examen pas todo unificado y revisado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen pas todo unificado y revisado Descripción: examen pas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teniendo en cuenta que lo previsto en la ley de seguros, la falta de interés asegurable provoca.d. A- La nulidad total y absoluta del contrato. B- La caducidad de los derechos del asegurado en caso de siniestro, pero continuando el contrato de vigencia. C- La nulidad provisoria del contrato, siendo obligación del asegurado pagar igualmente la prima. D- La suspensión del contrato temporaria. 2- Prescripción: Indique de las siguientes opciones cual resulta adecuada para definirla: Es la suspensión de la posibilidad de ejercer un derecho por un lapso de tiempo. Es la perdida de la acción judicial para ejercer un derecho por el paso del tiempo. Es la perdida de la acción judicial para ejercer un acto jurídico. Es directamente la perdida de cualquier derecho que pueda ejercer una persona física o jurídica en todo momento. La ley 22.440 en su artículo 10 establece deberes y funciones para el PAS. Indicar cuál de las siguientes corresponde a una función y deber. Gestionar operaciones de Seguros. Libre publicidad y propaganda. - Presentar a la aseguradora la propuesta completada por el asegurable, previa aceptación de las cláusulas. Cobrar siempre las primas de seguros que comercializa. 4- Cuál es el plazo con que cuenta quien denuncia el siniestro, según el artículo 4S de la ley de seguros. Tres días a partir de la ocurrencia del siniestro. - Dos días a partir del momento en que tomo conocimiento del hecho. Tres días a partir del momento en que tomo conocimiento del hecho. Cuarenta y ochos horas a partir de que tomo conocimiento del hecho. 5- El asegurado de Caución es: Quien otorga la ejecución de la obra o entrega el suministro o solicita se presenten ofertas para ejecutarlo. El tomador del contrato. La contratista que efectúa el trabajo. El tomador y/o el que encarga el trabajo. - En el seguro de caución, el contrato que regula la relación entre el asegurado y la aseguradora es. La póliza. La solicitud del contrato principal. El contrato principal asegurado. La comisión del siniestro, determina la vinculación. 7- Cuál de estas obligaciones debe cumplir un PAS en relación a prevención de lavado de dinero: Identificar al cliente y solicitar documentación complementaria a requerimiento de la aseguradora. Implementar un sistema de prevención de LA/FT, el cual deberá contener todas las políticas, procedimientos y controles. Aplicar procesos de debida diligencia (due diligence) en función de cada nivel de riesgo. Debe vincularse y coordinar tareas con organismos locales e internacionales relacionadas con esta tarea de prevención. 8- Cuando nos referimos la deuda del asegurado con un vecino por los daños materiales sufridos por este a causa de un siniestro de incendio, hablamos de: Responsabilidad civil linderos. Gastos de retiro de escombros. Gastos de limpieza extraordinaria. Remoción y análisis de gastos de incendios. En el seguro de transporte marítimo, cuando hablamos de que estamos en presencia de daños al buque o a la carga producido intencional y razonablemente, para la seguridad común frente a una situación de peligro y soportado por la comunidad de intereses, nos referimos a: Avería común. - Avería gruesa. Averías totales. Averías parciales. 10- Seguros para aeronaves, las siguientes clausulas: Secuestro y confiscaciones, Robo y/o hurto parcial, búsqueda y rescate son: Cobertura contemplada en la básica de daños. Exclusiones absolutas. Coberturas adicionales. No se vinculan a las polizas de aeronavegación. 11- En el seguro de RC , la garantía del asegurado comprende: - El pago de los gastos y costas judiciales y extrajudiciales. El pago de la indemnización. El pago del siniestro. El pago de las penas. 12- En los seguros colectivos y/o accidentes personales contratados por el empleador para su personal en relación de dependencia sean de adhesión voluntaria u obligatoria, contributivos o no las aseguradoras deben extender. Un certificado individual una vez al mes. Un certificado individual una vez cada tres meses. Un certificado individual una vez al año. Una póliza de incorporación una vez a año. 13- En los seguros de vida el tercero beneficiario a título oneroso: - Se halla facultado para el pago de la prima. Nunca puede pagar la prima. Si paga la prima pasa a ser el contratante. Se hulla obligado al pago de la prima. 14- En las garantías aduaneras el asegurado es: - La AFIP y DGA. El despachante de aduana. El importador o exportador. La D.G.R. 15- En los seguros de automotores, es factible que si el tercero no llega a un acuerdo con la aseguradora del vehículo embistiente, proceda a iniciar una demanda civil la cual será dirigida contra el conductor y/o propietario del citado vehículo, citando en garantía a la aseguradora del mismo. En tal caso y en lo referido a la defensa en juicio civil, Indique la opción correcta: - En caso de demanda judicial contra el asegurado, el asegurador asume la defensa porque es parte de la cobertura y hace a la esencia de la cobertura obligatoria. En caso de demanda judicial contra el asegurado, el asegurador podrá asumir o declinar la defensa. Si la asume como regla general implica la aceptación de su responsabilidad frente al asegurado. En caso de demanda judicial contra el asegurado, el asegurador deberá asumir la defensa. Esto no implica la aceptación de su responsabilidad frente al asegurado. En caso de demanda judicial contra el asegurado el asegurador podrá asumir o declinar la defensa siempre que su asegurado tenga responsabilidad civil en la ocurrencia del siniestro. El siniestro en seguro es: - Un hecho ocurrido de cualquier característica que sucede en un momento determinado, antes, durante o después de la vigencia de la cobertura. Un hecho catastrófico ocurrido en un momento determinado fuera de la vigencia de la cobertura contratada, sin estar contemplado en las condiciones generales del contrato y que le otorga al asegurado derechos. Un hecho intencional que ocurre en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada y que está previsto en las condiciones del contrato otorgando al asegurado el derecho de ser reparado su daño por parte de la aseguradora. Un hecho fortuito o aleatorio ocurrido en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada, previsto en las condiciones del contrato y que, le otorga al asegurado el derecho a percibir la indemnización por parte de la aseguradora. 17- Cuando existe sobreseguro la aseguradora indemniza.. No lo hace, es causal de rechazo del siniestro. Hasta el valor del daño ocurrido. Hasta el valor de un daño ocurrido más un beneficio económico. Hasta el valor de un daño ocurrido más la devolución de las primas pagas demás. 18- En un seguro de vida temporario decreciente: La prima aumenta anualmente en función de la edad alcanzada por el asegurado. El capital asegurado aumenta anualmente. La prima disminuye en función de la edad alcanzada por el asegurado. El capital asegurado disminuye anualmente. Seguro de robo-valores en tránsito: cuál de estas es una exclusión de cobertura?. Se tratase de un robo. Se tratase de un incendio. Se trata de una apropiación fraudulenta por parte del portador de los valores. Los valores se encontrasen sin custodia, aun momentáneamente, del personal encargado del transporte. 20- En el seguro de incendio, los daños materiales causados a los bienes asegurados (excluyendo los causados por incendio) producido directamente por caída de hielo atmosférico, pueden ser contratados: Como Cobertura adicional. En la propia póliza previo a contar con anuencia del reasegurado. Ni forman parte de la cobertura básica, ni pueden ser contratados como adicional. En la cobertura básica. 21- En el seguro de robo de viviendas particulares deberá marcar una de las siguientes cuatro opciones la que se encuentra dentro de riesgos excluidos de la cobertura originalmente. La pérdida por hurto del mobiliario que se encuentra en la vivienda especificada en la póliza. Las perdidas o daños cuando resulten producidos por el personal de servicio doméstico del asegurado o por su instigación…. Los daños que sufran los vienes citados o la vivienda, ocasionado por los ladrones, exclusivamente para cometer el delito o por su tentativa (a primer riesgo absoluto, con un límite de hasta el 15% de la suma asegurada en forma global). Los daños a cristales o incendio aunque hayan sido provocados para cometer el delito o su tentativa. 22- La ley 22400 en su artículo 13, junto con la ley 200U1 en su artículo 5U prevén todas estas sanciones administrativas para el PAS. Llamado de atención – apercibimiento – suspensión de la matricula hasta su rehabilitación. Cancelación de matrícula. Llamado de atención – apercibimiento – multa – inhabilitación de la matricula hasta cinco años – cancelación de matrícula. Llamado de atención – apercibimiento – multa – inhabilitación de matrícula hasta cinco años – prisión de un mes a cinco años. - Llamado de atención – apercibimiento – revocación de autorización para operar como PAS. Inhabilitación hasta diez años. 23- En el seguro de automotores, sabemos que puede suceder que se promueva proceso penal contra el asegurado y/o conductos del vehículo que genero el accidente. En tal caso: La aseguradora nunca puede asumir la asistencia del asegurado con sus propios letrados en un proceso penal. No es necesario que el asegurado solicite la asistencia a la aseguradora en un proceso penal, ya que eso es una obligación legal de la aseguradora. No puede solicitar a la aseguradora que lo asista con sus letrados en dicho proceso, ya que está prohibido por la ley de seguros. Puede solicitar a la aseguradora que lo asista con sus letrados en dicho proceso. 24- En el seguro aeronáutico, la responsabilidad civil de los hangaristas: Debe ser autoasegurada. Se encuentra incluida en la cobertura básica. No hay cobertura posible. Debe ser cubierta mediante la póliza ARIEL. 25- Como podemos definir el riesgo: La posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona que integre el patrimonio de un sujeto causando un daño. Es la posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona o cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. La posibilidad de que un peligro se materialice sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. La posibilidad de que un peligro de materialice sobre una persona o sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, no debiendo específicamente causar un daño. En el ramo transporte, el liquidador al momento de establecer el monto del resarcimiento correspondiente, según la ley de seguros 17.418, lo determinara: Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, sin posibilidad de pactar lo contrario ya que así lo establece específicamente la ley de seguros. Sobre su precio al momento del despacho y salida desde el depósito del vendedor de las mercaderías. En base al precio de las mercaderías establecidos en la carta de porte, más allá de la fecha de salida o llegada. Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, salvo pacto contrario. 27- LRT: El fondo de reserva tiene como objetivo: ART. Financiar el funcionamiento de las Comisiones Medicas. Financiar el funcionamiento de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Financiar las prestaciones a cargo de la patronal en caso de que se encuentre en estado de cesación de pagos. Abonar con sus recursos las prestaciones de las ART insolventes. 28- Los seguros de todo riesgo operativo y de pérdida de beneficios se caracterizan por tener deducibles en todas sus coberturas. De hecho, la existencia de los mismos en el primer caso explica el menor costo del producto para el asegurado en comparación de un seguro de integral de comercio con las mismas coberturas y sumas aseguradas. Ahora bien, como se expresa en el segundo caso ese deducible?. En días. En pesos por tratarse de una póliza que debe emitirse en moneda nacional. En dólares, por tratarse de una póliza destinada a grandes emprendimientos industriales que debe emitirse en esa moneda. En un porcentaje del monto del siniestro, con un mínimo y un máximo de la suma asegurada de la cobertura de que se trate. El seguro de ganado puede cubrir la incapacidad total y permanente del animal asegurado. Si, la ley de seguros lo prevé expresamente. No, por que un animal es jurídicamente un bien y por ende no puede estar “incapacitado”. No ,el adicional de incapacidad total y permanente es propio de los seguros de personas (seguro de vida por caso de muerte). Si , ya que esta dentro de la cobertura básica del seguro de animales. 30- La ley de Seguros y la jurisprudencia de los tribunales coinciden en la intención de que la cobertura de seguros subsista y pueda cubrir los eventuales siniestros. Pero hay casos en que ello podría resultar inadmisible: por ejemplo, cuando la muerte del asegurado se provoca deliberada o intencionalmente. ¿Qué dice la ley de seguros sobre el tema? Qué respuesta elije ud. ¿Como la más correcta para definirlo?. En cualquier caso, en que el tomador o el beneficiario provocan dolosamente la muerte del asegurado, la aseguradora se libera de pagar (siniestro provocado. Se debe pagar, si el beneficiario provoca dolosamente el siniestro, pero el contrato ha estado en vigencia por más de tres años (por que se cubre el suicidio). Si lo hace el contratante, el asegurador se libera, si lo hace el beneficiario, este pierde el derecho a ser indemnizado, pero la indemnización se paga a quien resulte con derecho. - La ley se refiere solo al beneficiario, pero no dice nada de la muerte del asegurado por el contratante. 31- En el seguro obligatorio de edificios y construcciones de propiedad horizontal contratados por el consorcio en lo referente a la cobertura de incendio específicamente, la suma asegurada se aplicará en primer término, a la cobertura de: Las partes propias de cada consorcista. Las partes comunes del edificio. Proporcionalmente por mitades a las partes propias y las comunes. - Lo determina la aseguradora al indemnizar sin estar sujeto a ninguna norma al respecto. Cuál de todos estos eventos corresponde a la cobertura básica de transporte terrestre?. Choque del vehículo transportador. Robo. Desaparición. Huelga. 33- La cobertura de embarcaciones de placer posee exclusiones que se deben tener en cuenta al momento de contratar este tipo de cobertura. De las siguientes opciones ud. Deberá indicar cuál de ellas no forma parte de las indicadas exclusiones. Robo del motor. Rayo. Salario y manutención de la tripulación. Casco de más de 15 años de antigüedad. 34- En el caso de recisión de un seguro de vida por parte del asegurado, ¿cuándo hay un beneficiario a título oneroso, que medidas puede tomar ese tercero?. Ninguna porque los terceros no son parte del contrato. Pagar las primas. Intimidar al asegurado para que no se dé por rescindido el contrato y le cobre al asegurado. Efectuar una denuncia ante la super intendencia de seguros. 35- Cuando hablamos de elementos básicos necesarios para el cálculo actuarial, debemos considerar que el seguro se sustenta en dos principios fundamentales: Únicamente la ley de los grandes números. La tasa de mortalidad y las probabilidades. La ley de los grandes números y la ley de las probabilidades. Únicamente la ley de las probabilidades. Una persona de 37 años toma un seguro de vida individual y se suicida a los dos años de contratado el seguro…. La aseguradora abona el beneficio ya que el suicidio está contemplado en la póliza. La aseguradora no abona el beneficio ya que el suicidio está contemplado a partir de los 5 años de vigencia. La aseguradora abona el beneficio ya que el suicidio está contemplado a partir del año de vigencia. La aseguradora no abona el beneficio ya que la cobertura de suicidio está contemplada a partir del tercer año de vigencia ininterrumpido. 37- Las agravaciones de riesgo en el seguro de vida pueden depender, en muchos casos, de un cambio de profesión o de actividad del asegurado. La ley de seguros obliga a denunciar la agravación, solo cuando sea por una causal específicamente prevista en el contrato. El asegurado le comunica al asegurador que dejo de practicar su profesión de médico en el hospital, para hacerlo como medico rescatista de escaladores en el Himalaya, que es lo que puede hacer el asegurador al respecto?. Puede rescindir la póliza contratada por que nunca le habían propuesto antes contratar esa especialidad o aumentar la prima al nuevo estado de riesgo, pero desde el comienzo de la vigencia. Puede rescindir la póliza si, de haber sido esa la profesión al contratar, no lo hubiera cubierto, o reducir proporcionalmente la suma asegurada, si lo hubiera hecho con una prima mayor. No puede hacer nada si la póliza ha estado en vigencia por un lapso mayor a tres años. No puede tomar ninguna determinación, porque no ha habido cambio en la profesión porque el asegurado sigue siendo médico. 38- LRT: los empleadores podrán autoasegurarse cuando acrediten las siguientes condiciones: Solvencia económica financiera y garantizar las prestaciones previstas por la ley. Solvencia económica financiera. Garanticen las prestaciones. Tengan solvencia económica financiera, y contrataciones con centros médicos. Seguro de robos – valores en tránsito, cual de estas es una exclusión de cobertura?. Se tratase de un robo. Se tratase de un incendio. Se tratase de una apropiación fraudulenta por parte del portador de los valores. Los valores se encontrasen sin custodia, aun momentáneo, del personal encargado del transporte. 40- En un seguro combinado familiar, no se puede cubrir. Responsabilidad civil por hechos privados. Responsabilidad civil profesional. Daños por agua al mobiliario y al edificio. Accidentes personales al personal doméstico. 41- Seguros de ganado, que riesgos cubre la cobertura básica?. Muerte del animal e incendio. Muerte involuntaria y robo. Muerte del animal o robo. Muerte del animal ya sea voluntaria o involuntariamente. 42- Cuál de estos enunciados no es requisito para circular en un vehiculo, según la ley nacional de transito?. Portar la tarjeta de identificación del vehículo. Portar la licencia de conducir debidamente habilitada. Llevar colocadas las placas de identificación del dominio. Portar el ultimo comprobante de pago del impuesto automotor. 43- A.S. tiene un auto asegurado con robo total, debido a un desperfecto, la reparación de su vehículo resulta muy costosa. Como consecuencia esconde la unidad en el galpón de un amigo y declara el robo a la aseguradora. A esta maniobra se la denomina: Provocación intencional de un siniestro. Simulación falsa de un siniestro. Exageración ilícita de las consecuencias de un siniestro. No constituye un fraude. 44- Cuál es el plazo con que cuenta quien denuncia el siniestro, según el artículo 4S de la ley de seguros: Tres dia a partir de la ocurrencia del siniestro. Dos días a partir del momento en que tomo conocimiento del hecho. Tres días a partir del momento en que tomo conocimiento del hecho. Cuarenta y ocho horas a partir de que tomo conocimiento del hecho. 45- Si en un siniestro sucede un hecho jurídico que afecta bienes materiales o la salud terceras personas respecto del asegurado, se está en presencia de un seguro de: Responsabilidad Civil. Robo. Ganado. Granizo. El siniestro es: Es la ocurrencia del evento dañoso previsto por el contrato de seguro que dará lugar a la prestación debida por el asegurador. Es la ocurrencia del hecho natural vinculado con la aleatoriedad del contrato de seguros en el cual el asegurado debe cumplir con todas las cargas exigidas por el asegurador. Es la del evento establecido en las condiciones generales del contrato de seguros en base a la descripción del riesgo asegurado y de su cobertura allí desarrollada, que dará lugar al a prestación debida por el asegurador. Es la ocurrencia del evento doloso previsto por el contrato de seguro que dará lugar a la prestación debida por el asegurador. En un seguro de vida, como debe informar el asegurado la designación de beneficiarios?. En los formularios provistos por el asegurador. Únicamente en el momento de suscribir la solicitud de póliza. Sin condicionalidad mientras sea por escrito. Mediante carta documento. 48- Una persona de treinta años tiene contratada un seguro de vida entera desde mayo del 2005, informando, al inicio de vigencia, en su declaración de salud que sufre de hipertensión por estrés sin prescripción de medicación. en noviembre del 2013 sufre de un infarto que le provoca la muerte. Hay agravación o reticencia (dolosa / culposa) y el asegurador se libera del pago del beneficio. No hay agravación o reticencia (dolosa / culposa) y el asegurador debe abonar el beneficio. El asegurador se libera del pago del beneficio. El infarto no está contemplado en póliza. - En una póliza de accidentes personales, se puede contratar como cobertura adicional optativa: Renta diaria por internación. Fallecimiento por enfermedad. Hijo póstumo. Enfermedades críticas. 50- En cristales se cubren los daños sufridos por los cristales, vidrios, espejos y demás piezas vítreas como consecuencia de: Hendidura. Ralladura. Incisiones. Rajadura. 51- Los seguros agrícolas, son básicamente de dos tipos. Señale la opción correcta: Contra riegos innominados y multitudinarios. Contra riesgos nominados y multiriesgosos. Contra riesgos visibles y multiriesgosos. Contra riesgos fijos y variables. 52- No efectuar la denuncia del siniestro dentro de los plazos establecidos: Provocara la pérdida del derecho a ser indemnizado excepto en los llamados seguros de flota. Provocara la pérdida de derechos a la indemnización correspondiente, salvo que se acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Provocara la pérdida del derecho a ser indemnizado por todos los casos sin ninguna excepción. No producirá ningún efecto en los seguros contratados con clausula indemnizatoria total. 53- Conforme la ley 17.418, la obligación que asume el asegurador respecto del asegurado es: Indemnizar al tercero. Mantener indemne al asegurado. Respetar los daños al asegurado. Mantener reserva de dinero ante una reclamación. 54- Las acciones de salvamento en incendio. Son daños indirectos. Es ampliación de cobertura. - Es un adicional. Son daños directos. 55- Las acciones que derivan de la responsabilidad civil PAS prescriben a los: Cinco años, por tratarse de un caso de responsabilidad civil, aunque no haya un contrato escrito por las partes. Diez años por ser un plazo aplicable en cuestiones comerciales. Tres años por así lo determina el código civil y comercial. Un año, por ser el plazo de prescripción definido por la ley 17.418 para el contrato de seguro. En el seguro de transporte marítimo cuando nos referimos a la cobertura de averia (CA), decimos que: - No cubre averías cuando esta sea inferior al porcentaje estipulado en póliza, a no ser que se produzca avería gruesa o que el medio de transporte encalle, se hunda o se queme. Cubre averías a no ser que se produzca averia gruesa. Cubre averías de todo tipo. Cubre averías cuando esta sea superior al porcentaje estipulado en póliza, inclusive que se produzca avería gruesa o que el medio de transporte se hunda o se queme. 57- Reticencia o falsa declaración culposa. Si la reticencia o falsa declaración es culposa el asegurador pude: - Anular el contrato con devolución de primas, pero deduciendo los gastos, o adecuar el costo del seguro al verdadero estado del riesgo;. Exclusivamente anular el contrato sin devolución de primas;. Considerar nulo el contrato, reteniendo las primas recibidas. Aceptar la reticencia sin modificar ninguna cláusula de la poliza. 58- En base a la clasificación de las obligaciones, podemos decir que la obligación del productor asesor de seguros frente a su cliente es: Obligación de resultados. Obligación de medios. Obligación de no hacer. Obligación de dar. Una consecuencia del fraude en el mercado asegurador es: Mejoramiento de resultados operativos. Primas menos elevadas. Mejorar la siniestralidad. Se restringe la oferta de seguros. El plazo de prescripción en los seguros de vida es de un año para los beneficiarios, pero: - Debe considerarse que el cómputo de dicho año comienza cuando se conoce la existencia del beneficio que en ningún caso pude exceder los 2 años de acontecido el siniestro. Debe considerarse que el cómputo de dicho año comienza cuando se conoce la existencia del beneficio que en ningún caso pude exceder los 5 años de acontecido el siniestro. Debe considerarse que el cómputo de dicho año comienza cuando se conoce la existencia del beneficio que en ningún caso pude exceder los 10 años de acontecido el siniestro. Debe considerarse que el cómputo de dicho año comienza cuando se conoce la existencia del beneficio que en ningún caso pude exceder los 3 años de acontecido el siniestro. El suicidio voluntario, no tiene cobertura, salvo que. El seguro haya estado en vigor ininterrumpido por un periodo mínimo de 5 años. El seguro haya estado en vigor ininterrumpido por un periodo mínimo de 2 años. El seguro haya estado en vigor ininterrumpido por un periodo mínimo de 3 años. El seguro haya estado en vigor ininterrumpido por un periodo mínimo de 1 año. ART. : Cual de los siguientes NO es un ámbito aplicación de la ley 24557: Los trabajadores independientes sin relación de dependencia. Los trabajadores del sector privado. Los trabajadores del sector público. Las personas obligadas a prestar servicio de una carga pública. La profesión del PAS se caracteriza por una doble función: asesoramiento y producción. en la etapa de suscripción, debe ayudar al asegurable a proveer toda la información necesaria para la cobertura, respecto del certificado de cobertura, indique cuál de los siguientes enunciados es correcto. No es necesario que el nombre del PAS que figura en el certificado sea comunicado a la SSN. El PAS en ningún caso puede emitir certificados de cobertura. El PAS no está facultado para emitir certificados de cobertura, salvo expresa autorización por escrito de la aseguradora. El PAS puede emitir el certificado de cobertura sin autorización de la aseguradora. En el seguro de automotores, existen diversas circunstancias que, llegado el caso, podrían aparecer como una exclusión de cobertura. De las siguientes opciones indique cual de ellas implica una situación que no le impediría al asegurado percibir la indemnización en caso de siniestro: - Cuando el vehículo circule conducido por una persona que, sin ser el propietario, cuenta con una autorización de este para poder hacerlo. Cuando el vehículo se encuentra secuestrado, confiscado o incautado por la autoridad competente. Cuando el vehículo estuviera circulando o estacionado sobre playas de mares, ríos, lagos o lagunas. Cuando el vehículo asegurado sea conducido por una persona bajo la influencia de cualquier droga desinhibidora, alucinógena o somnífera, o en estado de ebriedad. En el caso que se produzca la disminución de riesgo, durante la vigencia del contrato, el asegurado: Se debe hacer una nueva póliza con el verdadero estado del riesgo. Tiene derecho al reajuste de la prima para ajustarlo al verdadero estado del riesgo. El asegurador devuelve el total de las primas percibidas menos los gastos administrativos, y se emite una nueva póliza con el verdadero estado del riesgo. El contrato tiene validez hasta el momento de la declaración del asegurado. En el contrato de seguros, el incumplimiento de una carga por parte de una de las partes acarrea la siguiente consecuencia: La posibilidad de que se pueda exigir su cumplimiento, con intereses como sanción. El aumento de la prima. El cambio de titular de la indemnización. La caducidad o suspensión de un derecho como sanción. - SINIESTROS: los términos para denunciar un siniestro según el artículo 46 de la ley de seguros son. 30 dias corridos del siniestro. 3 dias corridos de la ocurrencia del siniestro. 3 dias desde que el asegurado conoce la ocurrencia del siniestro. Quienes pueden realizar la liquidación de un siniestro?. Puede ser realizada por la compañía aseguradora o encomendar un liquidador registrado ante la SSN. Tiene que ser realizado únicamente por un funcionario de la compañía. Tiene que ser realizado únicamente por un liquidador registrado ante la SSN. Cualquier persona ideonea en la materia puede realizar la liquidación. La caída de un poste de luz sobre un vehículo en la calle es un: Un simple hecho. Un hecho jurídico. Un acto no jurídico. Un acto jurídico. 70- Cual de los siguientes elementos NO son específicos del contrato de seguros. Interés asegurable. Riesgo. Prima. Partes. 71- Obligado al pago de la prima. Art 27 L.S, según la ley el asegurador puede exigir el pago de la prima. En principio al tomador, pero puede exigirle al asegurado si el tomador ha caído en insolvencia. Únicamente al tomador de la póliza. Indistintamente al tomador y asegurado. Siempre la debe el asegurado. 72- Como su nombre lo sugiere, el seguro de todo riesgo construcciones es un producto armado a partir de riesgos innominados, es decir lo que no se encuentra específicamente…. se considera incluido. Ahora bien, al hablar de exclusiones, cuál de ellas no es …. Del ramo seguro. Dolo o culpa grave del asegurado o sus representantes. Daños derivados del uso o funcionamiento normal del bien asegurado. Fallas o daños internos de los bienes asegurados. Reemplazos o reparaciones originados en vicios de material, obra defectuosa y/o errores de cálculo de diseño. 73- En un seguro de vida individual, temporario hasta los 60 años, el asegurado llega vivo a esa edad. ¿En ese caso cual es la obligación del asegurador. Ninguna. Pagar las reservas matemáticas ajustadas. Devolver las primas. Pagar la suma asegurada. Cómo podemos definir el riesgo?. a) La posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona que integre el patrimonio de un sujeto causando un daño. b) Es la posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona o sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. c) La posibilidad de que un peligro se materialice sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. d) La posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona o sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, no debiendo específicamente causar un daño. Existe fraude durante la vigencia del contrato cuando: Ocultamiento de lesiones preexistentes. Contratación de seguros múltiples. Se modifica la titularidad del interés asegurable a otra persona libre de sospechas. Exageración de suma asegurada. Qué disposición establece la Ley 22.400 sobre las comisiones del Productor Asesor de Seguros?’. El PAS matriculado tiene derecho a percibir plenamente la comisión de toda la prima cobrada, ya que es fruto de su trabajo de asesoramiento, por más que el contrato de seguros se haya rescindido. En el caso de modificación o rescisión del contrato de seguros que dé lugar a devoluciones de prima corresponderá la devolución proporcional de la comisión percibida por el productor asesor. Los PAS percibirán las comisiones que acuerden con el seguro y no existe posibilidad de aplicación de topes máximos o mínimos por parte de la SSN. Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores asesores de seguros si tienen derecho a percibir comisión u operación alguna de las gestiones de concertación de contratos. De acuerdo a lo establecido por la Ley 22400. ¿Cuál de las opciones corresponde a una de la inhabilidades Relativas previstas por la ley para inscribirse como Productor Asesor de Seguros?. a) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta 10 años después de su rehabilitación. b) Los funcionarios o empleados de la SSN y los funcionarios jerárquicos de las cámaras tarifadoras de las asociaciones de entidades aseguradoras. c) Ser Director, Gerente, Administrador y empleado, en relación con los seguros de los clientes de las instituciones en las que presten servicios. d) Liquidadores de Siniestros y Comisarios de Averías. La cláusula de reconstrucción a nuevo adiciona a la cobertura de Incendio Edificio, extiende la responsabilidad del asegurador hasta. a) El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo menos la declaración por el uso y antigüedad. b) El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo, sin incluir en la indemnización las mejoras tecnológicas. c) El valor de reconstrucción de la propiedad asegurada al momento del siniestro, teniendo en cuenta la depreciación por uso y antigüedad. d) El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo, siempre que existan aún los materiales originales del edificio. Principio de cobertura y resiembra en granizo en cultivos, indique concepto correcto. a) Inicia cobertura según el estado fenológico de cada cultivo (tablas) pero se puede seguir cubriendo la resiembra. b) Inicia cobertura según estado fenológico y antes de ese momento se cubre resiembra. c) Inicia cobertura al tercer día de contratar y se incluye resiembra. d) Cobertura empieza al tercer día de contratar y sin resiembra. En el caso del seguro de Granizo, la Ley de Seguros establece que, para evaluar el daño. a) Se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagara la diferencia como indemnización. b) Se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro, sin importar el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen antes del daño. c) Se calculará el valor que tienen los frutos y productos al tiempo del siniestro. d) Se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro. El asegurador pagará ese monto total como indemnización. El seguro de Todo Riesgo Montaje es un producto armado a partir de riesgos innominados. Las exclusiones de cobertura entonces son esenciales para la delimitación material del riesgo que se pretende cubrir. ¿Cuál de estas no es una de ellas?. a) Impericias, descuidos y actos malintencionados de obreros y empleados del asegurado. b) Dolo o Culpa Grave del asegurado o sus representantes. c) Daños sufridos durante el transporte de los bienes al sitio del montaje. d) Pérdidas o daños a los bienes asegurados provenientes de operaciones previas o desmantelamientos. Seguro Técnico: ¿Para Equipos Electrónicos, como es la determinación de la suma asegurada?. a) Es la que declare el asegurado al momento de solicitud de cotización y emisión a la aseguradora. b) Es la que se declare en DDJJ por parte del asegurado y facturas adjuntas al momento de la contratación. c) La suma asegurada para cada uno de los bienes debe corresponder en cada momento, a su valor de reposición a nuevo, entendiéndose como tal, lo que valdría otro bien nuevo de la misma o análoga clase y capacidad incluyendo gastos ordinarios de transporte, montaje y derechos de aduana si los hubiese. d) Es la resultante de la valuación de cada bien al momento de inicio de póliza más gastos ordinarios. El indicador que relaciona el total de las disponibilidades, inversiones e inmuebles con las deudas con asegurados y compromisos técnicos. a. Representa en porcentaje la cobertura o el respaldo con que cuenta el asegurador para afrontar los riesgos y obligaciones con los asegurados y terceros damnificados. b. Es un indicador que muestra la “solvencia líquida” de la aseguradora. c. Es un indicador de Gestión. d. Es un indicador General. El Indicador D que muestra la solvencia líquida del asegurador: a. Representa en porcentaje la capacidad de respuesta del asegurador con sus bienes líquidos y cuasi líquidos, ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terceros damnificado. b. Representa en porcentaje la parte del activo compuesta por inversiones e inmuebles destinados a renta o venta sin considerar los inmuebles de uso propio. c. Representa en cifras netas la capacidad de respuesta del asegurador a una fecha determinada, con sus bienes de inmediata disponibilidad ante el posible reclamo de todas las deudas y compromisos vencidos o impagos. d. Representa en porcentaje la incidencia de los créditos sobre los activos. Dentro de las situaciones que pueden afectar a los contratos, se entiende por caducidad: a. La pérdida de un derecho por el mero paso del tiempo. b. La pérdida de derechos por ausencia de una voluntad sana al momento de celebración del contrato. c. La pérdida de algún derecho por incumplimiento de cargas u obligaciones. d. La pérdida de derechos por vencimiento del vínculo contractual. El indicador J, de “siniestralidad” relaciona: a. Las disponibilidades e inversiones con los compromisos exigibles. b. Las disponibilidades, inversiones e inmuebles con las deudas con asegurados. c. Los siniestros netos devengados con las deudas con los asegurados. d. Los siniestros netos devengados con las primas netas devengadas. En los Seguros de vida cuando la Reticencia se verifica luego del siniestro y fue culposa: a. El asegurador siempre está obligado a indemnizar y lo hará con una suma reajustada o reducida. b. El asegurador siempre anula restituyendo prima menos gastos. c. El asegurador no puede invocarla luego de transcurridos tres años ininterrumpidos de contrato. d. El asegurador tiene derecho a rescindir, sin devolución de prima. Si existiera infraseguro, en un contrato cuya medida de la prestación es A Primer Riesgo Absoluto. a. Ante una pérdida total se indemnizará la suma asegurada. b. Ante una pérdida parcial se indemnizará lo que resulte de la proporción entre la suma asegurada y el valor real del riesgo. c. Ante el siniestro el asegurador ajusta la prima y la diferencia no pagada se descuenta de la indemnización. d. Ante un siniestro parcial se prorrateará la diferencia entre el valor real del riesgo y la suma asegurada. Tienen incapacidad de hecho absoluta para ejercitar los derechos: a. Las personas por nacer. b. Los disminuidos en sus facultades que padezcan una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental…. c. Las personas en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes. d. Quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. LRT: el fondo de garantía tiene como objetivo: EMPLEADOR. Abonar con sus recursos las prestaciones que prevé la ley de riesgos del trabajo, en caso de insuficiencia patrimonial del empleador declarada judicialmente. Financiar el funcionamiento de las comisiones médicas. Financiar el funcionamiento de la superintendencia de riesgos del trabajo. Abonar con recursos las prestaciones en caso de que las ART no puedan cumplir con ellas. Rescisión: indique de las siguientes opciones cual es la que continua la definición acertada a la misma. Es el acto por el cual una de las partes desea dar fin al acto con justa causa. Es el acto por el cual una de las partes pierde los derechos emergentes del contrato, por la voluntad de la otra parte de dar fin al contrato. Es el acto por el cual una de las partes desea dar fin al contrato. - Es el acto por el cual una de las partes tiene derecho a exigir judicialmente a la otra por haber dado fin al contrato de forma unilateral. La poliza de Cascos no siempre cubre todas las necesidades de aquellos que componen economicamente la expedicion maritima, es así q para cumplimentar esta situación se a utiliza el adicional de PANDI. Entre otros riesgos se puede contratar: Multas x errores u omisiones en la declaración de mercaderías o en la documentación del buque o la carga. Contribución de la carga en averia gruesa. Gastos de transporte de pasajeros en caso de muerte y / o enfermedades. Las otras tres son correctas. La cobertura de Pérdida de sustancias líquidas o gaseosas contenidas en recipientes, ampara: a) Los daños causados por el líquido derramado en las instalaciones del asegurado. b) Fallas de las instalaciones destinadas a contener o distribuir el líquido indicado en el frente de póliza. c) La pérdida de la sustancia objeto del seguro, como consecuencia de la rotura del recipiente que la contiene. d) Los daños causados por el líquido a los bienes muebles del asegurado. Seguro de Robo: Sí la recuperación se produjere después de los ciento ochenta días posteriores al pago de la indemnización, el asegurado. a) No podrá formular ningún reclamo respecto de los mismos atento el tiempo transcurrido. b) Tendrá derecho a conservar la propiedad únicamente si los objetos se recuperan sin daños. c) Deberá hacer una cesión de derechos en favor del asegurador para que este pueda reclamar la propiedad de los objetos. d) Tendrá derecho a conservar la propiedad por los objetos. Manuel contrató un Integral de Comercio para su bazar ,se prende fuego una vivienda vecina: un denso humo provoca un incendio estropeando sus vidrieras, paredes y la mercaderia de la vidriera. Ante los daños sufridos Manuel llama a su PAS que le dice: a) El daño por humo se contrata como adicional y que lamentablemente no está cubierto. b) Sólo se cubre daños por humo si hubo incendio en la propiedad asegurada. c) El daño por humo está comprendido dentro de la acción a consecuencia de un evento cubierto. d) El daño por humo está cubierto en la cobertura básica. Indique de las siguientes cuatro opciones cuál de considera asegurable en la cobertura de la rama Incendio : a) Modelos y moldes. b) Herramientas. c) Perlas. d) Oro y Plata. Seguro de Transporte. En el adicional de la cobertura de robo, las mercaderías denominada Clase A, quedan sujetas a una franquicia a cargo del asegurado, generalmente establecida en él. Cinco por ciento. Diez por ciento. Quince por ciento. Veinte por ciento. Todo cambio de domicilio del PAS deberá ser comunicado a la SSN dentro de: Las 24 horas de producido el mismo. Los 30 días de producido el mismo. Las 72 horas de producido el mismo. Las 48 horas de producido el mismo. Segun la ley de seguros, ¿Cuando comienza la vigencia de la póliza?. Cuando se celebra la convención. Cuando se envía digitalmente la cotización. Cuando se recibe digitalmente la cotización. Cuando se confirma digitalmente la cotización. En Lavado de Dinero, A qué se denomina una "operación sospechosa"? hechas por personas/ empresarios con actividades delictivas). Aquellas operaciones inusuales que superen el monto fijado anualmente por la UIF. Aquellas operaciones inusuales que, una vez recabada la información o documentación pedidas, no justifican igualmente su origen. EL FRAUDE EN SEGUROS SE PRODUCE CONCRETAMENTE CUANDO: El asegurado o un tercero beneficiario de una cobertura, provoca intencionalmente o aumenta el daño sobre un siniestro con el fin de obtener un enriquecimiento indebido. El asegurable, induce tentativamente un siniestro de cualquier índole. La compañía aseguradora detecta al infractor y lo sanciona mediante una pena legal. El defraudador estudia el escenario del fraude. 1) Todo Riesgo Operativo. : Es una póliza de riesgos innominados definidas por sus exclusiones. otra. 2) Fondo de Reparo. Caución. otra. 3) Si tengo un local y al lado colocan una pinturería. RTA. Agravación Objetiva. otra. 4) RC Comprensiva para industria o local. Cuál de estos riesgos se puede adicionar sin pagar una extra prima. Huelga. otra. 5) Prevención. Su función. otra. 7) Vida. Se puede Asegurar en el exterior. Nunca, sin excepción. otra. 8) El PAS puede emitir certificado de cobertura. no, salvo q la aseguradora lo autorice. otra. Daños por agua. Hogar. Rc. otra. 10) Articulo 42. . Defensa al Asegurado. otra. 11) En caso de Agravación del Riesgo. Si el asegurador no conoce dicha agravación y el tomador si y no lo denuncia, al producirse un siniestro si dicha agravación influyó en el evento, al verificarse la misma por parte del asegurador: El asegurador tiene derecho a rechazarlo. El asegurador no se encontrara obligado a su prestación, pero devolverá la prima cobrada;. El asegurador debe indemnizar siempre que subsista la agravación del riesgo. El asegurador está obligado a indemnizar, si el siniestro se produce durante la subsistencia de la agravación del riesgo. 12) Integral de consorcio. Cobertura. Edificio, comercial, Familia. Espacios comunes. otra. 13) En los seguros de vida el tercero beneficiario a título oneroso. Se halla facultado para el pago de la prima. Nunca puede pagar la prima. Si paga la prima pasa a ser el contratante. Se hulla obligado al pago de la prima. Seguro de robos – valores en tránsito, cual de estas es una exclusión de cobertura. Se tratase de un robo. Se tratase de un incendio. Se tratase de una apropiación fraudulenta por parte del portador de los valores. Los valores se encontrasen sin custodia, aun momentáneo, del personal encargado del transporte. Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos actualmente es el Infraseguro. Al suscribir un riesgo a prorrata y encontrarnos frente a un infraseguro, podemos afirmar que: a. En caso de siniestro total la indemnización será igual a la suma asegurada y en caso de siniestro parcial se aplicará la regla proporcional. b. En caso de siniestro el asegurador puede invocar la nulidad del contrato. c. En caso de siniestro total se aplicará la regla proporcional y en caso de siniestro parcial la indemnización será igual a la suma asegurada. En caso de siniestro el asegurador ajusta el costo de la póliza al verdadero valor del riesgo y, de la indemnización descuenta la prima correspondiente. Los requisitos para inscribirse en el Registro de PAS según la Ley 22400 son: a. Tener domicilio real en el país, no estar incurso en ninguna inhabilidad, estar inscripto en el Registro Público de Comercio abonar el derecho de inscripción anual. b. Haber aprobado el examen de competencia, ser mayor de edad y haber trabajado más de 5 años en la actividad aseguradora. c. No estar inhibido comercialmente, tener aprobado el nivel secundario, ser mayor de edad y trabajar en el mercado de seguros. d. Tener domicilio real en el país, no estar incurso en ninguna inhabilidad, acreditar competencia y abonar el “derecho de inscripción” anual. 21) Se dice que un Acto Jurídico es “de administración”, cuando: Su eficacia depende de los deberes y derechos sociales. Se transfiere la tenencia o el uso y no el dominio de la cosa. Se transfiere el dominio o propiedad de la cosa. Su eficacia depende del cumplimiento de obligaciones de dar, hacer y no hacer. Qué relación tiene una aseguradora y una reaseguradora?. a) Una reaseguradora transfiere parte de sus riesgos asumidos a otra reaseguradora con el objeto de equilibrar el comportamiento de una rama en particular o el estado global de e su cartera. b) Una aseguradora transfiere parte de sus riesgos asumidos a una reaseguradora con el objeto de equilibrar el comportamiento de una rama en particular o el estado global de su cartera. c) La reaseguradora respalda a la aseguradora en los conflictos legales que pueda tener por alta siniestralidad. d) La aseguradora transfiere la totalidad de los riesgos a la reaseguradora con el objeto de equilibrar el comportamiento de una rama en particular o el estado global de su cartera. 23) En caso de una infracción por parte de una Sociedad de Productores, la Ley 22400 regula que: Si el infractor ha sido individualizado, comprobándose su exclusiva responsabilidad, la sanción recaerá sobre él y en forma proporcional a los demás integrantes de la sociedad. Si el infractor ha sido individualizado, comprobándose su exclusiva responsabilidad, la sanción recaerá sobre él y no sobre el resto de los integrantes de la sociedad y no será considerada responsable la sociedad. Si el infractor ha cumplido una decisión social, la sanción recaerá sobre el infractor y sobre todos los demás integrantes de la sociedad y, patrimonialmente a la sociedad, de acuerdo a las normas del derecho común. Si el infractor ha cumplido de una decisión social la sanción recaerá sobre él y no sobre los demás. 24) Señale cual de las siguientes no es una entidad apta para realizar operaciones de seguro: Opciones: SA;. SRL. mutuales. cooperativas. 25) Lavado de Activo. Hablaba del lavado de dinero de actividad ilícita y utilizada en emprendimiento lícito. otra. ) Robo de mercadería en local en intento de robo hasta qué límite se cubre de la suma asegurada. Opciones 15% prorrata ó 15% primer riesgo absoluto). otra. 28) El transporte es el contrato por el cual una persona se obliga, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas. Para protegerse ante eventos dañosos derivados de este hecho se utiliza la Póliza de Transporte. La cobertura básica de transporte terrestre responderá ante: a. Daños a la mercadería debido al acople de la unidad remolcada. b. Daños a la mercadería por huelga y vandalismo. c. Daños a la mercadería mientras ésta se encuentra incautada. d. Daños a la mercadería si ocurre un derrumbe mientras circula el vehículo y éste. En el ramo transporte, el liquidador al momento de establecer el monto del resarcimiento correspondiente, según la ley de seguros 17.418, lo determinara. Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, sin posibilidad de pactar lo contrario ya que así lo establece específicamente la ley de seguros. Sobre su precio al momento del despacho y salida desde el depósito del vendedor de las mercaderías. En base al precio de las mercaderías establecidos en la carta de porte, más allá de la fecha de salida o llegada. Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, salvo pacto contrario. 30) Ética. La ética es la disciplina filosófica, racional, crítica y argumentativa, que tiene por objeto, la pretensión misma de la moralidad de las acciones o los deberes frente a determinadas normas. otra. 31) Concepto de función económica del Seguro. Tiene por objeto mantener la integridad del Patrimonio o continuidad del ingreso de las unidades económicas que resulten afectadas por riesgos independientes de la voluntad deliberada del interesado. otra. 32) Quien puede hacer la denuncia del siniestro. El Pas. El asegurado. cualquiera puede. |