option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Examen Patrón@ para Navegación Básica PNB Zona 5 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Examen Patrón@ para Navegación Básica PNB Zona 5 A

Descripción:
Test Examen Patrón@ para Navegación Básica PNB Zona 5 A

Fecha de Creación: 2015/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una embarcación la parte del casco que se encuentra sumergida en el agua se denomina: Calado. Sentina. Obra muerta. Obra viva.

Los refuerzos transversales que unen las cuadernas y sostienen las cubiertas se llaman: Bordas. Baos. Mamparos. Codastes.

El orificio por donde la mecha del timón pasa al interior del casco se llama: Guardin. Limera. Gatera. Bocina.

¿ Que significa "adrizar" ?. Tensar la driza. Sujetar un cabo con una driza. Recoger un cabo y dejarlo claro. Poner derecha una embarcación escorada.

La pieza de fundición firme al muelle que sirve para que sobre ella se encapillen los cabos de amarre de las embarcaciones se llama: Noray. Bita. Cornamusa. Muertos.

¿ Que se entiende por garreo ?. El giro de una embarcación fondeada alrededor del ancla. El balizamiento del ancla de una embarcación fondeada. El desplazamiento del ancla de una embarcación fondeada sobre el fondo. El levanta el ancal de una embarcación fondeada y subirla a bordo.

La estabilidad estática transversal de una embarcación mejorará: Cargando pesos en cubierta subiendo el centro de gravedad. Disminuyendo la altura metacéntrica. Cargando pesos próximos a la quilla bajando el centro de gravedad. Son correctas las respuestas B y C.

¿ Qué significa "capear" gobernando a la mar con mal tiempo ?. Navegar popa o aleta a la mar con la velocidad adecuada. Navegar proa o amura a la mar con la velocidad adecuada. Navegar atravesado a la mar. Navegar a toda velocidad contra la mar para salir del temporal.

Trincar a son de mar consiste en: Meter todo el timón a la banda para contrarestar el efecto del viento y la mar. Gobernar de manera que se reciba la mar de forma peligrosa. Quitar toda la máquina que sea posible para gobernar con mal tiempo. Asegurar o sujetar fuertemente los objetos de a bordo que sean susceptibles.

La Hipotermia se produce en un náufrago por: Parada cardiaca. Entrada de agua en los pulmones. Desvanecimiento con pérdida de sentido. Pérdida importante de calor corporal.

La zona de protección de las playas no balizadas es de : Cincuenta metros y en ella no se podrá navegar a más de 3 nudos. Cincuenta metros y en ella no se podrá navegar a más de 2 nudos. Doscientos metros y en ella no se podrá navegar a más de 2 nudos. Doscientos metros y en ella no se podrá navegar a más de 3 nudos.

Las embarcaciones con buceadores en inmersión izarán la bandera: "B" del Código Internacional de Señales. "L" del Código Internacional de Señales. "O" del Código Internacional de Señales. "A" del Código Internacional de Señales.

En la región A navegando entrando por un canal observamos una baliza roja con una ancha banda horizontal verde y un cilindro rojo marca de tope nos indica que: El canal principal está a babor. El canal principal está a estribor. El canal no es navegable a partir de la baliza. Está prohibido navegar a partir de la baliza.

La marca cardinal Oeste (W) tiene como marca de tope: Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases. Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba.

El color de las marcas de peligro aislado es: Franjas verticales rojas y blancas. Franjas horizontales rojas y blancas. Negro con una o varias bandas anchas verticales rojas. Negro con una o varias bandas anchas horizontales rojas.

La luz de una marca de aguas navegables, si tiene, es: Blanca, grupo de dos destellos. Blanca, isofase, de ocultaciones, un destello largo cada 10 segundos. Blanca, centelleante rápido continuo. Blanca, grupo de dos ocultaciones.

Para indicar las zonas reservadas al esparcimiento o recreo se utilizan marcas. Laterales. Cardinales. De aguas navegables. Especiales.

¿ Qué se entiende por buques a la vista ?. Cuando se pueden observar en la pantalla de radar. Cuando se detectan por medio de señales fónicas. Cuando uno pueda ser observado visualmente desde el otro. Son correctas las respuestas A y C.

Los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto: Se mantendrán lo más cerca del límite del canal que quede por su estribor. Se mantendrán lo más cerca del límite del canal que quede por su babor. Lo harán por donde el canal tenga más profundidad. Son correctas las respuestas A y C.

Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, recibiendo el viento por bandas contrarias. ¿ Cuál maniobrará ?. El buque que reciba el viento por la banda de babor. El buque que reciba el viento por la banda de estribor. El buque que esté a barlovento. Son correctas las respuestas A y C.

Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje. ¿ Quién debe maniobrar ?. Los dos cayendo a estribor. Los dos cayendo a babor. El que tenga al otro por su costado de babor. El que tenga al otro por su costado de estribor.

La luz de tope es: Blanca y muestra su luz sin interrupción en todo un arco de horizonte de 225º. Blanca y muestra su luz sin interrupción en todo un arco de horizonte de 135º. Blanca y muestra su luz sin interrupción en todo un arco de horizonte del 112º,5. Blanca y muestra su luz sin interrupción en el horizonte.

Los buques de propulsión mecçanica de eslora inferior a 7 metros y cuya velocidad máxima no sea superior a 7 metros y cuya velocidad máxima no sea superior a 7 nudos podrán exhibir navegando de noche. Solamente las luces de costado verde a estribor y roja a babor. Las luces de costado y luz de alcance. Una luz blanca todo horizonte y si es posible las luces de costado. Son correctas las respuestas B y C.

¿ Qué buque de propulsión mecánica exhibirá tres luces de tope en línea vertical ?. El que remolca a otro y la longitud del remolque sea superior a 200 metros. El buque sin gobierno. El buque restringido por su calado. El buque varado.

¿ Qué buque deberá exhibir a proa, en el lugar más visible, una marca cónica con el vértice hacia abajo?. El buque remolcado. El buque dedicado a la pesca de arrastre. El buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente. El buque dedicado de pesca que no sea pesca de arrastre cuando el aparejo se extienda más de 150 metros.

¿ Qué señal fónica deberá emitir un buque que se encuentren a la vista de otro en un paso o canal angosto para indicarle "pretendo adelantar por su banda de babor" ?. Dos pitadas largas seguida de una corta. Dos pitadas largas seguidas de dos cortas. Dos pitadas cortas. Dos pitadas largas.

¿ Qué señal acústica podrá emitir un buque fondeado con visibilidad reducida para señalar su posición y la posibilidad de abordaje a un buque que se aproxime?. Una pitada larga, una pitada corta y una pitada larga. Una pitada larga seguida de dos cortas. Una pitada corta, una pitada larga y una pitada corta. Una pitada larga seguida de tres cortas.

Denunciar Test