Examen Parejas Unir
|
|
Título del Test:![]() Examen Parejas Unir Descripción: Examen julio 2025 Modelo A |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo se denomina la teoría que señala que lo que resulta atractivo en el otro es aquello que juzgamos como similar a nosotros?. Teoría de la complementariedad. Teoría de la semejanza. Teoría del bienestar subjetivo. . A qué ciclo evolutivo corresponde la etapa en la cual los hijos forman su propia familia y se realiza un ajuste a las necesidades de independencia y de darse cuenta de la importancia de los iguales. Desprendimiento. Familia con hijos adolescentes. Padres solos. Dentro de la exploración acerca de la iniciativa para llevar a cabo la consulta. ¿Cuál/es de los siguiente/s aspectos nos interesa?. Persona que tomó decisión de venir a consulta y reacción del otro miembro de la pareja ante la proposición. Si la demanda de consulta proviene de terceros. Las dos son correctas. Ante la evaluación sobre las relaciones extramatrimoniales en la pareja. ¿Cuál sería el objetivo?. Que la pareja sea fiel. Conocer si la pareja ha sido fiel. Saber si la infidelidad es un problema para la pareja. El Cuestionario de áreas de cambio (Areas of Change Questionnaire) (Wiss y Blicher, 1975) evalúa: El deseo de cambio, tiene dos partes: una evalúa el cambio que cada uno desea en el cónyuge, la otra el cambio que cada uno considera que se espera de él. El deseo de cambio, tiene dos partes: una evalúa el cambio que cada uno desea en el cónyuge, la otra el grado de satisfacción del cónyuge con la pareja. El deseo de cambio, tiene dos partes: una evalúa el cambio que cada uno desea en el cónyuge, la otra el grado de satisfacción sexual de la pareja. En el apego adulto, aquellas personas que se muestran confiados con los demás, que se encuentran cómodos en las relaciones, ¿qué tipo de apego tienen?. Apego seguro. Apego inseguro- evitativo. Apego ansioso- ambivalente. . Los procesos necesarios que cada miembro de la pareja debe hacer para conseguir una relación funcional y adecuada ¿Cómo se denomina?. . Ajuste diádico. Ambiente familiar. Satisfacción familia. En la evaluación del apego mediante la situación del extraño, en la que el niño no se muestra nervioso por la ausencia de la madre, tiende a ignorar o a evitar a los progenitores y al mismo tiempo es ignorado por los padres. ¿A qué tipo de apego correspondería?. Apego seguro. Apego inseguro- evitativo. Apego inseguro- ambivalente. Luis acude a consulta porque tiene dificultad en la relaciones sexuales con mujeres. En cuanto hay excitación siente que no controla la eyaculación, a veces le ocurre antes incluso de la penetración ¿Qué tipo de trastorno presenta?. . Eyaculación retardada. Coito doloroso. Eyaculación prematura/precoz. En los celos, según Choliz, la persona celosa puede mantener dos tipos de estrategias. ¿Cuál/ cuáles de las siguientes es/ son correcta/s?. No patológicas- patológicas. Directas - indirectas. Violentas- no violentas. En la clasificación de los tipos de infidelidad. ¿Cómo de denomina la infidelidad manifestada por relaciones entre dos personas con un componente de seducción permanente, pero sin llegar a más?. Infidelidades esporádicas. Devaneos amorosos o juegos de seducción. Infidelidad de pensamientos. Según Taverniers, la toma de decisiones importantes sin consultar ni tener en cuenta a la víctima. ¿A qué tipología de maltrato psicológico correspondería?. Intimidación. Abuso verbal. Desprecio y abuso emocional. El Programa de alcoholismo; Community Reinforcement and Family Training (CRAFT) de Miller, Meyers y Tonigan. ¿Cuál/ es de los siguientes componentes incluye?. Contrato conductual. . Entrevista motivacional. Planificación actividades agradables. ¿Qué técnica de intervención consiste en evaluar y modificar las circunstancias antecedentes, mantenedoras y consecuentes de la conducta?. Asignación de tareas. Análisis funcional. Manejo de contingencias. Según Klüber Ross cuando una persona tiene una enfermedad terminal hay unas fases comunes en las personas que pasan este proceso ¿Cómo se denomina la fase en la que la persona reconoce que su tiempo se agota y que su fallecimiento está próximo?. Aceptación. Negación. Depresión. Según la clasificación de Ponce-Reyes et al.(2022). En las fases de la enfermedad ¿A cuál corresponde la fase que transcurre desde los primeros síntomas hasta que se produce el diagnóstico?. Fase Terminal. Fase de crisis. Fase crónica. Lucas y María vienen a consulta y durante las sesión Lucas no para de decir "María critica todo lo que hago", "A María le parece que todo lo hago mal". Pero durante la sesión vemos que María también comenta muchos aspectos positivos de Lucas. ¿Qué distorsión cognitiva manifiesta Lucas?. Visión catastrófica. . Pensamiento polarizado. Falacia de razón. Sergio comenta en consulta que cuando su pareja le critica su forma de actuar, él calla ¿Qué estilo de comunicación presenta Sergio?. Asertivo. Pasivo. Agresivo. . Entre las respuestas asertivas. ¿Cómo se denomina aquella cuyo objetivo es responder a las críticas, reconociendo que se ha cometido un error o admitiendo el contenido de la crítica, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona, de forma serena?. Banco de niebla. Aserción negativa. Disco rayado. . Miguel le dice a su pareja Antonio que es un desastre con los horarios, él está intentando ser puntual, pero todavía le cuesta organizarse por ello le contesta "gracias", para evitar entrar en discusión ¿Qué técnica de asertividad está usando?. Disco rayado. aplazamiento asertivo. ironía asertiva. CASO CLINICO 1 Ana, una mujer de 28 años, ha sido diagnosticada de cáncer en fase avanzada. Le han dicho que le queda un año de vida. Su pareja, Luis, de 30 años, se encuentra profundamente afectado por la noticia, aunque no para de buscar tratamientos alternativos, dice que Ana se va a curar que solo hay que encontrar la manera. Ana, sin embargo, ha empezado a prepararse para despedirse, incluso hay aspectos que quiere dejar cerrados antes de irse. Quiere vivir este año, el tiempo que la vida le deje a tope. No están casados y quiere casarse con Luis. Luis está asumiendo gran parte del cuidado de Ana en casa, lo que ha generado estrés emocional y físico. Ana se enfrenta al miedo de la muerte inminente y a la posible separación de su ser querido. Ana le pide a Luis ir a terapia de pareja, porque necesita que este tiempo estén en conexión, dice que le pone muy nerviosa que Luis pierda tiempo en buscar tratamientos alternativos. Responde a las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información aportada en el caso: 1. ¿En que fase del duelo según Kübler-Ross se encuentra Ana?. Negociación. Aceptación. Aislamiento. ¿En que fase del duelo según Kübler-Ross se encuentra Luis?. Negociación. Aceptación. Aislamiento. . Luis comenta que desde que Ana está con la enfermedad tienen problemas económicos que le agobian mucho. ¿Qué tipo de carga familiar según Fadden son los problemas económicos?. Carga subjetiva. Carga analógica. Carga objetiva. Luis comenta que hay momentos que piensa que Ana está muy enferma y siente que no puede respirar, siente mareos y ganas de llorar. ¿Qué técnica de intervención puede ayudarle en esos momentos?. Técnicas de comunicación asertiva y reestructuración cognitiva. Parada del pensamiento y técnicas de relajación. Exposición in vivo y desensibilización sistemática. . Ana dice que quiere hacer una fiesta de despedida mientras todavía está bien, que quiere hacer un repaso de su vida con cada uno de sus amigos y familiares. Ante esta idea, en terapia de pareja: Le ayudamos a que entienda que todavía está viva y que no es buena idea pues hará sufrir a sus seres queridos. Le decimos que nos parece buena idea, pero no entramos en ello pues no es una función del psicólogo sanitario ayudar a preparar despedidas. Ayudamos a prepararla, ya que, aunque al principio el sentimiento es ambivalente posteriormente el sentimiento es de satisfacción. CASO CLINICO 2 Sofía y Carla ambas de 35 años y llevan seis años juntas. Han decidido tener hijos, pero después de varios intentos fallidos de inseminación artificial, el diagnóstico médico revela que ambas tienen problemas de fertilidad. Después de consultar con médicos y especialistas, deciden explorar la opción de la adopción. Sin embargo, este proceso ha generado incertidumbre y tensión en la pareja, ya que hay preocupaciones sobre la aceptación social, la adaptación a la adopción y el miedo a no ser consideradas como aptas para ser madres por los servicios sociales. Ambas tienen profesiones estables y son emocionalmente comprometidas con el proyecto de formar una familia, pero se sienten abrumadas por la situación. Están buscando apoyo psicológico para manejar sus emociones y recibir orientación durante el proceso de adopción. Responde a las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información aportada en el caso: Durante la entrevista la pareja comenta que sienten que la relación se ha deteriorado después de los intentos de ser mamás juntas, que han llegado a hablarse mal y que la comunicación no es igual que antes. ¿Qué instrumentos de evaluación serían prioritarios?. ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013) e Inventario de depresión de Beck (Sanz et al, 2003). DERA. Cuestionario de desajuste emocional y recursos adaptativos en infertilidad (Rosset et al., 2008) y ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013). ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013) y escala de celos patológicos CECLA (Toro et al., 2023),. Según Syme, la etapa que están atravesando Sofia y Carla es: Reorganización. Anhelo. Paralización y desesperación. . Elige la respuesta correcta. En intervención, el programa Mente-Cuerpo (Domar et al., 1990): Es un programa de corte cognitivo conductual con una duración de quince sesiones. Es un programa de corte psicoanalítico con una duración de diez sesiones. Es un programa de corte cognitivo conductual con una duración de diez sesiones. Sobre la adopción, señale la respuesta VERDADERA: Es importante conocer el motivo por el que la pareja llega a esa circunstancia para conocer las expectativas, motivos, deseos y frustraciones que puede encerrar esta decisión. Es una medida de protección del menor. El niño no pierde los vínculos jurídicos con sus padres. A y B son correctas. Sofia y Carla, dentro del proceso de adopción en qué fase de la formación se encuentran: Acompañamiento durante la fase de preparación. Acompañamiento durante la fase de selección. Acompañamiento durante la fase de acogimiento preadoptivo. |




