Examen Precepcion y Atencion (A. Catena)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Precepcion y Atencion (A. Catena) Descripción: Examen ordinario de PyA curso 19-20 Facultad de Psicología UGR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuál de las siguientes alternativas se describe una acción en la que es necesaria la función ejecutiva en una persona que está estudiando en la Universidad. Detectar un error. Leer una serie de letras. Caminar por la acera. .¿En qué situación o tarea será más fácil dividir la atención? Cuando tiene que atender a…. dos fuentes auditivas separadas espacialmente. dos fuentes diferentes, una visual y otra auditiva. dos localizaciones espaciales pertenecientes cada una a un objeto diferente. Imagina dos situaciones de aglomeración de estímulos(cuadrados y círculos) en una pantalla. En una escena (E1) todos los cuadrados son negros, y los círculos blancos, excepto uno que es negro. En la otra (E2) todos los estímulos son rojos, excepto uno que es verde. En cúal de las dos se producirá “procesamiento pre-atencional”. En E2. En E1. En ninguna de las dos. El concepto de filtro sensorial hace referencia a que hay diferencias. en los sistemas sensoriales de diferentes especies. intraindividuales en el órgano sensorial, que dependen de variables como la maduración biológica. interindividuales en el sistema sensorial que depende de variables como la maduración biológica. El concepto clave sobre el que se desarrollan los modelos atencionales de recursos es. Vigilancia. Política de distribución. Control del procesamiento. La misión de las células ganglionares fotosensoriales de la retina está relacionada con la activación de una estructura subcortical (X) que se encarga de la función (Y). X:Colículo superior. Y: El control del movimiento ocular. X:Hipotálamo medial ventral, Y: Computar la luz ambiental para ajustar el contraste. X:Locus Coeruleus, Y:Activar diferentes áreas de la corteza cerebral. Imagine que le presentan en el oído derecho, una tras otra, las siguientes palabras: 6, come, 4. En el oído izquierdo le presentan, también en secuencia, las palabras: 5, 3, 7. Usted tiene que atender al oído derecho, pero en la prueba le preguntan por los estímulos presentados en el izquierdo. ¿Cuál cree que es la probabilidad de que diga que “come” se presentó en el oído izquierdo?. Alta, dado que habrá seguido la secuencia significativa. Baja, dado que esta es una tarea de seguimiento. Alta, dado que esta es una tarea de atención dividida. . La refracción depende, entre otros factores del ángulo de incidencia la que implica que será mayor en medios ópticos de superficies. rectas. curvas de gran radio. curvas de pequeño radio. La vigilancia se evalúa comúnmente manipulando: La validez de la señal de aviso. la complejidad de la tarea. el tiempo que pasa el sujeto realizando la tarea. Un sinónimo de consciencia entendida en el sentido fenómeno podría ser: Experiencia subjetiva. Vigilancia. Alerta. En la etapa de la percepción visual basada en la identidad las coordenadas son: Objetivas, esto es centradas en las superficies visibles. Objetivas, esto es centradas en el objeto. Subjetivas, esto es centradas en la imagen. La miopía es un problema refractivo que se caracteriza por. un déficit de potencia refractiva. una alteración en la distancia córnea-cristalina. un exceso de potencia refractiva. Los movimientos sacádicos se caracterizan por ser. suaves, necesarios para explorar el campo visual. rápidos, necesarios para perseguir un objeto en movimiento. rápidos, necesarios para leer. En la hipótesis del control de recursos sobre el sistema de alerta, se asume que el deterioro de la ejecución a lo largo del tiempo se produce porque. parte de ellos se dedican a divagar (mind-wandering). los costes de ejecución crecen cuando transcurre el tiempo. disminuye la cantidad de recursos disponibles. En un estudio sobre procesamiento visual no consciente, se han usado como estímulo previo (prime) las siguientes palabras: mano, mesa,… y los siguientes objetivos: dedo, silla,… La tarea de los participantes consiste en indicar si los objetivos son objetos animados o inanimados. En cada ensayo el intervalo prime-target fue de 10 minutos. Observa que cuando los estímulos prime y objetivo están relacionados (mesa-silla) el tiempo de reacción es el mismo que cuando no están relacionadas (mesa-dedo). Por ello concluye que. Es probable que el prime no consciente se haya procesado pero no seamos capaces de verlo utilizando esta variable dependiente (tasa de aciertos). No está claro lo que es más probable dado que la tarea no es de priming. Es probable que el prime no consciente no se haya procesado semánticamente de lo contrario el tiempo debería haber sido menor en la condición relacionada (i.e..Mesa-silla). La clasificación del procesamiento consciente – no consciente, se basa en dos factores dicotómicos, siendo uno la fuerza de los estímulos, que puede ser suficiente o no. Para conseguir que la fuerza no sea suficiente, es necesario: Enmascarar los estímulos hacia atrás y hacia adelante. Incrementar el contraste de los estímulos hasta que no se distinguen del fondo. Enmascarar los estímulos, que deben tener una duración muy corta. En el neglect unilateral la adaptación al prisma fue importante porque con ella se consiguió demostrar que el problema no se debía a. un sesgo de exploración en favor del hemicampo visual derecho. un sesgo de exploración en favor del hemicampo visual izquierdo. una lesión en hemisferio izquierdo. Las crisis epilépticas parciales complejas y los estados vegetativos son dos ejemplos: similares al coma (bajo nivel de consciencia y bajo contenido de conocimiento). de un bajo nivel de consciencia y alto nivel de contenidos. de un alto nivel de consciencia y bajo contenido de consciencia. En la simultagnosia el problema fundamental es que. El paciente no puede orientar la mirada hacia el lado correcto del campo visual. El paciente sólo puede procesar un objeto a la vez. El paciente no es capaz de explorar el hemicampo visual izquierdo. El ángulo visual es una medida del tamaño. del estímulo en el campo visual. del estímulo en la retina. de la frecuencia espacial del estímulo. En la tarea de las redes de la atención (ANT), la orientación de la atención se mide comparando la ejecución en una condición. Con señal doble y otra sin señal. Con señal espacial y otra con señal central. Con señal central y otra sin señal. En la teoría de integración de rasgos (o características) de Treisman el aspecto más importantes es que se asume que. Hay un mapa maestro de características no localizadas. Cada rasgo está representado y localizado en su mapa maestro correspondiente. El mapa maestro de localizaciones recibe una activación atencional (arriba-abajo). El estudio de MacDonald et al. (2000) con resonancia magnética funcional sobre el efecto Stroop pone de manifiesto que la corteza dorsolateral prefrontal (DLPFC) se encarga de. mantener los objetivos de la tarea. monitorizar el conflicto de respuestas. nada, puesto que se activa igual en la condición incongruentes que en la congruente…. Las demandas de la tarea ( como demuestra el estudio de Lavie, 2005) determinan. que se limiten los recursos atencionales disponibles. que el filtro actúe siempre de modo temprano. si el filtro atencional actúa de forma temprana o tardía. En una tarea de orientación de la atención en el espacio se utilizó una señal simbólica con una duración de 50 milisegundos que indicaba la posición espacial en que aparecería el objetivo, 250 ms después de terminada la señal. En esta tarea usted estaba estudiando inhibición de retorno (IOR) ¿Qué resultado es esperado obtener sobre IOR?. Apareccerá si los sujetos tiene entre 9 y 24 años. El efecto no aparecerá porque la señal es endógena. No aparecerá el efecto con una duración tan corta de la señal. En el modelo de reconocimiento por componentes la idea fundamental es que el sistema visual. reconoce los objetos dependiendo del punto de vista. almacena un modelo de cada objeto. almacena todos los puntos de vista que conocemos de cada objeto. En la explicación de la estereopsis, la hipótesis de filtros espaciales sugiere que la función se produce porque el problema de la disparidad se soluciona. computando la orientación de la imagen en cada ojo. determinando primero los objetivos presentes en cada ojo, y después funsionando esos objetos. computando la diferencia de fase entre las imágenes de ambos ojos. ¿Cuál de las siguientes situaciones será la que produzca tiempos de respuesta más lentos?. Responder a una flecha situada en el centro que apunta hacia la izquierda. Responder a una flecha que apunta a la izquierda, situada a la izquierda. Responder a una flecha situada a la izquierda que apunta a la derecha. El periodo psicológico refractario se caracteriza por un enlentecimiento de la respuesta a un estímulo que. es seguido por otro con un intervalo corto entre ambos. Ha sido precedido por otro con un intervalo corto entre ambos. se presenta enmascarado. La percepción del movimiento real se debe a. la combinación de la información proporcionada por los mecanismos de correlación con la actividad ocular programada para ver el objeto en movimiento. la combinación de la información proporcionada por los mecanismos de correlación con la actividad ocular realizada para ver el objeto en movimiento. la activación de los mecanismos detectores de movimiento (de correlación). |