option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen oposición Murcia TCAE 23-09-2018 Modelo A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen oposición Murcia TCAE 23-09-2018 Modelo A

Descripción:
Examen oposición Murcia TCAE 23-09-2018 Modelo A

Fecha de Creación: 2018/10/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 85

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál de los siguientes métodos de esterilización utiliza calor húmedo?. a) Estufa de poupinel. b) Autoclave. c) Radiaciones gamma. d) Incineración.

2- Las quemaduras en las que hay necrosis de los tejidos que evolucionan a la formación de escaras son de grado: a) 0. b) 1. c) 2. d) 3.

3- Tomando como referencia la Guía de la higiene de manos en centros sanitarios del CDC (Centres for Disease Control), con respecto a la higiene de manos es cierto que la longitud de las uñas no debe sobrepasar los...: a) 0,6 cm. b) 0,8 cm. c) 1 cm. d) 1,2 cm.

4- Según la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, el incumplimiento de lo dispuesto en las normas sobre compatibilidad se considerará falta: a) Leve. b) Grave. c) Muy Grave. d) Simple irregularidad. IMPUGNADA.

5- La utilidad de la Historia Clínica Es: a) Asistencial. b) Información sanitaria. c) Médico-Legal. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6- Cuando el rasurado en un hombre comprende desde debajo de los pezones hasta por debajo del pubis, y desde una línea axilar anterior hasta la otra, quiere ello decir que el hombre va a ser intervenido de: a) Mama. b) Tórax. c) Riñón. d) Abdomen.

7- La falta de extensión o dilatación por colapso parcial del pulmón se denomina: a) Atelactasia. b) Neumonía. c) Bronquitis. d) Enfisema.

8- Para evitar o tratar la anorexia que puede aparecer en el enfermo terminal no está indicado: a) Cuidar la presentación de los platos. b) Administrar complejos vitamínicos. c) Comer frecuentemente y en pocas cantidades. d) Administrar corticoides por vía oral para aumentar el apetito.

9- ¿Cuál de las siguientes drogas es un derivado opiáceo?. a) Cocaína. b) Anfetaminas. c) Heroína. d) LSD.

10- La Sra. García nos comenta que está muy incómoda, no ha podido descansar esta noche, cuando tiene ganas de orinar aunque vacíe la vejiga sigue teniendo ganas de orinar. ¿Con qué término se puede denominar la situación que cuenta la paciente?. a) Nicturia. b) Tenesmo vesical. c) Incontinencia urinaria. d) Retención urinaria.

11- ¿Cuál de los siguientes no es un eslabón de la cadena epidemiológica?. a) Ciclo Reproductivo. b) Fuente de infección. c) Reservorio. d) Mecanismo de transmisión.

12- Entre los siguientes parámetros, ¿cuál de ellos no está representado en la Escala de Norton?: a) Edad. b) Movilidad. c) Estado General. d) Incontinencia.

13- Uno de los inconvenientes que presenta la utilización de óxido de etileno es que: a) Es un gas inflamable. b) Puede producir intoxicaciones agudas (tóxicos). c) Existen sospechas que puede ser cancerígeno, teratógeno y provocar abortos. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

14- Una vez declarado el estado de excepción no se puede suspender el derecho/libertad de: a) Huelga. b) Enseñanza. c) Adopción de medidas de conflicto colectivo. d) Libertad de circulación.

15- No es una prestación de Atención Primaria: a) La atención a la salud bucodental. b) La atención de urgencia. c) La atención a la mujer. d) La atención de cuidados intensivos.

16- Al conjunto de técnicas utilizadas para la eliminación de microorganismos de los objetos, materiales, superficies, etc, se las conoce genéricamente como: a) Antisepsia. b) Desinfección. c) Limpieza. d) Asepsia. IMPUGNADA.

17- Según la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, se acordará el cese del personal estatutario sustituto cuando: a) Se reincorpore la persona a la que sustituya. b) Se suspendan las funciones que en su día lo motivaron. c) Se incorpore personal temporal, por el procedimiento legal, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe. d) Se produzca la causa o venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento.

18- Para la prevención de contagios durante la manipulación de muestras biológicas, como sangre y orina, ¿qué método se recomienda usar para la protección del manipulador?. a) Lavado de manos, guantes y mascarilla. b) Bata, gorro y mascarilla. c) Gafas, gorro y bata. d) Bata y calzado antideslizante.

19- Son documentos clínicos de uso hospitalario: "PREGUNTA IMPUGNADA - FALLO EN LA PALABRA "HOLA" EN LUGAR DE "HOJA". a) Hola de Ingreso. b) Informe médico de urgencias. c) Orden de tratamiento. d) Todas las respuestas anteriores con correctas. e) PREGUNTA IMPUGNADA.

20- ¿Cuál de los siguientes factores provoca la reducción de la estatura en los ancianos sanos?. a) Compresión de los discos y cuerpos vertebrales. b) Cifosis dorsal con flexión de las extremidades superiores. c) Aumento de la rigidez del hueso. d) En los ancianos sanos no hay reducción de la estatura. IMPUGNADA.

21- ¿El nombre del fármaco que recoge la acción del producto químico se denomina?. a) Nombre genérico. b) Nombre químico. c) Marca registrada. d) Medicamento.

22- ¿Qué utilidad tienen los registros de actividades de Atención Primaria y Hospitalaria?. a) Registro de morbilidad. b) Evaluación de la actividad. c) Investigación. d) Todas las respuestas anteriores con correctas.

23- Los mecanismos por los cuales el organismo pierde calor son: a) Evaporación del sudor. b) Disminución de la circulación sanguínea bajo la piel. c) Aumento de la frecuencia cardíaca. d) A y C son correctas.

24- Los residuos cortantes y punzantes se recogen en contenedores: a) Azules y de alta resistencia. b) Amarillos, rígidos y resistentes. c) Negros y homologados. d) Rojos y herméticos.

25- La Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, define riesgo laboral como: a) La posibilidad de que un trabajador sufra un accidente laboral en el trabajo. b) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. c) La posibilidad de que un trabajador sufra una lesión corporal en el trabajo. d) La posibilidad de que un trabajador sufra un incidente en el trabajo.

26- Ejercerá conjuntamente con el Parlamento Europeo en función legislativa y presupuestaria: a) El Consejo. b) El Comité de las Regiones. c) La Comisión. d) El Banco Central Europeo.

27- Señale la opción correcta en relación al trabajo en equipo: a) El trabajo en equipo garantiza la amistad entre todos los componentes del mismo. b) El trabajo en equipo incrementa la participación y el compromiso. c) Todas las tareas que se hacen en el entorno sanitario requieren del trabajo en equipo. d) Grupo de trabajo es lo mismo que trabajo en equipo.

28- La falta de cuidado por descuido u omisión es: a) Negligencia. b) Siempre delito. c) Siempre una falta administrativa. d) Sancionable por la ético profesional.

29- Cuando se intenta obtener información de un paciente, ¿qué es una pregunta abierta?. a) La que solo permite un Si o un NO como respuesta. b) La que permite al paciente responder al tema que desee. c) La que permite al paciente la expresión libre de una opinión o vivencia sobre un tema. d) La que se realiza al paciente fuera del centro sanitario.

30- ¿En qué estadio de las úlceras por presión no existe afectación de la hipodermis?. a) Estadio I. b) Estadio II. c) Estadio III. d) Estadio IV. IMPUGNADA.

31- Una puntuación en la escala de Norton de 28 indicaría: a) No riesgo. b) Riesgo Alto. c) Riesgo Bajo. d) Esa puntuación nunca se producirá al aplicar la escala de Norton.

32- ¿Qué cualidades NO debe tener un detergente para que se le considere un buen agente de limpieza en el medio sanitario?. a) Tener capacidad para desincrustar la suciedad adherida. b) Tener alta capacidad para formar espuma. c) Tener capacidad para disolver la suciedad de tipo lipoide. d) Debe de ser biodegradable.

33- En los momentos anteriores al traslado a quirófano ha de prepararse la piel del paciente para su operación; el objetivo de esta preparación es: a) Esterilizar la zona a tratar. b) Eliminar la tensión del paciente. c) Mejorar la vascularización de la zona que se va a operar. d) Eliminar de la zona operatoria todos los microorganismos que sea posible.

34- Para esterilizar materiales de goma se utiliza: a) Óxido de etileno. b) Autoclave de vapor de agua. c) Flameado. d) Horno de Pasteur. IMPUGNADA.

35- Es una prestación de Atención Primaria: a) La cirugía menor. b) La cirugía mayor. c) La cirugía plástica. d) La telemedicina.

36- En los centros de Atención Primaria NO se presta régimen asistencial: a) De internamiento. b) De urgencia. c) Domiciliario. d) Ambulatorio.

37- Indique la escala que valora las actividades instrumentales de la vida diaria: a) Katz. b) Lawton. c) Zarit. d) Apgar.

38- Las exploraciones radiológicas con contrate de la vejiga urinaria se denominan: a) Pielografía. b) Cistografía retrógrada. c) TAC. d) Gammagrafía.

39- Una de las características de la escucha activa es: a) Asentir constantemente y no interrumpir, aunque no entendamos lo que nos quieren decir. b) Interrumpir para contar experiencias personales. c) Mostrar interés de forma verbal y no verbal. d) No dar opción al paciente para que corrija nada de lo dicho.

40- Según el art. 4 de a Ley 5/2001, de 5 de diciembre de personal estatutario de Servicio Murciano de Salud, tienen a condición de órganos superiores de dirección y gestión: a) El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Consejo de Administración y el Director Gerente. b) El Consejo de Administración. c) El Consejo de Salud de la Región de Murcia, El consejo de Administración y el Director Gerente. d) El Consejo de Administración y el Director Gerente.

41- Para evitar el riesgo de inflamación del óxido de etileno, éste se diluye con: a) Cloroformo. b) Dióxido de carbono. c) Cloruro potásico. d) Nitrato de plata.

42- La evacuación de sustancias como sangre o aire del espacio interpleural se conoce como: a) Toracoplastia. b) Toracocentesis. c) Neumotórax. d) Paracentesis.

43- ¿Qué elemento del entorno no suele distorsionar la comunicación?. a) El ruido. b) La distancia entre emisor y receptor. c) La presencia de otras personas. d) El tamaño de la ventana.

44- Posee un somier metálico formado por dos o tres segmentos móviles y adaptables a las necesidades del paciente. Es una cama: a) Metálica de somier rígido. b) Traumatológica. c) Articulada. d) Electrocircular.

45- Las precauciones universales para la protección de riesgos biológicos a los trabajadores son: a) Aplicar el principio fundamental de que todas las muestras deben manipularse como si fueran infecciosas. b) Mantener una actitud constante de autoprotección. c) Mantener hábitos de trabajo seguro. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

46- ¿En qué año puso en marcha el Instituto Nacional de la Salud un plan de humanización de la atención sanitaria con la implantación de una Carta de Derechos de los pacientes?. a) En 1986. b) En 1988. c) En 1990. d) En 1991. IMPUGNADA.

47- La Ley 3/2009, de 11 de mayo, de los Derechos y deberes de los Usuarios de Sistema Sanitario de la Región de Murcia, en lo relacionado sobre la conservación de la documentación clínica recomienda lo siguiente: a) La documentación e información contenida en las historias clínicas, deberá conservarse como mínimo durante quince años desde la fecha del alta del último proceso asistencial. b) La documentación e información contenida en las historias clínicas, deberá conservarse como mínimo durante veinte años desde la fecha del alta del último proceso asistencial. c) La documentación e información contenida en las historias clínicas, deberá conservarse como mínimo durante diez años desde la fecha del alta del ultimo proceso asistencial. d) Todas las opciones son falsas.

48- La cama indicada para pacientes con lesiones medulares, fracturas de columna vertebral, es: a) La cama electromagnética. b) La cama de Strylker. c) La cama traumatológica. d) La cama articulada.

49- La Asamblea Regional se reunirá en dos periodos ordinarios de sesiones, comprendidos entre: a) Enero y junio, el primero; y septiembre y diciembre, el segundo. b) Enero y mayo, el primero; y septiembre y noviembre, el segundo. c) Septiembre y diciembre, el primero; y febrero y junio, el segundo. d) Septiembre y enero, el primero; y marzo y julio, el segundo.

50- Señale la opción incorrecta en relación al trabajo de equipo en el campo sanitario: a) El trabajo de equipo implica que todas las personas involucradas estén orientadas hacia una meta común. b) La capacidad de resolver un problema complejo, es mayor por parte de un individuo aislado, es más inteligente y se centra en ese problema no diluye la atención. c) Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipo. d) La decisión de trabajar en equipo tiene que ser compartida necesariamente por cada uno de los integrantes del equipo.

51- De los siguientes , ¿qué músculo no participa en la respiración?. a) Pectoral Mayor. b) Cuadrado lumbar. c) Intercostales. d) Serratio Mayor.

52- El Selene es: a) Una historia digital. b) Una estructura que unifica el registro de los cuidados de los ciudadanos. c) Una estructura que unifica todas las actividades que se le han desarrollado a un mismo paciente. d) Todas son correctas.

53- Para la extracción de sangre se aconseja el método: a) Simple. b) intermitente. c) Indirecto. d) Directo. IMPUGNADA.

54- Entre las actividades realizadas por enfermería para la higiene diaria del paciente terminal destaca: a) Aprovechar el momento en el que e paciente esté más fuerte o animado. b) Respetar su intimidad. c) Utilizar sus propios efectos personales. d) Todas son correctas.

55- El proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, será aprobado por la Asamblea Regional por mayoría: a) Simple. b) Absoluta. c) De dos tercios. d) De tres quintos.

56- Con el objetivo de prevenir riesgos laborales, nunca deberíamos.... a) Elevar una carga manualmente por encima de nuestra cabeza. b) Dar órdenes mientras se eleva una carga. c) Realizar giros de cintura mientras se levanta o transporta una carga. d) Las opciones A y C son correctas.

57- ¿Que es la asertividad?. a) Elevar el tono de voz en comunicación, para apoyar lo que se dice. b) Capacidad de defender los propios pensamientos y sentimientos, sin vulnerar los derechos de los demás. c) Negar con la cabeza lo que el otro dice, cuando estamos seguros de que no es verdad. d) Dar siempre la razón al otro, para evitar conflictos.

58- La estructura fundamental del sistema sanitario, responsable de la gestión de los centros del servicio de salud de la Comunidad Autónoma, en su demarcación territorial, se llama: a) Centro de Salud. b) Región. c) Consejo de Salud. d) Área de Salud.

59- ¿Qué secuencia de compresiones y ventilaciones debemos realizar durante la reanimación cardiopulmonar básica?. a) 2 compresiones / 30 ventilaciones. b) 30 compresiones / 2 ventilaciones. c) 15 compresiones / 2 ventilaciones. d) 5 compresiones / 1 ventilación. IMPUGNADA.

60- La sonda de silastix: a) Es una sonda de Foley de larga duración (silicona). b) Es una sonda acodada. c) Se fija mediante un hilo a la pierna. d) A y B son correctas. IMPUGNADA.

61- ¿Cuál es la localización más frecuente de las úlceras iatrogénicas?. a) El meato urinario. b) Los pies. c) Las aletas nasales. d) Las opciones A y C son correctas.

62- La recogida de residuos sanitarios debe de ser: a) Lo más económica posible. b) Lo más aséptica posible. c) Lo más inocua posible. d) Todas son correctas.

63- ¿Cuál de las siguientes características de los fármacos orales no es correcta?. a) Los fármacos orales son seguros. b) Los fármacos orales son de absorción rápida. c) Los fármacos orales son cómodos. d) Los fármacos orales son económicos.

64- La formación continuada utilizando las Nuevas Tecnologías, e-learning, proporciona una serie de ventajas. Señala la opción incorrecta: a) Mayor coste económico en relación a otros tipos de formación. b) Mayor difusión de la oferta formativa. c) Más flexibilidad horaria, adaptándose a las características de la agenda de cada profesional. d) Mayor adaptación a los ritmos de aprendizaje de cada profesional inscrito en la formación.

65- La hospitalización domiciliaria se desarrolla por personal sanitario: a) Del servicio de oncología hospitalaria. b) De Atención Primaria. c) Del ámbito hospitalario. d) Exclusivamente por personal de Enfermería.

66- ¿Qué tipo de valoración es considerada por la OMS como la mejor forma de medir la salud de los mayores, ya que función y enfermedad van a estar relacionadas?. a) Valoración funcional. b) Valoración clínica. c) Valoración crítica. d) Valoración por aparatos y sistemas.

67- El mandato de la Comisión Europea será por un periodo de: a) Cinco años. b) Seis años. c) El mismo que el Parlamento Europeo. d) Cuatro años.

68- La zona del quirófano donde se puede deambular con cualquier indumentaria se denomina: a) Limpia. b) Intercambio. c) Estéril. d) Ingreso.

69- ¿Cuál de los siguientes síntomas no aparece en la clínica tradicional del shock?. a) Hipotensión. b) Poliuria. c) Taquicardia. d) Taquipnea.

70- La celulosa es: a) Una grasa de origen vegetal. b) Un monosacárido de origen vegetal. c) Un polisacárido de origen vegetal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

71- ¿Qué vacunaciones se consideran necesarias para todos los trabajadores sanitarios?. a) Hepatitis A, Fiebre tifoidea, Meningococo. b) Hepatitis B, Gripe y Sarampión. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Las respuestas A y B son falsas.

72- Las petequias son : a) La presencia de bacterias patógenas en la piel. b) Un tipo especial de anticuerpos. c) Hemorragias puntiformes. d) Abscesos puntiformes.

73- ¿Qué cambios emocionales suelen observarse en el enfermo hospitalizado?. a) Temor. b) Estrés. c) Depresión. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

74- Señala la opción incorrecta en relación a los equipos multidisciplinares: a) Los equipos de Atención Primaria son un ejemplo de este tipo de trabajo. b) Se constituyen por la complejidad de los objetivos a cumplir. c) Están compuestos por profesionales de diferentes especialidades sanitarias. d) La puesta en marcha de estos equipos es sencilla, teniendo un desarrollo uniforme.

75- Se denomina transporte terciario a: a) Al transporte que se realiza desde el lugar donde se produce la necesidad de asistencia hasta el hospital o centro de atención de referencia del paciente. b) Al transporte del paciente desde un centro sanitario a otro para que le realicen una prueba diagnóstica o para que permanezca en ese centro. c) Al transporte del paciente desde un servicio a otro dentro del mismo hospital para que le realicen una prueba o le cambien de unidad. c) A transporte que se realiza utilizando medios especieles de transporte como un helicóptero.

76- ¿Cómo se selecciona la longitud adecuada de una cánula de Guedel?. a) Es igual a la longitud del dedo anular del paciente. b) Es igual al tamaño longitudinal del pabellón auricular. c) Es igual a la distancia que existe entre la comisura de los labios y el lóbulo del pabellón auricular. d) No es importante la longitud, solo el grosor.

77- Según el art. 33 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgo Laborales, el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección a la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados, se entiende como: a) Delegados de prevención. b) Comités de prevención. c) Servicios de Prevención. d) Ninguna es cierta. IMPUGNADA.

78- Indique cuál de entre las siguientes sondas no se inserta en la uretra: a) Robinson. b) Foley de punta redondeada. c) Foley de tres luces. d) Levin.

79- ¿Qué es la osteomalacia?. a) Un aumento de la deformación del hueso. b) Una disminución proteica del hueso. c) Una descalcificación y reblandecimiento del hueso. d) una disminución de la destrucción ósea.

80- En relación a la definición y objetivos de la formación continuada en el ámbito sanitario, NO es cierto que: a) El Comité de Expertos de la OMS en el año 1973, la definía como la formación que se consigue después de finalizar la instrucción básica sanitaria o después de finalizar la especialización. b) En la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias del 2003, la formación continuada es el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios. c) Está destinada a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución técnica, científica y demandas sociales. d) En España, la formación continuada está enfocada a obtener un nuevo título de especialidad, convalidando las horas de formación continuada como créditos formativos.

81- ¿Cómo debe comunicarse la Auxiliar de Enfermería con el paciente y su familia?. a) Utilizando términos técnicos para dar una información adecuada. b) Evitando usar un lenguaje amigable. c) Observando sus conductas y actitudes para comprenderles. d) Evitando implicarse.

82- El periodo intraoperatorio: a) Se inicia con la llegada del paciente al quirófano y termina con la salida del mismo a la sala de recuperación postanestésica. b) Es el periodo que dura la intervención quirúrgica. c) Se inicia con la preparación del paciente para la operación y finaliza con el alta del mismo. d) Ninguna es cierta.

83- ¿Cómo se denomina la trama de tejido esponjoso que se encuentra en los huesos planos?. a) Endostio. b) Diploe. c) Médula ósea. d) Periostio.

84- Un antibiograma es: a) Un hemocultivo para gérmenes aerobios. b) Un estudio parasitológico. c) Prueba para detectar los antibióticos a los que el germen detectado es sensible. d) Ninguna es correcta.

85- ¿Cuál de los cuidados de la piel de un recién nacido expuesto a fototerapia por hiperbilirrubinemia NO debemos hacer?. a) Realizar higiene diaria, extremando las medidas higiénicas. b) Vigilar la posible aparición de erupciones cutáneas. c) Aplicar cremas hidratantes y/o aceites en la piel y los labios. d) Cambiar con frecuencia el pañal.

Denunciar Test