EXAMEN PARCIAL FARMACOLOGÍA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN PARCIAL FARMACOLOGÍA 5 Descripción: FARMACOLOGÍA UCACA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ante sospecha de intoxicación por paracetamol, la muestra de sangre para determinación de niveles plasmáticos se suele tomar en el denominado nivel “valle” (cc previa a la administración de la dosis programada). a) Verdadero. b) Falso. En farmacología, la sustancia fisiológica que se une a un receptor especifico útil como diana terapéutica, se conoce con el nombre de: a) Ligando endógeno. b) Agonista parcial. c) Neurotransmisor. d) Endoperóxido. El símbolo de la fotografía en el cartonaje (triángulo invertido) y documentos del medicamento se debe interpretar como. a) Fecha de caducidad inferior a 5 años. b) Especial seguimiento como ocurre en caso de medicamentos nuevos. c) Medicamento estupefaciente. d) Medicamento de prescripción médica. Si acidificamos la orina, facilitaremos: a) Eliminación de fármacos bases débiles. b) La reabsorción de fármacos bases débiles. c) La eliminación de fármacos ácidos débiles. La urticaria (habones) o el angiodema son exponentes típicos de ¿qué tipo de reacción adversa inducida por medicamentos?. a) Sobredosificación. b) Idiosincrasia de origen farmacéutica. c) Hipersensibilidad. d) Idiosincrasia de origen farmacodinamico. e) De cualquiera de estas reacciones. La rifampicina es un antibiótico que suele acelerar la metabolización de otros medicamentos administrados simultáneamente. Este efecto se denomina: a) Inducción enzimática. b) Inhibición enzimática. c) Cinética de orden 0. d) Cinética de orden 1. La sobredosificación de paracetamol se traduce especialmente en daño sobre: a) Estómago. b) Hígado. c) Riñón. d) Oído. Los ancianos suelen requerir dosis de ansiolíticos más altas, proporcionalmente, a las del adulto joven. Esto se debe a la tolerancia a estos fármacos acumulada con los años. a) Verdadero. b) Falso. Un ejemplo típico de interacción de fármacos en fase farmacéutica (incompatibilidad) es: a) Penicilina con ácido clavulánico. b) Penicilina con aminoglucosidos. c) Hidróxido de aluminio con hidróxido de magnesio. d) Todas las mezclas anteriores. Los antibióticos pueden reducir el efecto de los estrógenos al impedir el ciclo enterohepático que sufren estos preparados en su eliminación por bilis-intestino. a) Verdadero. b) Falso. Un fármaco antagonista competitivo se caracteriza por poseer: a) Solo afinidad. b) Solo actividad intrínseca. c) Afinidad y actividad intrínseca. d) Nada. De los siguientes fármacos, cuál es el objeto frecuente de inducción enzimática y disminución de sus efectos debido a interacción con fármacos inductores. a) Anticoagulantes orales. b) Fenobarbital. c) Rifampicina. d) eritromicina. En la fotografía se observa una malformación producida por la ingesta de benzodiazepinas durante el embarazo. ¿Cómo se denomina esta lesión?. a) Facies bilabial. b) Atrofia labial. c) Hipoplasia labial. d) Labio leporino. ¿El paracetamol y el ibuprofeno se consideran analgésicos compatibles con la lactancia materna?. a) Sí, los dos. b) El paracetamol sí, ibuprofeno no. c) El ibuprofeno sí, paracetamol no. d) Ninguno de los dos. Desde el punto de vista del riesgo teratogénico, los fármacos más peligrosos se encuadran en la categoría (FDA): a) A. b) B. c) C. d) X. Un niño de 4 años tiene fiebre alta debido a una infección gripal. Es conveniente reducirle la fiebre administrando, por ejemplo, una dosis proporcional de ácido acetilsalicílico. a) Verdadero. b) Falso. Según la regla de Clark, la dosis en un niño se establece de forma proporcional a la dosis media que se utiliza en un adulto de 70 kg. ¿Cuál sería la dosis de paracetamol en un niño de 17,5 kg si la dosis del adulto es de 500 mg. a) 500 mg. b) 250 mg. c) 125 mg. d) 175 mg. Según la clasificación de riesgo para el lactante, la administración de ibuprofeno a la madre puede considerarse de: a) Bajo riesgo. b) Medio riesgo. c) Alto riesgo. d) Muy alto riesgo. Para ajustar la dosis de medicamentos en casos de insuficiencia renal se suele utilizar una prueba de laboratorio que es el clearance de creatitina. a) Verdadero. b) Falso. ¿Qué nombre reciben las reacciones adversas no predecibles, inexplicables según las características farmacodinámicas del fármaco y que además son independientes de la dosis?. a) Reacciones adversas de tipo B. b) Reacciones adversas de tipo D. c) Reacciones adversas de tipo A. d) Reacciones adversas de tipo C. ¿Cuál de los siguientes analgésicos no tiene actividad antiinflamatoria?. a) Paracetamol. b) Ibuprofeno. c) Indometacina. d) Diclofenaco. Los fármacos antiácidos como el almagato actúan mediante. a) Neutralización del HCL segregado. b) Inhibición de bomba de protones. c) Inhibición de secreción de HCL. d) Erradicación de H pylori. La acetil cisteína es un mucolítico expectorante que además se puede utilizar como antídoto en la intoxicación por: a) Paracetamol. b) Warfarina. c) Heroína. d) BZD. La pregabalina es un fármaco útil como: a) Antiinflamatorio en determinados cuadros reumáticos. b) Coadyuvante analgésico en determinados dolores neuropáticos. c) Antimigrañoso en determinados cuadros de jaqueca. d) Antiparkinsoniano en cuadros iniciales de la enfermedad. Un angioedema o edema de la piel, mucosas, tejido subcutáneo es típicamente una reacción adversa tipo. a) Tipo III o mediada por inmunocomplejos circulantes. b) Tipo IV o retardada. c) Tipo I o anafiláctica. d) Tipo II o citotóxica. A los pocos minutos de administrar un antibiótico por vía IM, el paciente sufre un cuadro de urticaria, picor, y angioedema. Probablemente haya sufrido. a) Una reacción adversa inmunológica tipo III citotóxica. b) Una reacción anafiláctica. c) Una reacción inmunológica de tipo IV. d) Una reacción por idiosincrasia. La succinilcolina o el rocuronio son fármacos usados en la anestesia general con el objeto de producir: a) Bloqueo neuromuscular. b) Insensibilidad al dolor. c) Disminución de secreciones traqueobronquiales. d) Pérdida de conciencia. La hiperplasia gingival es una reacción adversa muy característica de: a) Carbamazepina. b) Fenitoína. c) Fenilefrina. d) Clorpromacina. ¿Cuál de las siguientes sustancias es una catecolamina?. a) Serotonina. b) Dopamina. c) Acetilcolina. d) Histamina. El HALOPERIDOL es un importante fármaco incluido en el grupo de: a) Antiparkinsonianos. b) Antipsicóticos. c) Antidepresivos. d) Antiepilépticos. |