exámen de plástica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() exámen de plástica Descripción: examen tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Piaget define la Expresión Plástica como: El producto de las fuerzas de expansión y crecimiento, por una parte, y una necesidad emotiva de comunicación de sus estados anímicos, sentimientos y expectativas, por otra. Una forma de organización del pensamiento y de representación del medio en que vive, en tal forma que nos permite comprender su desarrollo mental. Una manera de establecer un paralelismo absoluto sobre su desarrollo mental y gráfico-plástico, con su edad cronológica. El análisis de una imagen puede hacernos saber si un niño/a presenta un desarrollo perceptivo emocional adaptado, comparando su edad menta. Qué implicaciones educativas tiene para el niño/a el desarrollo de la actividad artística?. Implementar tareas lúdicas y entretenidas. Capacitar al alumno para captar, ordenar, manipular la información obtenida. Volcar en sus dibujos el producto de la información percibida, ordenada y asimilada. Realizar tareas lúdicas y significativas en la que el niño/a desarrolle una conciencia creciente, de sí mismo, de su entorno y de la sociedad que le rodea, mediante unos determina- dos procesos internos. El desarrollo gráfico-plástico depende de: Factores genéticos y madurativos que dependerá, a su vez, de componentes motrices, intelectuales, perceptivos y emocionales. Los genes que llevamos en la sangre desde que somos engendrados. Una necesidad de comunicar lo que siente, lo que piensa, lo que ve y, sobre todo, como lo ve. Aquellos factores en los que intervienen las características físicas y grafico-plásticas. Uno de los objetivos fundamentales del desarrollo artístico en el niño/a: Dirigir, al niño/a, hacia un buen uso de la Expresión Plástica. Potenciar la capacidad de creación, libre e individual, y todo su potencial creativo mediante el estímulo de sus sentidos. Comprender las implicaciones educativas que se producen mediante sus creaciones. Sensibilizar hacia el estímulo de las capacidades de expresión libre, investigación, organización estética, experiencia lúdica y significativa. ¿Qué causas principales anulan el deseo de expresión del niño/a?. Los maestros no les explican cómo se pinta, ni como se dibuja, por lo que el niño/apierde el interés, puesto que ellos/as necesitan que se les guíe de forma exhaustiva para realizar sus actividades. Llegados a los 8 o 9 años se convierte en un verdadero suplicio dibujar, pintar y crear en genera. No se les proporciona un lugar donde puedan pintar y esto hace que pierdan interés por crear. Exceso de Televisión, ordenador y máquinas de video-juego, impidiendo su desarrollo, mediante otras actividades que les procuren vivencias que nutrirán de experiencias el mundo interior que reflejará luego. Relaciona cada una de las frases de la 1º columna con las de la 2º columna. Capacidad de abstracción. Originalidad. Capacidad de percepción. Sensibilidad. Capacidad de análisis. Lo que deben hacer: Sensibilizar al niño/a en sus relaciones con el medio. Considerar la expresión artística del niño/a como un registro de su personalidad. Estimular el espíritu de competencia que nace de la propia necesidad infantil por expresarse. Comprender que durante el tiempo que el niño/a trabaja/juega está realizando experiencias importantes para su desenvolvimiento. Aprender que los sentimientos de los niño/as respecto a su arte son distintos de los de los padres. El objetivo fundamental de una actividad plástica es que el niño/a se entretenga. verdaero. falso. Debemos alentar al niño/a configurar sus propios esquemas. verdaero. falso. Sería muy conveniente darle al niño/a muchas fotocopias para colorear. verdaero. falso. Siempre, debemos guiar al niño/a en sus creaciones, explicándole la actividad paso a paso con todo tipo de directrices. verdaero. falso. Las actividades plásticas en la escuela, siempre, deben producir un desarrollo. verdaero. falso. las capacidades mentales son: CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN REFLEXIÓN FLUIDEZ MENTAL CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN CAPACIDAD DE ANÁLISIS REDEFINICIÓN EXPERIMENTACIÓN IMAGINACIÓN. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN REFLEXIÓN FLUIDEZ MENTAL CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN CAPACIDAD DE ANÁLISIS. CURIOSIDAD ORIGINALIDAD SENSIBILIDAD CONCIENCIA DE SÍ MISMO AUTO-CONFIANZA. FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN RESPETO. CURIOSIDAD ORIGINALIDAD SENSIBILIDAD CONCIENCIA DE SÍ MISMO AUTO-CONFIANZA. |