option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PNG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PNG

Descripción:
Práctica para el examen

Fecha de Creación: 2022/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los tributos se definen como: a. Gastos públicos realizados por la Administración. b. Ingresos públicos exigidos por la Administración. c. Obligación del contribuyente al cobro de una cantidad de la Administración. d. Todas las anteriores son ciertas.

2. ¿Cuál de los siguientes impuestos se considera indirecto?. a. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). b. Impuesto sobre Sociedades. c. Impuesto s/ la Renta de las Personas Físicas (IRPF). d. Impuesto sobre el Patrimonio.

3. De los siguientes tributos, ¿cuál es recaudado por los Ayuntamientos?. a. Impuesto sobre Sociedades. b. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). c. Impuesto sobre Actividades Económicas. d. Impuesto s/ la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

4. ¿Están las empresas obligadas a retener a los trabajadores cantidades en concepto de pago a cuenta del IRPF?. a. No es obligatorio, la empresa decide si retener o no las cantidades. b. El trabajador decide si le retienen o no. c. Sí, siempre es obligatorio. d. Sólo cuando es autónomo.

5. El impuesto que se paga sobre el beneficio de las empresas con personalidad jurídica es el: a. Impuesto sobre el Valor Añadido. b. Impuesto Sobre Sociedades. c. Impuesto sobre Actividades Económicas. d. Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

6. El IBI se paga teniendo en cuenta: a. Valor catastral de los bienes inmuebles. b. Valor catastral de los bienes muebles. c. Valor de mercado de los Bienes Inmuebles. d. Todas las anteriores son ciertas.

7. Las empresas que son proveedores de la Administración Pública de bienes o servicios tienen la obligación de presentar la factura: a. En papel cualquier oficina con registro. b. Electrónica con firma manual. c. Electrónica con cualquier formato que la empresa tenga. d. Electrónica con firma electrónica.

8. El plazo que tienen los proveedores para presentar la factura electrónica es de: a. 30 días a partir del pedido de los bienes y servicios. b. 15 días desde la fecha de entrega efectiva de la mercancía. c. 30 días desde la fecha de entrega efectiva de la mercancía. d. 60 días desde la fecha de entrega efectiva de la mercancía.

9. La cotización a la Seguridad Social de los trabajadores es a cargo: a. Íntegramente del trabajador. b. Una parte el trabajador y otra parte la empresa. c. Íntegramente de la empresa. d. Depende de la empresa.

10. Las cuotas de cotización a la Seguridad Social se ingresan: a. Cada trimestre devengado. b. A los diez días siguientes a su devengo. c. Al mes siguiente de su devengo. d. Al final del ejercicio económico.

11. El sistema Red, está diseñado para las obligaciones a la Seguridad Social de: a. Todas la empresas. b. Las grandes empresas. c. Los autónomos. d. Las sociedades anónimas.

12. El sistema RED Directo, está establecido para empresas con un número de trabajadores en el momento de la solicitud: a. No superior a 50. b. No superior a 20. c. Superior a 30. d. No superior a 15.

13. ¿Qué necesitan tener de forma obligada las empresas integradas en el Sistema RED Internet para hacer las gestiones?: a. Un programa de nóminas adaptado. b. Un certificado digital. c. El DNI Digital. d. Cualquier programa de contabilidad.

14. Los tipos de acceso necesarios para la realización de los trámites con la Agencia Tributaria son mediante: a. Certificado electrónico. b. DNI electrónico. c. Cl@ve PIN o número de referencia. d. Dependiendo del trámite, cualquiera de los citados en los apartados anteriores.

15. El Sujeto Pasivo no se corresponde con el contribuyente?. IVA. IVTM. IBI. IRPF.

16. Base Imponible- Reducciones. Base Liquidable. Cuota Integra. Cuota Líquida. Ninguna es correta.

17. Impuestos proporcionales son los que: Mantienen el mismos tipo impositivo. El tipo impositivo aumenta a medida que lo hace la base imponible. El tipo impositivo disminuye a medida que aumenta la base imponible. Ninguna respuesta es correcta.

18. ¿Qué principio tributario recoge la capacidad para establecer un tributo?. Principio de legalidad. Principio de progresividad. Principio de generalidad. Principio de igualdad.

19. No es un principio de aplicación tributaria: Principio de irrenunciabilidad. Principio de legalidad. Principio de progresividad. Principio de igualdad.

20. No es una característica de los tributos. Se establecen a favor de un ente privado. Afectan a todos los ciudadanos. Tienen carácter pecuniario. Es una obligación regulada por ley.

21. La valoración monetaria del hecho imponible se denomina: Cuota Integra. Base liquidable. Base imponible. Cuota líquida.

22. IMPUESTOS. ESTATALES. MUNICIPALES.

23. IMPUESTOS. DIRECTOS. INDIRECTOS.

24. Los impuestos directos se pagan por: Obtener una renta. Realizar un consumo. Pagar fuera de plazo una tasa. Transmitir un patrimonio.

25. El hecho imponible del impuesto sobre IBI está determinado por: Comprar una vivienda. Alquilarla. Vender una vivienda. Tener en propiedad una vivienda.

27. Los impuestos son tributos que se pagan por. Recibir un servicio de la administración previa petición del contribuyente. No existe contraprestación por parte de la Administración. Todas son respuestas correctas. Recibir un servicio de la Administración.

28. El pago de parte del asfaltado de una determinada calle es: Impuesto. Recargo. Tasa. Contribución especial.

29. Las tasas son tributos que se pagan por: Recibir un servicio de la Administración previa petición del contribuyente. No existe contraprestación por parte de la Administración. todas las respuestas son correctas. Recibir un servicio de la Administración.

30. Los impuestos cuya cuota es proporcional a la base imponible, se denominan: Constantes. Iguales. Progresivos. Proporcionales.

30.¿Cuando coincide la base imponible con la base liquidable?. Cuando no hay reducciones. Cuando no hay deducciones. Nunca. Siempre.

31. Las empresas por los beneficios obtenidos en su capital, pagan: IVA. IAE. IS. IRPF.

32. Los impuestos que gravan a la posesión de un patrimonio son: Progresivos. Indirectos. Directos. Proporcionales.

33. Los impuestos progresivos son los que: Niguna respuesta es correcta. El tipo impositivo aumenta a medida que lo hace la base imponible. El tipo impositivo disminuye a medida que aumenta la base imponible. Mantiene el mismo tipo impositivo.

34. Los perceptores de rentas del trabajo pagan. IRPF. IVA. IBI. I. Transmisiones Patrimoniales.

35. El hecho imponible del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas está determinado por: Todas las respuestas son correctas. Obtener rentas del capital. Obtener rentas del trabajo por cuenta propia. Obtener rentas del trabajo por cuenta ajena.

36. El IBI se paga por: Una tasa. Impuesto Directo. Impuesto Indirecto. Contribución especial.

37. El IBI recae sobre. El Capital. La renta. El Consumo. Las sucesiones.

38. La cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo se denomina: Base Liquidable. Base Imponible. Cuota integra. Cuota líquida.

39. Modelos IRPF. Declaración Anual por beneficios de la empresa. Liquidación de pago trimestral fraccionado. Retención trabajadores trimestral. Retención trabajadores anual.

40. Modelos IS. Declaración Anual. Pago fraccionado.

41. Modelos IVA/IGIC. Declaración Trimestral. Resumen anual.

42. Modelos de IAE. Altas, Variaciones, Bajas. Comunicación del importe neto del negocio.

43. Fechas de la retención del IRPF. Modelo 111. Modelo 190.

44. Fechas del IS. Modelo 200. Modelo 202.

Denunciar Test