option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Practico Secretariado Ejecutivo 11° nivel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Practico Secretariado Ejecutivo 11° nivel

Descripción:
banco de items

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Buenas prácticas inclusivas de servicio al cliente y redacción de documentos Identificar las características de las personas en condición de discapacidad (física o motora, auditiva y visual) y las del adulto mayor para la atención de acuerdo con las necesidades específicas y la legislación vigente. 1.José atiende a una persona sorda que llega a hacer un trámite. El visitante le muestra su teléfono con un mensaje escrito. Pregunta: ¿Cuál es la forma más adecuada de comunicarse con él?. A) Hablarle más fuerte. B) Escribir los mensajes o usar gestos simples. C) Ignorarlo y pedirle que venga con alguien que escuche. D) Hacerle señas improvisadas.

2.Caso: Una persona adulta mayor acude a una ventanilla y muestra dificultad para comprender la información que se le brinda. Pregunta: ¿Cuál es la forma más apropiada de atención?. a) Hablarle de forma impaciente porque se tarda mucho. b) Usar un tono amable, explicaciones simples y ofrecer ayuda con respeto. c) Decirle que regrese con un familiar.

2.Quality Customer Service, instrumental English • Distinguir expresiones y vocabulario orientado al servicio al cliente en inglés básico instrumental, según videos y recomendaciones de la biblioteca digital (Quality Customer Service). 1. Caso: En una tienda, un cliente extranjero se acerca al mostrador y dice: “Excuse me, I need some help with this product.” Como representante de servicio al cliente, ¿cuál sería la respuesta más adecuada?. a) “Wait a moment, I’m busy.”. b) “Sorry, I don’t understand.”. c) “Of course! How can I help you today?”.

2. Caso: Durante una llamada telefónica, el cliente dice: “I received the wrong item in my order.” ¿Cuál sería la mejor respuesta profesional en inglés?. a) “That’s not my problem.”. b) “I’m sorry for the mistake. Let me check your order number, please.”. c) “Call again later, please.”.

Identify skills to improve the effectiveness as a listener, and different techniques for listening and taking notes. 1. Case: During a meeting, your colleague is giving important instructions about a new project. You start thinking about another task and miss part of what was said. Question: Which listening skill would help you avoid this problem next time?. a) Interrupting to ask unrelated questions. b) Maintaining focus and avoiding distractions. c) Writing without paying attention to the speaker.

2. Case: You are attending an online lecture. The speaker talks fast, and you’re afraid of missing key points. Question: What is the best note-taking technique to help you?. a) Writing every single word the speaker says. b) Using symbols and keywords to summarize main ideas. c) Only writing what you already understand.

• Describe the techniques that maximize the effectiveness in receiving, handling and routing calls, according to the procedure. 1.Case: While on the phone with a customer, the line suddenly becomes noisy and the person’s voice is unclear. Question: Which technique shows professionalism?. a) Ignore it and continue speaking. b) End the call without explanation. c) Calmly inform the caller that the line is bad and offer to call back.

2. Case: You receive a call, and the caller is upset about a late delivery. Question: How should you handle the situation effectively?. a) Interrupt and defend the company. b) Listen actively, show empathy, and confirm understanding before giving a solution. c) Transfer the call immediately to another department.

3.Buenas prácticas inclusivas de servicio al cliente y redacción de documentos Redactar documentos comerciales administrativos y sociales aplicando normas de estilo, redacción, puntuación y ortografía según normativa vigente. Caso: 1 María trabaja en una oficina y debe redactar un oficio para solicitar material de papelería. En el documento escribe frases largas sin puntos ni comas, lo que dificulta la lectura. ¿Qué error comete María al redactar el documento?. a) No sigue las normas de puntuación y redacción. b) Utiliza un tono demasiado formal. b) Utiliza un tono demasiado formal.

2. Caso: En una empresa, Juan redacta una carta dirigida a un cliente, pero usa expresiones informales como “hola amigo” y “nos vemos pronto”. ¿Qué aspecto debe mejorar Juan?. a) La ortografía. b) El formato del documento. c) El estilo y el tono profesional de la redacción.

Practicar el servicio al cliente con orientación a la resolución de problemas, según el tipo de persona y sus necesidades. 1. caso: Una persona con discapacidad auditiva llega a una ventanilla de atención. El funcionario nota que el cliente tiene dificultad para comunicarse verbalmente. ¿Cuál sería la mejor forma de atenderlo?. a) Hablar más fuerte para que lo escuche. b) Escribir los mensajes o usar gestos claros para comunicarse. c) Pedirle que regrese con alguien que lo ayude.

2. Caso: Una persona adulta mayor se muestra confundida al llenar un formulario. Se nota nerviosa y con prisa. ¿Qué debe hacer el colaborador de servicio al cliente?. a) Apresurarla para que no retrase la fila. b) Explicarle paso a paso con paciencia y ofrecerle ayuda para completar el formulario. c) Decirle que busque a un familiar para que la acompañe.

Descubrir el potencial individual y colectivo de una ciudadanía para la búsqueda del bienestar de la comunidad planetaria, según derechos humanos. Caso 1: Participación comunitaria María es estudiante y observa que en su comunidad hay un parque descuidado que no permite que los niños jueguen ni que los adultos puedan ejercitarse. Decide reunir a sus vecinos para organizar una limpieza y promover actividades saludables. ¿Cuál es la acción más adecuada de María para fomentar el bienestar colectivo según los derechos humanos?. A) Ignorar la situación, porque no es su responsabilidad. B) Convocar a los vecinos, respetar la opinión de todos y organizar un plan conjunto. C) Hacer la limpieza sola para que se vea más rápido.

Caso 2 Situación: Un grupo de jóvenes de una ciudad decide crear un proyecto de reciclaje para reducir la contaminación y generar conciencia ambiental entre los habitantes. Esta acción demuestra principalmente: A) Potencial individual. B) Potencial colectivo. C) Conflicto de intereses.

Quality Customer Service, instrumental English Practice telephone skills and techniques to provide basic service and comments to customers by telephone or in person following the protocol. Case 1: Dissatisfied Customer by Phone Situation: A customer calls the service center because they received a damaged product. Their voice shows frustration and anger. What is the best way to respond following telephone service protocol?. A) Interrupt the customer and say it’s not the company’s responsibility. B) Listen carefully, express understanding of their situation, and offer possible solutions. C) Hang up to avoid conflict.

1.Case: Situation: A customer calls to confirm if their order will arrive on time. What is the most effective technique to provide clear and reliable service?. A) Say “yes, it will arrive” without checking details. B) Check the system, confirm the information, and communicate it clearly to the customer. C) Say you don’t know and hang up.

Practicar el servicio al cliente dirigido a la resolución de problemas, según el tipo de persona y sus necesidades. Caso 2: Cliente con discapacidad auditiva Una persona con discapacidad auditiva entra a la oficina para solicitar información sobre un servicio. ¿Qué estrategia de comunicación sería más efectiva?. a) Hablar normalmente sin cambiar nada. b) Escribir la información de manera clara y usar gestos o lenguaje escrito para asegurar la comprensión. c) Llamar a otra persona para que explique.

Caso 3: Un cliente no sabe qué producto elegir y pide recomendaciones. ¿Cómo debe actuar el asesor de servicio al cliente?. a) Imponer su recomendación sin escuchar al cliente. b) Hacer preguntas sobre sus necesidades y preferencias, y sugerir opciones basadas en esa información. c) Ignorar al cliente y dejarlo solo.

Descubrir el potencial individual y colectivo de la ciudadanía para la búsqueda del bienestar de la comunidad planetaria, según los derechos humanos. Caso 1: En tu comunidad, una fábrica cercana está vertiendo residuos al río, afectando la salud de los vecinos y la fauna local. ¿Qué acciones pueden tomar los ciudadanos para proteger el bienestar de la comunidad y el medio ambiente?. a) Ignorar el problema, ya que no es responsabilidad individual. b) Organizarse para informar a las autoridades, promover campañas de concienciación y exigir cumplimiento de las leyes ambientales. c) Solo quejarse en redes sociales sin involucrarse directamente.

Caso 2: En tu colegio, algunos estudiantes discriminan a otros por su origen o condición física, afectando su derecho a la igualdad y dignidad. ¿Cuál sería mejor manera de fomentar un entorno inclusivo y respetuoso?. a) Ignorar la situación, ya que no es tu problema. b) Informar a los profesores y directivos, promover talleres de sensibilización y acciones de integración. c) Ridiculizar a los agresores para que aprendan.

Destrezas digitales para el procesamiento y archivo de la información en físico y electrónico Herramientas digitales como soporte a gestiones administrativas, comerciales y sociales. Digitar textos, cartas, documentos sociales comerciales y administrativos aplicando las técnicas de presentación de documentos, digitación, velocidad y exactitud. Caso 1 Una empresa necesita enviar una carta formal solicitando información a un proveedor sobre la disponibilidad de productos. ¿Qué aspectos son esenciales al redactar y digitar esta carta?. a) Usar un lenguaje informal y no preocuparse por la presentación. b) Respetar normas de estilo formal, estructura clara (encabezado, saludo, cuerpo, cierre), ortografía correcta y exactitud en los datos. c) Copiar cualquier modelo de internet sin adaptarlo a la situación.

Caso 1 piden digitar un informe administrativo sobre las actividades realizadas en la semana para entregarlo al jefe. ¿Qué técnicas ayudan a mejorar la presentación y exactitud del documento?. a) Revisar la información, usar títulos y subtítulos, numerar secciones y revisar ortografía. b) Escribir rápido sin revisar los datos ni la ortografía. c) Usar solo frases largas y complejas para impresionar.

Distinguir las herramientas del programa de presentaciones electrónicas para la integración de elementos multimedia, desarrollo y facilitación de temas de investigación o proyectos empleando programas para tal fin. Caso 2: Quieres mostrar un breve video que explique un proceso químico dentro de tu proyecto. ¿Cómo debes integrarlo para facilitar la comprensión?. a) Insertar el video sin explicación y esperar que los espectadores lo entiendan. b) Insertar el video, asegurarte de que funcione correctamente y explicarlo brevemente antes y después de reproducirlo. c) Solo colocar el enlace del video en la diapositiva.

Caso 3: Situación: Vas a presentar un proyecto escolar y quieres que las diapositivas tengan animaciones y transiciones llamativas. ¿Cuál es la mejor práctica?. a) Usar animaciones y transiciones exageradas en todas las diapositivas. b) Utilizar animaciones y transiciones de forma moderada y coherente, para destacar información importante sin distraer. c) No usar ninguna animación ni transición.

Administración de documentos en físico y electrónico Explicar la administración de los documentos de gestión, presentados en cualquier soporte, así como la organización, clasificación, protección y seguridad, de acuerdo con el ciclo de vida de los documentos y la legislación respectiva. Caso 1: Situación: Una empresa recibe facturas y contratos en papel. Se requiere organizar y proteger estos documentos para su fácil acceso y cumplimiento legal. ¿Qué acciones son correctas según la gestión documental?. a) Guardar todos los documentos en cualquier cajón sin orden. b) Clasificar los documentos por tipo y fecha, archivarlos en carpetas etiquetadas y protegerlos de daños o acceso no autorizado. c) Tirar los documentos después de unos días, ya que no son importantes.

Caso 2: Situación: Una institución almacena informes digitales que contienen información confidencial de los clientes. ¿Cómo garantizar la seguridad y protección de estos documentos?. a) Guardarlos en cualquier carpeta de la computadora sin contraseña. b) Usar almacenamiento seguro, copias de seguridad, acceso restringido y cifrado si es necesario. c) Enviar los documentos por correo electrónico a todo el personal.

Centro Corporativo Secretarial y de Servicio al Cliente Practicar los conocimientos, habilidades y destrezas en la atención al cliente y el quehacer secretarial apoyados con el equipo tecnológico del Centro Corporativo Secretarial y de Servicio al Cliente. Caso 1: Situación: Un cliente llama al Centro Secretarial para solicitar información sobre un servicio, pero está molesto porque no recibió respuesta a su correo previo. ¿Cuál es la mejor manera de atenderlo?. a) Decirle que espere y no se puede hacer nada. b) Escuchar con atención, disculparse por la demora, brindar la información solicitada y registrar la incidencia en el sistema. c) Indicarle que vuelva a enviar el correo.

Caso 2: Situación: Debes registrar la agenda de citas del gerente usando el software del Centro Corporativo. ¿Qué práctica asegura exactitud y eficiencia?. a) Escribir las citas en cualquier orden sin verificar detalles. b) Confirmar fecha, hora y datos de contacto antes de registrar, usar recordatorios y revisar duplicados. c) Dejar que el gerente recuerde todas las citas sin registrarlas.

Desarrollar la capacidad de negociación para la comercialización de bienes y servicios de su profesión de acuerdo con los principios de respeto y tolerancia. Caso 1: Situación: Un cliente considera que el precio de tu servicio es demasiado alto y busca negociar una rebaja. ¿cuál es la mejor estrategia de negociación?. a) Negar cualquier descuento sin explicación. b) Explicar el valor del servicio, mostrar beneficios y buscar alternativas de acuerdo mutuo, manteniendo respeto y tolerancia. c) Aceptar cualquier rebaja sin considerar costos.

Caso 2: Venta de un servicio especializado Situación: Debes ofrecer un servicio de tu profesión a un cliente que no entiende completamente sus beneficios. ¿Qué estrategia favorece una negociación efectiva?. a) Usar términos técnicos sin explicar nada. b) Explicar de forma clara y sencilla los beneficios, adaptando el mensaje según el perfil del cliente y escuchando sus inquietudes. c) Ignorar sus preguntas y enfocarte solo en cerrar la venta.

Herramientas digitales como soporte a gestiones administrativas, comerciales y sociales. Elaborar presentaciones electrónicas para compartirlas y publicarlas como recursos para comunicar sus ideas sobre un tema de investigación y según el contexto. Caso 1: Situación: Debes elaborar una presentación sobre un tema de investigación científica para exponerla en clase ante tus compañeros y profesor. ¿Cuál es la mejor forma de estructurarla para que sea clara y comprensible?. a) Colocar todo el contenido en una sola diapositiva. b) Dividir la presentación en secciones: introducción, desarrollo, conclusiones; incluir imágenes, gráficos y citas relevantes. c) Usar solo texto sin organizar las ideas.

Caso 2: Situación: Debes compartir tu presentación en línea para que otros estudiantes puedan consultarla. ¿Qué aspectos debes considerar antes de publicarla?. a) Verificar la ortografía, formato, derechos de autor de imágenes y que los enlaces funcionen correctamente. b) Publicarla tal como está, sin revisión. c) Enviar archivos incompletos para ganar tiempo.

Explicar conceptos básicos de las bases de datos, su utilidad y ventajas en los sistemas de gestión de datos, según la herramienta utilizada. Caso 1: Una empresa pequeña guarda los datos de sus clientes en hojas de papel y a veces pierde información importante. Pregunta: ¿Qué beneficio obtendría si empezara a usar una base de datos digital?. a) Los datos estarían más organizados y serían fáciles de buscar. b) La información sería más difícil de encontrar. c) Sería necesario anotar todo dos veces.

Caso:2 Atendiendo una llamada, una persona adulta mayor te pregunta varias veces la misma información porque no logra comprender los pasos. ¿Qué acción refleja una buena práctica en el servicio al cliente?. A) Decirle que lea las instrucciones del sitio web. B) Transferir la llamada a otro compañero para no perder tiempo. C) Mantener un tono amable, repetir la información con paciencia y confirmar que haya entendido.

Implementar técnicas para la recuperación o el mantenimiento del autocontrol. Caso: 3 Durante una reunión, recibes críticas fuertes sobre un proyecto que presentaste. Sientes frustración y ganas de responder de manera impulsiva. ¿Qué técnica de autocontrol es más adecuada en esta situación?. A) Responder inmediatamente con tono molesto para defenderte. B) Respirar profundamente, escuchar con atención y responder de manera calmada y respetuosa. C) Ignorar todo y retirarte sin participar.

Caso:2 Un compañero de trabajo discute contigo frente a otros colegas y cuestiona tu desempeño. ¿Cuál sería la mejor estrategia para mantener el autocontrol?. A) Gritar para imponer tu punto de vista. B) Salir de la sala sin explicar nada. C) Mantener la calma, usar lenguaje neutro y proponer continuar la conversación en privado.

Identify skills to improve the effectiveness as a listener, and different techniques for listening and taking notes. Caso:1 During a team meeting, your colleague explains a new procedure quickly, and you realize you are missing some key points. Which skill would help you become a more effective listener in this situation?. A) Thinking about your answer while the other person is speaking. B) Focusing fully on the speaker and avoiding distractions. C) Checking your phone to multitask.

Caso:2 You are attending an online lecture and notice you forget important details by the end. Which listening technique could improve your understanding?. A) Listening passively without taking notes. B) Watching only the slides without paying attention to the teacher. C) Practicing active listening and summarizing key points in your own words.

Describe the techniques that maximize the effectiveness in receiving, handling and routing calls, according to the procedure. Caso:1 You answer a customer service line and the caller sounds frustrated and impatient. Which technique helps maximize effectiveness when receiving the call?. A) Answering quickly without greeting or identifying yourself. B) Letting the caller speak while doing other tasks. C) Greet politely, introduce yourself, and focus entirely on the caller.

Caso:2 A customer asks a detailed question about a product, and you don’t know the exact answer. What is the best way to handle the call effectively?. A) Give a guess without checking facts. B) Listen carefully, acknowledge the question, and provide accurate information or offer to follow up. C) Tell the caller to check online.

Practice telephone skills and techniques to provide basic service and comments to customers by telephone or in person following the protocol. Caso:1 You answer a customer service line for your company. The caller sounds confused and unsure about who to speak with. Which is the correct way to greet and start the call following protocol?. A) “What do you want?”. B) “Hold on, I’ll see who can help.”. C) “Good morning, this is [Your Name] from [Company]. How can I assist you today?”.

Caso:2 A customer approaches the front desk asking about a product return. Which action demonstrates proper protocol for providing basic service?. A) Ignore the customer while checking your phone. B) Greet the customer politely, listen to their request, and provide clear instructions. C) Tell the customer to read the policy posted on the wall.

Practicar el servicio al cliente dirigido a la resolución de problemas, según el tipo de persona y sus necesidades. Caso:1 Un cliente adulto mayor llega a la oficina y tiene dificultades para completar un formulario de solicitud debido a su poca familiaridad con la tecnología. ¿Cuál es la mejor manera de brindarle atención adecuada según sus necesidades?. A) Pedirle que complete el formulario solo para ahorrar tiempo. B) Ofrecer ayuda paso a paso, explicando claramente y con paciencia. C) Derivarlo a otro compañero sin explicarle nada.

Caso:2 Una persona con discapacidad auditiva solicita información sobre un trámite. No logra entender bien tus indicaciones verbales. ¿Qué técnica de servicio al cliente es la más adecuada?. A) Repetir verbalmente las instrucciones sin cambios. B) Usar apoyo visual, escritura o gestos para garantizar la comprensión. C) Pedirle que busque ayuda de otra persona.

Destrezas digitales para gestionar la información y el comercio electrónico Herramientas digitales como soporte a gestiones administrativas, comerciales y sociales. Digitar textos, cartas, documentos sociales, comerciales y administrativos aplicando técnicas de presentación de documentos, digitación, velocidad y exactitud. Caso:1 Tu jefe te pide digitar un memorando para informar un cambio en el horario laboral de la oficina. ¿Qué técnica de digitación y presentación debes aplicar para que el documento sea claro y profesional?. A) Escribir todo en mayúsculas para que se vea fuerte. B) Seguir el formato administrativo, usar márgenes y títulos adecuados, y verificar exactitud. C) Redactar sin seguir normas de estilo.

Caso:2 La oficina maneja archivos físicos y digitales que necesitan estar ordenados para un acceso rápido. ¿Cuál es un método adecuado para ordenar los archivos según las normas de archivo?. A) Ordenarlos al azar según la disponibilidad de espacio. B) Usar métodos tradicionales como alfabético, numérico o cronológico, y en software archivístico aplicar categorías y etiquetas. C) Guardarlos todos en una sola carpeta sin identificar.

Desarrollar buen juicio y toma de decisiones para la custodia y facilitación de los documentos en soporte físico y electrónico. Caso:1 Recibes un expediente con información confidencial de clientes que debe almacenarse en el archivo físico de la empresa. ¿Cuál es la acción que demuestra buen juicio y seguridad en la custodia de los documentos?. A) Dejar los documentos en tu escritorio mientras trabajas. B) Guardar el expediente en el archivo seguro, restringiendo el acceso solo a personal autorizado. C) Llevarlo a casa para revisarlo sin autorización.

Argumentar sobre la importancia de los derechos universales como parte del fortalecimiento de una ciudadanía planetaria con identidad nacional. Caso:1 Tu escuela organiza un intercambio virtual con estudiantes de otros países. Algunos compañeros no respetan las tradiciones de los demás. ¿Cómo se relaciona el respeto a los derechos universales con la ciudadanía planetaria en esta situación?. A) Ignorar las diferencias culturales y centrarse solo en sus tradiciones. B) Respetar las costumbres de los demás, promoviendo la tolerancia y la comprensión como parte de la ciudadanía planetaria. C) Cambiar completamente tu identidad nacional para adaptarte.

Caso:2 Un grupo de estudiantes debate sobre cómo garantizar que todos tengan acceso a la educación, sin importar su nacionalidad o situación social. ¿Cuál es la acción que refleja la aplicación de los derechos universales para fortalecer la ciudadanía planetaria?. A) Permitir que solo algunos estudiantes tengan acceso a recursos educativos. B) Proponer medidas que garanticen igualdad de oportunidades y respeto a todos, promoviendo equidad y justicia. C) Ignorar las diferencias y mantener la desigualdad.

Centro corporativo Comercial y de Servicio al Cliente Aplicar conocimientos, habilidades, destrezas, en la atención al cliente y el quehacer secretarial mediante el uso del equipo tecnológico del Centro corporativo secretarial y de servicio al cliente. Caso:1 Un cliente llega al Centro corporativo y solicita información sobre un servicio específico. Debes utilizar la computadora y el sistema de gestión para atenderlo. ¿Cuál es la acción correcta para brindar atención al cliente de manera eficiente usando la tecnología disponible?. A) Pedirle al cliente que espere mientras revisas manualmente documentos en papel. B) Usar el sistema de gestión del Centro para acceder a la información, explicar claramente al cliente y registrar la interacción. C) Ignorar el sistema y responder de memoria sin verificar datos.

Caso:2 Debes preparar un informe para tu jefe utilizando la impresora multifuncional, computadora y software de procesamiento de textos. ¿Qué práctica refleja el uso adecuado del equipo tecnológico en el quehacer secretarial?. A) Escribir a mano y no usar la computadora ni impresora. B) Redactar el informe en el software, revisar formato y ortografía, imprimirlo correctamente y archivarlo según procedimientos. C) Imprimir sin revisar errores ni formato.

Capacidad de negociación para la comercialización de bienes y servicios propios del área de formación técnica aplicando los valores de respeto y tolerancia. Caso:1 Un cliente quiere comprar un servicio técnico pero intenta imponer un precio muy bajo. Mantienes la calma y debes negociar de manera justa. ¿Cuál es la mejor acción para negociar aplicando respeto y tolerancia?. A) Negarte a hablar con el cliente por su actitud. B) Escuchar sus argumentos, explicar el valor del servicio y llegar a un acuerdo respetuoso. C) Aceptar cualquier precio para cerrar la venta sin discusión.

Caso:2 Vendes productos realizados en tu área técnica a un grupo de clientes variados con distintas necesidades. ¿Cómo aplicas la capacidad de negociación para adaptar la oferta respetando valores de tolerancia?. A) Ofrecer el mismo producto a todos sin considerar sus necesidades. B) Escuchar las preferencias de cada cliente y ajustar la propuesta de manera justa y respetuosa. C) Presionar a los clientes para que acepten lo que tienes disponible.

Identificar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO según la agenda 2030. Caso:1 Una escuela quiere implementar programas que aseguren educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, según la Agenda 2030. ¿Qué Objetivo de Desarrollo Sostenible de la UNESCO se relaciona directamente con esta acción?. A) Objetivo 2: Hambre cero. B) Objetivo 4: Educación de calidad. C) Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.

Caso:2 Un centro de salud comunitario busca garantizar el acceso a servicios de salud para todos y promover la prevención de enfermedades. ¿Qué Objetivo de Desarrollo Sostenible de la UNESCO se enfoca en esta meta?. A) Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. B) Objetivo 3: Salud y bienestar. C) Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Emprendimiento e innovación aplicada al Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente Oportunidades de negocios Explicar las características esenciales e importancia del emprendimiento haciendo un uso productivo de las tecnologías. Caso:1 Un estudiante desea iniciar un negocio de venta de productos digitales y necesita identificar las cualidades necesarias para emprender con éxito. ¿Cuáles son características esenciales de un emprendimiento exitoso?. A) Evitar riesgos, no innovar y depender de otros para tomar decisiones. B) Creatividad, iniciativa, proactividad, capacidad de innovación y toma de decisiones. C) Desinterés por el cliente y falta de planificación.

Caso:2 Una comunidad busca fomentar la creación de negocios locales para generar empleo y desarrollo económico. ¿Por qué es importante el emprendimiento en la sociedad?. A) Solo para entretenimiento de los jóvenes. B) Para competir deslealmente con grandes empresas. C) Genera oportunidades de empleo, innovación, desarrollo económico y bienestar social.

Examinar el mercado y su entorno, aplicando herramientas de recolección de información para la identificación de oportunidades de negocio, según las nuevas tendencias. Caso:1 Un estudiante quiere abrir una tienda de productos ecológicos y necesita conocer las preferencias de los consumidores en su zona. ¿Qué acción refleja correctamente la recolección de información para identificar oportunidades de negocio?. A) Abrir la tienda sin investigar el mercado. B) Realizar encuestas, entrevistas y análisis de tendencias para conocer necesidades y preferencias de los clientes. C) Copiar el negocio de otra ciudad sin estudiar su mercado.

Caso:2 El estudiante analiza competidores, proveedores y regulaciones antes de lanzar su emprendimiento. ¿Por qué es importante examinar el entorno del mercado?. A) No es relevante; basta con vender productos. B) Permite identificar riesgos, oportunidades y adaptar la estrategia a las condiciones del mercado. C) Solo sirve para entretenerse con gráficos.

Modelo de negocios Construir modelos de negocios a partir de ideas innovadoras con propuestas de valor diferenciadora, utilizando las herramientas y metodologías vigentes. Caso:1 Un estudiante quiere lanzar un negocio de servicios tecnológicos y busca una idea que destaque frente a la competencia. ¿Cuál es la acción correcta para desarrollar una idea innovadora con propuesta de valor diferenciadora?. A) Copiar exactamente un negocio existente. B) Identificar necesidades del mercado y proponer soluciones únicas que aporten valor adicional. C) Ignorar las preferencias del cliente y ofrecer lo mismo que todos.

Denunciar Test