Examen Oposición TS Castilla La Mancha
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Oposición TS Castilla La Mancha Descripción: Extraordinaria, acceso libre, 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Ituarte señala que cuando nos referimos a "una práctica especializada del Trabajo Social y un proceso relacional psicoterapéutico que trata de ayudar a un cliente a afrontar sus conflictos psicosociales, superar su malestar psicosocial y lograr unas relaciones interpersonales más satisfactorias, utilizando sus capacidades personales y los recursos de su contexto socio- relacional" estamos definiendo: a) El Trabajo Social Clínico. b) El Trabajo Social Comunitario. c) Trabajo Social Grupal. d) Trabajo Social de Red. 2. A la evaluación de los recursos empleados con relación a los resultados obtenidos en el proyecto, se le llama evaluación de la: a) Eficiencia. b) Eficacia. c) Idoneidad. d) Efectividad. 3. Reamer, clasifica los dilemas éticos en: a) Los que suceden en el servicio a individuos y familias, los que se dan en la política y planificación social y en las relaciones entre profesionales. b) Los que suceden entre profesionales, en el servicio y en la organización. c) Los que suceden con los usuarios y por la acción de los políticos. d) Los que suceden en la relación entre el profesional y usuario. 4. Natalio Kisnerman define "la práctica social" como: a) Conjunto de las prácticas que realizan los hombres en una realidad concreta para transformarla. b) Estado de necesidad que viene siendo objeto de atención en las prácticas de ayuda. c) El abordaje de situaciones sociales colectivas mediante la organización y la acción asociativa. d) Conjunto de conocimientos que se obtienen con la aplicación del método científico. 5. Según la Ley 14/2010 de Servicios Sociales, las personas profesionales de servicios sociales, dentro del ejercicio de su profesión, tienen derecho a renunciar a prestar atención profesional: a) En todos los casos. b) En situaciones de injurias, amenazas y agresiones, en todos los casos. c) En situaciones de injurias, amenazas y agresiones, si no conlleva desatención. d) En situaciones de objeción de conciencia. 6. El juicio profesional que es responsabilidad y competencia del trabajador social y deberá contemplar las dificultades y las fortalezas de la persona y de su situación individual, familiar, social e institucional, se le denomina: a) Diagnóstico Social. b) Pronóstico de Futuro. c) Evaluación. d) Estudio. 7. El Defensor del Pueblo presentará al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones: a) Cada año. b) Cada dos años. c) Cada tres años. d) Al finalizar cada legislatura. 8. J. Bleger, considera que una observación adecuada de la realidad durante un proceso de intervención, lleva implícita: a) La formulación de hipótesis en el desarrollo de la entrevista. b) Facilita la posición de experto del profesional. c) Permite una rápida intervención posterior. d) Genera el proceso de cambio necesario. 9. ¿Cuál de los dispositivos de salud mental tiene como objetivo prioritario dar cobertura y soporte a aquellas necesidades psicosociales de pacientes con patología grave y persistente?. a) Unidades Residenciales y rehabilitadoras. b) Centros de Rehabilitación psicosocial y laboral. c) Unidades de conductas adictivas. d) Centros de día. 10. ¿El enfoque sistémico de que teorías se nutre?. a) La cibernética y la teoría de la comunicación. b) La hermenéutica. c) La teoría del conflicto social. d) La teoría conductista. 11. Desde la perspectiva de Adela Cortina, la ética del Trabajo Social no sólo consiste en conocer, reconocer y cumplir con los deberes profesionales, sino, sobre todo: a) En encarnar las virtudes que nos hacen ser profesionales de excelencia. b) Los valores y principios éticos no sirven para orientar nuestra conducta. c) A buen profesional le basta con ser experto en su materia. d) Las virtudes del profesional no son importantes en la práctica profesional. 12. Según Castillo de Mesa el uso de la tecnología constituye un desafío digital para el Trabajo Social, lo que permite: a) Proporcionar servicios a las personas mediante videoconferencias, correo electrónico, mensajes de texto. b) Utilizar internet para interactuar con las personas. c) Utilizar mensaje encriptados. d) Que la atención social se realice únicamente a través de móviles y diferentes aplicaciones. 13. Explica Lacoboni que la activación de un grupo de células a nivel cerebral, van a permitir que los individuos puedan compartir emociones, experiencias, necesidades y metas, lo que finalmente termina incidiendo en la manera como los seres humanos desarrollan todas sus interacciones sociales. A este tipo de células, se denomina: a) Neuronas de la empatía. b) Neuronas espejo. c) Neuronas Lacoboni. d) Neuronas Rizolatti. 14. El cargo de Presidente de la Junta de Comunidades: a) Es compatible con determinadas actividades profesionales o mercantiles. b) Es compatible con el ejercicio de cualquier otro cargo público. c) Es incompatible con el ejercicio de cualquier otro cargo público excepto el mandato de Diputado Regional. d) Es incompatible con el ejercicio de cualquier otro cargo público. 15. El Código Deontológico recoge que la Escala de Valoración constituye: a) En sí mismo el diagnóstico social. b) Una herramienta que se utiliza en la fase de estudio. c) Un instrumento que permite elaborar un diagnóstico social. d) Un conjunto de indicadores sociales. 16. El programa individual de atención, que se emite una vez valorado el grado de dependencia, podrá revisarse: a) A instancia de la persona interesada, de su representante o guardador de hecho. b) Solo a instancia de la persona interesada, cuando exista un empeoramiento. c) Solo de oficio por el órgano que lo hubiese aprobado. d) No se podrá revisar una vez aprobado. 17. El conjunto de habilidades, destrezas y recursos adquiridos mediante aprendizaje y práctica profesional, que permite al trabajador social realizar la intervención para obtener el resultado deseado, son: a) Técnicas. b) Métodos. c) Proceso de Trabajo. d) Habilidades innatas o cualidades profesionales. 18. J. Valverde señala que los tres elementos necesarios para que se produzca el ejercicio del control social son: a) Castigo, tratamiento y reforma. b) Norma, sanción y Procedimiento para imponer sanción. c) Valores, justicia y reparación del daño. d) Norma, castigo y reparación del daño. 19. La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla - La Mancha, a través de sus Oficinas Emplea, y con el asesoramiento de profesionales: a) Ofrece orientación para establecer, de manera consensuada, un plan personal para la inserción laboral, sea ésta por cuenta ajena como a través de la iniciativa propia. b) Solo se ofrece asesoramiento para la empleabilidad a través de acciones grupales que ayuden a profundizar en las capacidades para obtener un empleo. c) Solo se ofrece asesoramiento a través de acciones individuales que mejoren las habilidades y capacidades personales del desempleado. d) Se ocupa de la contratación laboral de las personas desempleadas. 20. Desde la perspectiva de las fortalezas de Saleebey: a) Debemos tomarnos en serio las esperanzas y sueños de las personas con las que trabajamos. b) Trata de indagar en los problemas de las familias para dar respuesta a ellos. c) Reconoce la dificultad que tiene la persona para superar la adversidad. d) Trata de promover una conciencia crítica en el profesional para trabajar con las familias. 21. Según Viscarret Garro, en los sistemas, el proceso natural en el que todos los sistemas tienden a caer en algún estado de desorden o desorganización en algún momento, de forma natural, ¿Hace referencia a?. a) Retroalimentación. b) Equifinalidad. c) Homeostasis. d) Entropía. 22. En la Presentación técnica de Fomento de la Participación Social en el ámbito comunitario de la ley 14/2010 de Servicios Sociales, se promocionarán las acciones que impulsen: a) Voluntariado social y grupos de ayuda mutua. b) Campañas de sensibilización social. c) Proyectos de inclusión social. d) Itinerarios de inserción. 23. En el articulo 122 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, señala que el plazo para la interposición de recurso de alzada será: a) De 10 días, si el acto fuera expreso. b) De un mes, si el acto fuera expreso. c) De dos meses, si el acto fuera expreso. d) De tres meses, si el acto fuera expreso. 24. El Plan de Infancia y Familia 2018-2021, recoge la medida de prevención e intervención ante situaciones de acoso y ciberacoso, así como en situaciones de violencia de género entre iguales, en su eje al que denomina: a) Cuida. b) Protege. c) Calidad y Participación. d) Sensibilización. 25. Decreto 88/2017 establece que los centros y servicios de atención a las personas con discapacidad deberán contar con los profesionales que, utilizando la metodología de la Planificación Centrada en la Persona, diseñaran las condiciones del entorno y planificarán los apoyos necesarios para que cada persona con discapacidad y su familia puedan alcanzar metas que sean significativas para ellas y su entorno, en las distintas esferas de su vida y que quedarán reflejadas en: a) Su Plan Personal de Apoyos. b) Su Diseño de intervención. c) Su Plan de Intervención Individualizada. d) Su Plan de cuidados. 26. Dentro del Régimen Penitenciarios, si nos referimos a penados en un segundo grado, penados sin clasificar y a los detenidos presos, ¿a que tipo de régimen nos referimos?. a) Régimen cerrado. b) Régimen abierto. c) Régimen ordinario. d) Régimen semiabierto. 27. En palabras de Ezequiel Ander-Egg, "los dos usos más importantes de los pronósticos" son: a) Identificar las necesidades de cambio en el futuro y establecer los criterios y las acciones capaces de producir dichos cambios; y Proveer información básica para decir sobre las alternativas de acción que armonicen prioridades y asignación de recursos. b) Identificar los recursos y necesidades de la persona. c) Identificar los recursos externos necesarios para abordar la problemática de la persona. d) Informar a la familia de las actuaciones de la Intervención. 28. La herramienta cuyo objetivo es ayudar en la toma de decisiones para la intervención, porque consolida fortalezas, minimiza debilidades, aprovecha las oportunidades y reduce las amenazas es: a) Trabajo de campo. b) Estudio comparativo. c) Árbol de problemas. d) Análisis DAFO. 29. ¿Cuál es el recurso de acogida, que ofrece alojamiento temporal de larga estancia, en condiciones de seguridad, para la recuperación de secuelas de violencia de género en las mujeres y sus hijas e hijos menores?. a) Viviendas tuteladas. b) Centros de atención integral. c) Casas de acogida. d) Centros de atención urgente. 30. Según la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, la función de las medidas de apoyo consistirá en: a) Asistir a la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en los ámbitos en los que sea preciso, respetando su voluntad, deseos y preferencias. b) Asistir a la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, atendiendo a un principio protector de su persona y bienes. c) Asistir a la persona con su discapacidad en el ejercicio de su capacidad de obrar. d) Asistir a la persona con discapacidad en el ejercicio de su interés general. 31. El articulo 9 i) del Estatuto de Autonomía de Castilla -La Mancha, establece que interponer recursos de inconstitucionalidad compete a : a) El Consejo de Gobierno previa deliberación con el Presidente. b) Las Cortes de Castilla -La Mancha. c) El Tribunal superior de justicia de Castilla -La Mancha. d) El Presidente del Consejo de Gobierno de Castilla -La Mancha. 32. Cuando se habla de "Estado dotado de un equipo de profesionales que se determinará reglamentariamente, en función de la población, de la realidad social y geográfica de cada zona, y de las prestaciones que se desarrollen conforme a los estándares de calidad que se establezcan, garantizando la eficaz atención a las personas", la Ley 14/2010 de Servicios Sociales hace referencia a: a) Áreas de Servicios Sociales de Atención Primaria. b) Zona de Servicios Sociales de Atención Primaria. c) Centro de Servicios Sociales de Atención Primaria. d) Centro Coordinador de Servicios Sociales. 33. Según la Ley 45/2015, de 14 de octubre de voluntariado, entiende por actividades de interés general: a) Las ejecutadas por razones familiares, de amistad o de buena vecindad. b) Las becas con o sin prestación de servicios. c) Las que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad. d) Cualquier otra actividad análoga cuyo objetivo principal sea la formación en cuestiones sociales. 34. La escala SISO es una herramienta que sintetiza el diagnóstico profesional de las situaciones de exclusión social en una escala graduada en cuatro posiciones de dificultad: a) Posición una, posición dos, posición tres y posición cuatro. b) Mucha, bastante, alguna, poca o ninguna. c) Alta, media, baja y muy baja. d) Alta intensidad, media intensidad, baja intensidad y muy baja intensidad. 35. La conducta inadaptada de un menor es: a) La que ejerce un menor tutelado hacia otro menor no tutelado y que perturba las normas de convivencia poniendo en situación de riesgo a otros menores tutelados, a los guardadores y/o cuidadores. b) Los actos con apariencia delictiva ejecutado por un menor de 14 años. c) La existencia de malos tratos físico o psíquicos y abuso sexual por parte de un menor a otro menor. d) Aquella integrada por acciones que infrinjan las normas de convivencia y comportamiento generalmente aceptadas y que perturbe gravemente la convivencia en su entorno familiar y social, o que entrañan un grave riesgo para sí mismo o para tercero dado a la existencia de una enfermedad mental o una discapacidad psíquica. 36. El órgano encargado de impulsar la coordinación entre las diferentes administraciones y organismos, que intervienen en la atención de personas con diagnóstico de enfermedad mental, y/o discapacidad intelectual, judicializadas o en riesgo de judicialización, son: a) Unidades de Salud Mental. b) Comisión técnica de valoración. c) Comisión de Análisis de Casos. d) Fiscalía. 37. Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital están obligadas a: a) Participar en estrategias de inclusión. b) A formalizar unos compromisos y un acuerdo de inclusión social. c) Acudir a los Servicios Sociales para realizar un seguimiento de su situación. d) A declarar anualmente las rentas del trabajo. 38. Al objeto de evitar que la creación de nuevos órganos suponga duplicación de otros ya existentes, ¿Cuál de las siguientes medidas contempla la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público?. a) Que tal creación solo podrá tener lugar previa comprobación de que las competencias repercutan en un mejor cumplimiento del interés general al que se deben las Administraciones Públicas. b) Qué tal creación solo podrá tener lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle similares funciones sobre el mismo ámbito territorial. c) Que tal creación solo podrá tener lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población. d) Que tal creación solo podrá tener lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función, cualquiera que sea el ámbito territorial. 39. Según la Ley 5/2014 de Protección Social y Jurídica de la Infancia y Adolescencia en Castilla -La Mancha, es motivo de desamparo de un menor: a) La desatención física, psíquica o emocional. b) Las prácticas vejatorias y discriminatorias, que sean un perjuicio para su bienestar y salud mental y física. c) La inducción a la mendicidad, delincuencia y prostitución. d) El uso del castigo física o emocional sobre el menor como patrón educativo. 40. ¿Qué disciplina aportó al Trabajo Social, los fundamentos teóricos y empíricos para conocer científicamente las sociedades y sus modelos de bienestar?. a) Psicología. b) Pedagogía. c) Sociología. d) Antropología. 41. El plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla -La Mancha con motivo de la crisis del Covid, dentro de las políticas activas de empleo con motivo de la crisis del covid-19 establece, entre otras, como medida: a) La contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social. b) Cheque de oportunidad para los mayes de 45 años. c) Cheque transición para mayores de 55 años. d) El retorno de las personas que trabajan en la unión europea. 42. Según el Decreto 1/2019, de 8 de enero, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, tendrán consideración de servicios de centro de día de atención a personas con discapacidad: a) Los servicios de habilitación profesional y social prestada en centros ocupacionales para personas con discapacidad. b) Los servicios de habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. c) Los servicios de apoyos personales y cuidados en alojamientos de soporte a la inclusión comunitaria. d) Los servicios de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. 43. Una de las técnicas más frecuentes utilizadas en trabajo social, dentro del proceso metodológico, para la implementación de la etapa de ejecución e intervención social es: a) El flujograma. b) La entrevista. c) El ecomapa. d) El genograma. 44. De acuerdo a la Ley 5/2014 de Protección Social y Jurídica de la infancia y Adolescencia en Castilla -La Mancha, ante la declaración de una situación de riesgo de un menor: a) Los Servicios Sociales de Atención Primaria, elaborarán un proyecto de intervención familiar. b) Existe un plazo de 6 meses para la intervención familiar, y para la prevención de un posible desamparo. c) El proyecto de intervención familiar, deberá suscribirse en todo caso por el menor, para su ejecución. d) Se establecerán medidas complementarias de apoyo material, social, sanitario, educativo o terapéutico que se estimen necesarias. 45. Según la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, quedan sujetos a tutela: a) Los menores no emancipados en situación de desamparo y los menores no emancipados no sujetos a patria potestad. b) Los menores no emancipados en situación de desamparo y los menores no emancipados sujetos a patria potestad. c) Los menores no emancipados en situación de desamparo, los menores no emancipados no sujetos a patria potestad y los mayores con discapacidad gravemente afectados. d) Los menores no emancipados en situación de desamparo, los menores no emancipados no sujetos a patria potestad y las personas mayores de edad o menores emancipadas que las precisen para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica. 46. La Alianza de Trabajo con la familia puede definirse a partir de las siguientes dimensiones (Modelo SOATIF, propuesto por Valentín Escudero): a) Enganche en el proceso de intervención, Seguridad en el sistema de intervención, Conexión emocional del usuario con el profesional y sentido de compartir el propósito en la familia. b) Enganche en el proceso de intervención, Seguridad en el sistema de intervención y Conexión emocional del usuario con el profesional. c) Enganche en el proceso de intervención, Seguridad en el sistema de intervención y Sentido de compartir el propósito en la familia. d) Enganche en el proceso de intervención, Protección, Conexión emocional del usuario con el profesional y Sentido de compartir el propósito en la familia. 47. El Decreto 88/2017 establece que los centros y servicios de atención a las personas con discapacidad deberán contar con los profesionales que, utilizando la metodología de la Planificación Centrada en la Persona, diseñarán las condiciones del entorno y planificarán los apoyos necesarios para que cada persona con discapacidad y su familia puedan alcanzar metas que sean significativas para ellas y su entorno, en las distintas esferas de su vida y que quedarán reflejadas en: a) Su Plan Personal de Apoyos, que deberá estar redactado del modo más comprensible para las personas implicadas. b) Su Diseño de Intervención, que deberá estar redactado del momo comprensible para las personas implicadas. c) Su Plan de intervención Individualizada, que deberá estar redactado del modo más comprensible para las personas implicadas. d) Su Plan de cuidados, que deberá estar redactado del modo más comprensible para las personas implicadas. 48. El modo de relacionarse de la pareja, que se inscribe entre la armonía y la disarmonía se denomina: a) Parentalidad. b) Conyugalidad. c) Reciprocidad. d) Equilibrio. 49. Conforme el art. 40 del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla -La Mancha, el anteproyecto del estado de ingresos será elaborado por: a) La Dirección General de Presupuestos, a la vista de las estimaciones realizadas por las Consejerías y demás órganos con dotaciones diferenciadas. b) La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a la vista de las estimaciones realizadas por las Consejerías y demás órganos con dotaciones diferenciadas. c) El Consejo de Gobierno, a la vista de las estimaciones realizadas por las Consejerías y demás órganos con dotaciones diferenciadas. d) La Intervención General. 50. Según Viscarret el modelo de intervención lleva implícito: a) Elementos teóricos, de análisis, metodológicos, funcionales, filosóficos e ideológicos. b) Una misma teorías y una misma práctica. c) Un instrumento de análisis. d) La descripción de problemas. 51. Alfonsa Rodriguez, señala que la intervención con familias con problemáticas múltiple, requiere: a) Poner en marcha un dialogo transformativo que permita crear nuevas realidades. b) Que el profesional pueda ofrecer una alternativa viable. c) La necesidad de jerarquización en la relación que marque límites y obtenga resultados. d) La involucración del profesional, aunque en ocasiones pueda cronificar la relación. 52. El informe requerido por extranjería para la obtención de un permiso de residencia por circunstancia excepcionales es: a) Informe de arraigo. b) Informe de esfuerzo. c) Informe de vivienda. d) Informe de resistencia por circunstancias excepcionales. 53. Según Gustavo García Herrero y José Manuel Ramírez, el conjunto de métodos y técnicas que permiten ordenar de forma previa y racional un proceso de producción es: a) Investigación. b) Planificación. c) Ejecución. d) Evaluación. 54. El Sistema de información de Servicios Sociales, recogerá la historia social y las prestaciones del catálogo que esté recibiendo la persona/familia e integrará todos los datos relativos a la atención social de las personas usuarias del Sistema Público de Servicios Sociales, lo que implica que: a) La Administración, siempre precisa obtener el consentimiento de las personas/familias para registrar sus datos. b) La Administración no precisará obtener el consentimiento de las personas para registrar sus datos en el sistema de información, siempre y cuando vayan a recibir atención social del Sistema Público de Servicios Sociales. c) La Administración debe garantizar un sistema común de recoger de datos, aunque sea manual. d) La Administración con este sistema ralentiza la comunicación entre servicios, pero evita duplicidades. 55. El proceso terapéutico en la atención a las drogodependencias, comienza generalmente con la desintoxicación, que se llevará a cabo: a) En las Unidades de Salud Mental. b) Con prioridad en las Unidades de Hospitalización Breve. c) De forma ambulatoria, en las Unidades de Conductas Adictivas. d) En las comunidades Terapéuticas. 56. Valentín Escudero define como una "Actitud mutua de desamparo y búsqueda (siempre externa) de la solución de los problemas a través de los servicios sociales por parte de la familia. Y por parte de los servicios profesionales, incurrir en una actitud paternalista que refuerza este círculo de dependencia o falta de autonomía de la familia para afrontar sus dificultades". a) Dependencia de los Servicios Sociales. b) Dificultad Social. c) Conflicto Social. d) Claudicación familiar. 57. Los informes de seguimiento que emitirá la entidad pública al Juez de Menores durante la ejecución de la medida, serán: a) En la medida de permanencia en fin de semana, un informe cada seis fines de semana cumplidos. b) En la medida de prestación en beneficio de la comunidad, un informe cada 40 horas cumplidas. c) En la medida de tareas socioeducativas, un informe cada tres meses. d) En la medida de internamiento en centro, un informe semestral. 58. Castilla -La Mancha denomina absentismo de alta intensidad: a) Aquel que supere el 50% del tiempo lectivo mensual, siempre y cuando estas faltas de asistencia no hayan sido justificadas. b) Aquel que supere el 50% del tiempo lectivo mensual, independientemente de si han sido o no justificadas. c) Aquel donde el alumno falta de forma irregular, pero con cierta frecuencia. d) Aquel donde el alumno falta de forma muy frecuente, entre 20% y el 50% del tiempo lectivo. 59. De acuerdo con la Constitución Española, cuál de los siguientes es un derecho susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal constitucional: a) Derecho al trabajo. b) Derecho a la libertad sindical. c) Derecho a la negociación colectiva laboral. d) Derecho a la propiedad privada. 60. Según el 10º informe AROPE 2020: a) El desempleo no define a la pobreza, por el contrario, dentro de ella, el grupo más numeroso es el de las personas ocupadas. b) El desempleo define claramente a la pobreza. c) Disminuye el número de personas pobres que tienen empleo. d) Descubrir aquello que impide avanzar en el trabajo. 61. Cinta Guinot considera que el objetivo de la supervisión de apoyo es: a) Que se cumplan los objetivos de la organización y atención al usuario. b) Enseñar, formar y ayudar a mejorar los conocimientos de los trabajadores sociales. c) Un hijo o hija solicitante con grado 1 y 2 de dependencia, siempre y cuando lo haga sin necesidad de apoyo de tercera persona y pueda desplazarse con autonomía. d) Un hijo o hija con una discapacidad igual o superior al 65%. 62. En el Programa de Termalismo Social podrán participar junto con la persona beneficiaria: a) Un hijo o hija del solicitante con un grado de discapacidad igual o superior al 33% siempre y cuándo lo haga sin necesidad de apoyo de tercera persona y pueda desplazarse con autonomía. b) Un hijo o hija del solicitante sin discapacidad, siempre que pueda desplazarse con autonomía y no precise ayuda de terceras personas. c) Un hijo o hija del solicitante con grado 1 o 2 de dependencia, siempre y cuando lo haga sin necesidad de apoyo de tercera persona y pueda desplazarse con autonomía. d) De titularidad y gestión privada y se desarrollarán en todas las zonas y áreas de servicios sociales, en el ámbito del municipio. 63. Los Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla -La Mancha son: a) De titularidad y gestión pública y se desarrollarán en todas las zonas y áreas de servicios sociales en el ámbito del municipio. b) De titularidad y gestión pública indirecta y se desarrollarán en todas las zonas y áreas de servicios sociales, en el ámbito del municipio. c) De titularidad y gestión pública indirecta y se desarrollarán en todas las zonas de servicios sociales, en el ámbito del municipio. d) De titularidad y gestión privada y se desarrollarán en todas las zonas y áreas de servicios sociales, en el ámbito del municipio. 64. El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad dice que, para la determinación del grado de minusvalía, el porcentaje obtenido de la valoración de discapacidad se modificará, en su caso, con la adición de la puntuación obtenida en el baremo de factores sociales complementarios en la forma prevista y sin que ésta pueda sobrepasar: a) Los 15 puntos. b) Los 13 puntos. c) Los 16 puntos. d) Los 25 puntos. 65. La intervención profesional a través del modelo de la Terapia Brave Centrada en Soluciones atribuida a los trabajadores sociales Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, elaborada desde una perspectiva construccionista. a) Trabaja el cambio a nivel relacional y conversacional, poniendo el foco en las competencias y recursos de las personas. b) Se centra en el problema para intentar superarlo. c) El profesional se debe situar en una posición de experto para conseguir el cambio deseado para la persona con la que está interviniendo. d) En el centro de la relación están las tareas. 66. La Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla -La Mancha, define la teleasistencia como: a) Una prestación técnica de los Servicios Sociales de Atención Primaria. b) Una prestación técnica de los Servicios Sociales de Atención Especializada. c) Un servicio. d) Un programa. 67. Ante la experiencia de un evento traumático, la personalidad de quien lo ha vivido, se parte en varias estructuras rígidas y cerradas entre ellas, pertenece a: a) Esquizofrenia. b) Trastorno disociativo. c) Trastorno bipolar. d) Trastorno por estrés postraumático. 68. El comportamiento de los padres, fundamento en el interés superior del niño, que desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento, incluyendo el establecimiento de límites, se refiere a: a) Educación con disciplina consciente. b) Parentalidad democrática. c) Autoridad parental. d) Parentalidad positiva. 69. ¿Cómo se denomina a las unidades ubicadas fuera del recinto de los Centros penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario, desarrollando servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental?. a) Centros de Inserción Social. b) Unidades Dependientes. c) Pisos de Acogida. d) Centro de Reinserción Social. 70. En el ámbito de las drogodependencias, cuando se realiza una utilización frecuente de la droga, se amplían las situaciones en las que se recurre a ella, y se usan tanto en grupo como individual, estamos hablando de: a) Consumo ocasional. b) Consumo habitual. c) Consumo experimental. d) Consumo abusivo. 71. El Titulo X de la Ley 14/2010, de Servicios Sociales de Castilla -La Mancha, articula la participación de la sociedad civil en el funcionamiento del Sistema Público de Servicios Sociales que ha de quedar garantizada a través de: a) Consejo Asesor de Servicios Sociales. b) Consejo Consultivo. c) Consejo de Participación Social. d) Consejo Asesor de Participación Social. 72. ¿Qué orden regula las bases reguladoras de las ayudas de arrendamiento de viviendas dirigidas a víctimas de violencia de género en Castilla -La Mancha?. a) Orden 161/2020, de la Consejería de Fomento. b) Orden 117/2021, de la Consejería de Fomento. c) Orden 80/2018, de la Consejería de Fomento. d) Orden 65/2021, del Instituto de la Mujer. 73. La proporción de personas menores de 15 años + personas mayores de 64 años, dividido entre la población comprendida entre 16 a 64 años, se le llama: a) Tasa de dependencia. b) Tasa de población activa. c) Tasa de población inactiva. d) Tasa de población pasiva. 74. Los principios de responsabilidad pública, universalidad, equidad e igualdad, recogidos en la Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla -La Mancha se encuadran dentro de los principios: a) Metodológicos. b) Programáticos. c) Organizativos y metodológicos. d) Organizativos. 75. ¿Cuál es el recurso social, dirigido a promover el desarrollo integral de los menores, en los ámbitos personal, familiar, educativo-académico y social, para favorecer su proceso madurativo, y una integración social positiva?. a) Aulas de Familia. b) Centros de día. c) Hogares funcionales. d) Punto de encuentro familiar. 76. La Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla -La Mancha, incluye la prestación de apoyo para el mantenimiento y desarrollo de habilidades y competencias básicas para la vida a personas con determinadas necesidades específicas: a) Dentro del Catalogo de Prestaciones Técnicas de los Servicios Sociales de Atención Primaria. b) Dentro del Catálogo de Prestaciones Técnicas de los Servicios Sociales de Atención Especializada. c) Un Servicio de los Servicios Sociales de Atención Primaria. d) Un programa de los Servicios Sociales de Atención Primaria. 77. Según la Ley 5/2014 de Protección Social y Jurídica de la Infancia y Adolescencia en Castilla -La Mancha, realizar el seguimiento, modificación, prórroga y cese de las medidas de protección, es competencia de: a) Fiscalía de Menores. b) Sección competente en materia de menores. c) Comisión Provincial de Tutela y Guarda de Menores. d) Comisión Regional de Adopción. 78. La atención especializada a familias, en las que se producen situaciones de violencia, explícita o implícita, así como prevenir situaciones de riesgo, se lleva a cabo desde: a) Centros de Mediación y Orientación Familiar. b) Programa de Intervención en Violencia Familiar y Filioparental. c) Prestación de Atención a la Familia y Unidad de Convivencia. d) Puntos de Encuentro Familiar. 79. La capacidad de hablar acerca de la relación, es decir, trascender el nivel de contenido para preguntarnos qué está ocurriendo a nivel relacional entre los sujetos que interactúan, se llama: a) Metacomunicación. b) Metacognición. c) Intercomunicación. d) Comunicación sobre el contenido. 80. La Ley 2/2021 de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo rural en Castilla -La Mancha establece como tipología de las zonas rurales: a) Zonas rurales interurbanas. b) Zonas rurales intermedias. c) Zonas en riesgo de población. d) Zonas con poca población. 81. ¿Con qué prestación es incompatible la percepción del Ingreso Mínimo Vital?. a) La asignación económica por hijo o menor a cargo, con discapacidad superior al 33%. b) Subsidios en favor de familias. c)Pensión no contributiva. d) La asignación económica por hijo o menor a cargo, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%. 82. Tal y como establece la Ley 14/2010, de Servicios Sociales, los servicios sociales tienen como finalidad: a) La atención de las necesidades sociales. b) La atención de las necesidades personales, familiares y sociales durante las etapas de la vida donde las personas presentan mayores situaciones de dificultad social. c) La atención de las necesidades personales, familiares y sociales durante todas las etapas de la vida. d) Promover el bienestar social y garantizar el pleno y libre desarrollo de la persona y de los grupos sociales. 83. Los convenios que se suscriban al amparo del Decreto 87/2016, de 27/12/2016, por el que se unifica el marco de concentración con las Entidades Locales para la prestación de Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla -La Mancha, entran en vigor a partir del día siguiente a la firma de los mismo y... a) Tendrán una vigencia máxima de 6 años, prorrogable una sola vez por dos años mas. b) Se extienden por un periodo de 6 años, prorrogable por otros 6 años mas. c) Tendrán una vigencia máxima de 6 años, con posibilidad de prórroga por un periodo de hasta cuatro años. d) Todos los convenios tendrán una duración total de 5 años. 84. Ante una situación de violencia ejercida sobre una persona menor de edad, el deber de comunicación cualificado es: a) Toda persona que advierta indicios de una situación de violencia ejercida una persona menor de edad. b) Todas aquellas personas que por razón de su cargo, profesión, oficio o actividad tenga encomendada la defensa y denuncia y hayan tenido conocimiento de una situación ejercida sobre los mismos. c) El personal cualificado de los servicios sociales y de los centros de protección en materia de familia e infancia. d) El personal cualificado de los centros sanitarios, de los centros escolares, de los centros de deporte y ocio, de los centros de protección a al infancia y de responsabilidad penal, centros de acogida de asilo y atención humanitaria y de los servicios sociales. 85. Entre los objetivos estratégicos del plan de lucha contra la pobreza y la desigualdad en la región para el periodo 2017-2020 se encuentra: a) Mejorar las capacidades y habilidades personales de las personas en situación de pobreza. b) Garantizar un nivel de renta que permita unos estándares de vida dignos. c) Disminuir el número de personas en que buscan empleo. d) Mejorar el número de personas con titulación académica. 86. Una de las cosas que plantea "La Teoría de la Comunicación humana" es que toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenidos o semánticos, y: a) Aspectos relacionales entre emisores y receptores. b) Interaccionales. c) Contextuales. d) Funcionales. 87. La técnica definida como método para intervenir sobre las relaciones entre los grupos o las existentes dentro de un grupo y que se refiere, en todo caso, a valores universales, es: a) Psicodrama. b) Rol Playing. c) Philips 6/6. Sociodrama. 88. Para el ejercicio de la función de vigilancia atribuida al Ministerio Fiscal en el Código Civil respecto de la tutela asumida por la entidad pública por ministerio de la ley, se llevará en cada Fiscalía: a) Un seguimiento y control de las tutelas. b) Un índice de tutelas. c) Una evaluación de la asunción de las tutelas. d) La supervisión del plan de caso de cada menor tutelado. 89. ¿Qué documento a nivel internacional, reconoce por primera vez a los niños, como sujetos activos de sus propios derechos, y establece su interés superior cómo principio determinante?. a) Declaración de los derechos del niño de Ginebra. b) Convención de los derechos del niño de las Naciones Unidas. c) Carta Europea de los derechos del niño. d) Convenio relativo a la Protección del Niño y a cooperación en materia de adopción internacional. 90. Una de las funciones del Instituto de la mujer, es la de elaborar un informe sobre la aplicación de la Ley de igualdad entre hombres y mueres, con una prioridad de: a) 3 años. b) 5 años. c) 6 años. d) Anualmente. |