EXAMEN PROCEDIMIENTO COMANDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN PROCEDIMIENTO COMANDO Descripción: PROCEDIMIENTO COMANDO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es procedimiento de comando?. Proceso lógico y dinámico empleado por los lideres de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. El ante es el aviso previo a los comandantes subalternos en relación con la misión que la unidad va a desarrollar, donde el comandante transmite la información recibida por el comandante superior, para generar un alistamiento. Emitir ordenes y controlar que los subalternos las cumplan. Ninguna de las anteriores. Si decimos que son ordenes que se refieren a hechos concretos y contienen tareas específicas las cuales deben cumplirse en un periodo de tiempo determinado, ademas continen detalles necesarios para conducir una operación o maniobra, estamos hablando de: Recibo de la misión. Emision de la anteorden. Desarrollar cursos de Acción. Supervisión y ensayos. Esta estructurada por un encabezado un cuerpo y un final, estamos hablando de: Partes de la ORDOP. Partes de la misión. Partes de un informe de patrullaje. Partes de un anexo de inteligencia. Cuando se recibe la mision se deben tener en cuenta seis interrogantes importantes, a continuacion algunos de ellos: 1. ¿CUÀl ES LA MISÒN? 2. ¿QUÈ SABE ACERCA DEL ENEMIGO? 3. ¿CÒMO EL TERRENO Y LAS CONDICIONES METEOROLÒGICAS AFECTAN LA MISIÒN? 4. ¿CUÀNTO TIEMPO HAY DISPONIBLE? 5. ¿QUÈ ABASTECIMIENTOS Y EQUIPO HAY DISPONIBLE? 6. ¿QUÈ TAREAS ESPECIALES DEBEN SER ASIGNADAS?. QUIEN, QUE, CUANDO, DONDE, PARA QUE. SITUACIÓN, MISIÓN, EJECUCIÓN, ASPC, MANDO Y COMUNICACIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Dispositivo, composicion y fuerza son algunos de los aspectos que se tienen en cuenta en: Enemigo. Situación. Misión. Anexo de inteligencia. Según el análisis del terreno la sigla que se debe emplear es: Terreno clave, Observación y campos de tiro, Cubierta y encubrimiento Obstáculos, Avenidas de aproximación. Misión, Enemigo, Tiempo, Terreno, Tropas disponibles y Consideraciones civiles. Ninguna de las anteriores. Proceso Militar Para la Toma de Decisiones. El sexto paso del procedimiento de comando es: Completar el plan. Desarrollar Cursos de acción. Recibo de la misión. Supervisión y ensayos. Según las Clases, si hablamos de Municiones y explosivos, hace referencia a: Clase V. Clase I. Clase II. Clase VI. Según las Clases, Grasas combistibles y lubricantes, hace referencia a: Clase III. Clase II. Clase IV. Clase VI. De acuerdo con reglamento emitir la anteorden es: El ante es el aviso previo a los comandantes subalternos en relación con la misión que la unidad va a desarrollar, donde el comandante transmite la información recibida por el comandante superior, para generar un alistamiento. Proceso lógico y dinámico empleado por los lideres de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Ninguna de las anteriores. Proceso militar que consiste dar órdenes, controlar el cumplimiento y garantizar la moral de la unidad. Las variables de la mision estan simplificados en: METT-TC. PEMSITIM. PMTD. Procedimiento de comando. Si hablamos del resumen de la mision, ordenes de carácter administrativo, ordenes de carácter táctico e instrucciones especiales estamos en el desarrollo de. Emitir la anteorden. Recibo de la Misión. Desarrollo de los cursos de acción. Supervisión y ensayos. "Son órdenes establecen los procedimientos que la unidad debe estar en capacidad de ejecutar en caso de presentarse durante el desarrollo de la misión, estas instrucciones les permiten a los comandantes determinar la capacidad de combate, entrenamiento y las falencias que posee la unidad, estas órdenes se emiten de acuerdo al análisis de la situación. unos ejemplos de los procedimientos que se deben tener en cuenta son: Órdenes de carácter táctico. Órdenes de carácter tecnico. Órdenes de carácter administrativo. Ninguna de las anteriores. "En este paso el Comandante determina los cursos de acción y los evalúa mediante el análisis de las variables de la misión, los principios de la guerra y la intención del Comandante, analizando los cursos de acción propios y enfrentándolos con el curso de mas probable adopción por parte del enemigo,. Elaborar plan tentativo. Recibo de la misión. Análisis de los cursos de acción. Ninguna de las anteriores. Analizar la misión, desarrollar COA y análisis de los COA son subpasos de: Elaborar plan tentativo. Recibo de la Misión. Supervisión y ensayos. Plan de abastecimiento. Cuando decimos que le permite al del area de operaciones que pueden incidir en el cumplimiento de la mision asignada. Hacemos referencia a: comandante determinar las caracteristicas. Conducir reconocimientos. Consultar información de inteligencia. Ninguna de las anteriores. Elaborar plan tentativo. En el cuarto paso del procedimiento de comando encontramos unos tipos de movimientos los cuales son: Movimiento administrativo, Marcha táctica por carretera, Marcha de aproximación. Movimiento administrativo, Movimiento Táctico Aéreo, Movimiento táctico aéreo. Avance, Avance vigilado y Avance por saltos vigilados. Ninguna de las anteriores. Es uno de los propositos del quinto paso de procedimiento de comando "Conducir reconocimiento". Identificar áreas nombradas de interés y/o terreno clave. Puntos que permitan observación y campos de tiro. Ruta que proporciona mayor protección contra la observación y fuego enemigo. Ninguna de las anteriores. Identificar área de operaciones, establecer puntos estratégicos y asignar campos de tiro. Organizar la unidad, dar órdenes y supervisar el cumplimiento de las mismas. Son algunas de las Tecnicas del Juego de Guerra. Cajón, faja, Avenida en profundidad. Cajón, faja, Avenida en aproximación. Enemigo, terreno, población civil. Enemigo, terreno, Áreas de interes. Uno de los objetivos del reconocimiento es: Enemigo, Terreno, Población civil. Observar las condiciones del terreno. Determinar si se puede emplear aeronaves en el cumplimiento de la misión. Ninguna de las anteriores. Es una de las reglas para el juego de guerra. Anticipar eventos del combate, Determinar las condiciones y los recursos requeridos para tener éxito, Determinar cuándo y dónde aplicar las capacidades de la unidad, Armonizar la coordinación para producir resultados sincronizados, Determinar el curso de acción más flexible. Ninguna de las anteriores. Identificar áreas nombradas de interés y/o terreno clave, Puntos que permitan observación y campos de tiro, Ruta que proporciona mayor protección contra la observación y fuego enemigo. El ante es el aviso previo a los comandantes subalternos en relación con la misión que la unidad va a desarrollar, donde el comandante transmite la información recibida por el comandante superior, para generar un alistamiento. Cuando se habla de cuanto tiempo hay disponible, Para ello debe tener claro la hora de recibo de la misión y la hora de los movimientos necesarios. Falso. Verdadero. "Unas de las Tareas especiales que debenser asignadas para el procedimiento de ocmando son: Quién hace el cajón de arena general y de acciones en el objetivo, Quién hace el anexo de la Base de Patrulla Móvil (BPM), Quién hace las ayudas para la exposición de la ORDOP. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de iniciar movimientos necesarios decimos que estos consisten en desplazar hombres, armamento y equipo para ubicarlos en un área determinada con el fin de adelantar acciones posteriores de combate o apoyo logístico, de tal manera que lleguen a su lugar de destino según se planeó y ordenó. verdadero. Falso. Son principios básicos del Movimiento el análisis del terreno y sectorización de la ruta. Verdadero. Falso. En los criterios para desarrollar un COA. Decimos que deben ser adecuado, factible, aceptable, diferente e integro. Verdadero. Falso. Entre los pasos que debemos tener en cuenta para desarrollar un COA. Decimos que uno de estos pasos es Flexibilidad para enfrentar lo desconocido durante la ejecucuión. Verdadero. Falso. cuando hablamos de métodos de reconocimiento decimos que son: reconocimiento directo y reconocimiento de área. Falso. Verdadero. La Ordop se divide en tres partes las cuales son encabezado, cuerpo y desenlace. Falso. Verdadero. |