Examen OSS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen OSS Descripción: Día Jueves 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El músculo elevados del párpado superior tiene su origen en el anillo de Zinn. Verdadero. Falso. Las causas más frecuentes de Ectropion es por laxitud del tejido (senil). Verdadero. Falso. Siempre que el paciente presente proptosis debo de pensar en Dacriocistitis. Verdadero. Falso. la conjuntivitis bacteriana se caracteriza por la presencia de secreciones verde- amarilla. Verdadero. Falso. En el entropion, la lesión que se produce en conjuntiva y córnea es secundaria a laexposición del tejido y falta de lubricación. Verdadero. Falso. Debo de tratar con esteroide tópico a todos los px con ojo rojo. verdadero. Falso. Debo de usar de manera regular vasoconstrictor y anestésico tópico en los pacientes con molestias en los ojos. Verdadero. Falso. Cuando se presenta un paciente con catarata traumática y ruptura de la cápsula delcristalino, es urgente operarlo por el alto riesgo de presentar glaucoma faconafilático: Verdadero. Falso. la desviación de uno o ambos ojos es normal después de los 6 meses de edad. Verdadero. Falso. Cuando se detecta que un recién nacido tiene leucocoria y se determina que es secundaria a la presencia de catarata congénita, debemos esperar a que tenga 7años para operarlo y mientras ponerle lentes: Si. No. Depende que tan opaca esta la catarata. Las uveítis anterior o iridociclitis se presentan acompañadas de dolor con laluz e hiperemia periquerática: Si. No. Algunas veces. Se deben operar todos las cataratas en cuando se diagnostican. Verdadero. Falso. Las fibras papilares simpáticas acompaña a los fibras del 6to par craneal. Verdadero. Falso. El primer signo offalmoscopico de retinopatía diabética es la presencia , de microaneurismas. verdadero. falso. El glaucoma de ángulo abierto es el más Frecuente y causa dolor intenso en los ojos. Verdadero. Falso. La parálisis simpatico O SX de Horner consiste en miosis, ptosis, anhidrosis y enoftalmos. Verdadero. Falso. La función del endotelio corneal es muy importante para mantener bien hidratadaa la córneal. Verdadero. Falso. la parálisis del VII par craneal es causa de Entropion. Verdadero. Falso. la escleritis y epiescleritis se acompañan de glaucoma. Verdadero. Falso. La conjuntivitis bacteriana se espera encontrar lo siguiente excepto. Elevación de la presión intraocular. Secreción verde amarillenta. Sensación de cuerpo extraño. Hiperemia. En relación a la fractura del piso de la órbita. Hemoseno maxilar. Enoftalmos y pseudoptosis. Disminución de movimientos oculares. Todas las anteriores. Cuando el paciente refiere prurito intenso, secreción hialina, hiperemia simple y papitas en conjuntiva dorsal es diagnóstico de. Conjuntivitis primaveral o estacional. Conjuntivitis bacteriana. Úlcera corneal. Son complicaciones de la celulitis de la órbita, excepto: Muerte. Abceso corneal. Trombosis del seno cavernoso. Abceso cerebral. ¿Por qué se forma el pliegue palpebral superior?. Por la presencia del ligamento suspensorio de lockwood. Por la inserción de la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior en el tarso. Por la unión de ambos párpados en los cantos. Por la inserción de la fascia en el tarso. El signo patognomónico en queratitis herpética es. Exoftalmos y exotropia. Dolor intenso. Pterigion. Úlcera dendrítica. El tratamiento inicial para dacrioestenosis del RN es. Masaje de saco lagrimal. Dacrointubación o dacriocistorrinostotomía. Masaje de la glándula lagrimal. Son causas de celulitis preseptal, excepto. Picadura de insectos. Orzuelo. Dacriocistitis. Chalazión. Son características de la córnea, excepto. Sin inervación. Endotelio mantiene su deturgencia. Formado por fibras de colágeno. La falta de película lagrimal se manifiesta por lo siguiente, excepto: Sensación de cuerpo extraño. Secreción verde en cantos. Hiperemia y lagrimeo. Queratitis y visión borrosa. Son signos de conjuntivitis, excepto: Hiperemia, secreción, pseudomembranosa. Flicteulas, hemorragias conjuntivales, infiltradaos corneales. Papilas tarsales, folículos nodosos. Prurito. Las uveítis anteriores o iridociclitis se presentan acompañadas de dolor con luz e hiperemia periquerática además de: Depósito en el vítreo. Presencia de celularidad en la cámara anterior. Mejoría de la visión. Dolor por el nervio ocular. Son funciones del cuerpo ciliar, excepto. Producción de humor acuoso. Sostiene al cristalina mediante fibras zonulares. Controla la presión intraocular. Participa en la acomodación. En relación al glaucoma primario de ángulo abierto. a. No muestra sintomatología en formas iniciales. b. Es más freucnete a partir de los 40 años de edad. c. todas son ciertas. d. Produce pérdida concéntrica del campo visual y evoluciona a ceguera si no se controla. 2. En la endotropia o desviación convergente puede ser. a. acomodativa o no acomodativa. b. signo de desprendimiento de retina. c. Intermitente o secundaria. d. se relaciona con catarata. 3. La ambliopia se relaciona con lo siguiente, menos: a. estrabismo. b. defectos cromáticos adquiridos. c. defectos restrictivos de niños. d. catarata congénita. 4. Por definición, estrabismo es. a. Desviación de 1 o ambos ojos. b. disminución de presión intraocular. c. aumento de presión intraocular. d. pérdida de la función v. 5. Es una complicación de escleritis posterior. a. Desprendimiento de retina serosa. b. retinitis infecciosa. c. desprendimiento traccional de retina. d. catarata metabólica. 6. El III par craneal o motor ocular común, inerva los siguiente músculos. a. M recto externo, oblicuo inferior y recto superior. b. M. recto interno, externo y oblicuo superior. c. M. recto superior, inferior, externo. d. M. recto superior, interno, inferior y elevador del párpado. Cuando se presenta un px con catarata traumática y ruptura---- es urgente operarlo por el riesgo de presentar complicaciones como glaucoma-. a. enunciado es falso. b. no le pasa nada si se espera unos meses. c. no importa si se rompe la-- el problema es la catarata. d. Se debe operar cuando se diagnostica. 8. Son funciones del cuerpo ciliar, excepto: a. participa en la acomodación. b. control de la presión intraocular. c. sostiene al cristalino mediante las fibras zonulares. d. producción de humor acuoso. 9. En relación a la esclera, todo es cierto, excepto. a. está formada por fibras de colágeno y elásticas. b. es la cubierta interna del ojo, está muy vascularizada y tiene relación con la retina. c. está en relación con la coroides. d. es avascular, es la cubierta externa del ojo. 10.Causa más frecuente de escleritis es. a. enfermedades reumatológicas. b. catarata. c. complicaciones de queratoconjuntivitis. d. complicaciones de blefaroconjuntivitis. 12. De la cámara anterior del globo ocular lo siguiente es cierto, excepto: a. comprendida entre el iris y cristalino. b. comprendida entre córnea e iris. c. llena de humor acuoso. d. toma fotos con menor resolución que la cámara posterior. 13. Se define como catarata: a. opacidad del cristalino. b. opacidad del reflejo de fondo. c. opacidad de la córnea. d. opacidad de los medios dióptricos. 14. Glaucoma se define como: a. pérdida de la visión de ambos ojos. b. disminución de la visión no dolorosa. c. aumento de la presión intraocular. d. neuropatía óptica progresiva multifactorial. Si un paciente se presenta con cuadro de dolor intenso en un ojo sin antecedentes de trauma ocular y con disminución súbita de la visión, el dx más probable es. a. oclusión de arteria central de la retina. b. crisis glaucomatociclitica. c. catarata senil o metabólica. d. desprendimiento traccional de la retina. Cuando se detecta que un recién nacido tiene leucocoria y se determina que es secundaria a la presencia de catarata congénita, debemos esperar a que tenga 7 años para operarlo y mientras, le pondremos lentes. a. no es así, se debe operar cuando se dx. b. así es como se procede. c. tal vez, depende de que tan opaca está la catarata d. no hay que esperar hasta los 7 años si no a los 4 años. .La ambliopía se relaciona con lo siguiente, excepto: Con qué cartilla voy a valorar en paciente los defectos cromáticos?. Los rangos normales para defectos refractivos van desde. Un paciente que ha empezado a hacer ejercicio porque se lo indicaste, tiene antecedentes de obesidad, dislipidemia, HAS y cardiomiopatía isquémica. De pronto, te llama muy asustado porque al estar haciendo su ejercicio notó que “se le puso toda negra” la visión del ojo derecho, ¿qué crees que le esté pasando?. Un paciente te llama el domingo en la mañana diciendo qué cree que se le rompió un algo porque se cayó de la bicicleta y oyó un ruido como si se rompiera una rama y se le deformó, además siente y se ve muy raro el ojo, como si se le hubiera “metido” o se le “hizo chiquito”. Cuando lo exploras encuentras fractura de la clavícula y enoftalmos evidente. En tu mente estás pensando que se lesionó: Si un paciente se presenta con cuadro de dolor intenso en un ojo sin antecedentes de trauma y disminución de la visión de manera súbita, el dx más probable es. 9. En relación al glaucoma primario de ángulo abierto: a. evoluciona a ceguera si no se controla. b. produce pérdida concéntrica del campo visual. c. es más frecuente en >40 años. d. todas son correctas. Un paciente diabético se presenta con cuadro de 3 días de evolución con diplopia a lo que se le agrega ptosis del párpado superior que ha ido progresando y alteraciones en los reflejos pupilares. El dx en el que pensarías primero es. El mismo paciente anterior refiere que desde hace unos días ha estado viendo unas manchas oscuras en su campo visual y ha notado disminución súbita de la visión acompañada de fotopsias. ¿Qué esperarías encontrar en el fondo de ojo?. Retinopatía diabética. Hemorragia en el vítreo. Desprendimiento de retina traccional. Edema macular. Todas. En relación a la esclera todo es cierto excepto: ● Está formada por fibras de colágeno elásticas. ● Esla cubierta interna del ojo, está muy vascularizada y tiene relación con la retina. ● Es avascular, es la cubierta externa del ojo. ● Está en relación con la coroides. La uveitis anteriores o idiociclitis se presentan acompañadas de dolor con la luz e hiperemia periquerática, además de: ● Depósitos en el vítreo. ● Presencia de celularidad en la cámara anterior. ● Mejoría en la visión. ● Dolor por el nervio ocular. 3. La ambliopía se relaciona con lo siguiente, excepto: ● Defectos refractivos en niños. ● Catarata congénita. ● Estrabismo. ● Defectos cromáticos adquiridos. Cuando se lesiona la vía visual antes del quiasma óptica, en el cambo visual esperamos encontrar. Ceguera de un ojo. Hemianopsia homónima. Hemianopsia bitempora. Escotoma de Bjerrum. La degeneración macular relacionada con la edad. El tratamiento es con antibióticos. Es causada por uso excesivo de aparatos electrónicos. Tiene relación con antecedentes familiares y con la etnia caucásica. Se manifiesta como pérdida del campo visual. La vía visual se inicia en. Fotorreceptores. Macula. Fondo de Ojo. Nervio óptico. Puede ser el debut de una enfermedad desmielinizante como la esclerosis múltiple. Neuritis óptica retrobulbar. Papiledema. Uveítis posterior. Catarata. En relación al glaucoma primario de ángulo abierto. No muestra sintomatología al inicio. Es más frecuente de los 40 en adelante. Produce pérdida concéntrica del campo visual y evoluciona a ceguera si no se controla. Todas son correctas. Son pródromos del desprendimiento de retina regmatógeno. Fosfenos y hemovítreo. Papiledema, papilitis y neuritis óptica. Miosis, ptosis, anhidrosis y enoftlamos. Fotopsias, miodeospsias, disminución de visión como telón. La tracción del vítreo sobre la retina produce. Oclusión de la vena central de la retina. Fotopsias. Catarata. Glaucoma. Son complicaciones de la oclusión de la vena central de la retina. Degenación de la macula. Neovascularzación de la retina y glaucoma neovascular. Disminución de la visión dolorosa. Catarata inflamatoria. |