option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen planificación 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen planificación 2

Descripción:
examen

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De cuantos momentos debe constar una clase?. De dos, apertura y conclusión. De tres, apertura, desarrollo y conclusión. Ninguna de las dos son correctas.

Siguiendo a Portela, el centro escolar, como organización, asume criterios de…. Servicio prestado, autonomía y participación. Titularidad jurídica, naturaleza de la financiación y libertad de pensamiento y creencia. Ambas son correctas.

¿Qué debe incluir una estrategia?. Dinámicas docentes. Actividades estudiantiles. Ambas son correctas.

Hablamos de currículum cuando nos referimos a…. un programa. la evaluación del aprendizaje del alumnado. el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Elementos esenciales para la planificación. El espacio. El tiempo. Ambas son correctas.

¿Qué debe preparar el docente antes de la clase?. La disposición de las mesas. Asegurarse de tener todos los recursos. Ninguna de las anteriores es correcta.

El artículo 17 del Decreto 209/2022. Se refiere al profesorado de Educación Primaria. Se refiere al horario de los centros. Se refiere a la memoria anual de centro.

Siguiendo a Perrupato (2022), criterios en la selección de contenidos son: Actualidad, validez, transdisciplinariedad y posibilidad de ser enseñados. Gradualidad y tiempo para enseñarlos. Que favorezcan el pensamiento crítico y todo lo anterior.

Es bien sabido que el futuro profesional del magisterio será. Un arquitecto, constructor o artesano que construye su propia clase. Un planificador que ejecuta lo escrito el Proyecto Educativo de centro. Un profesional que conoce la legislación para conocer los métodos de enseñanza.

La “buena” clase tiene tres momentos. Apertura: acción del cuerpo y/o de la mente siendo el alumno el centro. Desarrollo: presentación del tema, motivacional alumno y búsqueda para que le interese el tema. Ambas son erróneas.

¿Qué necesitas para lleva adelante una clase?. Tener un plan B que pueda responder a dificultades imprevistas. Disponer de todos los recursos. Ambas son correctas.

La planificación es el arma profesional para hacer frente a las barreras educativas, culturales e institucionales que impiden progresar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Sí, por eso debe ser una cuestión colegiada. Sí, e implica un compromiso a nivel institucional y profesional. Ambas son correctas.

Todo docente debe conocer los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Cómo se quiere que aprendan los destinatarios y con qué medios y recursos. Qué y cómo enseñar, teniendo en cuenta el tiempo y la evaluación. Ambas son correctas.

Modelos de planificación. Modelo de producto (con conocimientos experienciales e intuitivos) y modelo de proceso (tecnológico). Modelo de producto (tecnológico) y modelo de proceso (utilizando varios tipos de conocimiento como el experiencial). Modelo de procesamiento de la información, social, personal y multi-enfoque.

Es un error planificar …. Sin tener en cuenta que el alumnado es diverso. Sin tener en cuenta que sus desempeños también lo son. Ambas son correctas.

¿Qué esquema debe seguir la planificación?. Organización, procedimientos y actividades. Organización, actividades y procedimientos. Actividades, organización y procedimientos de evaluación.

¿Qué elemento se vuelve indispensable en la planificación de una clase?. El espacio. Los recursos. El tiempo.

Siguiendo a Perrupato (2022), problemas asociados al tiempo en la clase: La falta de preparación de los docentes. La escasez de recursos. La imposibilidad de trabajar en grupo.

Ejemplo de criterio de evaluación. Manifestar aptitud emocional y sentimientos de seguridad. Hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Descubrimiento y Exploración del Entorno.

Según el Decreto 196/2022 que se establece el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los contenidos educativos de se organizan en áreas. Sí, Crecimiento en Armonía en una de las tres (Art. 8). Sí, Comunicación y Representación de la Realidad es una de las tres (Art. 9). Sí, Descubrimiento y Exploración del Entorno es una de las cuatro (Art. 9).

Los 3 elementos de la planificación sin los cuales no podríamos empezar a pensar la clase son…. Los saberes, los actores y las formas. Los saberes, los objetivos pasivos y las formas. Los objetos de uso, los actores y las formas.

¿Qué son los saberes básicos?. Son conocimientos, destrezas y actitudes. Son conocimientos que constituyen los contenidos propios de un área. Ambas son correctas, y necesarias para conseguir las competencias específicas.

¿Cómo se debe entender al alumnado en el contexto de la planificación?. Como actores pasivos. Como personas autónomas. Como pequeños adultos.

¿En qué momento de la planificación se comenzaría la fundamentación?. Al final del proceso de planificación. Al principio del proceso de planificación. Después de la evaluación.

Función de la fundamentación en la planificación. Justificar las acciones del docente. Abrir un espacio de diálogo y reflexión. Establecer un marco teórico general.

Para Perrupato (2022), la evaluación en la planificación se define como…. proceso de control docente. proceso de interpretación y toma de decisiones. proceso de control de calidad de la enseñanza.

¿Por qué es importante la coherencia en el posicionamiento en torno a la evaluación?. Para demostrar la autoridad del docente. Para evitar contradicciones con la planificación. Para establecer criterios rígidos de calificación.

El Artículo 10, del Real Decreto 95/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil señala que: La Educación Infantil tiene carácter voluntario. El profesorado basa su práctica educativa en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación.

Para Perrupato (2022) los pilares básicos de una buena planificación son: Evaluación y fundamentación. Lo epistemológico-disciplinar y lo pedagógico-didáctico. La observación del grupo y los objetivos.

¿Por qué la planificación es una herramienta fundamental?. Porque sirve para anticipar, organizar y facilitar la enseñanza. Porque la realizan los alumnos. Porque permite rendir cuentas a padres y madres.

Para Perrupato (2022), los anexos en la planificación de clases sirven…. para incluir datos personales del docente. como material de respaldo con actividades y recursos. como instrumentos de control y evaluación docente.

El aula, como contexto. implica el desarrollo de la enseñanz. implica atender a su gestión. Ambas son correctas.

Características del espacio escolar: estimulante. accesible. ambas son correctas.

Características del ambiente del aula: Aula física, funcional, temporal y relacional. Aula física, temporal, relacional y económica. Aula funcional, cultural, temporal y relacional.

Un conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesional de manera consciente y reflexiva es. Planificación. Metodología. Modelo de enseñanza.

¿Qué son las competencias?. Capacidades, conocimientos y actitudes que permiten participación eficaz en la sociedad. Habilidad de cumplir exitosamente exigencias complejas (resultados que se consiguen). ambas son correctas.

Se admite la existencia de competencias tanto personales como profesionales. Los rasgos comunes son entre otros: No se entienden los conocimientos separados de las emociones y valores. Son características de la persona temporales. Deben entenderse como un proceso de imitación en cada contexto.

La Unión Europea intenta integrar el Informe Delors (1996) en: competencias técnicas y sociales. competencias personales y profesionales. competencias clave y específicas.

Si destapas mi corazón encontrarás un cartel que dice: Tú si que vales. Pepe, el primo de María vale mucho. La vecina de mi prima vale mucho.

El Real Decreto 95/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil define los objetivos (art. 2) como: logros a alcanzar en la etapa, vinculados a competencias específicas. logros a alcanzar al final del ciclo, vinculados a competencias clave. logros a alcanzar en la etapa, vinculados a competencias clave.

La taxonomía de Boom, en síntesis, abarca el ámbito cognoscitivo, afectivo y psicomotor. Sí, analizar, organizar y crear son algunos ejemplos. No, la taxonomía de Bloom abarca los ámbitos personal y social. No, la taxonomía de Boom aplica mapas mentales.

Por el ámbito de amplitud, los objetivos se clasifican en niveles. En síntesis, podemos diferencias los siguientes tipos: Generales, específicos y motrices. Generales, específicos t didácticos. Tecnológicos, específicos y motrices.

El diseño didáctico se define como (elije la más completa): conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas, con un principio y un final. conjunto de actividades ordenadas y estructuradas, que poseen un inicio pero no un final. conjunto de actividades que poseen un inicio y un final conocido por el profesorado.

¿De qué pedagogía nacen los objetivos?. Pedagogía cognitivista. Pedagogía constructivista. Pedagogía conductista.

Un ejemplo aplicado de secuenciación de actividades es: Actividad de activación (1º), de demostración (2º), de aplicación (3º) y de integración (4º). Actividad de lectura (1º), de escritura (2º), de demostración (3º) y de motivación (4º). Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test