option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen PEC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen PEC

Descripción:
EXAMEN MF1018

Fecha de Creación: 2024/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se efectúan las técnicas de movilización, traslado y deambulación?. Lentamente, sin estirar demasiado. De forma lógica y progresiva y siguiendo los principios de la mecánica corporal. Ambas son correctas.

La sujeción mecánica terapéutica consiste en... Una acción unidireccional del auxiliar hacia el paciente. El empleo de sistema de inmovilización mecánicos para el tórax, muñecas, tobillos... Ambas son incorrectas.

¿Cuál NO es una ayuda técnica para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes?. Tablas, esteras y discos de transferencias. Bañeras de cama. Grúas y sillas de ruedas.

¿Para qué sirven las grúas?. Elevación y traslado de una persona discapacitada. Dar estabilidad y seguridad en la marcha. Mejorar la estabilidad y sirven de ayuda para caminar.

En caso de emergencia, qué NO se debe hacer?. Automedicarlo. Mantener contacto con el paciente. Llamar a urgencias.

¿Cuál es la valoración que se lleva a cabo en una exploración detallada tras asegurar las constantes vitales?. Valoración inicial. Valoración explorativa. Valoración secundaria.

¿Cuáles son los síntomas por intoxicación?. Dificultad para respirar. Trastorno de la visión. Ambas son correctas.

Los traumatismos son: Obstrucción parcial. Lesiones de los tejidos u órganos, producidas por un agente externo mediante una acción violenta. Torniquete.

¿Qué grado afecta a la capa profunda en una quemadura?. 2° grado. 1° grado. 3° grado.

¿Qué es importante identificar en los medicamentos de un botiquín?. Fecha de caducidad. Nombre comercial. Nombre comercial, fecha de caducidad y vía de administración.

¿Qué procesos se llevan a cabo para el óptimo uso de los instrumentos sanitarios?. Almacenamiento. Limpieza, desinfección y esterilización. Recogida de residuos.

¿En qué grupo se eliminan los residuos químicos?. Grupo III. Grupo II. Grupo I.

En la prevención de la limpieza de los materiales sanitarios, ¿se debe clasificar y separar el material punzante y cortante del resto?. Sí. No. En ocasiones.

La maniobra de Heimlich se utiliza en caso de... Quemaduras. Atragantamiento. Intoxicación.

En caso de hemorragia externa... No presionar la herida. Levantar al accidentado. Tumbar al accidentado en posición horizontal y miembros elevados.

Son de uso individual, es decir, la medicación diaria o semanal se prepara para una única persona dependiente: Bandeja de medicación. Pastillero. Carro de medicación.

¿Cuáles son los niveles de glucosa en sangre que se aproximan a los niveles normales?. 70-110 mg. 80-120 mg. 50-100 mg.

Consiste en el exceso de administración de la dosis habitual prescrita, generando toxicidad en el organismo. Alergias. Intolerancia. Sobredosis.

Nombra los tipos de insulina según su rapidez de acción y duración. Rápida y Lenta. Ultrarrápida, Rápida, Intermedia, Lenta y Combinada. Rápida, Lenta y Superlenta.

¿Qué es la termoterapia?. Disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante el calor de enfermedades y lesiones. Es el procedimiento por el cual se consigue la ventilación de un paciente. Es la aplicación de frío sobre la piel.

Los riesgos como cortes, caídas, golpes, manipulación de cargas, etc., pertenecen al grupo de: Riesgos mecánicos. Riesgos químicos. Riesgos biológicos.

¿Qué medida terapéutica consiste en la administración de oxigeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia?. Aerosolterapia. Oxigenoterapia. Ventiloterapia.

¿Cuál de las siguientes funciones NO cumple el Aparato Locomotor?. Función de soporte. Función de protección. Función de circulación.

Indica cuál de los siguientes instrumentos NO se emplea en la Oxigenoterapia: Mascarillas Oronasales. Aerosoles presurizados. Gafas nasales.

Los huesos aportan rigidez porque: Son 26% materia orgánica y 74% materia inorgánica. Son 23% materia orgánica y 77% materia inorgánica. Ninguna es correcta.

Los huesos planos se caracterizan porque: La anchura es la que predomina en su estructura. Predomina su longitud sobre el resto de sus dimensiones. Predomina su longitud sobre el resto de sus dimensiones.

De las partes que se exponen a continuación, ¿cuál de ellas pertenece al sistema esquelético?. Macetero. Cabeza. Lumbar.

La Ventiloterapia, ¿en qué situaciones está indicado?. Pacientes con patologías pulmonares. Cuando la función respiratoria se encuentra comprometida, por ejemplo, durante una anestesia general. Ambas son correctas.

¿Cuál de estas patologías es más frecuente en el Aparato Locomotor?. Epilepsia. Osteoporosis. Diabetes.

¿Qué tipos de ayudas técnicas NO usamos para el baño e higiene?. Esponja con mango. Triturador de pastillas. Sistema de chorro – aire para inodoros.

¿Cuáles son las señales tempranas de alerta de un ataque cardíaco?. Presión en el centro del pecho. Dolor de cabeza. Ninguna son correctas.

¿Cuál de estos parámetros indican la hipertensión?. 140 mmHg de máxima y 90 mmHg de mínima. 120 mmHg de máxima y 80 mmHg de mínima. 120 mmHg de máxima y 60 mmHg de mínima.

La formación de un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo se conoce como: Trombosis venosa. Aneurisma. Arterioesclerosis.

Son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal: Boca. Faringe. Fosas nasales.

¿Cuáles son las partes del aparato respiratorio?. Orificios nasales, fosas nasales, boca, faringe. Laringe, epiglotis, tráquea. Todas son correctas.

¿Cuáles son las vías más habituales para administrar un medicamento?. Vía digestiva, vía oral, vía traqueal. Vía gastroentérica, vía rectal y vía parentenal. Vía respiratoria, vía tópica y vía dérmica.

¿Cuál de estas NO es una patología del aparato respiratorio?. Sinusitis. Bronquitis. Endocarditis.

¿Para qué realizamos los controles de glucemia capilar?. Información sobre nuestra tensión arterial. Información sobre el nivel de azúcar en la sangre. Información sobre las proteínas que ingerimos.

¿Qué tipo de situaciones nos podemos encontrar con nuestros usuarios?. Situación de abandono familiar. Situación de malos tratos o violencia. A y B son correctas.

Ayudas técnicas para la medicación: Vaso organizador. Dosificador de pastillas. Cuchillos para cortar pastillas.

¿Cuándo se considera que tienes febrícula?. 38ºC. 35ºC. 37-38ºC.

¿De qué están compuestos los vasos sanguíneos?. Plasma, células blancas y plaquetas, y glóbulos rojos. Plasma y neuronas. Grasa y pelos.

La observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física se puede realizar desde: Profesionales de la sanidad. Por loas usuarios. Por los profesionales de la sanidad y los usuarios.

¿Cuáles serían algunas de las señales tempranas de alerta de un ataque cardíaco?. Presión en el centro del pecho, sudoración y náuseas. Fiebre y boca dormida. Ambas son correctas.

Al aumento de la Tensión Arterial (AT) por encima de los límites normales; es decir, TA sistólica mayor de 140 mmHg y TA diastólica mayor de 90 mmHg se le llama: Hipertensión. Hipotensión. Tensión arterial normal.

Los huesos se clasifican en función de su forma en: Huesos largos y planos. Huesos largos, planos y cortos. Huesos largos y cortos.

Denunciar Test