de prevención de riesgos laborales se deben. Adaptar el trabajo a la persona y sus capacidades. No hacer nada. El derecho principal de los trabajadores en la ley de prevención de riesgos laborales es. Vivir. A una protección eficaz en materia de seguridad y salud. El deber principal de empresario es. Garantizar la seguridad y salud en todos los aspectos laborales. Trabajar. Una de las obligaciones de los trabajadores es. No quejarse. Informar de cualquier situación de riesgo. El Instituto nacional de seguridad higiene en el trabajo INSHT. Es el órgano científico técnico del Estado en materia de prevención. Un instituto. Los delegados de prevención son. Personas. Representantes de los trabajadores para vigilar la seguridad y salud. El comité de seguridad y salud es. Una empresa. Un órgano igualitario de consulta periódica en prevención. La inspección de trabajo puede?. Comer. Imponer sanciones e incluso paralizar la actividad en caso de riesgo grave. El régimen de sanciones previsto en la ley de prevención de riesgos laborales se aplica. Todos. A infracciones en materia de seguridad y salud laboral. El objetivo principal de la ley 4/2021 de la función pública valenciana es. Asegurar una administración más eficiente, transparente Y equitativa. Que trabajen. Entre los principios que rigen la función pública valenciana NO se encuentra. Privilegios hereditarios en el empleo público. Toser. La ley de la función pública valenciana se aplica a. Solo personas. Funcionarios, personal laboral y eventual de la Generalitat y administraciones locales. El personal docente, estatutario sanitario y el investigador. Se rigen por su normativa específica aplicándose esta ley de forma subsidiaria. Son personas. Qué órgano se crea para coordinar la ocupación pública en la Comunidad Valenciana. Corazón. La comisión intersectorial de la ocupación pública. Para acceder a la categoría A1 se requiere. Grado universitario. Master. Los sistemas de selección regulados por la ley son. Varios. Concurso, oposición y concurso/oposición. Entre las causas de extinción de relación de servicios NO Figura. Nombramiento en otro puesto compatible. La baja. La ley de función pública valenciana incorpora por primera vez. Pagas. Un régimen de protección para denunciantes de irregularidades. Los derechos regulados incluyen. Pagas. Jornada, permisos, retribuciones y un código de conducta. La promoción profesional se vincula. FP. La evaluación de desempeño permitiendo la carrera horizontal. Entre las situaciones administrativas reguladas, se incluyen. La ley. Servicios especiales y excedencias. El régimen disciplinario contempla. Adelgazar. Infracciones y sanciones. En materia de representación y negociación colectiva, la ley de la función pública valenciana. Te paga. Reconoce los derechos de participación sindical del personal. Que porcentaje se debe reservar a personas con discapacidad. Ninguno. En la ley de discapacidad, un 7% y en la ley función pública un 10%. El objetivo principal de la ley 4/2023, LGTBI. Promover la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y prevenir la discriminación. Nada. Entre los conceptos definidos en el título preliminar se encuentra. La ley. Orientación sexual y identidad de género y expresión de género. En el ámbito educativo, la ley LGTBI establece que debe. Fomentar el respeto a la diversidad y prevenir la cosa escolar. Nada. En el ámbito de la salud, la ley LGTBI. Promueve la normalización de la transexualidad y garantiza el acceso a tratamientos sanitarios. Que no tienen derecho. Entre los colectivos, especialmente protegidos por la ley LGTBI, se incluyen. Personas mayores LGTBI, migrantes, personas con diversidad funcional y personas privadas de libertad. Nadie. La ley LGTBI también reconoce la memoria histórica de. Valencia. Víctimas LGTBI de la represión franquista. Qué requisitos establece para mayores 16 años que soliciten el cambio de sexo. Ninguno. Solicitud inicial y ratificación tres meses después. Para menores de 14 a 16 años el cambio de sexo requiere. La asistencia de sus padres o tutores legales. Nada. Para menores de 12 a 14 años. Está permitido. Está permitido el cambio de nombre, pero no el cambio de sexo. La ley LGTBI prohíbe. Las cirugías genitales en menores hasta que puedan dar su consentimiento informado, salvo necesidad médica. Que se cambie de género. La ley LGTBI considera discriminación. Todo. Cualquier forma de acoso o inducción a la discriminación, por orientación, identidad o características sexuales. El régimen sancionador de la ley LGTBI. Sanciona a todo el mundo. Clasifica las infracciones y establecen, multas y sanciones. La ley 5/1963 de gobierno valenciano se aprobó tras. Una cena. El estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana. Cuántos títulos principales estructuran la ley de gobierno valenciano. Ocho. Cuatro. El presidente de la Generalitat es elegido por. Las Cortes valencianas y nombrado por el rey. El gobierno. Una de las funciones del presidente es. Trabajar. Nombrar y censar a los consellers. Qué órgano convoca y preside del presidente. El Consejo. Nada. El Consell está compuesto por?. El presidente vicepresidente si los hay y consejeros. Atribuido. Entre las atribuciones principales del Consejo se encuentra. Vivir. Ejercer la potestad reglamentaria. Qué documento económico debe laborar el Consejo. La visa. El anteproyecto de presupuestos. El presidente y el Consell responden políticamente ante. La ley. Les Corts valencianas. La moción de censura y la cuestión de confianza son mecanismos de. Seguridad. Control parlamentario. Finalmente, el presidente y los miembros del Consejo son juzgados por. España. El Tribunal Supremo, o en algunos castros, el Tribunal Supremo de justicia de la Comunidad Valenciana. Entre los principios de la administración de la Generalitat, NO se encuentra. Inmunidad judicial. El sueño. El objetivo principal de la administración, según esta ley es. Actuar con objetividad al servicio de los intereses generales. Robar. Cuál es el objetivo principal de la ley 39/2015 del procedimiento administrativo común. Superar la dispersión normativa previa y construir una administración más eficiente, transparente y ágil. La administración. Uno de los ejes centrales de la ley de procedimiento administrativo común es. Dormir. La digitalización y la administración sin papel. Quienes están obligados a relacionarse electrónicamente con la administración. Los chinos. Personas jurídicas y profesionales colegiados. Según la ley de procedimiento administrativo común, los sábados son considerados. Fiestas. Días inhábiles. La ley de procedimiento administrativo común establece que los trámites adicionales solo pueden ser fijados por. Dori. Una ley. Cuántos títulos principales estructuran la ley 39/2015. Siete. Uno. El título preliminar regula. La regla. El ámbito de aplicación de la ley y los principios de la iniciativa legislativa. El título I regula. Quiénes son interesados en un procedimiento de representación y firma electrónica. Marc. El título II establece. Normas generales de actuación de la administración, derechos de los ciudadanos, plazos, registros y archivos. Procedimientos. El título III se centra en. Beber. Los actos administrativos, sus requisitos validez y notificaciones electrónicas. El título IV regula. El procedimiento administrativo común, incluidos sancionadores y responsabilidad patrimonial. Viajar. El título V aborda. La revisión de los actos administrativos en vía administrativa, recursos de alzada y reposición. La mediación. El título VI establece. Las bases de la iniciativa legislativa y potestad reglamentaria con principios de transparencia y participación ciudadana. La base. La ley 40/2015, regula principalmente. La organización y funcionamiento interno del sector público. Los órganos. La ley 40 /2015 es Considerada la contraparte de. La ley 39/2015 de procedimiento administrativo común. Nada. Entre los principios de adaptación del sector público que recoge la ley NO esta. La administración. El secreto profesional obligatorio. El ámbito de aplicación de la ley 40/2015 incluye. La administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades locales y sector público institucional. El modo de uso. Que regula la ley 40/2015, sobre órganos administrativos. Su creación, modificación, supresión y funcionamiento de órganos colegiados. La educación. La potestad sancionadora se rige por principios como. Paz. Legalidad, proporcionalidad y no concurrencia de sanciones. La responsabilidad patrimonial de la administración significa. No liarla. Que los ciudadanos pueden exigir indemnizaciones por daños causados por servicios públicos. La administración General del Estado se organiza en órganos. Mayoritarios. Centrales, territoriales y en el exterior. Los órganos centrales de la administración General del Estado son. Cuatro. Ministros y secretarios del Estado. Los órganos territoriales de la administración General del Estado, son. Cinco. Delegados y subdelegados de gobierno. Los organismos autónomos se Destinan a. Trabajar. Actividades de fomento, gestión de servicios públicos. Las entidades públicas empresariales se orientan a. Jugar. La prestación de servicios o producción de bienes. La sociedades mercantiles estatales y fundaciones del sector público se caracterizan por. Prestaciones. Tener participación mayoritaria del Estado. Los convenios son. Empresarios. Acuerdos entre administraciones para fines comunes. Los consorcios son. Parejas. Entidades creadas por varias administraciones para gestionar servicios de forma conjunta. Las conferencias sectoriales son. Foros de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Mágicos. Un principio esencial de la relaciones interadministrativas según la ley. Nada. Lealtad institucional y deber de colaboración. El objetivo principal de la ley orgánica de protección integral contra la violencia de género, es. Proteger a las mujeres de la violencia ejercida por sus parejas o ex parejas y también a menores a su cargo. Proteger. La ley define violencia de género como. Peleas. Violencia física y psicológica, incluidas agresiones sexuales, amenazas o coacciones. En el ámbito educativo, la ley establece. Trabajar. La inclusión de formación e igualdad y prevención de la violencia de género en los currículos escolares. En los medios de comunicación se prohíbe. Grabar. La publicidad sexista. En sanidad, la ley dispone. Centros. Protocolos para la detección precoz y la asistencia integral a las víctimas. Las víctimas tienen derecho a. Vivir. Asistencia social y psicológica integral mediante servicios especializados. La asistencia jurídica prevista es. De pago. Gratuita desde el momento previo a la denuncia. Entre los derechos laborales de las víctimas se incluye. Sanciones. Movilidad geográfica y suspensión del contrato de trabajo. Los juzgados de violencia sobre la mujer tienen como función. Trabajar. Instruir y juzgar casos de violencia de género con atención rápida e integral. Las penas por delitos como lesiones o amenazas en violencia de género, son. Graves. Agravadas cuando se cometen contra la pareja o ex pareja. La ley regula órdenes de protección como. Sanciones. Medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas. La delegación especial del gobierno contra la violencia sobre la mujer tiene como función principal. Proteger. Proponer políticas y coordinar actuaciones de las administraciones. El observatorio estatal de la violencia sobre la mujer se encarga de. Asesorar al gobierno y analizar la situación de la violencia de género. Prevenir. El objetivo principal de la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es. Erradicar. Hacer efectivo el derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La ley considera como formas de discriminación. La memoria. Discriminación directa indirecta, acoso sexual y por razón de sexo. Uno De los principios básicos de la ley es. Igual. Acción positiva como medida temporal para acelerar la igualdad real. Los planes de igualdad son obligatorios en empresas con. Mujeres. Más de 50 trabajadores. Entre las medidas de conciliación la ley establece. Permisos de nacimiento y cuidado del menor para fomentar la corresponsabilidad. Nada. En materia de acoso, las empresas están obligadas a. Denunciar. Prevenir y sancionar el acoso sexual y por razón de sexo. En el ámbito educativo y publicitario la ley. Promueve la coeducación y prohíbe la publicidad sexista. Nada. En salud, cultura y deporte, la ley. Impulsa la perspectiva de género y fomenta la visibilidad de las mujeres. Prohíbe. La representación equilibrada que promueve la ley significa. Nada. La presencia equitativa de mujeres y hombres en órganos de dirección y tribunales de sección. Las administraciones públicas deben elaborar. Talleres. Planes de igualdad propios. En contratación y subvenciones la ley. Se lava las manos. Introduce criterios de igualdad en los procesos. En casos de discriminación por sexo, la ley permite. Denunciar. La inversión de la carga de la prueba. Entre las instituciones reforzadas para garantizar la igualdad se encuentran. Algunas. El Instituto de las mujeres y el observatorio de igualdad. El régimen sancionador de la ley. No existe. Clasifica las infracciones y establece sanciones. El objetivo principal del decreto 104/2018 es. Dormir. Desarrollar los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano. Entre los principios básicos del decreto se encuentran. Nada. Normalización e inclusión, reconocimiento de la diversidad y equidad. La personalización de la respuesta educativa significa. Educar. Adaptar la enseñanza a las necesidades de cada estudiante. El decreto 104/2018, supone el paso. A un nuevo mundo. Del modelo de integración al de inclusión. Los recursos y apoyos que contemplan el decreto son. Nulos. Recursos humanos y materiales necesarios para atender a la diversidad. La flexibilidad curricular se plantea para. Subsistir. Adaptar los currículos a distintas capacidades y ritmos de aprendiz. La formación del profesorado, según el decreto debe ser. Pasaje. Continua y centrada en metodologías inclusivas. La orientación educativa se organiza en. Vivir. Tres niveles: equipo educativo del centro, SPE/departamentos y equipos especializados. El decreto establece que la educación de personas adultas. Debe quitarse. Puede iniciarse a los 18 años o a los 16 en casos específicos. La formación para personas adultas incluye. Derechos. Formación básica y preparación para pruebas oficiales. Cuál es el objetivo principal del decreto 72/2021. Sobrevivir. Ofrecer una regulación completa y detallada sobre la orientación educativa y profesional. Entre los objetivos principales del decreto se incluye. La especialización de los servicios y la definición clara de funciones. La inclusión. En relación con la orientación profesional, el decreto. Capta. Mejora la adaptación a las nuevas necesidades del mercado laboral y la FP. El decreto 72/2021 establece. Una conexión. Una estructura clara con equipos departamentos y unidades de orientación. Según la norma, la función de los orientadores y psicopedagogos, se caracteriza por. Escuchar. Estar delimitada y especificada en el propio decreto. El decreto 72/2021 promueve. La equidad. Mayor coordinación entre servicios para atención integral al alumnado. Por qué se derogó el artículo 32 del decreto 104/2018. No quería trabajar. Porque se requería una normativa más específica y exhaustiva sobre orientación. La creación del decreto 72/2021 permitió. Vivir. Pasar a una regulación especializada y más actualizada. En comparación con la normativa anterior, el decreto 72/2021 supuso. Un retraso. Un Avance significativo hacia una regulación especializada. La discapacidad se define como. Nada. La interacción entre las condiciones de salud y los factores personales/ambientales. Se considera persona con discapacidad. Siempre. Cuando tiene un grado igual o superior al 33%. La ley 11/2003 del estatuto de las personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana regula. Todo. La actuación de las administraciones públicas valencianas en materia de atención y derechos. El objetivo principal de la ley 26/2018 es. Vivir. Garantizar la protección integral de niños y niñas y adolescentes. Uno de los principios de la ley 26/2018 es. Subsistir. El interés superior del menor. La ley 26/2018 de la Generalitat, regula. Los derechos de la infancia y adolescencia en la Comunidad Valenciana. La regla. La loe y LOMLOE regulan. El funcionamiento de los equipos educativos. La ley. El equipo educativo en secundaria está formado por. Gente. El conjunto de docentes responsables de un grupo de niños. El decreto 104/2018 desarrolla. Los principios de equidad e inclusión educativa. Las condiciones. La inclusión educativa implica que. Todos los alumnos aprendan en un mismo entorno educativo. Se eduquen. La orden 20/2019 regula. La vida. La respuesta educativa para la inclusión del alumnado. El objetivo de la orden 20/2019 es. Detectar necesidades educativas y ofrecer una respuesta educativa. Respetar. Los productos de apoyo pueden ser. Caros. Comunicadores, bucles, magnéticos, Pictogramas, etc. La finalidad de los productos de apoyo es. Persuadir. Favorecer la participación y eliminar barreras educativas. El plan de actuación personalizado busca. Jugar. Planificar apoyos y medidas individualizadas. El plan de actuación personalizado para un niño con dislexia es. Vivir. Se aplica la evaluación continua y los materiales adaptados. El objetivo del educador especiales es. Ninguno. Garantizar una atención integral y coherente al alumnado con necesidades específicas especiales. Una colaboración clave se realiza con. Paciencia. Tutores, equipo educativo y familias. La discapacidad motora afecta principalmente a. Niños. La movilidad, coordinación y control postural. Una medida educativa adecuada para la discapacidad motora es. Adaptar el entorno físico y los materiales. No existe. La discapacidad sensorial afecta a. Mayores. La visión, audición o ambos sentidos. Un recurso adecuado para la discapacidad auditiva es. Un intérprete en lengua de signos españolas. Nada. El DSM-5 define el TEA como. Un trastorno. Déficit en comunicación social y patrones repetitivos de conducta. El programa TEACCH se basa en. Adaptar el entorno, promover la independencia y la colaboración familiar. Trastocar al niño. La discapacidad intelectual implica. La paciencia. Limitaciones en el funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo. El CI moderado se sitúa entre. 35 y 49. Nada. El modelo de apoyos de la AAMR (1992) entiende la discapacidad intelectual como. Una interacción persona/entorno mejorable mediante apoyos. Una enfermedad. Los trastornos graves de conducta se caracterizan por. Conductas persistentes que interfieren en el aprendizaje convivencia. Ninguna. Una Función del educador es. Vivir. Aplicar programas de modificación de conducta. Los apoyos intermitentes se caracterizan por. No usarse. Ser puntuales en momentos críticos. El sistema PECS consiste. El intercambio de imágenes. Conocer animales. El objetivo principal de las estrategias de comunicación es. Comunicar. Favorecer la comunicación espontánea y la autonomía comunicativa. La comunicación aumentativa y alternativa incluye sistemas como. Ninguno. SPC Y PECS. La finalidad del educador en programas específicos de autonomía personal es. Enseñar hábitos de autonomía, alimentación, aseo, higiene y control de esfínteres. Supervisar. Entre las áreas clave de autonomía personal se encuentra. La higiene y la alimentación. Nada. El objetivo de autonomía social es. Socializar. Fomentar el comportamiento social del alumnado con necesidades específicas especiales. El educador dentro de la autonomía social consiste en. Guiar y acompañar en contexto sociales aula, patio y comedor. Mirar. El educador especial debe. Supervisar los desplazamientos y acompañar durante recreos y comedor. Mirar. El objetivo de la transición a la vida adulta es. Procrastinar. Preparar al alumnado para la autonomía social y personal. La prevención de accidentes y primeros auxilios, se centra en. Vivir. Medidas preventivas y conocimientos básicos de urgencia. El objetivo de la seguridad y riesgo laborales es. Nulo. Proteger la salud y seguridad del personal educativo. Una medida preventiva es. Socializar. El uso de equipos adecuados y la comunicación efectiva. |