option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PROCESOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PROCESOS

Descripción:
EXAMEN PROCESOS

Fecha de Creación: 2024/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los bloques tienen que retallarse en forma de. Cuadrado. Cono equilátero. Pirámide truncada. Rectángulo.

Los diferentes tipos de cortes histológicos son: Longitudinal, transversal, tangencial y lateral. Oblicuo, distal, tangencial y reverso. Longitudinal, transversal, tangencial y oblicuo. Lateral, longitudinal, transversal y oblicuo.

En la deshidratación se utilizan. Concentraciones de etanol crecientes. Concentraciones de etanol decrecientes. Concentraciones de ácido acético crecientes. Concentraciones de óxido de propileno decrecientes.

El ultramicrotomo utiliza una cuchilla de: Vidrio. Diamante. Metal. a y b son correctas.

Una vez realizado el corte, el baño de flotación en el que se introduce debe estar a una temperatura de. 30-35ºC. 35-40ºC. 40-45ºC. 45-50ºC.

¿Cuál NO es una característica del microtomo de deslizamiento?. Permite el corte semiautomático de secciones mediante una cuchilla móvil que se desliza sobre unas guías metálicas hacia delante y hacia atrás. La cuchilla y el portamuestras se encuentran sumergidos en una cubeta con solución tampón. Cortes útiles para bloques grandes o preparaciones enteras de gran tamaño. Al microtomo se le puede añadir un sistema de enfriado.

¿Qué dos tipos de orígenes hay en las tinciones?. Naturales. Artificiales. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué tinciones se usan normalmente?. Hematoxilina. Giemsa. Azul de metileno. Todas son correctas.

¿Cuál es la clasificación de los colorantes?. Básicos. Acciones. Neutrones. Indulcentes.

Sobre las inclusiones en parafina y en resina, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La inclusión en parafina es ideal para cortes ultrafinos y análisis en microscopía electrónica. La inclusión en resina proporciona mayor rigidez y mejor preservación ultrastructural que la parafina. La parafina es más utilizada para análisis histológicos generales y tinciones básicas. La resina es más costosa y requiere más tiempo de procesamiento que la parafina.

Cuál es el medio de inclusión más adecuado según el tipo de microscopio utilizado y las características del tejido?. Parafina para cortes ultrafinos y observación con microscopio electrónico. Resina para cortes gruesos y tinciones histológicas básicas. Parafina para observación con microscopio óptico y resina para microscopio electrónico. Resina y parafina son indistintas para cualquier tipo de observación microscópica.

¿Por qué es necesario deshidratar los tejidos antes de incluirlos en parafina?. Porque la parafina es hidrófoba y no puede penetrar en tejidos con agua. Para endurecer los tejidos y facilitar la inclusión en parafina. Para evitar que los tejidos pierdan su estructura durante el corte. Porque el etanol mejora directamente la adhesión de la parafina a los tejidos.

Cual de estas NO es una cualidad del Criostato. Los tejidos suelen estar congelados a -20ºC. Cortes alrededor de 10 µm. Los tejidos tienen que estar a 5ºC. Los criotomos tienen una cámara fría.

Cual de estos es un adherente para los portaobjetos. Gelatina al 40%. Gelatina al 0,1%. Gelatina al 1%. No se usa gelatina.

Cual de estas está referida al microtomo de oscilación. No permite hacer secciones seriadas. Permite hacer secciones seriadas. Las muestras tienen que estar incluidas. Las muestras tienen que estar deshidratadas.

¿Cuál de estas tinción NO es para lípidos?. Sudán III. Sudán negro. Van Gieson. Sudán IV.

En la tinción de Gram ¿que bacterias se tiñen con el Cristal de Violeta?. Bacterias gram positivas. Bacterias gram negativas. Protozoos. Bacterias ácido alcohol resistentes.

El Carmín de Best ¿que estructura tiñe?. Fibrina. Lípidos. Mucina. Glucógeno.

¿Qué tipos de cortes histológicos podemos encontrar?. Longitudinal. Diagonal. Sigmoideo. Circular.

¿Qué microtomo se usa para poder cortar muestras que se van a observar en el microscopio electrónico?. Criotomo. Deslizamiento. Ultramicrotomo. Rotación o minot.

¿Qué es un auxocromo?. es la molécula que posibilita la unión a elementos del tejido. es la molécula que aporta el color. es el grupo funcional que hay dentro de la organización molecular de un cromógeno. es un método de tinción para lípidos.

¿Qué medio de inclusión se utiliza con mayor frecuencia para microscopía óptica?. Resinas epoxy. Gelatina. Parafina. Celoidina.

¿Qué microtomo utiliza una cuchilla vibrante y un portaobjetos sumergido en solución tampón?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de oscilación. Ultramicrotomo. Microtomo de mano.

¿Qué componente de un colorante es responsable de la absorción de luz en un espectro específico?. Auxocromo. Cromógeno. Cromóforo. Grupo carboxilo.

¿Cuál es el principal riesgo asociado al uso de xileno como agente aclarador en el proceso de inclusión en parafina?. Endurecimiento excesivo de los tejidos. Toxicidad elevada. Baja miscibilidad con etanol. Lenta eliminación del tejido.

¿Cuál es la principal ventaja del uso de un ultramicrotomo en comparación con otros tipos de microtomos?. Permite obtener cortes de tejidos frescos sin incluir. Es el método más rápido para obtener secciones seriadas. No requiere enfriamiento de las muestras. Realiza cortes ultrafinos para observación en microscopio electrónico.

¿Cuál es la principal diferencia entre los colorantes ortocromáticos y metacromáticos en términos de su interacción con los tejidos?. Los colorantes ortocromáticos tiñen los tejidos de un color diferente al del colorante. Los colorantes metacromáticos tiñen los tejidos del mismo color que el colorante. Los colorantes ortocromáticos tiñen los tejidos del mismo color que el colorante. Los colorantes metacromáticos no reaccionan con las sustancias del tejido.

¿Tejidos congelados del criotomo normalmente a qué temperatura están?. -20ºC. -25ºC. -19ºC. Ninguna es correcta.

¿Tejidos congelados del criotomo normalmente a qué temperatura están?. Grosor 4. Grosor 3. Grosor 5. Todas son incorrectas.

¿Que se usa para sustituir el etanol en las muestras de parafina?. Etanol. H2O. Xilol. Acetona.

En qué consiste el método histoquímico de coloración. Reacción química entre el colorante y la estructura del tejido. Interacción molecular en la fase líquida. Esta relacionado con la solubilidad y absorción del colorante en el tejido. a y b son correctas.

La orientación transversal es: Paralelo al eje longitudinal. Angulo entre el ángulo longitudinal y transversal. Perpendicular al eje longitudinal. Ninguna es correcta.

Que problemas pueden surgir al utilizar el microtomo. Que salga demasiado lísa la muestra. Que el baño de flotación este a 45ºC. Que salgan burbujas al poner la muestra en el porta. Que la muestra sea demasiado gruesa.

La hematoxilina de Verhoeff se usa para: Identificación diferencial de fibras de colágeno y elásticas. Para observar solo las fibras elasticas. Para observar solo las fibras de colágeno. Para observar lípidos.

El microtomo más utilizado es: Microtomo de rotación. Criotomo. Ultramicrotomo. Microtomo de deslizamiento.

El óxido de propileno es: Sustancia deshidratante. Sustancia intermedia. Sustancia miscible solo con la parafina. Sustancia miscible solo con el agente deshidratante.

Denunciar Test