option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PPA - NAVEGACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PPA - NAVEGACIÓN

Descripción:
Ayuda para examen de ANAC

Fecha de Creación: 2021/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La navegación estimada es la que: Se basa en la observación del terreno sobrevolado. Se basa únicamente de las ayudas radioeléctricas. Se basa en el análisis del rumbo magnético, la velocidad, el tiempo transcurrido y el efecto del viento sobre la trayectoria.

Si se han volado 205 millas náuticas en 46 minutos, ¿cuántos minutos tomará volar 123 millas náuticas a la misma velocidad?. 25 minutos. 27 minutos. 31 minutos.

Si se mantiene una GS de 130 nudos, ¿qué distancia se recorre en 1 h 30 min?. 206 millas náuticas. 195 millas náuticas. 195 KM.

Si la GS se mantiene en 83 nudos, ¿qué distancia se recorrerá en 1 h 45 min de vuelo?. 152 millas náuticas. 145 millas náuticas. 145 millas terrestres.

¿Qué distancia recorrerá una aeronave en 2 hs 15 min de vuelo manteniendo una velocidad terrestre de 138 nudos?. 320 millas náuticas. 310 millas náuticas. 313 millas náuticas.

Dados los siguientes datos: distancia 7 millas náuticas; tiempo 4 minutos. Determinar la velocidad terrestre: 10.5 KT. 530 KT. 105 KT.

Si 23 litros de combustible son consumidos en una hora, ¿Cuánto combustible se consumirá en 2 hs 20 minutos?. 63 litros. 54 litros. 51 litros.

¿Cuál es el consumo de una aeronave si en 111 minutos de vuelo consume 30 litros de combustible?. 19 litros. 16,2 litros. 14,4 litros.

Si 40 litros de combustible se consumen en 135 minutos de vuelo. ¿Cuánto tiempo más puede continuar volando si el combustible remanente es de 25 litros?. 65 min. 1h 24 m. 1 h 10 min.

El instrumental utilizado en la navegación estimada consiste en: Giro direccional, velocímetro y altímetro. VOR y ADF. Compas magnético, velocímetro, altímetro, reloj e indicador de temperatura exterior.

Dados los siguientes datos: Velocidad 160 km/h; consumo 22 litros/hora; capacidad total de combustible 110 litros. ¿Cuánto combustible debería tener a bordo para volar 500 km?. 70 litros más la reserva. 69 litros más la reserva. 90 litros sin reserva.

¿A cuántos nudos equivalen 135 kilómetros por hora?. 91 nudos. 73 nudos. 70 nudos.

¿A cuántos km/h equivalen 88 nudos?. 163 Km/h. 103 Km/h. 1176 Km/h.

¿Cuál afirmación respecto de longitud y latitud es verdadera?. Los meridianos son paralelos al Ecuador. Los meridianos cortan la línea Ecuatorial a 90°. La línea de 0° de latitud pasa a través de Greenwich, Inglaterra.

Si en una carta aeronáutica se traza un curso de 041° y la línea isogónica del lugar muestra 5° E, el curso magnético será: 041°. 046°. 036°.

¿A que se denomina desvío compás?. Al error provocado por efecto del magnetismo terrestre. Al error provocado por efecto de campos magnéticos en la cabina. Al error provocado por la altura y temperatura.

La dirección medida con referencia a un meridiano o norte verdadero es la dirección de intención del vuelo, medida en grados en sentido horario y se denomina: Curso verdadero. Rumbo verdadero. Rumbo magnético.

En la carta aeronáutica conforme de Lambert, 1 cm medido sobre la misma equivale a: 1 km. 10 km. 100 km.

Al curso verdadero corregido por la declinación se lo denomina: Curso compás. Curso magnético. Rumbo compás.

Una masa de aire que se desplaza de sur a norte a razón de 25 nudos se reporta: 360/25. 000/25. 180/25.

Dados los siguientes datos: Viento 200/40, curso verdadero 130°, velocidad indicada 120 nudos. Determinar el ángulo de corrección de viento, el rumbo verdadero y la velocidad terrestre: 18° a la derecha - 111° - 100 nudos. 18° a la derecha - 148° - 100 nudos. 18° a la izquierda - 148° - 90 nudos.

¿A cuántos metros equivale una milla náutica (NM)?. 1600 m.. 1690 m. 1852 m.

(Referirse a Figura 30, ilustración 1) Determinar la marcación magnética a la estación. 030°. 180°. 210°.

(Referirse a Figura 30, ilustración 2) ¿Qué marcación magnética debería usar el piloto para volar hacia la estación?. 010°. 145°. 190°.

(Referirse a la Figura 30, ilustración 2) Determine el rumbo aproximado para interceptar la marcación 180° hacia la estación. 040°. 160°. 220°.

(Referirse a la Figura 30, ilustración 2) Determine el rumbo aproximado para interceptar la marcación 180° hacia la estación. 040°. 160°. 220°.

(Referirse a Figura 30, ilustración 3) ¿Cuál es la marcación magnética desde la estación?. 025°. 115°. 295°.

(Referirse a Figura 30, ilustración 3) ¿Cuál es la marcación magnética desde la estación?. 025°. 115°. 295.

(Referirse a Figura 30) ¿Cuál de las indicaciones representa a la aeronave en curso hacia la estación con viento cruzado de la derecha?. 1. 2. 4.

¿De cuántos satélites está compuesto el sistema global de posición (GPS)?. 25. 22. 24.

¿Cuál es el mínimo número de satélites observables en cualquier parte de la tierra?. 6. 5. 4.

¿A cuántos metros equivale una milla terrestre (SM)?. 1852 m. 1609 m. 1000 m.

¿Cuántos satélites se requieren para recibir información de posición en tres dimensiones (latitud, longitud y altitud), y cálculos de tiempo. 5. 6. 4.

Si se mantiene una velocidad terrestre de 120 nudos, ¿cuánto tiempo será necesario para volar una distancia de 480 NM?. 5 hs. 4 hs 20 m. 4 hs.

Si se mantiene una velocidad terrestre de 139 nudos, ¿cuánto tiempo será necesario para volar una distancia de 236 millas náuticas?. 1 h y 38 m. 1 h y 18 m. 1 h y 42 m.

Si se mantiene una velocidad terrestre de 142 nudos, ¿cuánto tiempo será necesario para volar una distancia de 320 millas náuticas?. 2 hs y 36 m. 2 hs y 26 m. 2 hs y 15 m.

Dados los siguientes datos: velocidad terrestre 140 nudos; distancia 21 millas náuticas. Determinar el tiempo para recorrer esa distancia: 15 minutos. 05 minutos. 09 minutos.

Denunciar Test