Examen de Pnb Junio 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Pnb Junio 2017 Descripción: Test de Pnb |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La hélice gira alrededor de un eje que sale por un orificio llamado: a) Limera. b) Bocina. c) Pala. d) Capacete. 2.- La operación de subir el ancla a bordo, se denomina: a) Arriar. b) Largar. c) Levar. d) Filar. 3.- En nuestro barco, la distancia vertical medida desde el canto bajo de la quilla hasta la superficie del agua se denomina: a) Calado. b) Eslora. c) Manga. d) Puntal. 4.- Una hélice dextrógira es la que: a) Gira hacia la izquierda en la marcha avante. b) Gira hacia la derecha en la marcha avante. c) Gira hacia la derecha en la marcha atrás. d) No gira por estar averiada. 5.- El extremo libre de un cabo de amarre se llama: a) Seno. b) Chicote. c) Gaza. d) Piña. 6.- Al ir a fondear, lo haremos: a) A toda máquina, fondeando el ancla y dando toda la máquina atrás para parar el barco. b) Popa al viento y a poca máquina. c) Proa al viento, con poca velocidad, fondeamos el ancla y damos unas paladas atrás suavemente para que el ancla agarre. d) Proa al viento y con mucha velocidad. 7.- Para capear el temporal, navegaremos recibiendo la mar por: a) La popa. b) La aleta. c) La amura. d) El través. 8.- En caso de hombre al agua con mal tiempo la embarcación procurará situarse: a) Dando proa al náufrago. b) A sotavento del náufrago. c) Dando la popa al náufrago. d) A barlovento del náufrago. 9.- A bordo de nuestro barco, si la mayoría de los pesos se trasladan subiéndolos (separándolos de la quilla hacia arriba), nuestro barco será: a) Más rápido. b) Menos estable. c) Más lento. d) Más estable. 10.- La propiedad que tiene un barco de recobrar la posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas es conocida como: a) Seguridad de equilibrio. b) Seguridad de adrizamiento. c) Inestabilidad. d) Estabilidad. 11.- La práctica de deportes náuticos en embarcaciones a vela, surf, motor etc., está prohibida: a) A menos de 200 metros de la playa. b) A menos de 50 metros del resto del litoral. c) A menos de 50 metros de la playa. d) A menos de 200 metros de la playa, y a menos de 50 metros del resto del litoral. 12.- Una humareda de color anaranjado es una…. a) Señal de peligro. b) Señal de peligro aislado. c) Señal de socorro. d) Señal de peligro inmediato. 13.- las marcas de peligro aislado son negras, con unas o más bandas anchas horizontales rojas. Su marca de tope está formada por: a) Una estera negra. b) Un cilindro negro. c) Dos esferas negras superpuestas. d) Dos cuadros negros superpuestos. 14.- La forma y color de una boya de marca especial será: a) Cilíndrica y color verde. b) Cualquiera y color amarillo. c) Esférica y color rojo. d) Cualquiera y color rojo. 15.- En la región A, entrando a puerto desde la mar las marcas laterales de color verde deben quedar por: a) Barlovento. b) Sotavento. c) Babor. d) Estribor. 16.- Una marca que muestre colores amarillos y negros es: a) Aguas navegables. b) Peligro aislado. c) Cardinal. d) Especial. 17.- El color amarillo en las boyas significa…. a) Marcas laterales. b) Marcas especiales. c) Marcas cardinales. d) Marcas de peligro aislado. 18.- ¿Qué tipo de señal emitiremos para indicar que caemos a babor, estamos a la vista de otros buques?. a) Dos pitadas cortas. b) Una pitada larga. c) Por lo menos cinco pitadas, cortas y rápidas. d) Dos pitadas largas. 19.- La luz de tope tiene un arco de luz de: a) 112. b) 215. c) 230. d) 225. 20.- Regla 27- Buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida: Los buques sin gobierno exhibirán: a) Dos luces verdes todo horizonte en línea vertical en el lugar visible. b) Una luz roja superior y otra verde inferior en línea vertical. c) Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible. d) Una luz verde superior y otra roja interior en línea vertical. 21.- La expresión “visibilidad reducida”, la aplica el reglamento (RIPA): a) Desde la apuesta hasta la salida del sol. b) Desde el ocaso hasta el orto del sol. c) Siempre que la visibilidad esté disminuida por niebla, bruma, lluvia o cualquier otra circunstancia análoga. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 22.- Un buque de pesca de arrastre faenando, es considerado por el reglamento (RIPA) como…. a) Buque de pesca. b) Buque de propulsión mecánica. c) Buque con capacidad de maniobra restringida. d) Buque de pesca restringida. 23.- Regla 23- Una luz amarilla centelleante todo horizonte, la llevan los: a) Los barcos de vela navegando a motor. b) Aerodeslizadores esperando en la condición sin desplazamiento. c) Los barcos dedicados a la pesca con curricán. d) Los remolcadores remolcando por la popa. 24.- Regla13- navegando con buena visibilidad, una embarcación deportiva propulsada a vela “A” alcanza a otra de propulsión mecánica “B”. ¿Quién debe gobernar?. a) La “B”. b) La “A”. c) La “A” y la “B”. d) La que tenga más facilidad de maniobra. 25.- Según el Reglamento de Abordajes, regla 3; la expresión “en navegación” se aplica a…. a) Un buque fondeando. b) Un buque que está varado y es de pesca. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Un buque que no esté ni fondeando, ni amarrado a tierra, ni varado. 26.- Las reglas relativas a “luces y marca”…. a) Se debe cumplir de noche. b) Se debe cumplir de día. c) Deben cumplirse en todas las consideraciones meteorológicas. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 27.- Una luz blanca puede ser de…. a) Un barco visto por la popa. b) Un barco fondeado. c) Una embarcación menor de 7 metros. d) Todas las anteriores. |