EXAMEN PARCIAL CONSTITUCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN PARCIAL CONSTITUCIÓN Descripción: Primera Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo al Artículo 19 de la Constitución Nacional, sólo será dictada cuando indispensable en las diligencias del juicio y en ningún caso se prolongará por un tiempo mayo de la pena mínima establecida para igual delito, nos estamos refiriendo a: La reclusión. La defensa en juicio. La detención. La privación de libertad. La prisión preventiva. Los Ministros de la Corte Suprema de Justicia prestarán juramento o promesa ante el: Congreso Nacional. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Fiscal General del Estado. Vicepresidente de la República. 3. El genocidio, la tortura, la desaparición forzosa de personas, el secuestro y homicidio razones políticas, según Constitución Nacional, son delitos: Del derecho civil. Inusuales en nuestro país. Imprescriptibles. Que no tienen ninguna importancia. Ninguna es correcta. Según el artículo 231 de la Constitución Nacional, en caso de que, en la fecha en la cual asumir sus funciones el Presidente de la República y el Vicepresidente, no hayan proclamados en la forma dispuesta por esta Constitución, o fueran anuladas las Presidente cesante entregará el mando al: Presidente de la Cámara de Senadores. Presidente del Congreso Nacional. Presidente de la Convención Nacional Constituyente. Presidente del Tribunal de Justicia Electoral. Presidente de la Corte Suprema de Justicia. 5. De acuerdo a la Constitución de 1992, una de las atribuciones perdidas por el Poder Judicial. La imposibilidad de enjuiciar Magistrados. La facultad de prorrogar las sesiones parlamentarias. La selección de candidatos para la Magistratura Nacional. La organización del proceso electoral y su fiscalización. La facultad de juzgar sobre las elecciones generales. De acuerdo al Art. 9 del Código de la Niñez y la Adolescencia, la protección de las personas nacer se ejerce mediante la atención a la embarazada hasta: Cinco días posteriores al parto. Treinta días posteriores al parto. Cuarenta y cinco días posteriores al parto. Tres meses posteriores al embarazo. Ninguna es correcta. 7. El tipo de Habeas Corpus en virtud del cual se podrán demandar rectificación de circunstancias que restrinjan la libertad o amenacen la seguridad personal, es: Amparo. Genérico. preventivo. Reparador. In constitucionalidad. 8. En caso de que el amparo sea relativo a organizaciones políticas, el organismo competente será: El Poder Judicial. La Justicia Electoral. La Fiscalía General. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. 9. De acuerdo a la Constitución Nacional, ninguna ley será retroactiva, salvo que: El encausado no cumpliera el deber alimentario. El encausado sea privado de su libertad. El encausado se hallara fuerza del país. El encausado se vea beneficiado. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Constitución Nacional, no se admite la privación de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad judicial competente en los casos de: Juicio en lo laboral. Indemnización de daños y perjuicios. Juicio ordinario. Incumplimiento de deberes alimentarios. Ninguna es correcta. . Para solicitar la reforma de la Constitución Nacional, se necesita el veinticinco por ciento de los legisladores de cualquiera de las Cámaras del Congreso, el Presidente de la República o: Ciento cincuenta mil electores. Cien mil electores. Sesenta mil electores. Cincuenta mil electores. Treinta mil electores. 12. Los símbolos de la República del Paraguay son: El Himno nacional, el Sello nacional y el Palacio de gobierno. El Sello Nacional, el Panteón de los Héroes, el Escudo Nacional. El Sello nacional. el Pabellón nacional. el Escudo nacional. El Pabellón nacional, el Himno nacional y el Sello nacional. 13. Son enunciados solemnes acerca de diferentes cuestiones de índole política, principales pautas ideológicas de la Constitución, esta definición hace referencia a: Los principios. Las declaraciones. Los derechos. Los deberes. 14. Uno de los órganos extra poderes creados por la Constitución de 1992 que se encarga de controlar las actividades económico — financieras del Estado central y demás órganos públicos menores: La Defensoría del Pueblo. La Contraloría General de la República. La Justicia Electoral. La Banca Central del Estado. Ninguna es correcta. Son las instituciones o procedimiento de seguridad creados a favor de las personas, para hacer efectivos el goce de sus derechos subjetivos, esta definición hace referencia a: Los principios. Las declaraciones. Los derechos. Los deberes. Las garantías. Los Magistrados judiciales solo podrán ser enjuiciados y removidos por la comisión de delitos por mal desempeño de sus funciones definidos por ley, por decisión del: Congreso Nacional. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Fiscal General del Estado. Presidente de la República. Contralor General de la República. Orientar prioritariamente sus gestiones al desarrollo de programas de atención directa promoción integral de los derechos del niño y el adolescente en su municipio, es una función compete a: Consejo Municipal de la Niñez y la Adolescencia. Consejo Departamental de la Niñez y la Adolescencia. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. Sistema Nacional de protección y promoción de los derechos de la niñez. Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia. . De acuerdo al Art. 97 del Código de la Niñez y la Adolescencia, el padre y la madre del niño o adolescente, están obligados a: Garantizar al niño o adolescente su desarrollo armónico e integral. Otorgar una identidad al recién nacido. Garantizar la educación del niño o adolescente. Garantizar el acceso a la salud del niño o adolescente. Proporcionar alimentos suficientes y adecuados a su edad. 20. De acuerdo al Art. 118 de la Constitución Nacional, el sufragio es: Un deber. Un derecho. Una función pública. La base del régimen democrático. Todas son correctas. 21. De acuerdo al Art. 12 del Código de la Niñez y la Adolescencia, en ningún caso y por motivo, la falta de pago de servicios médicos puede ameritar la: Privación de la atención médica. Retención del niño o la madre en el centro hospitalario. Discriminación en cuanto a cuidado y asistencia. Ninguna es correcta. 22. Uno de los órganos extra poderes creados por la Constitución de 1992 es el: Congreso Nacional. Ministerio de Salud. Ministerio de Hacienda. Ministerio de Trabajo. Consejo de la Magistratura. . De acuerdo al Art. 26 del Código de la Niñez y la Adolescencia, el niño y el adolescete derecho a: Presentar y dirigir peticiones por sí mismos. Estar protegidos contra toda forma de explotación. Recibir atención fisca y mental. Tener una nacionalidad. Ninguna es correcta. formular políticas para la promoción atención y protección de los derechos del niño o adolescente es una función de : A- La secretaria nacional de la Niñez y la Adolescencia. B- El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. C- El Consejo Departamental de la Niñez y la Adolescencia. - El Consejo Municipal de la Niñez y la Adolescencia. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente. 25. De acuerdo al Art. 4 del Código de la Niñez y la Adolescencia, los padres biológicos y a quienes tengan niños o adolescentes bajo su guarda o custodia, tienen la obligación de: A- Comunicar a la CODENI toda violación a los derechos y garantías del niño. B- Otorgar una identidad al recién nacido. C- Garantizar la educación del niño o adolescente. D- Garantizar el acceso a la salud del niño o adolescente. E- Garantizar al niño o adolescente su desarrollo armónico e integral. 26. De acuerdo al Código de la Niñez y la Adolescencia, en caso de duda sobre la edad adolescente o adulto, se presumirá que su condición es de: A- Niño. B- Puberto. C- Adolescente. D- Adulto. |